Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Más Información

XIX PREMIO CULTURA VIVA DE ARQUEOLOGÍA

M. Luz Neira Jiménez, Profesora del Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte e Investigadora del Instituto de Cultura y Tecnología ha recibido el XIX Premio Cultura Viva de Arqueología, por su dedicación al estudio de los mosaicos romanos y su contribución a la difusión científica del mosaico como fuente documental para el estudio de la historia, tanto en el ámbito de la investigación especializada como en la docencia universitaria y la sociedad en general, reivindicando la revalorización de la musivaria en el patrimonio arqueológico y cultural y su papel clave en la gestión cultural y aproximando el mosaico a la universidad y a la sociedad y la universidad y la sociedad al mosaico a través de la coordinación de módulos como el de Patrimonio en el Máster en Gestión Cultural de la UC3M.

Reportaje-Entrevista

Tesis doctoral "Imagen de la mujer en el fondo fotográfico de la Guerra Civil Española de la Biblioteca Nacional. Madrid, 1936-1939

AUTORA:
Beatriz de las Heras Herrero

DIRECTOR:
Antonio Rodríguez de las Heras

RESUMEN:

La fotografía es un fragmento del pasado conservado gracias a la intervención de un filtro cultural: el fotógrafo, responsable de la materialización iconográfica. El artefacto resultante, la instantánea, puede portar un mensaje político-ideológico que pase desapercibido tras una mirada apresurada. Por tanto, será misión del historiador desenmascarar esa información a través del escudriñamiento de la imagen.
Cuando alguien contempla una fotografía se encuentra con un soporte y una imagen o substancia visual, como la llama Joan Costa, mientras que el historiador (un observador avezado) descubre algo más: el registro de una realidad pretérita y, como consecuencia, una fuente documental que puede trascender la faceta ilustrativa.
Teniendo en cuenta esta premisa, hemos elegido el conflicto que se vivió en España entre julio de 1936 y abril de 1939 como marco para una investigación que pone sobre la mesa las posibilidades de la fotografía como herramienta de trabajo del historiador. De este modo, nuestro análisis tiene como objeto recuperar la imagen que se proyectó de una parcela de la realidad vivida durante la Guerra Civil Española (la supervivencia de las mujeres en Madrid) a través de un soporte visual: las fotografías que se conservan en el Fondo Fotográfico de la Guerra Civil Española de la Biblioteca Nacional de España, con la intención de desvelar una información que, en un primer momento, podría presentarse velada. Así, crearemos un discurso con los datos recuperados a través del análisis de las fuentes evitando adecuar el contenido visual de las instantáneas a uno previamente establecido.
Para ello, dividimos el estudio en cuatro partes, cerradas por unas conclusiones, que, aunque trabajamos independientemente, se engarzan en la última: el trabajo directo con las instantáneas. La idea es, por tanto, que cada capítulo represente una tesela de un mosaico que quede ensamblado en el capítulo final, que tiene su traducción en lo que hemos llamado Experiencia de laboratorio, es decir, el trabajo concreto con las fotografías. Finalmente, y gracias a las posibilidades que permite el soporte digital, damos forma a nuestra investigación en el espacio tridimensional con la intención de experimentar con esas huellas visuales, que son las fotografías.
La Introducción (Capítulo 1) y el Capítulo 2, Capítulo 3 y Capítulo 4 (partes que conforman el estudio previo) se presentan en el Tomo I, mientras que el trabajo directo con las fotografías (Capítulo 5) y las Conclusiones (Capítulo 6) se reúnen en el Tomo II, junto a la Bibliografía. Finalmente, el Tomo III recoge el Apéndice Documental de esta tesis.

