Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática
- Inicio
- Ingeniería y Ciencias
- Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática
- Inicio
Director
Prof. Marta Ruiz Llata
Sobre el programa
Objetivos generales:
- La iniciación de los doctorandos y las doctorandas en la formación investigadora en el marco de las líneas establecidas por los diferentes departamentos del programa
- El fomento de la investigación dentro de las temáticas desarrollados por el programa
- La promoción y desarrollo de la investigación en los departamentos del programa
- Programa adaptado al Real Decreto 99/2011, de 28 de enero
Departamentos
- Departamento de Ingeniería Eléctrica
- Departamento de Tecnología Electrónica
- Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
El programa persigue la formación avanzada de la doctoranda y el doctorando en conocimientos y competencias que le capaciten para la realización de trabajos de investigación, desarrollo e innovación en cualquiera de estas disciplinas, con objeto de elaborar y presentar su tesis doctoral.
- ACCESO
Perfil del alumno
El programa está dirigido a estudiantes con formación en ingeniería y ciencias interesados e interesadas en la investigación y el avance del conocimiento científico y tecnológico. Se requiere capacidad crítica y de comunicación, así como inquietud intelectual para reaccionar con creatividad e imaginación ante problemas no resueltos con anterioridad, para los que se cuente con escasa información.
El programa se desarrolla en español, para lo que se recomienda un nivel mínimo B1. Igualmente se recomienda un nivel mínimo B1 de inglés para realizar las actividades internacionales incluidas en el programa: manejo de documentación y literatura científica, escritura de documentos, asistencia a congresos, conferencias y seminarios, estancia en universidades extranjeras, y eventual escritura y defensa de la tesis doctoral.
Requisitos de acceso
Con carácter general, para acceder al programa será necesario estar en posesión de un título de grado y máster o equivalentes, otorgados por una institución española o perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior.
El programa está dirigido a estudiantes con formación de máster en las áreas de Ingeniería Eléctrica, Tecnología Electrónica o Ingeniería de Sistemas y Automática, preferentemente con estudios de grado o equivalente en el mismo ámbito. Los estudiantes y las estudiantes con formación de grado en Ingeniería de Telecomunicaciones y Física también pueden integrarse con facilidad en algunas líneas de investigación si cuentan con estudios de máster en las áreas indicadas.
Las y los candidatos con formación diferente a la indicada pueden acceder al programa siempre que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente para acceder a estudios de doctorado. En estos casos, la Comisión Académica del programa determinará la formación complementaria a cursar por el/la estudiante.
Criterios de admisión
La admisión se realizará de acuerdo a los criterios establecidos por la Comisión Académica del programa que se establecen a continuación, y que serán aplicados por el/la coordinador/a dando cuenta periódica a la citada Comisión.
- Estudios previos: afinidad con las líneas de investigación del programa, prestigio de la universidad en la que se realizaron y expediente académico. Valoración máxima: 50 puntos
- Trayectoria investigadora. Valoración máxima: 25 puntos.
- Carta de recomendación de un/a profesor/a y aval del proyecto de tesis, indicando relación del proyecto con las líneas de investigación del programa. Valoración máxima: 25 puntos
Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para las alumnas y los alumnos a tiempo completo.
Oferta de plazas para el año académico: 12
- PROFESORADO
- Comision académica
Profª. Marta Ruiz Llata. Directora del Programa
Departamento Tecnología Electrónica
Prof. David Santos Martín
Departamento Ingeniería Eléctrica
Prof. Mohamed Abderrahim Fichouche
Departamento Ingeniería de Sistemas y Automática - Profesores
- Abderrahim Fichouche, Mohamed
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Acedo Gallardo, Pablo
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Aguilera Morillo, María del Carmen
Departamento de Estadística
Universidad Carlos III de Madrid - Alonso Martínez, Mónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Amarís Duarte, Hortensia Elena
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Armingol Moreno, José María
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Arnaltes Gómez, Santiago
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Balaguer Bernaldo de Quirós, Carlos
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Barber Castaño, Ramón Ignacio
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Barrado Bautista, Andrés
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Bergasa Pascual, Luis Miguel
Profesor Externo - Blanco Gonzalo, Ramón
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Blanco Rojas, María Dolores
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Brunetti Fernández, Fernando Javier
Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción (Paraguay) - Burgos Díaz, Juan Carlos
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Carpintero del Barrio, Guillermo
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Castro González, Álvaro
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Castronuovo, Edgardo Daniel
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Ceres Ruiz, Ramón
Instituto Cajal - CSIC - Chinchilla Sánchez, Mónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Contreras Vidal, José Luis
University of Houston - De Dios Fernández, Cristina
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Entrena Arrontes, Luis Alfonso
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - De la Escalera Hueso, Arturo
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Fernández Herrero, Cristina
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - García de Burgos, María Belén
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - García Cámara, Braulio
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - García Fernández, Fernando
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - García Gómez, Diego Fernando
Universidad del Valle (Cali, Colombia) - García Souto, José Antonio
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - García Valderas, Mario
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Garrido Bullón, Luis Santiago
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Giménez Fernández, Antonio
Universidad de Almería - González Víctores, Juan Carlos
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Guzmán Martínez, Robinson Cruzoe
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Hernández Corporales, Luis
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Jardón Huete, Alberto
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Lamela Rivera, Horacio
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Lázaro Blanco, Antonio
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Ledesma Larrea, Pablo
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Legrand, Mathieu
Universidad Carlos III de Madrid - Lindoso Muñoz, Almudena
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Liu Jiménez, Judith
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - López Martínez, Fernando
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid - López Ongil, Celia
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Malfaz Vázquez, María Ángeles
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Martín Gómez, David
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Martín Monar, Fernando
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Martínez de la Casa Díaz, Santiago
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Martínez Crespo, Jorge
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Martínez Mozos, Oscar
Universidad Politécnica de Cartagena - Martínez Tarifa, Juan Manuel
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Meléndez Sánchez, Juan
Departamento de Física
Universidad Carlos III de Madrid - Monje Micharet, Concepción Alicia
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Moreno López de Saa, María Ángeles
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Moreno Lorente, Luis Enrique
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Moreno Sastoque, Juan Camilo
Instituto Cajal – CSIC - Muñoz Gómez, Lourdes
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México) - Olías Ruiz, Emilio
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Patón Álvarez, Susana
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Pérez Garcilópez, Antonia Isabel
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Pleite Guerra, Jorge
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Pons Rovira, José Luis
Instituto Cajal - CSIC - Portela García, Marta
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Prefasi Sen, Enrique José
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Prodanovic, Milan
IMDEA - Raya López, Rafael
Centro de Automática y Robótica CAR UPM-CSIC - Robles Muñoz, Guillermo
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Rocón de Lima, Eduardo
CSIC-Centro de Automática y Robótica - Rodríguez Amenedo, José Luis
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Ruiz Llata, Marta
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Sacher, Joachim
Sacher Lasertechnik GmbH - Salas Merino, Vicente
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Salichs Sánchez-Caballero, Miguel
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Universidad Carlos III de Madrid - Sánchez Pena, José Manuel
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Sánchez Reillo, Raúl
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Santana Santana, Domingo José
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Santos Martín, David
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Sanz Feito, Javier
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Sanz García, Clara Marina
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Urruchi del Pozo, Virginia
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Usaola García, Julio
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad Carlos III de Madrid - Vaquero López, Juan José
Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial
Universidad Carlos III de Madrid - Vázquez García, María Carmen
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Vergaz Benito, Ricardo
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid - Zumel Vaquero, Pablo
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Carlos III de Madrid
- Abderrahim Fichouche, Mohamed
- Comision académica
- FORMACION
De forma paralela a la elaboración de la tesis doctoral, los y las estudiantes del programa deben seguir un programa de formación dirigido a mejorar sus habilidades investigadoras y a garantizar la calidad científica de su trabajo de investigación. Ese programa se articula en torno a los siguientes tipos de formación.
Formación específica
- Seminarios de Investigación en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática
Nº de horas: 60h. durante el periodo de permanencia en el Doctorado.
Las y los estudiantes a tiempo completo deberán cursar al menos un seminario en cada curso académico a determinar por el director/a de tesis y/o el tutor/a. En total deberán cursarse al menos tres seminarios durante el periodo de permanencia en el doctorado.
Los y las estudiantes a tiempo parcial deberán realizar tres seminarios de acuerdo con el director/a de tesis y/o el tutor/a, a lo largo del periodo de permanencia en el programa de doctorado.
Programación: 3 seminarios de investigación con una duración de 2 días en cada curso académico sobre temas relevantes del ámbito de la ingeniería eléctrica, electrónica y automática impartidos por los profesores participantes en el programa de doctorado y por profesores invitados de prestigio dentro del campo.
- Encuentros doctorales
Nº de horas: 20h. durante el periodo de permanencia en el doctorado.
Los/as estudiantes a tiempo completo deberán participar en el encuentro doctoral de cada curso académico, con un mínimo de tres durante el periodo de permanencia en el programa de doctorado.
Los/as estudiantes a tiempo parcial deberán participar en tres encuentros a lo largo del periodo de permanencia en el programa de doctorado.
Programación: El programa de doctorado organizará al menos una sesión anual en la que los doctorandos y las doctorandas presentarán los resultados del trabajo realizado hasta la fecha, junto con los objetivos a cumplir para el año siguiente.
Formación transversal
La formación transversal es aquella orientada a la adquisición de habilidades comunes a todas las disciplinas para el desarrollo de competencias científicas y educadoras y para la mejora de la futura carrera profesional. Esta formación se compone de diferentes actividades (cursos cortos, seminarios, etc.), las cuales podrán ser recomendadas por la Comisión Académica del programa.
