Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

WORKSHOP INTERNACIONAL Imago et Potestas: nuevas perspectivas en la representación del poder

Imago

LUGAR DE CELEBRACIÓN

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Lugar de impartición: Campus Getafe, Sala de Videoconferencia Antonio Buero Vallejo (14.0.11)
11 de noviembre de 15:30 a 20:00 hs
12 de noviembre de 10:00 a 18:00 hs
 

ORGANIZA

Dirección: Noé Conejo Delgado (UC3M)
Secretaría Técnica: Marco Gataleta (UC3M)

 

 

COMITÉ ORGANIZADOR

Noé Conejo Delgado (UC3M)
Luz Neira Jiménez (UC3M)
Marco Gataleta (UC3M)
Jesús Bermejo Tirado (UC3M)

COMITÉ CIENTÍFICO

Jesús Bermejo Tirado (UC3M)
Michele Curnis.(UC3M)
Sergio España-Chamorro (Universidad Complutense de Madrid)
Flavia Mariani (Universitá di Pisa)
Helena Gozalbes (Universidad de León)

Con el patrocinio de: Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid y la Scuola Italiana di Archeologia di Carthagine. Workshop organizado en el marco del Programa Atracción Talento – César Nombela, Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad Autónoma de Madrid y la Universidad Carlos III de Madrid (Ref. 2023-T1/PH-HUM-29289), con el Apoyo Institucional y Económico de la Universidad Carlos III de Madrid (Ref. 2025/00282/001; Ref. 2012/00134/017).

PROGRAMA

11 de Noviembre de 2025

15:30h.- Saludo Institucional

15:45-16:10h.- Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga): “Una elección oportuna: la moneda hispana y la adhesión al Princeps y la Casa Imperial”.

16:10-16:35h.- Gabriel Rosselló Callafel (Universitat Illes Balears): “Diplomacia y poder: el uso simbólico del espacio durante la República romana”.

16:35-17:00h.- Jesús Bermejo Tirado (Universidad Carlos III de Madrid): “Augusto, la biopolítica y el poder de las imágenes”.

17:00-17:25h.- Marco Gataleta (Universidad Carlos III de Madrid): “Domiciano y la serie de los Ludi Saeculares”

17:25-17:40h.- Pausa – Café

17:40-18:05h.- Eleonora Voltan (UNED) Helena Gozalbes (Universidad de León): “Cabalgando el Nilo: la imagen del hipopótamo en las acuñaciones alejandrinas de época antonina”.

18:05-18:30h.- Michele Asolati (Universitá degli Studi di Padova): “Forme di ritrattistica imperiale da oggetti paramonetali in età tardo antica e proto-bizantina: un’alternativa alla moneta”.

18:30-18:55h.- Cecilia Proverbio (Pontificia Università Gregoriana): “Iconografía: Monete e arti a confronto dopo la pace della Chiesa".

18:55-19:25h.- Debate y fin de la sesión.

12 de Noviembre de 2025

10:00-10:25h.- María Alcaide Ramírez (Universidad de Sevilla): “El poder y la transición imperial de las emisiones galo-britanas en el tesoro de Tomares: estado de la cuestión”.

10:25-10:50h.- Noé Conejo Delgado (Universidad Carlos III de Madrid): “Dextera Domini fecit virtutem (Ps 118:15): la mano de Dios y su representación monetaria”.

10:50-11:15h.- Javier de Santiago (Universidad Complutense de Madrid): “Hábito epigráfico y poder en el reino de Asturias”.

11:15-11:30h.- Pausa – Café

11:30-11:55h.- Benjamin Allport (University of Groningen): “Domestic Coinage and Skaldic Poetry as Tools of Royal Legitimization in the Reign of Magnus the Good of Norway (1035-1047)”.
11:55-12:20h Svein Gullbekk (University of Oslo): “Religion and Money in the periphery of Christendom, 12th and 13th century”.

12:20-12:40h. Antonio Roma Valdés (Fiscalía de Santiago de Compostela): “En pie de Guerra. El rey armado en la moneda de la Edad Media”.

12:40-13:05h.- Michele Curnis (Universidad Carlos III de Madrid): “El Sacramentario medieval como herramienta política: el caso del ms. Ivrea, Biblioteca Capitolare, LXXXVI [31]”.

13:00-15:30h Comida 15:30h-15:55h.- José María de Francisco Olmos (Universidad Complutense de Madrid): “El retrato monetario como instrumento de instauración de monocracias”.

16:00-16:25h.- David García Hernán (Universidad Carlos III de Madrid): “Poder y representación cultural: nueva imagen y nuevo relato de la recuperación de Salvador de Bahía de 1625”.

16:25-16:40h Debate.

Clausura

Programa