Máster Universitario en Derecho Público
- Másteres
- Másteres Universitarios no ofertados
- Máster Universitario en Derecho Público
Escuela de Postgrado de Derecho
- Dirección
- Prof. Dr. D. Marcos Vaquer Caballería
- Subdirección
- Profª Dra. Dª Pilar Otero González
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 90
- Campus
- Getafe
- Plazo de admisión
-
Cerrado
☛ Plazas ofertadas: 20
- Departamentos
- Departamento de Derecho Público del Estado, Departamento de Derecho Internacional Público, Eclesiástico y Filosofía del Derecho, Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
CONTACTO
Pincha aquí y realiza tu consulta
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Si no recuerdas tu clave puedes accede a nuestra aplicación para crear una nueva.
- Inicio
Este Máster presenta para el estudiante un valor añadido generado tanto por la consideración monográfica de los grandes temas que la evolución actual de la sociedad suscita en el plano jurídico cuanto por la iniciación en la investigación y metodología aplicables a la inteligencia de aquellos.
Se persigue garantizar a los estudiantes que realicen el Máster en Derecho Público la adquisición de un conjunto de habilidades que acrediten preparación suficiente para los retos a que se enfrenta el futuro investigador jurídico avanzado: la necesidad de identificar problemas de esa naturaleza en un contexto internacionalizado continuamente cambiante que origina incertidumbre y eleva la complejidad de los problemas y, consiguientemente, que requiere soluciones aportadas desde sólidos conocimientos con un intenso componente de especialización.
Una vez finalizado el máster, los estudiantes pueden acceder al Programa de Doctorado.
│EL MÁSTER EN CIFRAS
- ☛ Alta cualificación y especialización del profesorado: 100% doctores, 80-90% catedráticos y titulares de Universidad.
- ☛ Internacionalización de los estudiantes: 80% de alumnos extranjeros.
- ☛ Amplia optatividad: más de 15 asignaturas para que los estudiantes puedan elegir materias adaptadas a su perfil.
- ☛ Formación investigadora: realización de 4 trabajos de investigación y 1 trabajo de fin de máster, apoyados por profesores tutores.
- ☛ Calidad del programa: 4,60/5 satisfacción global de los estudiantes
- PROGRAMA
- PLAN DE ESTUDIOS
El máster, que consta de 90 ECTS, se desarrolla a lo largo de un primer curso académico de dos cuatrimestres y un segundo curso académico de un cuatrimestre.
Primer Curso. 60 ECTS de docencia en dos cuatrimestres formado por las siguientes materias:
- Cuestiones Avanzadas de Teoría, Metodología e Historia (obligatorias): 18 ECTS.
- Derecho Público y Globalización (elegir 4 asignaturas entre 1er y 2º cuatrimestre): 24 ECTS.
- Respuestas Avanzadas del Derecho al reto de la Complejidad (elegir 3 asignaturas entre 1er y 2º cuatrimestre): 18 ECTS.
Segundo Curso. 30 ECTS de investigación en un cuatrimestre formado por las siguientes materias obligatorias:
- Práctica Investigadora Avanzada formada por 4 trabajos de investigación de 3,5 ECTS: 14 ECTS.
- Trabajo Fin de Máster: 16 ECTS
** Los alumnos admitidos al programa que no pertenezcan al EEES deben realizar un curso de INTRODUCCIÓN AL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNION EUROPEA Y ESPAÑOL que deberán superar para poder cursar el segundo cuatrimestre y matricularse del segundo curso.
Se trata de un curso de 16 horas que trata de que los alumnos extranjeros, ajenos al EEES, tengan los conocimientos indispensables del ordenamiento de la Unión Europea y de las peculiaridades más importantes del español, como para poder seguir las distintas asignaturas sin que su falta de familiaridad con dichos aspectos sea una barrera para ellos, así como un obstáculo para el desarrollo de las clases.