- Capítulo 2: La fotografía como aportación documental para la Historia. Metodología. Corresponde al trabajo teórico-metodológico, propio del conocimiento formal, que pretende proporcionar los fundamentos metodológicos y las herramientas necesarias que se emplearán en la aplicación visual.
- Capítulo 3: Fotografiar en una ciudad sitiada: Madrid, 1936-1939. Pretende responder a la pregunta ¿cómo? Se trata, por tanto, de abordar la heurística o búsqueda de documentos que nos permitan conocer cómo pudieron desarrollar el trabajo los fotógrafos y quiénes se encargaron de fotografiar Madrid.
- Capítulo 4: El registro visual del Madrid del ¡No pasarán! a través del Fondo Fotográfico de la Guerra Civil Española de la Biblioteca Nacional de España. Pretende responder a la pregunta ¿qué? Se trata de conocer la colección que vamos a trabajar. El objeto de este capítulo es analizar el fondo fotográfico al que pertenecen las instantáneas con las que desarrollaremos la posterior Experiencia de laboratorio, ya que uno de los problemas con los que se enfrenta el historiador que pretende reconstruir la historia a través de los documentos visuales que se conservan en el Fondo Fotográfico de la Guerra Civil Española de la Biblioteca Nacional de España, es su incompleta catalogación.
- Capítulo 5: Imagen de la mujer a través del Fondo Fotográfico de la Guerra Civil Española de la Biblioteca Nacional de España. Corresponde a lo que hemos denominado Experiencia de laboratorio: el trabajo visual con aplicación al soporte digital a través de la cata de un conjunto de fotografías que se conservan en el Fondo Fotográfico de la Guerra Civil Española de la Biblioteca Nacional de España.

Honoris Causa Jhon M. Carroll

DOCTOR HONORIS CAUSA DEL PROF. DR. JOHN M. CARROLL 18 de septiembre de 2012, Aula Magna (Campus de Getafe)

Carrera profesional del profesor John M. Carroll (2010)

 

La dilatada y variada experiencia profesional del Prof. Carroll incluye 17 años como investigador y director en la industria (en el IBM Watson Research Center), y 17 años como investigador, profesor y administrador académico (en Virginia Tech y Penn State University). Ha sido Catedrático de Informática durante 10 años en Virginia Tech, y en la actualidad es Catedrático de Ciencias de la Información y Tecnología en Pennsylvania State University. En Virginia Tech también tuvo una plaza asociada en la Facultad de Artes y Ciencias y en Pennsylvania State es Profesor Edward M. Frymoyer. Además, es miembro de ACM, IEEE, y HFES (Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía). Al Prof. Carroll le han concedido varios prestigiosos premios que reconocen sus contribuciones a la ingeniería de usabilidad, al diseño instructivo, el diseño de la información y a la interacción persona-ordenador (Premio Goldsmith de IEEE, Premio Rigo de ACM y el premio de ACM SIGCHI a las contribuciones durante su carrera). El año pasado, como parte de un año sabático, obtuvo una Cátedra Shaw de Sistemas de Información en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de Singapur y una Cátedra de Excelencia Banco Santander, en el Departamento de Informática y el Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid.

El Prof. Carroll tiene una formación muy interdisciplinar. Así su trabajo de licenciatura se desarrolló en el ámbito de las matemáticas, el trabajo de graduación en psicología experimental, y su postdoctorado, realizado con una beca del NFS en el MIT con Noam Chomsky, en lingüística. Ha sido profesor visitante en informática (Yale), en educación (Columbia), en ergonomía (Universidad de Twente), en gestión (en la Ecole Polytechnique de París), en sistemas de información (Universidad Nacional de Singapur), y en informática (Universidad Carlos III de Madrid). También ha sido científico visitante en el Centro de Investigación de Xerox en Europa (Cambridge, Inglaterra). En Virginia Tech, tuvo una segunda adscripción en la Facultad de Educación y Psicología, y en Pennsylvania State las tiene en informática e Ingeniería, Sistemas de Enseñanza, y Psicología.

