Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Presentación

Pablo Pérez Navarro

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Granada, y Doctor en Filosofía por la Universidad de La Laguna (2008), con la tesis Performatividad, género e identidad en la obra de Judith Butler (parcialmente publicada como Del texto al sexo. Judith Butler y la performatividad, Egales, 2008).

Mi trabajo de investigación suele transcurrir en los cruces entre la filosofía del lenguaje, los estudios de género, las políticas de la identidad y las teorías queer.

Durante el primer curso de estancia postdoctoral, he coordinado e impartido el Curso de Humanidades “Sexo, género e identidad. Introducción a la teoría queer” (3 ECTS), además de cuatro cursos de “Técnicas de expresión oral y escrita” (3 ECTS cada uno, coordinados por Eduardo Pérez-Rasilla y María Pilar Garcés-Gómez).

Asimismo, he publicado los artículos “Dar cuenta de la interpelación: inscripción de la alteridad y covulnerabilidad” y “De la parodia a la ontología”, en Daimon y en Riff Raff, respectivamente, y contribuido con el capítulo “Dos lecturas de la parodia en la obra de Judith Butler” para el monográfico sobre la recepción de la obra de Judith Butler en castellano que prepara Patricia Soley-Beltrán.

También he presentado las comunicaciones “Género y performatividad. Devenires queer de la identidad” en el XLVII Congreso de Filosofía Joven, Filosofía y crisis a comienzos del siglo XXI (Murcia, 30 de Abril, 2010),  y “On ne naît pas Queer: from Simone de Beauvoir to Male Pregnancy”, en la 18th International Simone de Beauvoir Society Conference (Cagliari, Italia, 25 de Junio, 2010).

Además, he tenido el placer de compartir y discutir mis intereses actuales en el seminario del Máster Universitario en Teoría Crítica de la Cultura, donde impartí la sesión “Desarrollos postbutlerianos de la performatividad: intersexualidad y masculinidades queer” (17 de Abril, 2011).

Actualmente, preparo como investigador principal, en colaboración con diversos miembros del departamento, la propuesta de congreso internacional “Géneros y sexualidades disidentes. Presente y futuro de los estudios y los feminismos queer”. De ser aprobada por el MICINN, se celebraría entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2011. Tanto Judith Butler como J. Jack Halberstam han aceptado la invitación a presentar dos de las conferencias centrales del congreso.

Publicaciones recientes

“Dar cuenta de la interpelación: inscripción de la alteridad y covulnerabilidad”, Daimon, n.49,Murcia, Octubre 2010 (en prensa).

“De la parodia a la ontología”, Riff Raff, 2ª Época, n.40, Zaragoza, 2010.

“Activismo y disidencias queer”, Dossier: El desafío queer: ciudadanía y sexualidades, Cuadernos del Ateneo, n. 26, La Laguna, 2009.

Del texto al sexo. Judith Butler y la performatividad, Egales, Madrid, 2008.

“Márgenes del género: Judith Butler y la deconstrucción”, Conjunciones: Derrida y compañía, C. de Peretti y E. Velasco (eds.), Dykinson, Madrid, 2007, pp. 357-381.

“Biopolítica y performatividad”, Riff Raff, n.34, 2ª Época, Zaragoza, 2007, pp. 111-127.