El director de la RAE, José Manuel Blecua, nuevo Doctor Honoris Causa de la UC3M
- Home
- About UC3M
- Campañas
- El director de la RAE, José Manuel Blecua, nuevo Doctor Honoris Causa de la UC3M
El lingüista y filólogo, José Manuel Blecua Perdices, ha sido investido nuevo Doctor Honoris Causa por la UC3M en la celebración del Día de la Universidad el pasado 27 de enero.. La Catedrática de Lengua Española, Pilar Garcés, fue la encargada de pronunciar el discurso de elogio del académico. “1780: un año académico del reinado de Carlos III" fue el título del discurso de invsetidura con el que Blecua quiso destacar la importancia literaria y académica de aquel momento.
“De una discreción constatable y generosidad; de una cordialidad que desarma a los desconocidos en los primeros compases de la conversación y de una sensibilidad exquisita. Es una persona paciente, dotado de una inteligencia penetrante, poco amiga de cegar y dispuesta a iluminar a quien lo necesite”. Así comienza la profesora Pilar Garcés reconociendo en su laudatio a la persona de J. M Blecua antes que al lingüista, el filólogo o el académico. De su trayectoria científica destaca a continuación, entre sus palabras de elogio, el ser “ figura clave de la Filología española actual: autor de varios textos fundamentales; impulsor en la renovación de teorías lingüísticas; divulgador y difusor de la ciencia lingüística y de la lengua española.”
“1780: un año académico en el reinado de Carlos III”, fue el título elegido por el filólogo para ofrecer su lección magistral. Un año "especialmente significativo" en la historia de la Academia con la publicación del "diccionario chico", que es "nada menos y nada más que la primera edición del Diccionario académico, tal como hoy lo entendemos", subrayó Blecua.
Esta obra eliminaba las citas del 'Diccionario de Autoridades de 1726-1739' y creaba un diccionario "reducido a un tomo", que se iba a convertir "en la labor más importante de la RAE a través de su historia", afirmó el director.
Muy destacadas fueron todas las actividades de la Academia y de sus académicos durante aquel 1780 además del importante cambio que se produjo en la poesía española de aquella época de la mano de Meléndez Valdés. "Se propuso eliminar con decisión los principios estéticos del barroco y, a través de todo su trabajo de creación, logró conseguir manejar hábilmente los nuevos géneros poéticos hasta ser admirado por los escritores jóvenes como Quintana y triunfar en dominios como la poesía filosófica moral", apuntó el académico.
También destacó de ese periodo, la influencia de Cadalso y de Jovellanos en el grupo de escritores de Salamanca y la publicación de la importante obra de Tomás Antonio Sánchez. Por último, la soberbia edición ilustrada de El Quijote académico vio la luz en aquel afortunado 1780, acompañada del riguroso estudio de don Vicente de los Ríos.
Blecua terminó su discurso agradeciendo al rector de la UC3M “con palabras conmovidas la concesión del título de doctor honoris causa a propuesta de un Departamento al que me sentía muy unido por razones de amistad y de trabajo intelectual y, a partir de hoy, por un profundo agradecimiento”.