Ha participado en el consejo editorial de las mejores revistas de interacción persona-ordenador (HCI) y en la actualidad es miembro de 10 de consejos editoriales: Behaviour and Information Technology, Association forInformation Systems (AIS) Transactions on Human-Computer Interaction; Interacting With Computers,International Journal of Human Computer Interaction, International Journal of Human-ComputerStudies, International Journal of Interactive Technology and Smart Education, Human-ComputerInteraction, Journal of Cognitive Engineering and Decision Making, Journal of Computer Science and Technology, and Terrorism Research. Además, participa en el consejo de redacción de una serie de libros de Kluwer (Kluwer Series in Human-Computer Interaction), y es Editor-in-Chief of the online Morgan-Claypool Synthesis Series on Human-Centered Informatics. Ha sido redactor jefe de la principal revista sobre HCI, ACM Transactions on Computer-Human Interaction, de 2003 a 2009. Ha participado en el comité editorial de las cuatro ediciones del Handbook of Human Computer Interaction, y ha sido editor asociado de la sección HCI de la primera edición del Handbook of Computer Science and Engineering. Ha participado en la gestión de más de 20 conferencias internacionales, siendo presidente o copresidente del comité de programa más de 15 veces, y en más de 80 comités de programa.
Ha participado en dos periodos en el Comité del Consejo Nacional de Investigación sobre Factores Humanos y en el Grupo Asesor de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (en ciencia cognitiva e informática). Ha sido durante dos periodos Vicepresidente del Grupo de Trabajo de IFIP 13.2 "Metodología para el Diseño Centrado en el Usuario de Sistemas". También ha sido miembro del equipo de evaluación internacional del British Joint Council Initiative en Ciencia Cognitiva e Interacción Persona-Ordenador, evaluador in-situ del programa NSF Science and Technology Centers, y para los gobiernos y organismos de ciencia y tecnología de Australia, Canadá, Singapur y Suecia, y dos veces del proyecto AAAS / NSF EPSCoR (el proyecto de cooperación entre la American Association for the Advancement of Science and the National Science Foundation, para mejorar las capacidades de investigación en los estados con la media de las capacidades más bajas). Actualmente es miembro de la Comisión de la Academia Nacional de Ciencias encargada de recomendar cómo la National Science Foundation puede mejorar la calidad de la información que publica sobre ingeniería y ciencias.

Ha impartido más de 60 conferencias plenarias o distinguidas, incluyendo discursos en conferencias internacionales sobre HCI en Australia (dos veces), Brasil, Canadá (dos veces), China, Francia, Alemania, Japón, Suecia y el Reino Unido (dos veces), así como en otras conferencias internacionales en áreas relacionadas, como las tecnologías avanzadas de aprendizaje, diseño de sistemas interactivos, diseño de la interfaz de usuario, la ingeniería de requisitos, y la informática en el hogar.

Un punto importante en su vida profesional fue la oportunidad de servir en 1994 como miembro del comité de NSF que ayudó a definir el plan estratégico de la NSF para financiar la investigación sobre World Wide Web. El informe de este comité también alentó a muchas de las innovaciones posteriores que hizo la NSF sobre el uso de la World Wide Web (como Fastlane; http://citeseer.ist.psu.edu/foley94research.html).
Durante los últimos 20 años ha asumido varios cargos académicos de gestión. Ha sido el director fundador del Instituto de Interfaces de IBM en 1984, un departamento de investigación corporativa creado para proporcionar orientación a largo plazo sobre la usabilidad del software. En 1994, en Virginia Tech, se convirtió en el director del departamento de informática y director fundador del Centro para la Interacción Persona-Ordenador de la Universidad. En 2003, fue el director fundador del Centro de Pennsylvania State para la Interacción Persona-Ordenador. Estos dos centros incorporaban una docena de disciplinas, desde Inglés a la Ingeniería Industrial. En los últimos diez años, ha sido contratado para tres posiciones de decano, todas en i-Schools interdisciplinares.

