EPIU Energy Poverty Intelligence Unit
- Departamento de Informática
- Control, Learning and Optimization of Systems (CAOS)
- Research
- Research Lines
- EPIU Energy Poverty Intelligence Unit
MOTIVACIÓN DEL PROYECTO:
La pobreza energética puede definirse como la incapacidad de un hogar de pagar una cantidad de energía suficiente para la situación de sus necesidades domésticas. Además, un hogar que destina una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética también se considera en pobreza energética.
El 11% de los hogares españoles (5,1 millones de personas) es incapaz de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en los meses fríos, el 8% de los hogares españoles tiene retrasos en el pago de las facturas de la vivienda incluyendo las de energía doméstica y el el 15% de los hogares españoles destinan más del 10% de sus ingresos anuales a la compra de energía para la vivienda.
La pobreza energética está relacionada con una mayor prevalencia de enfermedades físicas y mentales (asma, artritis, reumatismo, depresión, ansiedad, etc.) que afectan más intensamente a segmentos de población vulnerables como niños, adolescentes y ancianos. Además, se sabe que es también una de las causas del aumento de la mortalidad causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre personas mayores de 60 años durante los meses de invierno. La pobreza energética podría estar detrás de entre 2.300 y 9.300 muertes al año en nuestro país, una cifra, en todo caso, superior a la de muertes por accidente de tráfico en la actualidad.
Solventar esta situación supone un reto enorme en el que hay que hacer frente a la falta de información y unos servicios públicos transversales y holísticos con un enfoque orientado más allá de de la probeza energética.
PROYECTO EPIU:

Ante esta situación, el Proyecto “EPIU. Unidad Inteligente de Vulnerabilidad Energética” contribuye a identificar y reducir la pobreza energética en dos barrios de Getafe identificados por el gobierno regional como áreas críticas para la Regeneración y Renovación Urbana. A pesar de su carácter local, la iniciativa tiene vocación europea y de transmisión de buenas prácticas; por tanto, el objetivo último es poder implementar este sistema en otras localidades, mejorando la calidad de vida y el confort de sus habitantes.
Este proyecto está alineado con el objetivo de desarrollo sostenible 11 de ONU. En este sentido, la UC3M ha sido nombrada hub de Naciones Unidas para la consecución de ciudades sostenibles.
PARTICIPACIÓN DE CAOS EN EL PROYECTO:
DATOS DEL PROYECTO EPIU:
EQUIPO (CAOS):
EQUIPO INVESTIGADOR:
PARTICIPANTES PROYECTO EPIU:
