Mónica Campos Gómez
- Grupos de investigación
 - Engineering
 - Tecnología de Polvos
 - Staff
 - Mónica Campos Gómez
 
Mónica Campos Gómez

- Secretaria del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales e Ingeniería Química en la Universidad Carlos III de Madrid
 - Coordinadora del Programa Sócrates Erasmus con la universidad Politécnica de Torino.
 - Coordinadora del Programa Sócrates-Erasmus con la Universidad Politécnica de Tampere
 - Vocal del Comité de normalización AEN/CTN 96, “Materiales Sinterizados y sus Materias Primas” constituido en 1996 con el fin de desarrollar tareas de normalización
 - Vocal: Del consejo del Instituto de Química y Materiales Álvaro Alonso Barba, de la Universidad Carlos III de Madrid, constituido a finales de 1999 como instrumento dinamizador de la investigación y del desarrollo tecnológico en materiales.
 - Socio numerario de AIMAT Asociación de Ingenieros de Materiales desde 1998
 - Miembro del Comité Organizador en los Congresos: o International Conference on Advanced Materials Processing Technologies (AMPT’01). o Int. Conf. On Processing & Manufacturing of Advanced Materials. Processing, Fabrication, Properties, Applications. (THERMEC’03). o Euro PM’2003. o I Congreso Español de Pulvimetalurgia. Comité Científico. Leganés, julio 2006.
 
Docencia
9 años de experiencia docente en diferentes asignaturas de las titulaciones de Grado de Ingeniería Industrial, Ingeniería Técnica Industrial, …
6 años de experiencia docente programas de Posgrado: Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Máster en Materiales Estructurales para las Nuevas Tecnologías
6 años de experiencia impartiendo Programas de Doctorado.
Docencia de Grado
Ingeniería Industrial
- Materiales I: Fundamentos
 - Tecnología de Polvos
 - Tecnología de Materiales
 
Ingeniería T.I. Mecánica-Electrónica
- Materiales Industriales
 - Tecnología de Materiales Industriales
 
Dirección de 10 Proyectos Fin de Carrera.
Docencia en tercer ciclo y Master
- Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales
 - Master en Ciencia e Ingeniería de Materiales
 - Master en Materiales Estructurales para las Nuevas Tecnologías
 - Dirección de 4 Proyectos Fin de Máster.
 
Investigación
Líneas de investigación
- Aceros de baja aleación sinterizados
 
5 publicaciones en el JCR, 4 en revistas revisadas por pares, 25 comunicaciones en Congresos Internacionales. Investigador principal de un proyecto de PN. Participación en tres contratos de investigación financiados por Hoganas AB.
- Aceros inoxidables sinterizados
 
4 publicaciones en el JCR y 7 comunicaciones a Congresos. Investigador en 2 proyectos financiados en convocatoria pública y uno de financiación privada.
- Aleaciones base Cu sinterizadas
 
2 comunicaciones a congresos. 3 Proyectos de investigación (2 como IP).
- Aleaciones base níquel
 
Abierta desde 2006: 1 publicación JCR, 2 comunicaciones a Congresos.
- Recuperación de residuos cerámicos.
 
Una publicación en el JCR, una comunicación a congresos. Participación en el Proyecto CRAFT
Participación en proyectos de I+D
- IP en 3 proyectos de investigación (1 competitivo, programa PN –PETRO-).
 - Participación en más de 20 proyectos: 1 Programa Marco de la UE, 4 Plan Nacional de I+D, 2 Plan Nacional (PETRI), 1 Acción Integrada, 1 Programa Grupos Estratégicos de la CAM, 2 CAM.
 
Publicaciones
Coautor de más de 23 artículos en publicaciones científicas (17 de ellas en artículos de revistas del JCR).
Otros méritos
Otros méritos de investigación
- 1 Tesis Doctoral dirigida.
 
Organización de reuniones científicas
- Chairman en Sesiones Orales de Congresos Internacionales: 7.
 - Participación en cursos y seminarios: patrocinados por el fondo social europeo (2), por empresas (4), Universidades (2), otros organismos internacionales (1).
 - Censora en 6 revistas Internacionales incluidas en el JCR.
 - Estancias en el extranjero: Hoganäs AB (Suecia), Universitá degli Studi di Trento (Italia), Technische Universität Wien (Austria).
 - Vocal del Comité de normalización AEN/CTN 96, “Materiales Sinterizados y sus Materias Primas” constituido con el fin de desarrollar tareas de normalización.
 