Losy las estudiantes deberán cursar 6 créditos (aproximadamente 60 horas) a lo largo de todo el periodo doctoral.
Más información:
- INVESTIGACIÓN
- Líneas de investigación
- Automatización
- Electrónica de potencia
- Energías renovables
- Fotónica
- Mercados de energía eléctrica
- Microelectrónica
- Optoelectrónica
- Robótica
- Sistemas de energía eléctrica
- Visión artificial
- Materiales eléctricos y magnéticos
- Tecnologías de Identificación
- Redes eléctricas inteligentes
- Robótica de Rehabilitación
- Neuro-Rehabilitación Robótica
- Sistemas Inteligentes de Transporte
- Sistemas Inteligentes de Seguridad
- Vehículos Aéreos no Tripulados
- Sensores e Instrumentación
- Resultados científicos
Se relaciona una muestra significativa de las publicaciones derivadas de las tesis doctorales de los últimos cinco años
-
Tesis: Sensor de acoplamiento inductivo para la medida de pulsos de corriente de alta tensión
Autora: ROJAS MORENO , MONICA VICTORIA
Self- integrating Inductive Loop for Measuring High Frequency Pulses
M. V. Rojas−Moreno, G. Robles, J.M. Martínez y J. Sanz−Feito; Review of Scientific Instruments; 085102-1/5; 2011
-
Tesis: Voltage dip mitigationt at wind farms
Autor: ALVAREZ ORTEGA , CARLOS
Application of wavelets and Prony method for disturbance detection in fixed speed wind farms
Autores: T. Lobos, J. Rezmer, P. Janik, H. Amarís, M. Alonso, C.Álvarez; INTERNATIONAL JOURNAL OF ELECTRICAL POWER &ENERGY SYSTEMS; 2009
Páginas: 429 – 436
-
Tesis: Control directo de potencia para conexión a red de generadores fotovoltaicos
Autor: JAIME MANUEL ALONSO-MARTINEZ DE LAS MORENAS
Table-Based Direct Power Control: A Critical Review for Microgrid Applications;
Alonso-Martínez, J.; Carrasco, J.E.; Arnaltes, S.
IEEE TRANSACTIONS ON POWER ELECTRONICS; 2010
Páginas: 2949 - 2961
-
Tesis: Diseño de moduladores Sigma-Delta con elementos de retardo en tiempo continuo.
Autor: PREFASI SEN , ENRIQUE JOSE
A 0.1 mm2 , Wide Bandwidth Continuous-Time Sigma Delta ADC Based on a Time Encoding Quantizer in 0.13u CMOS
Prefasi, E.; Hernandez, L.; Paton, S.; Wiesbauer, A.; Gaggl, R.; Pun, E.
-
Tesis : Advanced devices based on fibers, integrated optics and liquid crystal for WDM
Autor: Pedro Contreras Lallana
Modeling and Electrooptical Testing of Suspended Particle Devices.
R. Vergaz, J.M.S. Pena, D. Barrios, C. Vázquez, P. Contreras; SOLAR ENERGY MATERIALS AND SOLAR CELLS; ISSN: 0927-0248; 2008 ; 107 - 111
-
Tesis: Sistema para la evaluación de la tolerancia a fallos de sistemas digitales.
Autora: PORTELA GARCIA , MARTA
Extensive SEU Impact Analysis of a PIC Microprocessor for Selective Hardening
Valderas, M.G.; Portela García, M.; López, C.; Entrena, L; IEEE TRANSACTIONS ON NUCLEAR SCIENCE; ISSN: 0018-9499; 2010; 1986 - 1991
-
Tesis : Applications of ring resonators and fiber delay lines for sensor and WDM
Autor: Julio MONTALVO GARCIA
Multisensor system using plastic optical fibers for intrinsically safe level measurements
C. Vázquez, A.B. Gonzalo, S. Vargas, J. Montalvo; Sensors and actuators A- Physical; Elsevier; ISSN: 0924-4247; 2004; 22 - 32
-
Tesis: Sistema Robótico Multimodal para Análisis y Estudios en Biomecánica y Movimiento Humano
Autor: RUIZ OLAYA , ANDRES FELIPE
Design and validation of a rehabilitation robot for tremor assessment and suppression
Rocon E., Belda-Lois J.M., Ruiz A.F., Manto M., Moreno J.C., PonsJ.L.; IEEE TRANSACTIONS ON NEURAL SYSTEMS AND REHABILITATION ENGINEERING
ISSN: 1534-4320; 2007; 367 - 378
-
Tesis: Metodología de diseño de robots asistenciales. Aplicación al robot portátil
Autor: JARDON HUETE , ALBERTO
Climbing robots mobility for inspection and maintenance of 3D complex environments.
C. Balaguer, A. Giménez, A. Jardón; AUTONOMOUS ROBOTS; ISSN: 0929-5593
2005; 157-169
-
Tesis: Detección y modelado de carriles de vías interurbanas mediante análisis de imágenes para un sistema de ayuda a la conducción
Autor: Juan Manuel Collado Hernáiz
IVVI: Intelligent vehicle based on visual information
José María Armingol, Arturo de la Escalera, Cristina Hilario, Juan M. Collado, Juan Pablo Carrasco, Marco Javier Flores, José Manuel Pastor,Fo José Rodríguez
Robotics and Autonomous Systems; ISSN: 0921-8890: 2007; 904-916
-
Tesis: Sensor de acoplamiento inductivo para la medida de pulsos de corriente de alta tensión
- Publicaciones científicas
Esta es una selección de publicaciones científicas destacadas del profesorado participante del programa.
Departamento de Ingeniería Eléctrica
- Autores: Rodriguez-Amenedo, J. L., Arnaltes, S., Aragues-Penalba, M., & Gomis-Bellmunt, O.
Publicación: Control of the Parallel Operation of VSC-HVDC Links Connected to an Offshore Wind Farm
Revista: IEEE Transactions on Power Delivery
País: Reino Unido
ISSN: 0885-8950
Año: 2018
Páginas: 308-317
Índice de impacto: 3.218
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: Gloria Hermida, Edgardo D. Castronuovo
Publicación: On the Hydropower Short-Term Scheduling of Large Basins, considering Nonlinear Programming, Stochastic Inflows and Heavy Ecological Restrictions
Revista: International Journal of Electrical Power and Energy Systems
País: Reino Unido
ISSN: 0142-0615
Año: 2018
Páginas: 408-417
Índice de impacto: 3.610
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: Víctor J. Hernández Jiménez, Edgardo D. Castronuovo, Ismael Sánchez Rodríguez-Morcillo
Publicación: Optimal statistical calculation of underground cable bundles positions for time-varying currents
Revista: International Journal of Electrical Power and Energy Systems
País: Reino Unido
ISSN: 0142-0615
Año: 2018
Páginas: 26-35
Índice de impacto: 3.610
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: H.Amaris, Y.P.Molina, M.Alonso, J.Luyo
Publicación: Losses Allocation in Distribution Networks Based on Aumann-Shapley
Revista: IEEE Transactions on Power Systems
País: Estados Unidos
ISSN: 0885-8950
Año: 2018
Páginas: 298-305
Índice de impacto: 5.255
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: M.A. Cardiel, S. Arnaltes, J.L. Rodríguez-Amenedo, A. Nami
Publicación: Decentralized Control of Offshore Wind Farms Connected to Diode-based HVDC Links Ref
Revista: IEEE Transactions on Energy Conversion
País: Estados Unidos
ISSN: 0885-8969
Año: 2018
Páginas: 1233-1241
Índice de impacto: 3.218
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: S.Repo, F.Ponci, D.D.Giustina, A. Álvarez, C.Corchero, Z.Al-Jassim, H.Amaris, A.Kulmala
Publicación: The IDE4L Project: Defining, Designing, and Demonstrating the Ideal Grid for All
Revista: IEEE Power & Energy Magazine
País: Estados Unidos
ISSN: 1540-7977
Año: 2017
Páginas: 41-51
Índice de impacto: 2.689
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q2
- Autores: R.Vazquez; H. Amaris; M. Alonso; G. Lopez; J. I. Moreno; J. Coca
Publicación: Assessment of an Adaptive Load Forecasting Methodology in a Smart Grid Demonstration Project
Revista: Energies (Editorial MDPI)
País: Suiza
ISSN: 1996-1073
Año: 2017
Índice de impacto: 2.077
Área: Energy & Fuels
Posición en ranking: Q2
- Autores: Anna Kumala; Monica Alonso; Sami Repo; Hortensia Amaris; Angeles Moreno; Jasmin Mehmedalic; Zaid Al-Jassim
Publicación: Hierarchical and Distributed Control Concept for Distribution Network Congestion Management
Revista: IET Generation Transmission & Distribution (Editorial: IET Digital Library)
País: Reino Unido
ISSN: 1751-8687
Año: 2017
Páginas: 665-675
Índice de impacto: 1.576
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q2
- Autores: X. Ayón,J.K. Gruber,B.P.Hayes;J.Usaola, M.Prodanovic
Publicación: An optimal day-ahead load scheduling approach based on the flexibility of aggregate demands
Revista: Applied Energy
País: Reino Unido
ISSN: 0306-2619
Año: 2017
Páginas: 1-11
Índice de impacto: 7.9
Área: Energy & Fuels
Posición en ranking: Q1
- Autores: Pablo Ledesma, Ignacio Antonio Calle, Edgardo D. Castronuovo, Francisco Arredondo
Publicación: Multi-contingency TSCOPF based on full-system simulation
Revista: IET Generation Transmission & Distribution
País: Reino Unido
ISSN: 1751-8687
Año: 2017
Páginas: 64-72
Índice de impacto: 2.618
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q2
- Autores: F.J.Santos Alamillos; N.S.Thomaidis; J. Usaola;J.A.Ruiz Arias;D.Pozo Vázquez
Publicación: Exploring the mean-variance portfolio optimization approach for planning wind repowering actions in Spain
Revista: Renewable Energy
País: Reino Unido
ISSN: 0960-1481
Año: 2017
Páginas: 335-342
Índice de impacto: 4.9
Área: Energy & Fuels
Posición en ranking: Q1
- Autores: G. Robles, J.M. Fresno, R. Giannetti
Publicación: Ultrasonic bone localization algorithm based on time-series cumulative kurtosis
Revista: ISA Transactions
País: Holanda
ISSN: 0019-0578
Año: 2017
Páginas: 469-475
Índice de impacto: 3.370
Área: Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: Q1
- Autores: M.A. Cardiel, J.L. Rodríguez-Amenedo, S. Arnaltes, M. Montilla
Publicación: Modeling and Control of LCC Rectifiers for Offshore Wind Farms Connected by HVDC Links
Revista: IEEE Transactions on Energy Conversion