 

Contribuciones más relevantes

La investigación del Prof. Carroll se centra en el diseño de la información, los fundamentos de diseño, la capacitación y diseño instructivo, los métodos y teorías en la interacción humana, y los equipos de ingeniería de usabilidad y, más recientemente, sobre los sistemas de colaboración y la informática para comunidades. Siempre ha estado muy interesado en el aprendizaje humano y en el desarrollo y la educación. Incluso antes de convertirse en profesor de universidad, gran parte de su investigación se centró en problemas de aprendizaje.
Su campo de investigación fundamental es la interacción persona-ordenador que ha desarrollado a través de la Sociedad de Ciencias Cognitivas, la Sociedad Psychonomics, Profesionales Informáticos para la Responsabilidad Social, la Association for Computing Machinery (ACM), el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y la Sociedad de Factores Humanos y Ergonomía (HFE). Fue elegido Fellow de ACM (2004), de IEEE (2005), y de HFES (2005). Tuvo la suerte de estar en el lugar correcto en el momento adecuado para ayudar a fundar la disciplina de la Interacción Persona-Ordenador en la década de los ochenta. Este área se desarrolló rápidamente; en 1988 un grupo de trabajo de la Association for Computing Machinery (ACM), estableció la Interacción Persona-Ordenador como una de las nueve áreas básicas de la disciplina de la informática.
Su reputación investigadora se deriva principalmente de dos contribuciones.

En la década de 1980, desarrolló el modelo minimalista para el diseño de información y la instrucción, basado en las ideas de Dewey, Vygotsky y Bruner. Descubrieron que a menudo los usuarios no sufren con el apoyo de poca información, si no por el exceso del tipo incorrecto. Este análisis y los diseños de varios ejemplos ayudaron al cambio de prácticas de desarrollo para el diseño de la información y los sistemas de información. La primera fase de este proyecto se resume en su libro de 1990 The Nuremberg funnel. Por este trabajo, el Prof. Carroll recibió el Premio Joseph Rigo de ACM en 1994, y el Premio Alfred N. Goldsmith de IEEE en 2004.
A finales de 1980, desarrolló el concepto del diseño basado en escenarios basándose en el trabajo de Herman Kahn sobre planificación estratégica y de gestión. A finales de la década de los 70, había estudiado ampliamente el razonamiento iterativo, oportunista y analógico del diseño de software y de sistemas, y había identificado la necesidad de nuevas herramientas y técnicas para apoyar un proceso de resolución más fluida de problemas en los que el diseño, prototipado y evaluación se intercalaban. Una conclusión a la que llegó fue que los patrones de la actividad humana deberían ser una representación fundamental en el diseño de sistemas interactivos. Durante los últimos 20 años, ha investigado las consecuencias del diseño basado en escenarios para el diseño racional y para las teorías de la interacción persona-ordenador, y ha contribuido en métodos, casos de estudio, tutoriales y varios libros (sobre todo, su libro de 1995 Scenario-Based Design y el del 2000 Making Use: Scenario-Based Design of Human-Computer Interactions). Su contribución ayudó a definir el marco de trabajo basado en artefactos para la conceptualización y la gestión de procesos de desarrollo del sistemas mediante la identificación y gestión de las consecuencias específicas para los usuarios de los escenarios clave de interacción. Este trabajo fue utilizado en su elección como miembro de la Academia ACM CHI en 2001 y cuando recibió el premio de ACM a los logros conseguidos en su carrera en 2002 (ha sido el cuarto ganador de este premio de un total de once, http://www.sigchi.org/documents/awards/).
El modelo minimalista y el diseño basado en escenarios son sus trabajos más importantes de investigación y las contribuciones más significativas, pero también ha contribuido a otras áreas de la interacción persona-ordenador, como son el diseño y las consecuencias de las metáforas en la interfaz de usuario (diseños de interfaz que se aprovechan de las analogías específicas y des-analogías con herramientas y prácticas para facilitar el aprendizaje sobre los sistemas de software), el aprendizaje y las cuestiones de la reutilización en lo que respecta a software orientado a objetos, los enfoques de sistemas inteligentes de ayuda, gestión de la usabilidad y métodos de evaluación (en este área, contribuyó al concepto de especificación de la usabilidad -objetivos explícitos y medibles del usuario para un sistema en desarrollo-), el uso de herramientas de Internet y recursos para el apoyo a la educación de la ciencia en la escuela primaria y superior, colaboración integrada síncrona / asíncrona a través de la Web, múltiples visualizaciones de información para apoyar el aprendizaje, la resolución de problemas y la colaboración, la percepción de la actividad (activity awareness) en el apoyo del trabajo en colaboración de larga duración y compleja mediante ordenador, la creatividad mediante ordenador, el papel de la diversión y otros sentimientos en el diseño de la experiencia del usuario, la comunidad de redes móviles, la aplicación de técnicas de realidad virtual a las redes de comunidades, el diseño de métodos participativos para la informática para las comunidades, y la colaboración intergeneracional.
En la última década, ha seguido con el desarrollo de herramientas de software y métodos, en particular sobre el diseño participativo de larga duración - las colaboraciones entre el usuario / diseñador que abarcan años en lugar de horas o días. Ha continuado llevando a cabo investigaciones sobre la contextualización de los fundamentos de diseño de software, y sobre los fundamentos teóricos de la interacción persona-ordenador (estos son los temas de sus dos libros más recientes).
En la actualidad el Prof. Carroll está especialmente centrado en ayudar a establecer dos nuevas áreas de investigación en las ciencias de la información: (1) la ciencia del diseño de sistemas interactivos, una especialización de HCI que se centra en las bases conceptuales de los métodos y herramientas de diseño (ha sido uno de los fundadores del ciclo de conferencias ACM Designing Interactive Systems (DIS) en 1995, y presidente general del ACM DIS 2006); (2) y la informática para las comunidades, que investiga el desarrollo, la implementación y la evaluación de infraestructuras de información novedosos en diversos tipos de contextos de las comunidades, y también facilita la educación y la adopción de métodos innovadores, aplicaciones y tecnología (ha sido presidente general de 2009 Communities and Technologies Conference).

