La UC3M por la accesibilidad audiovisual con el subtitulado y la audiodescripción
- Home
- About UC3M
- Campañas
- La UC3M por la accesibilidad audiovisual con el subtitulado y la audiodescripción
cesya
La uc3m gestiona desde sus inicios el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad y gestionado por la UC3M. Este se encarga de promover el subtitulado y la audiodescripción en los medios audiovisuales de nuestro país, con el fin de conseguir la accesibilidad a estos medios de las personas con discapacidad auditiva y visual. Se creó en 2006 por un acuerdo entre la Universidad Carlos III de Madrid, el Real Patronato sobre Discapacidad, y las principales asociaciones de personas con discapacidad. Desde sus comienzos, este centro permite hacer 100% accesible la Gala de los Premios Goya y otros eventos.
Este Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción permite ya a cientos de miles de personas con discapacidad auditiva y visual acceder a los contenidos audiovisuales. Entre sus objetivos destacan la gestión de un servicio de base de datos, la coordinación de acciones de investigación y la formación formación homologada e institucionalizada de los profesionales relacionados con la subtitulación y la accesibilidad audiovisual.
En este organismo confluyen todos los actores implicados en la accesibilidad audiovisua: las asociaciones de discapacidad, la industria de la producción/distribución de contenidos, los exhibidores/radiodifusores, la industria de la electrónica de consumo y el regulador del sector audiovisual y la accesibilidad. Encuentran en el CESyA un espacio de referencia para la implantación efectiva de la accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual.
La Universidad Carlos III de Madrid, referente en el campo de la accesibilidad
La Universidad Carlos III de Madrid recoge en sus estatutos de forma destacada la atención a las personas con discapacidad. Desde su creación en 1989, esta universidad ha tenido una larga y notoria experiencia en el campo de la accesibilidad y ha contado con un amplio equipo docente que se ha ido especializando en este ámbito y que hoy destaca en investigación y docencia en nuestro país además de liderar los distintos proyectos de investigación que se están desarrollando tanto en España como en el extranjero en materia de accesibilidad.
Actualmente, el Laboratorio de Accesibilidad Audiovisual de la UC3M está compuesto por 19 profesionales y forma parte también del Centro de Tecnologías para la Discapacidad y la Dependencia del Parque Tecnológico de la UC3M.
SAVAT: monitorización del subtitulado
Entre las últimas actividades desarrolladas por los investigadores del CESyA destaca la creación de un sistema para la monitorización automática del subtitulado en televisión digital. Según los datos que recogieron para realizar esta investigación, un treinta por ciento de las cadenas incumple la legislación vigente en materia de subtitulado y accesibilidad. Esta herramienta, llamada SAVAT, permite automatizar el control del contenido subtitulado en la Televisión Digital Terrestre.