País: Estados Unidos
ISSN: 0885-8969
Año: 2017
Páginas: vol.32, no.4, pp.1284-1296
Índice de impacto: 3.767
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: 32/97 (Q2)
- Autores: D.Santos-Martin and S. Lemon
Publicación: Simplified Modeling of Low Voltage Distribution Networks for PV Voltage Impact Studies
Revista: IEEE Transactions on Smart Grid (Editorial IEEE)
País: Estados Unidos
ISSN: 1949-3053
Año: 2016
Páginas: 1924-1931
Índice de impacto: 6.645
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: G. Robles, J.M. Fresno, M. Sánchez-Fernández, J.M. Martínez-Tarifa
Publicación: Antenna Deployment for the Localization of Partial Discharges in Open-Air Substations
Revista: Sensors
País: Suiza
ISSN: 1424-8220
Año: 2016
Páginas: 567-578
Índice de impacto: 2.677
Área: Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: Q1
- Autores: G. Robles, E. Parrado-Hernández, J. Ardila-Rey, J. M. Martínez-Tarifa
Publicación: Multiple partial discharge source discrimination with multiclass support vector machines
Revista: Expert Systems With Applications
País: Holanda
ISSN: 0957-4174
Año: 2016
Páginas: 417-428
Índice de impacto: 2.981
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: D.F. García, R. Villarroel , B. García, J.C. Burgos
Publicación: Effect of the Thickness on the Water Mobility inside Transformer Cellulosic Insulation
Revista: IEEE Transactions on Power Delivery Digital Object Identifier
País: Estados Unidos
ISSN: 0885-8977
Año: 2016
Páginas: 955-962
Índice de impacto: 3.218
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: D.Santos-Martin and S. Lemon
Publicación: SoL – A PV generation model for grid integration analysis in distribution networks
Revista: Solar Energy (Editorial Elsevier)
País: Estados Unidos
ISSN: 0038-092X
Año: 2015
Páginas: 549-564
Índice de impacto: 3.65
Área: Energy & Fuels
Posición en ranking: Q1
- Autores: G. Robles, J.M. Fresno, J. M. Martínez-Tarifa
Publicación: Separation of radio-frequency sources and localization of partial discharges in noisy environments
Revista: Sensors
País: Suiza
ISSN: 1424-8220
Año: 2015
Páginas: 9882-9898
Índice de impacto: 2.033
Área: Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: Q1
- Autores: B. García, D. García, G. Robles
Publicación: Development of a moisture-in-solid-insulation sensor for power transformers.
Revista: Sensors
País: Suiza
ISSN: 1424-8220
Año: 2015
Páginas: 9882-9898
Índice de impacto: 2.033
Área: Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: Q1
Departamento de Tecnología Electrónica
- Autores: P. Martín-Mateos, B. Jerez, P. Largo-Izquierdo, P. Acedo
Publicación: Frequency accurate coherent electro-optic dual-comb spectroscopy in real-time
Revista: Optics Express
País: Estados Unidos
ISSN: 1094-4087
Año: 2018
Páginas: Vol. 26, 8, 9700
Índice de impacto: 3.356
Área: Optics-SCIE
Posición en ranking: 19/94 (Q1)
- Autores: H. Martin, G. Di Natale and L. Entrena
Publicación: Towards a Dependable True Random Number Generator With Self-Repair Capabilities
Revista: IEEE Transactions on Circuits and Systems I: Regular Papers
País: Estados Unidos
ISSN: 1549-8328
Año: 2018
Páginas: vol. 65, no. 1, pp. 247-256
Índice de impacto: 2.823
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: 74/260 (Q2)
- Autores: F. Cardes, E. Gutierrez, A. Quintero, C. Buffa, A. Wiesbauer and L. Hernandez
Publicación: 0.04-mm2103-dB-A Dynamic Range Second-Order VCO-Based Audio$\Sigma\Delta$ADC in 0.13-$\mu$m CMOS
Revista: IEEE Journal of Solid-State Circuits
País: España
ISSN: 0018-9200
Año: 2018
Páginas: vol. 53, no. 6, pp. 1731-1742
Índice de impacto: 4.075
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: Q1
- Autores: R. Sanchez-Reillo, J. Liu-Jimenez and R. Blanco-Gonzalo
Publicación: Forensic Validation of Biometrics Using Dynamic Handwritten Signatures
Revista: IEEE Access
País: Estados Unidos
ISSN: 2169-3536
Año: 2018
Páginas: vol. 6, pp. 34149-34157
Índice de impacto: 3.557
Área: Computer Science, Information Systems, Engineering, Electrical & Electronic, Telecommunications
Posición en ranking: 24/148 (Q1)
- Autores: R. Sanchez-Reillo, H. C. Quiros-Sandoval, I. Goicoechea-Telleria and W. Ponce-Hernandez
Publicación: Improving Presentation Attack Detection in Dynamic Handwritten Signature Biometrics
Revista: IEEE Access
País: Estados Unidos
ISSN: 2169-3536
Año: 2017
Páginas: vol. 5, pp. 20463-20469
Índice de impacto: 3.557
Área: Computer Science, Information Systems, Engineering, Electrical & Electronic, Telecommunications
Posición en ranking: 24/148 (Q1)
- Autores: J. F. Algorri, N. Bennis, V. Urruchi, P. Morawiak, J. M. Sanchez-Pena, L.Jaroszewicz
Publicación: Tunable liquid crystal multifocal microlens array
Revista: Scientific Reports
País: Reino Unido
ISSN: 2045-2322
Año: 2017
Páginas: 7, art. n. 17318 (6)
Índice de impacto: 4.122
Área: Multidisciplinary Sciences-SCIE
Posición en ranking: 12/64 (Q1)
- Autores: J. Posada, D. Jackson, M. Cole, J.A. Garcia
Publicación: Multichannel fiber laser Doppler vibrometer studies of low momentum and hypervelocity impacts
Revista: Optics and Lasers in Engineering (Editorial ELSEVIER SCI LTD)
País: Reino Unido
ISSN: 0143-8166
Año: 2017
Páginas: 39-45
Índice de impacto: 3,388
Área: SY
Posición en ranking: 23/92 (Q1)
- Autores: P. Martín-Mateos, F. Dornuf, B. Duarte, B. Hils, A. Moreno-Oyervides, O.E. Bonilla-Manrique, F. Larcher, V. Krozer, P. Acedo
Publicación: In-vivo, non-invasive detection of hyperglycemic states in animal models using mm-wave spectroscopy
Revista: Scientific Reports
País: Reino Unido
ISSN: 2045-2322
Año: 2016
Páginas: Vol. 6, 34035
Índice de impacto: 4.259
Área: Multidisciplinary Sciences-SCIE
Posición en ranking: 10/64 (Q1)
- Autores: P. Zumel, L. Ortega, A. Lazaro, C. Fernandez, A. Barrado. A. Rodriguez, M.M. Hernando
Publicación: Modular Dual-Active Bridge Converter Architecture
Revista: IEEE Transactions on Industry Applications
País: Estados Unidos
ISSN: 0093-9994
Año: 2016
Páginas: vol. 52, no. 3, pp. 2444-2455
Índice de impacto: 2.937
Área: Engineering, Multidisciplinary, Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: 13/85 (Q1)
- Autores: J. Posada, J.A. Garcia, D. Poiana, P. Acedo
Publicación: Fast Interrogation of Fiber Bragg Gratings with Electro-Optical Dual Optical Frequency Combs
Revista: Sensors, V16, I12 (Editorial MDPI AG)
País: Suiza
ISSN: 1424-8220
Año: 2016
Índice de impacto: 2,677
Área: Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: 10/58 (Q1)
- Autores: F. Algorri, V. Urruchi, N. Bennis, J. M. Sánchez-Pena, J. M. Otón
Publicación: Tunable liquid crystal cylindrical micro-optical array for aberration compensation
Revista: Optics Express
País: Estados Unidos
ISSN: 1094-4087
Año: 2015
Páginas: 17 (13899-13915)
Índice de impacto: 3.148
Área: Optics
Posición en ranking: 14/ 90 (Q1)
- Autores: C. Raga, A. Barrado, A. Lazaro, C. Fernanadez, V. Valdivia, I. Quesada, L. Gauchía
Publicación: Black-Box Model, Identification Technique and Frequency Analysis for PEM Fuel Cell With Overshooted Transient Response
Revista: IEEE Transactions on Power Electronics
País: Estados Unidos
ISSN: 0885-8993
Año: 2014
Páginas: vol. 29, no. 10, pp. 5334-5346
Índice de impacto: 6.008
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: 3/249 (Q1)
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
- Autores: E. D. Oña, G. Barroso, C. Balaguer, A. Jardón
Publicación: Towards an Affordable Assistive Device for Personal Autonomy Recovery in Tasks Required of Manual Dexterity
Revista: IEEE Access (Editorial IEEE)
País: Estados Unidos
ISSN: 2169-3536
Año: 2018
Índice de impacto: 3.244
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: 10/247 (Q1)
- Autores: E. Oña, A. Jardón, R. Cano-de la Cuerda, S. Collado-Vázquez, C. Balaguer
Publicación: Effectiveness of Serious Games for Leap Motion on the Functionality of the Upper Limb in Parkinson's Disease: A Feasibility Study
Revista: Computational Intelligence and Neuroscience
País: Estados Unidos
ISSN: 1687-5265
Año: 2018
Páginas: 7148427, 17 pages
Índice de impacto: 1.215
Área: Rehabilitation Engineering, Neuroscience
Posición en ranking: 37/57 (Q3)
- Autores: J. Escalera, F. Abu-Dakka, M. Abderrahim
Publicación: Symbolic Geometric Modelling of Tree-Structure Robotic Mechanisms Using Lie Groups and Graph Theory: Symbolic Geometric Modelling for TRM
Revista: Asian Journal of Control (John Wiley & Sons)
País: Australia
ISSN: 1934-6093
Año: 2018
Páginas: 1-13
Índice de impacto: 1,435
Área: Automation & Control Systems
Posición en ranking: Q2
- Autores: V. Haji Haji, C. A. Monje
Publicación: Fractional Order Fuzzy-PID Control of a Combined Cycle Power Plant Using Particle Swarm Optimization Algorithm with an Improved Dynamic Parameters Selection
Revista: Applied Soft Computing (Editorial Elsevier)
País: Holanda
ISSN: 1568-4946
Año: 2017
Páginas: 256-264
Índice de impacto: 3.907
Área: Computer science, Artificial Intelligence
Posición en ranking: 17/132 (Q1)
- Autores: Crespo, J., Barber, R. & Mozos, O.M.