Doctor Honoris Causa Prof. Dr. José María Blázquez

DOCTOR HONORIS CAUSA DEL PROF. DR. JOSÉ MARÍA BLÁZQUEZ 1 de febrero de 2013, Aula Magna (Campus de Getafe)

CV resumido del Prof. José Mª Blázquez Martínez


Oviedo 1926


El Prof. José María Blázquez Martínez fue propuesto como Doctor Honoris Causa por el Instituto de Cultura y Tecnología, con la unanimidad de todos sus investigadores, ya que presenta una dilatada y prestigiosa trayectoria profesional al conjugar bajo el signo de la excelencia una incesante actividad académica, dedicada a la docencia, la investigación y la gestión, con el mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Es, además, por su formación y por su perspectiva científica un auténtico humanista, orientación que en virtud de la consideración de las Humanidades en la Universidad Carlos III ha favorecido la estrecha vinculación del Prof. Blázquez a nuestra universidad, habiendo participado desde su creación en 2006 en las VII ediciones del Seminario Internacional de Mosaicos Romanos organizado por la profª. Luz Neira en el Instituto de Cultura y Tecnología.

-Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca en 1951

- Doctor por la UCM en 1956 con la máxima calificación.

-Estancias en centros extranjeros:
6 meses pensionado por el CSIC en la Universidad de Roma en 1954 y 1956, respectivamente.
6 meses pensionado por el DAAD en la Universidad de Marburg en 1962, 1963, 1964, 1965 y 1966, respectivamente.

-Catedrático de Historia Antigua Universal en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca (1966-1969).

-Catedrático de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid (1969-1991).

Impulsor de la Historia Antigua como disciplina a incluir en los planes de estudio objeto de reformas en la universidad española desde principios de los años setenta, la contribución de José Mª Blázquez a la formación de profesorado especializado en la Antigüedad para la impartición de docencia a nivel universitario fue decisiva. Sin embargo, esta perspectiva nunca ha alejado al Prof. Blázquez de su firme creencia en la transdisciplinariedad, con la valoración de otras disciplinas afines, ni de su amplia visión de la Historia de la Humanidad, contando siempre entre sus intereses científicos el análisis de lo contemporáneo y la valoración que en el mundo actual puede percibirse del legado de la Antigüedad.

