Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Actividades de Sensibilización

Voluntariado

Campaña de Sensibilización Cruz Roja - Colmenarejo

En estos tiempos tan complicados todos tenemos que aportar nuestro granito de arena a la sociedad, ayudando según nuestras capacidades. Desde Cruz Roja nos van a informar de las necesidades más urgentes en materia de Infancia, Apoyo Escolar, Personas Mayores, Salud, Empleo y otros proyectos. ¡No lo dejes pasar y participa!

  • Viernes 24 de marzo de 2023, de 10:30 a 15:00 h
  • Hall del Edificio Miguel de Unamuno. Campus de Colmenarejo

Campañas de Donación de Sangre en nuestros Campus

Dona sangre

En la Universidad Carlos III de Madrid se realizan campañas de donación de sangre periódicamente. Es muy importante que participes, ya que la donación de sangre es una necesidad social. Para abastecer las necesidades de nuestra Comunidad son necesarias unas 40 donaciones por cada 1000 habitantes y año.

¿Por qué debemos donar sangre?

Hay tres motivos muy importantes para  donar:

1.- La sangre no se puede fabricar.  Sólo se puede obtener de donantes.

2.- La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.

3.- La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.

Por todo ello... ¡necesitamos que nos ayudes!

1er Cuatrimestre 2022-2023

  • Campus de Colmenarejo: jueves 6 de octubre de 2022, de 10:15 a 13:45 horas. En el Campus junto a la puerta principal.
  • Campus de Leganés: martes 4 de octubre de 2022, de 11:00 a 19:00 horas. Frente a la Biblioteca. Edificio Rey Pastor.
  • Campus de Getafe: martes 4 y miércoles 5 de octubre de 2022, de 11:00 a 18:45 horas. Patio del Edificio López Aranguren. - Campaña suspendida en el campus de Getafe. Se anunciarán nuevas fechas próximamente.

2º Cuatrimestre 2022-2023

  • Campus de Colmenarejo: jueves 9 de febrero de 2023, de 10:15 a 13:45 horas. En el Campus junto a la puerta principal.
  • Campus de Leganés: martes 7 de febrero de 2023, de 11:00 a 19:00 horas. Frente a la Biblioteca. Edificio Rey Pastor.
  • Campus de Getafe: martes 7 y miércoles 8 de febrero de 2023, de 11:00 a 18:45 horas. Patio del Edificio López Aranguren.

 

Pruebas rápidas de VIH - Campus de Getafe

VIH

Se estima que en nuestro país hay unas 141.000 personas viviendo con este virus, aunque el número de diagnosticados es inferior: no llega a los 116.000. En Madrid, la región más afectada, se calcula que un tercio de los infectados está sin diagnosticar.

Los expertos advierten que este tema se debe abordar desde la información, el diagnóstico precoz (recomiendan que la prueba del VIH sea algo rutinario en las personas que tienen una vida sexual activa), y el tratamiento, haciendo especial hincapié en la población más joven.

Por este motivo, desde el Programa de Voluntariado de la Universidad y en colaboración con Kif Kif en Getafe se pone en marcha un programa de realización de Pruebas rápidas en el Campus de Getafe para toda la Comunidad Universitaria.

Estas pruebas son totalmente gratuitas y confidenciales. Si estás interesado en hacértelas, sólo tienes que acudir al aula asignada en la fecha y dentro de la franja horaria que se indica a continuación:

Campus de Getafe (Asociación Kif Kif)

  • Miércoles 28 de septiembre de 2022
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite

 

  • Miércoles 19 de octubre de 2022
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite

 

  • Miércoles 30 de noviembre de 2022
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite

 

  • Miércoles 18 de enero de 2023
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite

     

  • Miércoles 15 de febrero de 2023
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite 

 

  • Miércoles 22 de marzo de 2023
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite 

 

  • Miércoles 12 de abril de 2023
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite 

 

  • Miércoles 3 de mayo de 2023
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite 

 

  • Miércoles 7 de junio de 2023
  • De 09:30 a 13:30 h
  • Hall de la Biblioteca de Humanidades
  • Edificio 18 Carmen Martín Gaite 

      

¿En qué consiste la Prueba Rápida? ¿Me va a doler?

La realización de la PRV no duele. Consiste básicamente en la obtención de una muestra de saliva mediante una paleta y que se analiza con un kit que no precisa material de laboratorio suplementario y cuyo resultado es de lectura visual. Los resultados suelen estar disponibles en menos de 30 minutos a diferencia de otras técnicas que requieren de horas o días. Es una prueba con un alto nivel de sensibilidad y especificidad, de tal forma que en el caso de resultado negativo no requiere de confirmación. En el caso de resultado positivo, es imprescindible realizar una confirmación, dado que el nivel de fiabilidad se sitúa entre el 94,6 % y el 99,3 %, por lo que hay que derivar al usuario a un centro médico para que se realice una prueba de alta especificidad, como el Western Blot.                                                                                         

Saber si se tiene VIH permite recibir el tratamiento antirretroviral a tiempo y evitar el desarrollo de la enfermedad, siendo un acto de responsabilidad con uno mismo y con los demás...