Publicación: Relational Model for Robotic Semantic Navigation in Indoor Environments
Revista: J Intell Robot Syst (Editorial Springer)
País: Holanda
ISSN: 0921-0296
Año: 2017
Páginas: 1-23
Índice de impacto: 1,512
Área: Robotics
Posición en ranking: 17/26 (Q3)
- Autores: J.F. Gorostiza, F. Alonso, A. Castro-Gonzalez, M.A. Salichs
Publicación: Sound Synthesis for Communicating Nonverbal Expressive Cues
Revista: IEEE Access
País: Estados Unidos
ISSN: 2169-3536
Año: 2017
Páginas: Vol. 5, 1941-1957
Índice de impacto: 3.557
Área: Computer Science, Information Systems, Engineering, Electrical & Electronic, Telecommunications
Posición en ranking: 24/148 (Q1)
- Autores: F. Alonso, J.J. Gamboa-Montero, J.C. Castillo, A. Castro-Gonzalez, M.A. Salichs
Publicación: Detecting and classifying human touches in a social robot through acoustic sensing and machine learning
Revista: Sensors
País: Suiza
ISSN: 1424-8220, 2169-3536
Año: 2017
Páginas: 17/1138
Índice de impacto: 2.475
Área: Chemistry, Analytical, Electrochemistry, Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: 30/80 (Q2)
- Autores: F. Abu-Dakka, I. Assad, R. Alkhadour, M. Abderrahim
Publicación: Statistical evaluation of an evolutionary algorithm for minimum time trajectory planning problem for industrial robots
Revista: Int J Adv Manuf Tech (Editorial Springer)
País: Holanda
ISSN: 0268-3768
Año: 2017
Páginas: 389-406
Índice de impacto: 2,601
Área: Automation & Control Systems
Posición en ranking: 25/60 (Q2)
- Autores: J.C. Cobos, M. Abderrahim
Publicación: Measuring Heart and Breath Rates by Image Photo-plethysmography using Wavelets Technique
Revista: IEEE Lat Am T (Editorial IEEE)
País: Estados Unidos
ISSN: 1548-0992
Año: 2017
Páginas: 1864- 1868
Índice de impacto: 0,502
Área: Engineering, Electrical & Electronic
Posición en ranking: 222/262 (Q4)
- Autores: Hernández, A. C., Gómez, C., Crespo, J., & Barber, R.
Publicación: Object Detection Applied to Indoor Environments for Mobile Robot Navigation
Revista: Sensors-Basel (Editorial MDPI AG)
País: Suiza
ISSN: 1424-8220
Año: 2016
Páginas: 1180- 2016
Índice de impacto: 2,677
Área: Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: 10/58 (Q1)
- Autores: C. Gomez, A. C. Hernandez, J. Crespo, R. Barber
Publicación: A Topological Navigation System for Indoor Environments Based on Perception Events
Revista: Int J Adv Robot Syst (Editorial: Sage Publications Inc)
País: Austria
ISSN: 1729-8814
Año: 2016
Páginas: 1-12
Índice de impacto: 0,987
Área: Robotics
Posición en ranking: 18/21 (Q3)
- Autores: M. Abderrahim, SM. Arribas, L. Condezo
Publicación: A novel high-throughput image based rapid Folin-Ciocalteau assay for assessment of reducing capacity in foods
Revista: Talanta (Editorial: Elsevier Science BV)
País: Reino Unido
ISSN: 0039-9140
Año: 2016
Páginas: 82-89
Índice de impacto: 3,84
Área: Analytical Chemistry
Posición en ranking: 9/79 (Q1)
- Autores: A. de la Escalera, E. Izquierdo, D. Martín, B. Musleh, F. García, J. M. Armingol
Publicación: Stereo visual odometry in urban environments based on detecting ground features
Revista: Robotics and Autonomous Systems
País: Holanda
ISSN: 0921-8890
Año: 2016
Páginas: Vol. 80, pp. 1-10
Índice de impacto: 1.950
Área: Automation & Control Systems, Computer Science, Artificial Intelligence, Robotics
Posición en ranking: 28/60 (Q2)
- Autores: F. Martín, C. A. Monje, L. Moreno, C. Balaguer
Publicación: DE-based Tuning of PIlDµ Controllers
Revista: ISA Transactions (Editorial Elsevier)
País: Estados Unidos
ISSN: 0019-0578
Año: 2015
Páginas: 398-407
Índice de impacto: 2.600
Área: Automation & Control Systems
Posición en ranking: 9/59 (Q1)
- Autores: J. Carmona, F. García, D. Martín, A. de la Escalera and J.M. Armingol
Publicación: Data Fusion for Driver Behaviour Analysis
Revista: Sensors
País: Suiza
ISSN: 1424-8220
Año: 2015
Páginas: Vol. 15 (10), pp. 25968-25991
Índice de impacto: 2.033
Área: Instruments & Instrumentation
Posición en ranking: 36/75 (Q2)
- Autores: M.J. Gómez, F. García, D. Martín, A. de la Escalera and J.M. Armingol
Publicación: Intelligent Surveillance of Indoor Environments Based on Computer Vision and 3D Point Cloud Fusion
Revista: Expert Systems with Applications
País: Estados Unidos
ISSN: 0957-4174
Año: 2015
Páginas: Vol. 42 (21), pp. 8156-8171
Índice de impacto: 2.981
Área: Computer Science, Artifical Intelligence, Engineering, Electrical & Electronic, Operations Research & Management Science
Posición en ranking: 19/130 (Q1)
- Autores: F. García, J. García, A. Ponz, J.M. Armingol and A. de la Escalera
Publicación: Fusión de Escáner Laser y Visión por Computador para la Detección de Peatones en Entornos Viarios
Revista: Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial (RIAI)
País: España
ISSN: 1697-7912
Año: 2015
Páginas: Vol. 12 (2), pp. 218-229
Índice de impacto: 0.475
Área: Automation & Control Systems, Robotics
Posición en ranking: 49/59 (Q4)
- Autores: Rodriguez-Amenedo, J. L., Arnaltes, S., Aragues-Penalba, M., & Gomis-Bellmunt, O.
- Líneas de investigación
- TESIS
Presentación y defensa de tesis
La tesis doctoral consiste en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando/a en el campo de conocimiento establecido por el presente programa de doctorado, y que capacita al doctorando/a para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
La Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Escuela de Doctorado, establece los procedimientos de seguimiento para garantizar la calidad de la formación y supervisión del doctorando/a. Igualmente facilita los procedimientos para la adecuada evaluación y defensa de la tesis doctoral.
Más información:
Requisitos para la defensa de tesis en Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática
Las tesis doctorales deben reunir la suficiente calidad científica para su presentación. Dicha calidad puede venir avalada por diferentes aportaciones de tipo científico-técnico derivadas de la tesis, tales como:
- Artículos en revistas indexadas en el JCR del ISI
- Patentes concedidas y, en su caso, en explotación
- Comunicaciones en congresos internacionales y nacionales de prestigio sobre la materia de la tesis
- Otras contribuciones: premios competitivos de carácter internacional o nacional, publicaciones en capítulos de libros, transferencia tecnológica al sector industrial, etc.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Debes Saber
La formación doctoral se centra en el desarrollo de competencias para la ejecución autónoma de un trabajo de investigación con calidad medible y contrastable. Estos estudios se organizan en programas, en cuyos respectivos ámbitos se desarrollan trabajos científicos y técnicos alrededor de los cuales el doctorando articula su proyecto de tesis bajo la tutela de expertos/as investigadores/as.
Los estudios de Doctorado culminan en la tesis, trabajo científico inédito plasmado en una memoria con arreglo al formato y elementos gráficos y expositivos exigidos por la Comisión Académica de cada programa. La tesis doctoral es evaluada en acto académico público por parte de un tribunal experto. La evaluación favorable de la tesis permite al doctorando/a solicitar su título oficial de Doctor/a por la Universidad Carlos III de Madrid. Adicionalmente, el/la doctorando/a puede haber acumulado una serie de méritos que permitan otorgar a su título la mención Doctorado Internacional.
- GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DE DOCTORADO UC3M para los/las estudiantes admitidos.
- Información Práctica para el/la estudiante de Doctorado.
Plazos de la formación doctoral
Duración del año académico: del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Proceso Plazos Admisión Según el semestre de inicio de los estudios:
Segundo semestre del curso 23/24
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de septiembre de 2023 al 31 de enero de 2024 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 30 de marzo de 2024
Primer semestre del curso 24/25
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de febrero del 2024 al 31 de agosto de 2024 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 15 de noviembre de 2024Matrícula Según el semestre de inicio de los estudios:
Periodo de matrícula para nuevos/as alumnos/as
Primer semestre: Del 24 al 30 de julio y del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigor
Segundo semestre: Del 1 al 30 de marzo (23:59 h., CET) del curso en vigor
Periodo de matrícula para alumnos/as de segundo año y sucesivos
Del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigorSeguimiento anual Junio
Se convoca a evaluación anual a todos los/las estudiantes.
Diciembre
Sólo se convoca a evaluación a los/las estudiantes con evaluación desfavorable en junio.
En ambos casos se evalúa el progreso del proyecto de tesis (Plan de Investigación) y las actividades realizadas a lo largo del curso.
Defensa de tesis La tesis puede ser defendida a lo largo de todo el curso.
- Trámites
Información de procesos académicos
Y además
- Preguntas Frecuentes
Estudios de Doctorado
¿En qué consisten los estudios de Doctorado?
Los estudios de Doctorado se centran en el desarrollo de competencias para la ejecución autónoma de un trabajo de investigación con calidad medible y contrastable. Estos estudios se organizan en programas, en cuyos respectivos ámbitos se desarrollan trabajos científicos y técnicos alrededor de los cuales los y las estudiantes articularán su proyecto de tesis bajo la tutela de expertos investigadores e investigadoras.¿Cuáles son los requisitos para acceder a un Doctorado?
Con carácter general, para acceder a los programas de Doctorado es necesario estar en posesión de los títulos universitarios de Grado y Máster o equivalentes, reuniendo entre ambas titulaciones un mínimo de 300 créditos ECTS.Cada programa cuenta con sus propias líneas de investigación y requisitos de acceso. A la hora de elegir un programa, es importante estudiar estas líneas, así como el perfil de los investigadores e investigadoras involucrados y los resultados obtenidos. Las tesis y publicaciones científicas originadas en cada programa dan cuenta de su calidad y especialidad temática. Rogamos consultar detenidamente Programas de Doctorado antes de solicitar admisión.
¿Cuánto duran los estudios de Doctorado?
La duración máxima de los estudios de Doctorado a tiempo completo es de 4 años, prorrogables hasta un máximo de 5.
La duración máxima de los estudios de Doctorado a tiempo parcial es de 7 años, prorrogables hasta un máximo de 8.
Las oportunas prórrogas o bajas temporales, por causas justificadas, deberán solicitarse mediante petición razonada a la Comisión Académica de cada programa, contando con el visto bueno de tu tutor/a y director/a. Más información: Duración de los estudios de Doctorado
¿Puedo cursar un programa de doctorado a distancia?
No. Todos los programas de Doctorado de la Universidad requieren presencialidad a lo largo del periodo formativo. El grado de presencialidad está establecido por cada programa.
¿Cómo solicito un régimen a tiempo parcial?
Puedes indicar tu deseo de cursar tus estudios de Doctorado a tiempo parcial en el momento de solicitar admisión o una vez iniciados tus estudios mediante petición razonada a la Comisión Académica de tu programa de Doctorado, contando con el visto bueno de tu tutor/a o director/a. Más información: Dedicación a los estudios de Doctorado
Si eres beneficiario de un contrato predoctoral con la UC3M, tu régimen de permanencia debe ser a tiempo completo durante toda la duración del contrato en aplicación del artículo 21 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
¿Debo realizar alguna formación adicional a mi proyecto de investigación?
Sí. Hay hasta tres tipos de formación adicional que puedes cursar a lo largo de tu Doctorado:
- Formación complementaria. Máximo 40 créditos. Aplicable sólo si la Comisión Académica de tu programa exige la realización de estos créditos en función de tu titulación previa.
- Formación específica. Actividades propias de cada programa de Doctorado.
- Formación transversal. Cursos orientados a la adquisición de competencias comunes a todas las disciplinas (habilidades de comunicación, redacción académica, gestión emocional, entre otros).
Más detalles en el apartado Formación Doctoral: seguimiento y desarrollo de estas mismas Preguntas Frecuentes.
¿Cuál es el resultado final de los estudios de Doctorado?
La memoria de tesis da cuenta del trabajo original de investigación desarrollado a lo largo de tu programa de formación doctoral y supone, por tanto, la culminación del mismo. La tesis te capacita para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i. Debe contar con el visto bueno de tu tutor/a y director/a, y cumplir con los requisitos de calidad y formato establecidos por la Comisión Académica de tu programa. La tesis es defendida en acto público ante un tribunal de expertos.
La evaluación favorable de la tesis permite al doctorando/a solicitar su título oficial de Doctora o Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Adicionalmente, el doctorando puede haber acumulado una serie de méritos que permitan otorgar a su título la mención Doctorado Internacional.
¿Qué es un Doctorado Interuniversitario?
Los programas de Doctorado Interuniversitario son el resultado de la alianza entre diferentes universidades españolas o de ámbito internacional. La titulación obtenida por los mismos no supone una titulación múltiple, sino un título único correspondiente al programa cursado.Admisión
¿Cómo solicito admisión a un programa de Doctorado?
La solicitud se realiza online. Para ello, deberás haberte registrado previamente en nuestro sistema para obtener tu login y password. En este enlace encontrarás información para realizar todo el proceso.
¿Puedo solicitar admisión a Doctorado si aún no he finalizado mis estudios de Máster?
Sí. No obstante, la resolución de admisión, en caso de ser favorable, estará condicionada a la finalización del Máster.
¿Cuándo puedo presentar mi solicitud de admisión?
Las solicitudes de admisión del segundo semestre del curso 23/24 con inicio de estudios el 30 de marzo de 2024 se pueden presentar desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024 (hora peninsular española, CET)*.
Las solicitudes de admisión del primer semestre del curso 24/25 con inicio de estudios el 15 de noviembre de 2024 se pueden presentar desde el 1 de febrero hasta el 31 de agosto de 2024 (hora peninsular española, CET)*.
*Salvo indicación de lo contrario en la información específica de cada programa.
El curso académico en doctorado se inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre.
¿Qué documentos debo presentar?
Antes de proceder a la solicitud, deberás tener preparadas copias escaneadas en formato pdf de los siguientes documentos, exigidos por todos los programas:- DNI, NIE o Pasaporte
- Título universitario de acceso a Doctorado (Máster o equivalente) o justificante de pago de tasas de expedición
- Certificado académico de notas de los estudios de acceso a Doctorado (Grado y Máster o equivalente)
- Curriculum Vitae
- Autorización para verificación de información académica y profesional
- Propuesta de proyecto de tesis
- Aval de proyecto de tesis
Algunos programas de doctorado pueden exigir documentación adicional, como cartas de recomendación de investigadores de prestigio, certificado de idiomas, etc.
- Más información: Admisión. Información y requisitos
¿Puedo elegir el semestre en el que iniciar mis estudios de Doctorado?
Sí. Como alumno/a de nuevo ingreso, debes indicar en tu solicitud de admisión si deseas iniciar tu doctorado en el primer semestre (a partir del 15 de noviembre) o en el segundo semestre (a partir del 30 de marzo).
Quiero solicitar una beca o ayuda. ¿Debo hacerlo antes o después de solicitar admisión a Doctorado?
Te recomendamos que realices tu solicitud de admisión a Doctorado con anterioridad a la de la beca o ayuda, ya que las instituciones que las conceden suelen exigir algún documento justificativo de admisión a Doctorado.
Más información en el apartado Becas y ayudas a la formación doctoral de estas Preguntas Frecuentes.
Ya he enviado mi solicitud. ¿Cuándo me comunicarán si he sido admitido?
El proceso de revisión de tu solicitud comprende dos fases:
- Validación administrativa. Tu solicitud será revisada en la Oficina de la Escuela de Doctorado para asegurar que la documentación adjunta sea correcta. En caso de incidencia, se pondrán en contacto contigo.
- Evaluación académica. Si tu solicitud supera el paso anterior, pasará a ser evaluada por la Comisión Académica del programa que deseas cursar, la cual determinará si cumples con los requisitos académicos de acceso.
Este proceso puede tener una duración estimada de entre uno y dos meses. Recibirás una comunicación por e-mail con la resolución de la Comisión.
He sido admitido/a. ¿Cuándo debo matricularme?
En caso de ser admitido/a, deberás formalizar tu matrícula en los plazos establecidos siguiendo las instrucciones indicadas en la carta de admisión, en nuestra web ( Matrícula: Preguntas Frecuentes o en el apartado Matrícula de estas Preguntas Frecuentes, incluido el pago de las tasas correspondientes. En caso de no formalizar tu matrícula en el curso para el cual has sido admitido, tu solicitud causará baja.