- Director del departamento de Historia Antigua (UCM) de 1977 a 1982.

-Catedrático Emérito de la UCM desde 1991.

-Fundador y director de la revista GERION (Historia Antigua en la UCM) (1983-2010)

-Director del entonces “Instituto de Arqueología “Rodrigo Caro” (CSIC) (1973-1984)

-Director de la Revista Archivo Español de Arqueología (CSIC) (1973-1987)

-Estancias en otras universidades y otros centros extranjeros, además de los antes reseñados:
Fue pensionado por los gobiernos de Italia, Irak e Israel en 1976, 1979 y 1981; por la British Academy en Londres en 1986; seis meses por el MEC en el Deutsches Archäologisches Institut de Estambul en 1988; seis meses por el MEC en el Deutsches Archäologisches Institut de Damasco en 1990.

-Profesor del Colegio Libre de Eméritos.

-Académico de Número de la Real Academia de la Historia desde 1990.

Ha publicado auténticos hitos en la bibliografía sobre la Antigüedad que siguen siendo referencia internacional. Más de 37 libros, 9 ediciones, 234 artículos en las más prestigiosas revistas españolas y extranjeras y 180 trabajos en volúmenes colectivos, Congresos y Homenajes, en español, pero también en italiano, alemán e inglés.

Su magisterio presenta una de las cualidades más significativas, la del académico capaz de orientar y crear grandes equipos de investigación, faceta habitual en otros campos, pero no tan frecuente en el de las Humanidades. En esta línea, ha dirigido más de 10 Proyectos de I+D, de la DGICYT, siendo uno de ellos clasificado como de la categoría de Calidad por cinco años, un Proyecto Internacional Hispano-Norteamericano y numerosísimas campañas de excavaciones en Caparra (1957-1960), Cástulo (1978-1992), La Loba (1978-1981) y, desde 1987 ininterrumpidamente hasta la actualidad, en el Monte Testaccio (Roma), una de las más importantes excavaciones arqueológicas españolas en el extranjero, financiadas a través de la RAH por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Economía y Competitividad.

No obstante, más allá del número, es de resaltar la apertura de líneas de investigación y sus aportaciones a la investigación científica en diferentes campos del Mundo Antiguo, tanto de la Península Ibérica como Universal.

- El estudio de los Pueblos Prerromanos, en diversas áreas de la Península, y, en estrecha relación, el impacto de los pueblos colonizadores, tanto fenicios, como griegos y cartagineses, así como el fenómeno de la Romanización y la propia génesis de Roma como potencia imperial, siendo pionero al dedicar una particular importancia al estudio de la economía, la sociedad y las religiones. A este respecto, es de señalar, cómo los estudios del Prof. Blázquez han contribuido a la recuperación de la historia de un pasado, apenas perceptible, tras la gloria de Roma, sin caer en el peligroso egocentrismo que hubiera supuesto obviar las relaciones de aquellos pueblos prerromanos con algunos de los pueblos colonizadores más poderosos del Mediterráneo, cuyos contactos sirvieron de estímulo al mundo prerromano y viceversa, gracias a una perspectiva que llevó al Prof. Blázquez a sumergirse igualmente en el estudio de los colonizadores en su tierras de origen.

- En ambos casos, lejos de utilizar única y exclusivamente las fuentes tradicionales de estudio en su época, las fuentes escritas a las que hasta ese momento estaban ligados los historiadores de la Antigüedad, el Prof. Blázquez sumó el análisis de las fuentes arqueológicas y su consideración, una tendencia que a pesar de la distancia basada en cuestiones de índole administrativa, ha mantenido y mantiene en la actualidad.

