Recommendations in exams
- Bachelor classes
- Recommendations in exams
Recommendations in conducting exams or knowledge assessments
For the realization of the exams, exercises, and different types of evaluation that the students of Carlos III will take, it is advisable that the teachers inform the students in advance (for example in Aula Global) the following recommendations. The Departments, Areas or the teachers, can also complete these recommendations.
The following recommendations are general rules known by all the members of the academic community, and all the students must act upon them. Although it is advisable to remember them before carrying out any examination exam or evaluation process, the fact that they are not recapped doesn´t mean the students does not have to comply them.
A. Los estudiantes no pueden acudir a los exámenes o pruebas con medios electrónicos, tales como teléfonos móviles, tablets o cualquier otro, salvo que “expresamente” haya sido autorizado por el profesor. Aquellos alumnos que acudan al examen o evaluación con alguno de estos dispositivos debe dejarlo apagado fuera de su alcance, sin que pueda exigirse responsabilidad al profesor o a la Universidad por la pérdida, sustracción, desperfecto o rotura del mismo.
B. Los estudiantes, una vez iniciada la prueba o examen, no pueden mantener entre ellos ningún tipo de comunicación oral o escrita, intercambiarse pruebas, mirar a los exámenes de sus compañeros, etc.
C. El lugar donde se desarrolla la evaluación debe estar tranquilo y en silencio. Para lograr esta finalidad, todos deben contribuir con su actuación, Si algún alumno precisa aclarar un tema de la prueba o examen con el profesor debe levantar la mano y esperar que el profesor acuda a su lugar.
D. El alumno debe acudir al examen con el material necesario para realizar el mismo, tal como bolígrafos, lápiz, goma, etc., y aquel que expresamente se haya autorizado. Si los alumnos acuden con materiales que no son necesarios, tales como apuntes, libros, cuadernos, bolsos, etc., el profesor puede obligarles a depositar los mismos en el suelo de la clase o en la entrada del aula. El extravío, rotura, pérdida o deterioro de estos materiales no será responsabilidad del profesor ni de la Universidad.
E. El profesor puede exigir a la entrada del aula donde se desarrollará la prueba o evaluación la presentación del DNI, Tarjeta de residencia, Pasaporte u otro documento válido para la identificación del alumno. Igualmente, el profesor puede solicitar que, mientras se desarrolla la prueba, cada alumno tenga a la vista el documento acreditativo de su identificación (DNI, Tarjeta de Residencia, pasaporte) a efectos de comprobar la identidad de la persona que está realizando el examen. A aquella persona que no cuente con documentación que le permita identificarse se le puede impedir la entrada al aula a los efectos de realizar el examen.
F. Una vez iniciado el examen o prueba no se puede salir del aula. Todo aquel que se retire del aula debe entregar el examen o la prueba al profesor, salvo que éste autorice expresamente el abandono y retorno al aula del estudiante. Todos los exámenes y pruebas que se desarrollen deben firmarse y entregarse al profesor antes de salir del aula. Todo el proceso de entrega debe ser ordenado y siguiendo las instrucciones del profesor para evitar todo tipo de cambios o suplantaciones.
Está prohibido sacar el examen o prueba fuera del aula, permitiéndose al profesor ponerle un suspenso “0” al alumno.
G. En los casos en que resulte acreditado que, con ocasión de la realización de pruebas, ejercicios o exámenes, cuyo resultado haya de trasladarse a las actas, por parte de un estudiante se ha incurrido en una situación de defraudación que impida el ejercicio por los profesores de la potestad de verificación de los conocimientos, se hará constar en el lugar de las mismas destinado a la calificación la mención <<suspenso (0)>> (Acuerdo del Consejo de Dirección de 25 de septiembre de 2002, sobre tratamiento de las situaciones de defraudación en las que pueden haber incurrido los estudiantes en la realización de pruebas, ejercicios o exámenes).
H. En las revisiones de los exámenes, los estudiantes deben comportarse correctamente y siempre debe cumpliendo las normas establecidas en la normativa sobre revisión de exámenes ya citada anteriormente
I. Todas estas actuaciones además pueden determinar el inicio de un procedimiento administrativo sancionador.