Becas y ayudas. Exenciones de pago
¿Qué tipos de becas o ayudas existen?
Existe gran variedad de ayudas a la formación doctoral que cubren las tasas de matrícula de manera total o parcial y, en ocasiones, permiten a la uc3m realizar una contratación laboral de investigador en formación.
¿Qué organismos las convocan?
Estas son las ayudas más comunes:- Formación de Investigadores del Ministerio de Innovación (antiguas becas FPI)
- Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación (antiguas becas FPU)
- Formación de Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, convocadas por nuestros departamentos
- Becas predoctorales de La Caixa
- Becas predoctorales de algunas Comunidades Autónomas
- Becas de la Fundación Carolina (para estudiantes LATAM)
Más información: Ayudas económicas para la formación doctoral
¿Cómo y cuándo puedo solicitarlas?
Cada organismo determina sus propios plazos de solicitud y resolución/concesión de la ayuda. Te recomendamos que en todos los casos realices tu solicitud de admisión a Doctorado en la uc3m con anterioridad a la de la propia ayuda, ya que las instituciones que conceden éstas últimas suelen exigir algún documento justificativo de admisión a Doctorado.
¿Debo estar admitido/a en un programa de Doctorado para solicitar la beca o ayuda?
En la mayor parte de los casos no es necesario, pero debes haber solicitado al menos la admisión a Doctorado para poder seguir en el proceso (consulta condiciones del organismo convocante). En caso de que la ayuda te fuese concedida, sí será obligatorio en todos los casos que estés admitido/a y matriculado/a en el momento de aceptarla y formalizar tu contrato laboral de investigador en formación en la uc3m.
He obtenido una beca o ayuda. ¿Debo notificarlo a la uc3m?
Sí. Si eres beneficiario/a de alguna de estas ayudas, dichas exenciones se aplicarán en el momento de realizar tu automatrícula, siempre y cuando las hayas comunicado previamente a la uc3m. En caso contrario, acude a la Oficina de la Escuela de Doctorado de tu campus o envía un correo a admisiondoctorado@uc3m.es
¿Dónde desarrollaré mi trabajo de investigación doctoral?
Tu actividad investigadora y docente (si procede) se desarrollará en el departamento o Instituto que establezca tu contrato, siempre en el marco del programa de Doctorado en el que te hayas matriculado y bajo la dirección del tutor/a y el director/a asignados por la Comisión Académica.
¿Quién gestionará mi beca o ayuda?
Las instituciones que conceden las ayudas ceden normalmente la gestión de las mismas a la uc3m. Nuestra universidad asume esta gestión siguiendo las pautas del organismo concesionario y la normativa propia.
¿Ante quién debo presentar los avances y resultados de mi trabajo doctoral?
Todos los doctorandos y doctorandas en formación en la uc3m deben someter anualmente a evaluación los avances de su trabajo doctoral ante la Comisión Académica de su programa de Doctorado. Los/as doctorandos/as beneficiarios de beca o ayuda deberán, además, justificar dichos avances ante el organismo financiador.
Sí. Si eres beneficiario/a de alguna exención y/o bonificación reconocida por la administración española, deberás notificarlo a la uc3m antes de realizar tu matrícula, con el fin de que dichas exenciones se apliquen en el momento de formalizarla. Los documentos requeridos en estos casos son:
- Familia numerosa: Copia compulsada del carné de familia numerosa.
- Discapacidad: Copia compulsada de certificación de discapacidad con grado igual o superior al 33%.
- Otros: Documentos acreditativos de exención para víctimas de atentados terroristas (incluidos sus cónyuges e hijos/as) o hijos/as miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado fallecidos en acto de servicio.
Los documentos deberán estar en vigor para todo el curso académico para el que se solicite la exención.
Matrícula
¿Cómo se realiza?
Nuestra aplicación de Gestión Doctoral te permite realizar tu matrícula online. Para acceder a ella, introduce tu usuario y clave UC3M.
¿Cuándo debo realizar la matrícula?
Los/as estudiantes de nuevo ingreso pueden elegir el semestre en el que desean iniciar sus estudios de Doctorado. El periodo de matrícula será diferente en cada caso:
Inicio en el primer semestre:
- Periodo de matrícula: 24 al 30 de julio y 1 al 30 de septiembre (23:59 h., hora peninsular española)
- Fecha de inicio de estudios: 15 de noviembre
Inicio en el segundo semestre*:
- Periodo de matrícula: 1 al 30 de marzo (23:59 h., hora peninsular española)
- Fecha de inicio de estudios: 30 de marzo
*En este caso se aplicará tasa reducida, válida únicamente para esta primera matrícula.
La fecha de inicio se tendrá en cuenta para determinar el tiempo máximo de permanencia en el Doctorado.
Como alumno de segundo año y sucesivos, deberás renovar siempre tu matrícula del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., hora peninsular española) de cada curso académico.
¿De qué asignaturas/créditos debo matricularme?
En tu solicitud de automatrícula deberás seleccionar los siguientes conceptos:
- Seguimiento doctoral correspondiente a tu año de formación. Obligatorio. Aparecerá cargado por defecto en tu solicitud.
- Complementos formativos. Sólo si la Comisión Académica los exige en su resolución de admisión, en cuyo caso recibirás la correspondiente notificación.
La matrícula de otras actividades de tu formación doctoral puede no ser obligatoria. En caso de serlo, se tramitará a lo largo del curso a través de Secretaría:
- Formación específica. Actividades propias de tu programa de Doctorado. Las condiciones serán establecidas por el propio plan del programa.
- Formación transversal. Obligatoria sólo para los y las estudiantes de algunos programas de Doctorado.
¿Cuáles son las tasas de los estudios de Doctorado?
Estas son las tasas principales que deberás abonar a lo largo de toda tu formación:
I. Tasas académicas
Seguimiento académico correspondiente a tu año doctoral.
- Tasa ordinaria (a tiempo completo e inicio en el primer cuatrimestre): 390 €.
- Tasa reducida* (a tiempo completo e inicio en el segundo cuatrimestre): 234 €.
- Tasa reducida (a tiempo parcial e inicio en primer o segundo cuatrimestre): 234 €.
*En cursos sucesivos se abonará siempre la tasa íntegra.
Créditos formativos
- Formación complementaria (sólo los/las estudiantes cuya resolución/carta de admisión exija la realización de estos créditos). Si las asignaturas a matricular coinciden con asignaturas de un título oficial, su precio será el que tengan en dicho título. Los precios oscilan desde 45,02 € hasta 80-150 €, dependiendo del máster y de si se trata de primera matrícula, segunda o sucesivas.
- Formación transversal. 45,02 € por crédito. Si estos créditos son cursados en otra institución, se deberá formalizar igualmente su matrícula en la UC3M y abonar el 25% de la tasa ordinaria (11,25 € por crédito).
Examen de tesis doctoral. 143,15 €
Expedición de título de Doctor. 229,86 €
II. Tasas administrativas
- Gastos de Secretaría. 6,11 €
- Apertura de expediente (sólo alumnos de nuevo ingreso). 27,54 €
III. Seguro escolar. 1,12 €. Sólo para los y las estudiantes españoles o extranjeros residentes legalmente en España que no hayan cumplido 28 años al inicio del año académico.
El impago de tasas supone la baja del programa de Doctorado. Más información en Tasas académicas
¿Cómo valido mi matrícula de nuevo ingreso?
Una vez realizada la matrícula y abonadas las tasas correspondientes, la Escuela de Doctorado te convocará para que presentes la documentación original que permita validar tu matrícula y el cumplimiento de los requisitos de acceso a doctorado.
Documentos
Según los estudios previos cursados, los documentos a presentar son los siguientes:
1. Si has cursado previamente un master universitario oficial en la UC3M, no es necesario que presentes documentación, ya que la Escuela de Doctorado hará de oficio las comprobaciones oportunas.
2. Si el título que te faculta para el acceso a doctorado ha sido expedido en universidades españolas o de países de la Unión Europea, o de países signatarios del Acuerdo para el Espacio Económico Europeo o Suiza, debes presentar los siguientes documentos originales:
- Título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente) o justificante de abono de tasas de expedición.
- Certificado de notas del título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente).
3. Si el título que te faculta para el acceso a doctorado ha sido expedido en universidades de otros terceros países distintos a los contemplados en el punto anterior, debes presentar los siguientes documentos legalizados:
- Título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente) o justificante de abono de tasas de expedición.
- Certificado de notas del título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente)
Hay diferentes procedimientos para legalizar documentos. Consulta el procedimiento que corresponda a tu caso: Legalización de títulos extranjeros
Ten en cuenta que el procedimiento de legalización se lleva a cabo en el país de origen, por lo que recomendamos hacerlo con suficiente antelación.
Modo de presentación
Los documentos en soporte papel deben ser originales. Debes presentar el original y una fotocopia del mismo. La Escuela de Doctorado procederá a su compulsa cotejando la fotocopia con el original. Si los certificados y títulos son documentos con firma electrónica o certificado digital (con códigos seguros de verificación), se presentarán por correo electrónico en admisiondoctorado@uc3m.es.
Todos los documentos deberán presentarse en español, inglés, francés, italiano o portugués (los certificados y títulos presentados en otros idiomas deben adjuntar una traducción oficial al idioma español).
El plazo de presentación de documentos se comunicará por e-mail durante el mes siguiente a la finalización del periodo de matrícula.
¿Qué derechos y deberes obtengo al estar matriculado?