Al final de las lecciones tendrá lugar una prueba tipo test para comprobar el nivel de conocimiento adquirido.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Materia Cuestiones Avanzadas de Teoría, Metodología e Historia (O) Asignaturas ECTS TIPO Idioma Metodología Jurídica Avanzada 6 O Seminarios perspectivas actuales del derecho 6 O Materia Derecho Público y Globalización Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho de la responsabilidad Internacional 6 OP Autoridades independientes, actividad económica y regulación 6 OP Principio de legalidad e Internacionalización del derecho penal 6 OP La descentralización fiscal en el ámbito de la Unión Europea 6 OP Materia Respuestas Avanzadas del Derecho al reto de la complejidad Asignaturas ECTS TIPO Idioma Derecho ambiental de la Unión Europea: cuestiones avanzadas y problemas actuales 6 OP El Principio Democrático en la UE 6 OP Avances científicos y tecnológicos en la investigación penal 6 OP Curso 1 - Cuatrimestre 2
Materia Cuestiones avanzadas de Teoría, Metodología e Historia (O) Asignaturas ECTS TIPO Idioma Modernidad y postmodernidad jurídica: cuestiones actuales del derecho en su dimensión histórica 6 O Materia Derecho Público y Globalización Asignaturas ECTS TIPO Idioma La Cooperación Jurídica Internacional 6 OP Problemas de Ética Jurídica 6 OP Tribunal constitucional, tribunales europeos y derechos fundamentales 6 OP Globalización, multiculturalismo y libertades públicas 6 OP Materia Respuestas Avanzadas del Derecho al reto de la complejidad Asignaturas ECTS TIPO Idioma El Sistema Español de Justicia Constitucional 6 OP Libertad de Conciencia y Derechos de las Minorías 6 OP Los derechos fundamentales como límite de la actividad administrativa y tributaria 6 OP Jurisdicción constitucional y organización de los poderes del estado 6 OP Público y privado en la nueva regulación del urbanismo 6 OP Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo de Investigación I 3,5 O Sin datos Trabajo de Investigación II 3,5 O Sin datos Trabajo de Investigación III 3,5 O Sin datos Trabajo de Investigación IV 3,5 O Sin datos Trabajo Fin de Máster 16 I Sin datos NOTA: La asignaturas optativas necesitan un mínimo de 5 estudiantes matriculados para poder impartirse.
O) = Obligatoria: 18 CTS
OP) = Asignatura Optativa
Materia: Derecho Público y Globalización: 24ECTS
Materia: Respuestas Avanzadas del Derecho al Reto de la Complejidad: 18 ECTSTrabajos de investigación: 14 ECTS
TFM) Trabajo Fin de Máster: 16 ECTS
Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2013
INDICADORES DE CALIDAD
Garantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
Perfil del Titulado y Competencias
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADO
PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)
- AGUIAR DE LUQUE, LUIS
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad Carlos III de Madrid
- ARNAIZ SERRANO, AMAYA
Profesora Titular Interino de Derecho Procesal de la
Universidad Carlos III de Madrid
- BERMEJO CASTRILLO, MANUEL
Catedrático de Historia del Derecho de la
Universidad Carlos III de Madrid
- CELADOR ANGÓN, OSCAR
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la
Universidad Carlos III de Madrid
- DE ASÍS ROIG, AGUSTÍN
Profesor Titular de Derecho administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid
- DE LA QUADRA-SALCEDO, TOMÁS
Catedrático de Derecho Administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid
- DE LA SERNA BILBAO, MARÍA NIEVES
Profesora Titular de Derecho Administrativo
Universidad Carlos III de Madrid
- ELVIRA PERALES, ASCENSIÓN
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la
Universidad Carlos III de Madrid
- FERNÁNDEZ, EUSEBIO
Catedrático de Filosofía del Derecho de la
Universidad Carlos III de Madrid
- FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS
Catedrático de Derecho internacional Público de la
Universidad Carlos III de Madrid
- FIODOROVA, ANNA
Profesora Ayudante Doctor de Derecho Procesal de la
Universidad Carlos III de Madrid
- FONSECA FERRANDIS, FERNANDO
Profesor Titular de Derecho Administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid
- FRAILE ORTIZ, MARÍA
Profesora Contratada de Derecho Constitucional de la
Universidad Carlos III de Madrid
- GÓMEZ FERNÁNDEZ, ITZIAR
Profesora titular de Derecho Constitucional de la
Universidad Carlos III de Madrid
- GONZÁLEZ CUELLAR SERRANO, Mª LUISA
Catedrática de Derecho Financiero y Tributario
Universidad Carlos III de Madrid
- LAMARCA, CARMEN
Catedrática de Derecho Penal de la
Universidad Carlos III de Madrid
- LLAMAZARES CALZADILLA, MARIA CRUZ
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la
Universidad Carlos III de Madrid
- MOREIRO GONZÁLEZ, CARLOS J.
Catedrático de Derecho internacional Público de la
Universidad Carlos III de Madrid
- MORENO CATENA, VÍCTOR
Catedrático de Derecho Procesal de la
Universidad Carlos III de Madrid
- MORENO MOLINA, ÁNGEL MANUEL
Catedrático de Derecho administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid
- MOTILLA DE LA CALLE, AGUSTÍN
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la
Universidad Carlos III de Madrid
- ORTIZ CALLE, ENRIQUE
Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario de la
Universidad Carlos III de Madrid
- OTERO GONZÁLEZ, PILAR
Profesora Titular de Derecho Penal de la
Universidad Carlos III de Madrid
- PAJARES MONTOLIO, EMILIO
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la
Universidad Carlos III de Madrid
- PAREJO, LUCIANO
Catedrático de Derecho Administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid
- SAUCA, JOSÉ MARÍA
Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la
Universidad Carlos III de Madrid
- SOLETO MUÑOZ, HELENA
Profesora Titular de Derecho Procesal Penal de la
Universidad Carlos III de Madrid
- VAQUER CABALLERÍA, MARCOS
Catedrático de Derecho Administrativo de la
Universidad Carlos III de Madrid
- ZAFRA ESPINOSA DE LOS MONTEROS, ROCÍO
Profesora Visitante de Derecho Procesal de la
Universidad Carlos III de Madrid
PROFESORADO EXTERNO
- COMANDUCCI, PAOLO
Catedrático de Filosofía del Derecho
en la Facultad de Derecho de la Universidad de Genova
- GARDINI, GIANLUCA
Catedrático de Derecho Administrativo
Università di Ferrara
Difensore Civico de la Región Emilia-Romagna
- PIELOW, JOHANN-CHRISTIAN
Catedrático de Derecho Administrativo
en la Ruhr Univesität Bochum (Alemania)
- RAMOS MONTEIRO, CLAUDIO
Prof. Dr. Universidad Lisboa
Juez del Tribunal Constitucional Portugal
- SÁNCHEZ TOMÁS, JOSÉ MIGUEL
Prof. Titular de Derecho Penal - Universidad Rey Juan Carlos
Letrado Tribunal Constitucional
- AGUIAR DE LUQUE, LUIS
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster de Derecho Público es preciso tener un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior siempre que en el Estado que lo expide faculte para el acceso a enseñanzas de Máster.