-Su interés y sus estudios sobre las religiones de diferentes pueblos en la Antigüedad, que denotan asimismo una inquietud intelectual por la historia cultural, alcanzan el máximo nivel en sus estudios sobre el Cristianismo primitivo y el debate entre paganos y cristianos y en concreto sobre la historia de los Padres de la Iglesia, determinante en la fase final del Imperio Romano y en la Antigüedad Tardía, ya que más allá de la tradición en el seno de la Iglesia, el Prof. Blázquez aborda su análisis desde la óptica de un historiador que conoce a la perfección los textos clásicos de los mismos protagonistas, contemporáneos de aquel período.

- A los numerosos aspectos objeto de su interés, se sumaría en los años setenta, el estudio de los mosaicos romanos de España, en el marco de un ambicioso Proyecto Internacional de la AIEMA que pretendía la elaboración de los diferentes corpora de mosaicos de los diferentes territorios del antiguo Imperio Romano. En esta línea, el Prof. Blázquez contribuyó durante su etapa de director del Rodrigo Caro a la formación de un equipo de investigadores en el CSIC, publicando 9 volúmenes del Corpus de Mosaicos de España y dando a conocer a la comunidad científica el valor de la musivaria hispana, apenas conocida hasta entonces, a través también de otras publicaciones en revistas extranjeras y ponencias en congresos internacionales. La apertura de esta línea, que con el tiempo supera el límite de los ejemplares hispanos, ha cobrado aun mayor auge en los últimos años, de modo que los estudios realizados por investigadores españoles y por él mismo figuran ya como referentes junto a la producción bibliográfica de franceses e italianos.

-Asimismo desde los años ochenta, el estudio de los materiales del Monte Testaccio (Roma) con la acumulación de restos de millones de ánforas de aceite con una serie de inscripciones que permiten identificar su procedencia, más de un 80% de la Bética, frente al resto, del norte de África y, en menor proporción, de la parte oriental del Imperio. Un auténtico archivo fiscal de vital importancia para comprender no sólo la historia de la producción y comercio de aceite bético y africano durante el Imperio Romano, sino también para conocer la estructura general del comercio y la intervención del Estado en el mismo.

Investigador de su tiempo, la mayoría de sus trabajos científicos figuran hoy on-line particularmente en Cervantes Virtual, donde, entre los materiales de Humanidades, es el autor con mayor número de descargas. 

Su decisiva contribución al estudio de la Antigüedad le han valido numerosos reconocimientos, ya que es miembro de numerosas academias e instituciones españolas, europeas y americanas:

Miembro Ordinario del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín (1968), del Comité Internacional de Epigrafía griega y latina, de la Hispanic Society of America (1974), la Academia de Arte y Arqueología de Bolonia (1980), la Asociación de Arqueología de Sintra y Académico de Número de la Real Academia de la Historia (1990). Asimismo Miembro Correspondiente de la New York Academy of Sciences (1993), la Academia Nazionale dei Lincei (1994), la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla) (1995), Academia de la Cultura Valenciana, la Real Academia de Bones Lletres de Barcelona (1997), la Academie des Inscriptions et Belles Lettres, París, Section Archéologie (1999), la Real Academia de Córdoba y la Academie de Aix-en-Provence (1999).
Entre los galardones recibidos se cuentan el Premio Franz Cumont de la Académie Royale de Belgique. Bruxelles (1985), la Gran Medalla de Plata de Arqueología de l'Académie d'Architecture de París (1987), Premio Cultura Viva, Placa de Bronce de Amigos de la Arqueología (1994), Premio Roma 2003, el Premio Cavalli d’Oro de Venecia en 2003, y la investidura como Doctor Honoris Causa por las Universidades de Valladolid (1999), Salamanca (2000), Bolonia (2001) y León (2005), habiendo recibido en los últimos meses de 2012 la Orden del Mérito Civil, Grupo Encomienda, en reconocimiento a su contribución a la cultura y la administración pública.
 

Invitación Acto de Investidura Honoris Causa

Fotografías Acto Honoris Causa

Contacto

C/ Madrid, 128. Despacho 14.1.03. 28903 Getafe-Madrid
Telf. 34 91 624 92 65 / Fax. 34 91 624 92 64
mail: icyt@uc3m.es