Aquellos recogidos en la normativas general del estudiante y en el reglamento específico de la uc3m:- Estatuto del estudiante de la Comunidad de Madrid
- Carta de los derechos y deberes del estudiante en la uc3m
- Reglamento de la Escuela de Doctorado de la uc3m
- Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado de la uc3m
Asimismo, tendrás derecho a los servicios universitarios de apoyo al estudiante e investigador de la uc3m.Más información: Normativa
Servicios uc3m para estudiantes de Doctorado
- Activa tu correo electrónico uc3m
Una vez realizada la matrícula, tu primer paso imprescindible es la activación de tu cuenta de correo electrónico uc3m, ya que será el principal canal de comunicación entre la universidad y tú. A través de ella recibirás notificaciones relevantes para tu formación y podrás realizar gestiones administrativas. Si lo deseas, puedes redireccionar los mensajes de esta cuenta a tu correo personal.
Para activar tu correo, introduce la clave de cuatro dígitos que obtuviste al realizar la solicitud de admisión, la misma que habrás empleado para realizar tu primera matrícula de Doctorado. ¿Olvidaste tu clave?
Tu usuario y contraseña de correo uc3m te permitirán acceder a todos los servicios y aplicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid a lo largo de tus estudios de Doctorado
- Servicios web para Doctorado
Puedes acceder a toda tu información en cualquier momento desde nuestro servicio de Gestión Doctoral. Para acceder, identifícate mediante el usuario y contraseña de tu correo uc3m.
A través de esta aplicación podrás realizar, entre otras, las siguientes gestiones:
Matrícula. Renovación anual de tu matrícula de Doctorado.
Seguimiento doctoral. Publicación anual de tu Plan de Investigación y registro de actividades doctorales. Aquí podrás conocer el resultado de la evaluación emitida por la Comisión Académica de tu programa.
Expediente académico. Consulta de los créditos y asignaturas matriculadas y su evaluación, así como de tus datos personales y de acceso a la universidad.
- Aula Global
Las Salas de Estudiantes de nuestra plataforma online Aula Global tienen el fin, entre otros, de facilitar tu comunicación con la dirección de tu programa de Doctorado. A través de ellas podrás acceder a notificaciones, material e instrucciones publicadas por docentes y coordinadores.
- Tarjeta de estudiante TUI
La TUI es nuestra Tarjeta Universitaria Inteligente. Es gratuita y te ofrece, entre otros, los siguientes servicios: identificación como miembro de la comunidad universitaria de la uc3m, uso de los servicios bibliotecarios, utilización de aulas informáticas, acceso a edificios y espacios, descuentos en museos, cines y otras actividades culturales, etc.
Formación doctoral: seguimiento y desarrollo
¿Cómo y cuándo se designa a mi tutor/a y director/a de tesis?
Tu tutor/a y tu director/a de tesis son las figuras encargadas de velar por el progreso de tu programa formativo y de facilitar tu relación con la Comisión Académica del programa.
En el momento de resolver positivamente tu admisión, la Comisión designará un tutor/a de tesis, el cual debe ser un profesor/a doctor/a vinculado al programa que cuente con un sexenio de investigación acreditado (o méritos equiparables).
En un plazo máximo de tres meses desde la matrícula, la Comisión designará un director/a de tesis, que deberá ser un/a doctor/a con al menos un sexenio de investigación (o equivalente) reconocido y que haya desarrollado líneas de investigación relacionadas con el objeto de tu tesis. Dicha asignación podrá recaer sobre cualquier doctor español o extranjero, con independencia de la universidad, centro o institución en que preste sus servicios. El director/a de tesis podrá ser la misma persona designada como tutor.
A lo largo de tu periodo doctoral, la Comisión Académica podrá, por causa justificada, modificar estos nombramientos.
¿Debo realizar alguna formación adicional a mi proyecto de investigación?
Sí. Hay hasta tres tipos de formación adicional que puedes cursar a lo largo de tu Doctorado:
- Formación complementaria. Máximo 40 créditos ECTS. Aplicable sólo si la Comisión Académica de tu programa exige la realización de estos créditos en función de tu titulación previa. En ese caso, los créditos a cursar quedarán reflejados en la resolución de admisión y te serán debidamente notificados para formalizar su matrícula. Esta formación debe ser cursada como norma general durante el primer año.
- Formación específica. Cada programa de Doctorado contempla la realización de una serie de actividades específicas de su ámbito (seminarios, encuentros, conferencias, cursos, etc.), las cuales pueden requerir matrícula en algunos casos. Debes consultar directamente con tu tutor/a o director/a cuál será tu programa formativo específico.
- Formación transversal. Algunos programas de Doctorado en la uc3m exigen la realización de créditos de formación transversal, es decir, aquella orientada a la adquisición de competencias comunes a todas las disciplinas (comunicación, redacción académica, gestión emocional, entre otros). Estos créditos podrán cursarse en la propia universidad o en otros centros, y exigirán en todos los casos matrícula en la uc3m y la aprobación del tutor/a o director/a.
¿Cómo se evalúa el progreso de mi proyecto de investigación?
Cada mes de junio, la Comisión Académica realizará una evaluación anual de tu proyecto de investigación y de las actividades asociadas a éste. Dicha evaluación se basará en los siguientes documentos:
- Plan de Investigación. No confundir con la propuesta de investigación remitida en tu solicitud de admisión. Este plan se realiza al inicio de tu proyecto y detalla la metodología y objetivos de tu investigación, así como una planificación cronológica que incluya los puntos en los que estimas que alcanzarás cada objetivo. Este Plan ha de contar con la valoración de tu tutor o director antes de ser remitido a la Comisión Académica.
En cursos sucesivos deberás actualizar este Plan (con la consiguiente valoración de tu tutor/a o director/a) para que todas las partes implicadas conozcan los avances de tu investigación.
- Registro de actividades. Deberás registrar en tu expediente las actividades realizadas a lo largo del curso académico: seminarios, encuentros, conferencias, publicaciones, estancias internacionales, etc., acompañadas de sus correspondientes certificados y/o trabajos.
En caso de obtener una evaluación desfavorable en junio, volverás a ser evaluado en diciembre.
EN CASO DE OBTENER DOS EVALUACIONES DESFAVORABLES CONSECUTIVAS (JUNIO Y DICIEMBRE), LA COMISIÓN ACADÉMICA PODRÁ RESOLVER LA BAJA DEFINITIVA DEL ESTUDIANTE O LA ESTUDIANTE EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO
¿Puedo realizar una estancia internacional a lo largo de mi periodo doctoral?
Sí. Mediante la realización de estas estancias puedes optar a la mención Doctorado Internacional en tu título de Doctor/a. Para ello, entre otras condiciones, la estancia debe tener una duración mínima de tres meses y sus conclusiones han de ser documentadas y presentadas en una de las lenguas habituales de comunicación científica de su ámbito, distinta a las lenguas oficiales de España. La estancia deberá contar con las autorizaciones previas de tu tutor/a o director/a y la Comisión Académica de tu programa. Esta última valorará los resultados de la estancia y propondrá la mención, si lo considera adecuado, a la dirección de la Escuela de Doctorado.Puedes solicitar ayudas económicas para realizar tu estancia, como las del programa propio de investigación de la uc3m o las del Ministerio de Educación (Programa de estancias breves de investigación).
Defensa de tesis
¿Qué es la tesis doctoral?
La memoria de tesis da cuenta del trabajo original de investigación desarrollado a lo largo de tu programa de formación doctoral y supone, por tanto, la culminación del mismo. Como regla general, deberá haber transcurrido un mínimo de 24 meses de permanencia en el programa antes de iniciar los trámites de defensa.
Tengo el visto bueno para la defensa de tesis. ¿Qué plazos tengo que considerar?
Una vez obtenida la conformidad de tutor/a, director/a y Comisión Académica para la defensa de tesis, normalmente es necesario un mínimo de 8 semanas (periodo vacacional universitario no incluido) para desarrollar las siguientes fases previas a la defensa:
- Estudio de control de plagio de la tesis doctoral
- Periodo de depósito de tesis. Tres semanas.
- Aprobación de la defensa de tesis y del tribunal de evaluación por parte del director de la Escuela de Doctorado. Una semana.
- Organización del acto de defensa. Tres semanas.
- Acto de defensa
¿Qué es el control de plagio de tesis?
Para asegurar el cumplimiento de los principios establecidos en el Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis Doctorales de la Escuela de Doctorado, todas las tesis deberán someterse a un control de plagio previo al inicio de los trámites de defensa.
Cuando la Comisión Académica de tu programa de doctorado determine que tu trabajo de investigación ha concluido y la tesis está lista para su depósito, enviará la tesis en formato pdf a la dirección de la Escuela de Doctorado para proceder al control de plagio.
Los resultados del estudio estarán a disposición de los y las miembros del tribunal de defensa de tesis, si así lo solicitaran.
Más información: Control de plagio
¿Qué es el depósito de tesis?
El depósito permite la revisión de la tesis por parte de los doctores o las doctoras de la UC3M en su área de conocimiento. El periodo de depósito es de 15 días naturales (queda excluido de este cómputo el mes de agosto). Finalizado el mismo, las observaciones de los y las expertos, si las hubiera, se remitirán al doctorando o doctoranda y a la Comisión Académica.
Más información: Depósito de tesis
¿Quién aprueba la defensa de tesis?
Finalizado el depósito y superado el control de plagio, la Comisión Académica del programa de doctorado realizará la propuesta de defensa de tesis, aportando la información de las y los miembros propuestos para el tribunal de evaluación a través de la Autorización de defensa de tesis y nombramiento de tribunal (en el cual se hará constar si la tesis opta a la mención “Doctorado Internacional”, “Doctorado Industrial” o “Cotutela Internacional”, cuando proceda).