En el caso de candidatos con títulos expedidos por países ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior podrán ser admitidos una vez se acredite que sus títulos corresponden con un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, siempre que, nuevamente, faculten en el país que los expidió para acceder a enseñanzas de postgrado.
Dicho acceso al Máster de Derecho Público de los candidatos con títulos ajenos al EEES no implica la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Criterios de admisión
La selección de los candidatos se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
CRITERIOS DE ADMISIÓN % Expediente académico 50% Conocimiento de otras lenguas como el inglés o el francés con nivel B2 10% Estudios previos, distintos de los exigibles para el acceso 15% Interés por la formación investigadora, así como su experiencia en tareas de investigación 15% Carta de motivación del alumno manifestando su interés investigador en las materias del Máster 10% Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
Estudiantes con títulos extranjeros
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.
Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.
- MATRÍCULA
Precio del máster*
Reserva de plaza: 450€
- se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
ESTUDIANTES NACIONALES Y COMUNITARIOS (45,02€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 2.701,20€ ESTUDIANTES EXTRACOMUNITARIOS (84,07€/ECTS) Primer curso - 60 ECTS 5.044,20€ NOTA: los precios públicos indicados no incluyen en ningún caso, los ECTS correspondientes a los complementos formativos que deba cursar el estudiante (sólo másteres con complementos formativos previos), ni la tasa de expedición de título de máster.
_______
* Precios vigentes para el curso 24/25, pendientes de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 25/26
Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISIÓN
- BECAS
Ayudas de matrícula UC3M para el curso 2018/2019 *│ Resuelta
CONVOCATORIA AM05-18/19
La Universidad Carlos III de Madrid convoca 2 ayudas por importe de 1.500 € cada una para el abono de las tasas académicas del curso académico 2018-19, dirigidas a estudiantes de nuevo ingreso del Máster en Derecho Público*.
Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
Fecha límite para solicitar la ayuda: 31 de mayo de 2018.Resolución: junio de 2018.
☛ Publicada 1ª Resolución Final con fecha 09/07/2018
*El número de ayudas e importes que se especifican en la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa.Información general de ayudas y becas
Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M y de otros organismos o entidades aquí:
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
CURSO 0
El Curso 0 de Introducción al Derecho Español y de la Unión Europea tiene por objeto proporcionar a los/as estudiantes extranjeros/as de los distintos Másteres Oficiales de la Escuela de Postgrado de Derecho la base necesaria para afrontar en las mejores condiciones sus estudios especializados de postgrado en la UC3M de manera que puedan alcanzar un óptimo aprovechamiento de los mismos.
Las/os destinataria/os de este Curso serán aquellas/os estudiantes que hayan obtenido su título académico en Derecho fuera de España, ya sea en otros Estados de la Unión Europea o en terceros países o en una disciplina distinta a Derecho, ya sea en España o en el extranjero. Estos/as estudiantes deberán asistir al Curso 0, salvo que acrediten una experiencia profesional jurídica prolongada de al menos 3 años, en España. En todo caso, deberán demostrar un conocimiento suficiente de las instituciones básicas del Derecho español y europeo a través de la prueba de evaluación programada en el Curso 0. Una vez aprobado el examen se facilitará un certificado de asistencia y superación del Curso.
- Del 8 al 16 septiembre 2025
- De 10:00 a 13:30 h. | Campus Madrid - Puerta de Toledo
- Evaluación ordinaria: 22 de septiembre de 2025 de 10:30h a 12:00h
- Evaluación extraordinaria: 6 de octubre de 2025 de 10:30h a 12:00h
Las fechas/horarios establecidos tienen carácter provisional. Estarán sujetos a los cambios oportunos que indiquen desde la Coordinación del Curso 0
horarios del máster
Consulta los Horarios del Máster (Curso 2018/2019)
Curso 2018/19: las clases se impartirán en horario de MAÑANA, a excepción de las 3 asignaturas obligatorias que se impartirán en horario de TARDE