La biofísica y Doctora Honoris Causa por la UC3M Eva Nogales, se convierte en la primera española en formar parte de la Royal Society de Londres
5/26/25
La biofísica Eva Nogales, que fue investida como Doctora Honoris Causa por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en diciembre de 2024, ha sido seleccionada para formar parte de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, la academia nacional de ciencias del Reino Unido. Este nombramiento convierte a Nogales en la primera española en formar parte de esta institución, una de las más antiguas de Europa que congrega a las científicas y científicos más distinguidos del mundo.

Este año, más de noventa investigadores e investigadoras de todo el mundo y de diversas áreas de conocimiento han sido seleccionados para entrar en la Royal Society. El objetivo principal de la sociedad es reconocer, promover y apoyar la excelencia científica, así como fomentar el desarrollo y el uso de la ciencia en beneficio de la sociedad.
Eva Nogales recibió a finales de 2023 el Premio Shaw a las Ciencias de la Vida y Medicina, por sus contribuciones a la biología estructural de la transcripción de genes (uno de los procesos fundamentales de la vida). Este galardón, conocido como el Premio Nobel Oriental, la convirtió también en la primera española en obtener este premio.
En diciembre de 2024, la UC3M la invistió como Doctora Honoris Causa en reconocimiento a sus relevantes méritos académicos y científicos. En el acto de nombramiento, Nogales recalcó el orgullo que es para ella que su "trayectoria ejemplifique el ascensor social que supone la universidad pública". Asimismo, apuntó que "el mundo académico va más allá de la ciencia, y su labor social ni empieza ni acaba en la ciencia. Los enormes problemas a los que se enfrenta el mundo solo pueden entenderse bajo una perspectiva inclusiva e integradora que abarque todos los campos".
Eva Nogales es profesora distinguida de bioquímica, biofísica y biología estructural en el Departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California en Berkeley (EEUU), además de investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. El año pasado recibió el Premio Shaw 2023 en Ciencias de la Vida , convirtiéndose en la primera científica española que recibe este galardón.