Dicha propuesta será dirigida a la dirección de la Escuela de Doctorado, que aprobará si procede la defensa de tesis y el nombramiento del tribunal.
¿Quién forma parte del tribunal de evaluación?
El tribunal de evaluación de tesis estará compuesto por tres miembros titulares (Presidente/a, Secretario/a y Vocal) y un suplente, todos con grado de doctor/a y experiencia investigadora acreditada. En todo caso el tribunal estará formado por una mayoría de miembros externos a la Universidad y a las instituciones colaboradoras en la Escuela o en el programa.
Más información: Organización de la defensa. Nombramiento del tribunal
¿Cómo se organiza el acto de defensa?
Una vez obtenidas todas las autorizaciones y el nombramiento del tribunal, el Secretario/a del tribunal evaluador acordará la fecha de lectura. La uc3m se encargará de organizar el acto, desarrollando la actividad logística necesaria (reserva de salas, medios, etc.), así como la gestión de viajes y estancias de los y las miembros del tribunal.
Asimismo, con una antelación de 15 días hábiles al acto de defensa, la Oficina de la Escuela de Doctorado remitirá a cada uno/a de los miembros del tribunal un ejemplar de la tesis en formato electrónico, adicionando alegaciones u observaciones si estas se hubieren producido durante la fase de depósito.
Más información: Organización de la defensa. Nombramiento del tribunal
¿Tengo que pagar tasas antes de la defensa?
Sí. Para poder defender tu tesis, deberás haber abonado previamente la tasa establecida a tal efecto. Asimismo, tendrás que estar matriculado en el curso académico correspondiente a la fecha en la que se vaya a producir el acto de defensa.
¿Cómo se llevará a cabo la evaluación de mi tesis?
Una vez realizada la presentación y defensa de tesis, el tribunal podrá aportar comentarios o formular preguntas para, tras debate con el doctorando o la doctoranda, rendir un informe de evaluación. La calificación obtenida (No apto, Aprobado, Notable o Sobresaliente) quedará reflejada en el acta de defensa.
Adicionalmente, y sólo en aquellos casos en los que la calificación haya sido de Sobresaliente, los miembros del tribunal procederán a dejar constancia, mediante voto separado y secreto, de su propuesta de concesión de la mención cum laude y, cuando corresponda, la candidatura de la tesis al Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Cómo solicito mi título de Doctor/a?
La solicitud del título oficial de Doctor/a por la Universidad Carlos III de Madrid y el abono de las tasas correspondientes se realiza online. La recepción del título oficial puede tardar unos meses. Hasta entonces, puedes solicitar un certificado que justifique la finalización con éxito de tus estudios de Doctorado a partir del momento de la defensa.
¿Dónde se publica la tesis doctoral?
La tesis se publicará en nuestro repositorio institucional e-archivo, así como en el archivo Teseo del Ministerio de Universidades. Si existieran limitaciones parciales y/o temporales a la publicación de tu tesis en dichos repositorios, deberás documentar el hecho y solicitar una publicación reducida y/o una demora en la publicación.
Glosario de términos
Programa de Doctorado. Conjunto organizado de actividades formativas y de investigación orientado a la adquisición de competencias para el desempeño de un trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i. Cada programa establece sus propios procedimientos y líneas de investigación para el desarrollo de las tesis doctorales de su ámbito.
Comisión Académica de Programa de Doctorado. Formada por el coordinador/a-director/a del programa y por otros dos vocales doctores, es el órgano responsable del desarrollo de los diferentes aspectos formativos del doctorado, así como del progreso de la investigación y de la autorización de la defensa de tesis de las doctorandas y doctorandos del programa.
Escuela de Doctorado. Órgano académico que coordina el funcionamiento de los programas de Doctorado.
Tesis doctoral. Trabajo original de investigación elaborado por las candidata o el candidato a doctor/a en su campo de conocimiento. Se materializa en una memoria ajustada a los criterios de calidad, contenido y formato establecidos por el programa de Doctorado para su defensa pública en acto académico.
Tutor/a. Figura que vela por el adecuado progreso formativo del doctorando o la doctoranda y facilita la comunicación entre éste y la Comisión Académica del programa. El tutor/a deberá ser en todos los casos un profesor/a de la uc3m con experiencia investigadora acreditada. El tutor/a es asignado al doctorando o doctoranda en el momento de la resolución favorable de admisión.
Director/a de tesis. Figura que se responsabiliza del adecuado progreso de la investigación doctoral. El director o directora debe ser un experto investigador, no necesariamente vinculado a la uc3m; en el caso de estarlo, el director/a puede desarrollar también la función de tutor/a. El director/a es designado en los primeros tres meses de formación del doctorando o doctoranda. Podrán existir hasta un máximo de 3 codirectores de tesis.
Formación específica. Conjunto de actividades requeridas específicamente por cada programa de Doctorado dentro de su área con el fin de dotar al doctorando/a de los conocimientos y espacios de debate necesarios para el desarrollo de su trabajo de investigación: seminarios, encuentros doctorales, conferencias/disertaciones, actividades de movilidad, etc.
Formación transversal. Conjunto de actividades formativas orientadas a la adquisición de habilidades comunes a todas las disciplinas. Se exige superar 6 créditos (60 horas) de esta formación a lo largo de todo el periodo doctoral. Estos créditos se matricularán en el expediente del estudiante de forma independiente a la de su seguimiento doctoral anual.
Formación complementaria. Máximo 40 créditos. Formación que la Comisión Académica puede estimar necesaria para completar los estudios previos de un candidato/a. Estos créditos quedarán reflejados en la resolución de admisión y requerirán una matrícula adicional a la propia matrícula del año doctoral. Por norma general, se deben realizar estos créditos durante el primer año.
Plan de investigación. Documento de planificación del proyecto de investigación doctoral que debe presentarse a evaluación anual en el mes de junio. Tiene que ser aprobado por el tutor, el director y la Comisión Académica del programa. Este Plan ha de actualizarse anualmente e informar de su progreso durante el proceso de seguimiento y evaluación.
Informe de actividad doctoral. Registro de las actividades formativas relevantes a la investigación del doctorando. Dichas actividades han de ser aprobadas por el tutor/a y director/a de tesis, y contar con una evaluación favorable de la Comisión Académica en la evaluación anual del mes de junio.
Expediente. Conjunto de información académica que reside en los registros de la uc3m y da cuenta de las actividades y créditos superados por el estudiante de Doctorado. Dicha información acompaña a la tesis doctoral en las fases de aprobación y defensa.
Certificado académico. Documento firmado por la autoridad académica de la Escuela de Doctorado que valida la información del expediente que reside en los registros de la uc3m.
Seguimiento y evaluación. Proceso anual en el que el doctorando/a presenta los avances de su proyecto de investigación y las actividades realizadas durante el curso para su evaluación por la Comisión Académica del programa.
Compromiso documental. Documento suscrito por todas las partes del proyecto de investigación (doctorando/a, tutor/a, director/a/es/as y Comisión Académica) al inicio de los estudios, en el que se establecen sus roles y se fijan condiciones particulares relativas a la confidencialidad, propiedad y uso de los resultados de la investigación doctoral, si procede, así como los sistemas previstos de resolución de conflictos.
Depósito de tesis. Proceso requerido antes del acto de defensa a fin de que la comunidad académica pueda revisar la tesis y emitir comentarios u observaciones. Se realiza por norma general mediante la propia intranet de la universidad.
Defensa de tesis. Acto académico público en el que el candidato/a a doctor/a presenta su trabajo de investigación doctoral ante un tribunal experto. Tras su exposición, el doctorando o doctoranda contestará a las preguntas y/o sugerencias formuladas por el tribunal, a fin de que éste pueda emitir su evaluación.
Tribunal de evaluación. Comité constituido por tres investigadores/as con experiencia investigadora reconocida en el ámbito de investigación de la tesis que se defiende. La mayoría de los miembros deben pertenecer a instituciones distintas a la uc3m. El tribunal emite la calificación de la tesis doctoral, la mención cum laude y la candidatura a Premio Extraordinario de Doctorado, si procede.
- Itinerario
- Normativa
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
Aprobado el 4 de julio de 2023
- Real Decreto 99/2011. Regulación de enseñanzas oficiales de doctorado.
- Creación de la Escuela de Doctorado. Orden 2091/2013.
- Reglamento de la Escuela de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid (aprobado por Consejo de Gobierno el 7 de febrero de 2013 y modificado el 23 de noviembre de 2013)
- Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado
- Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis Doctorales
- Guía de actuación para tratamiento de datos personales en la elaboración de una tesis doctoral. Más información: Protección de datos
- Normativa Premios Extraordinarios de Doctorado
- Real Decreto 967/2014. Declaración de equivalencia a título académico de doctor para estudios extranjeros de educación superior.
- Procedimiento de solicitud de equivalencia a nivel académico de doctor para estudios de extranjeros de educación superior (aprobado por Consejo de Gobierno el 28 de enero de 2016)
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
- Calidad
INFORMACIÓN GENERAL DEL TÍTULO
☛ Curso de implantación: 2012-2013
GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA
La Comisión Académica de Doctorado está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que evalúa la calidad de los programas y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- Comisión Académica
- Actas de la Comisión Académica de Calidad (Acceso restringido)
INDICADORES DE CALIDAD
RECLAMACIONES Y/O SUGERENCIAS
- Debes Saber
- CONTACTA
Oficina de la Escuela de Doctorado | Campus de Leganés
Edificio Rey Pastor, Despacho 3.0.B.08
Avenida de la Universidad, 30
28911 Leganés (Madrid)