Cookie usage policy

The website of the University Carlos III of Madrid use its own cookies and third-party cookies to improve our services by analyzing their browsing habits. By continuing navigation, we understand that it accepts our cookie policy. "Usage rules"

[Close]

Ana Carrasco Conde

Presentación

Ana Carrasco Conde

Ana Carrasco Conde, Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, se ha especializado en el problema del mal y, muy especialmente, en la filosofía de F.W.J. Schelling. Ha realizado estancias de investigación tanto en Paris-X Nanterre (Francia) así como en la Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania), además de colaborar asiduamente con la Schelling-Kommission de la Academia de las Ciencias de Baviera en Múnich. Ha trabajado en la Universidad Autónoma de Madrid, donde ha impartido "Introducción a la Metafísica I" e "Historia de la Filosofía Moderna" y actualmente es profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, gracias al programa Alianza 4 Universidades.

Sus intereses se dirigen, no sólo al idealismo alemán, sino también a la Filosofía de la Historia y, dentro del ámbito de la Filosofía del arte y de la Literatura comparada, al Romanticismo. Actualmente trabaja el problema de la tenporalidad y la historicidad en los Weltalter de F.W.J. Schelling. Ha publicado en diversas revistas especializadas europeas (España, Alemania, Italia, Francia), hispanoamericanas (Chile) y asiáticas (Corea del Sur). Asimismo ha participado en el Congreso Mundial de Filosofía, celebrado en Seúl en el 2008 con dos intervenciones: «The wounds of the spirit: the sense of evil throughout history in Hegel (1807) and Schelling (1809)» o «Intelligible character: Kant, Schelling and metaphysical freedom in the Freiheitsschrift», así como en el Fichte-Kongress (Bruselas, 2009), «Hang zur Faulheit. Über den Gebrauch der Freiheit und das Problem des Bösen bei Fichte und Schelling». Ha traducido a Baudrillard al castellano (Agonía del poder. 2006), así como a Jean-François Courtine (en Heidegger. Sendas que vienen.2008) y a diversos autores alemanes, especialistas en idealismo alemán, como Wilhelm G. Jacobs, Walter Jaeschke o Klaus Düsing. Es miembro de la Schelling-Gesellschaft, de la Fichte-Gesellschaft y de la Red Ibérica de Estudios fichteanos, así como de la Internationale Forschungsnetzwerk Transzendental Philosophie / Deutscher Idealismus