¡Aprende Jugando! Trivihal Positivo ¿Cuánto sabes del VIH?

Desde la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) del Hospital Clínico San Carlos, con el apoyo del Plan Nacional sobre el Sida (MSSSI), se pone en marcha TRIVIHAL POSITIVO, un proyecto que trabaja desde la prevención y la promoción de la salud en el ámbito del VIH poniendo el foco en las situaciones de riesgo que se producen dentro de determinados grupos. Es un proyecto dirigido tanto a población general como a personas VIH positivo que pretende atender de forma lúdica a la reducción de las desigualdades sociales en salud vinculadas con la falta de información. ¡Diviértete aprendiendo!

Campaña informativa y de registro de donación de médula ósea

Dona médula

El trasplante de médula ósea es la única curación posible para muchas personas que padecen enfermedades como leucemias o linfomas. Tres de cada cuatro no tendrán un familiar compatible. Para ellas se crearon los registros anónimos y altruistas de donantes de médula ósea.
Con esta Campaña, "Compatibles con la Vida - Dona Médula:", el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, pretende informar a toda la Comunidad Universitaria de la importancia de la donación y registrar 7.000 nuevos donantes de médula al año. Cuántas más personas se inscriban como donantes, más posibilidades hay de hallar compatibilidad para todos aquellos que lo necesitan... ¡Acércate a conocer más sobre esta iniciativa! ¡Únete al equipo médula y difunde tu testimonio a través de #EquipoMédula en las redes sociales!

Si quieres colaborar como voluntario en nuestra campaña rellena el Formulario adjunto

Más información sobre la donación de médula

Segundo cuatrimestre

Campus de Leganés

  • Miércoles 10 de mayo de 2023.
  • De 11:00 a 14:00 h.
  • Hall del Edificio Torres Quevedo nº 4
  • Proyecto Aprendizaje-Servicio
  • Ser donante de progenitores hematopoyéticos. Registro de Donantes de Médula Ósea. Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid

Campus de Getafe

  • Martes 21 y miércoles 22 de febrero de 2023.
  • De 11:30 a 15:30 h.
  • Hall del Edificio María Moliner nº 12.

Campus de Leganés

  • Lunes 27 y martes 28 de febrero de 2023.
  • De 11:30 a 15:30 h.
  • Hall del Edificio Torres Quevedo nº 4

Primer cuatrimestre

Campus de Getafe

  • Lunes 14 y martes 15 de noviembre de 2022.
  • De 11:30 a 15:30 h.
  • Hall del Edificio Ortega y Gasset nº 17.

Campus de Colmenarejo

  • Lunes 21 de noviembre de 2022.
  • De 11:30 a 15:30 h.
  • Hall del Edificio Miguel de Unamuno nº 1

Campus de Leganés

  • Miércoles 16 y jueves 17 de noviembre de 2022.
  • De 11:30 a 15:30 h.
  • Hall del Edificio Torres Quevedo nº 4

Campaña de sensibilización por el Día Internacional de la Mujer

Mujer

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer desde el Programa de Voluntariado, y en colaboración con la Asamblea de Cruz Roja de Leganés, ponemos en marcha esta campaña “Júzgate menos, abrázate más” sobre las desigualdades que a día de hoy continuamos sufriendo las mujeres. Acércate a conocer más sobre esta iniciativa que tendrá lugar en nuestro Campus de Leganés. ¡Te esperamos!

Campus de Leganés

  • Miércoles 8 de marzo de 2022.
  • De 11:00 a 13:00 h.
  • Hall de la Biblioteca, Edificio Rey Pastor nº 3

Campaña de sensibilización en Voluntariado – Campus de Colmenarejo

Sensibilización colmenarejo

En estos tiempos tan complicados todos tenemos que aportar nuestro granito de arena a la sociedad, ayudando según nuestras capacidades. Desde Cruz Roja nos van a informar de las necesidades más urgentes en materia de Apoyo Escolar, Personas Mayores, Salud, Empleo y otros proyectos. ¡No lo dejes pasar y participa!

  • Lunes 14 de marzo de 2022, de 10:00 a 13:30 h
  • Martes 15 de marzo de 2022, de 16:00 a 18:30 h
  • Hall del Edificio Miguel de Unamuno. Campus de Colmenarejo

Contacto Cruz Roja

Campaña de sensibilización por el Día Internacional contra la LGTBIFobia - Campus de Leganés

Día internacional contra la LGTBIFobia

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad femenina y masculina del listado de enfermedades mentales.

En 2022 aún convivimos con numerosos estereotipos y prejuicios sobre el colectivo LGTBI, la mejor forma de combatirlos es educando.

¡Ven a informarte!

Campus de Leganés

  • Martes 17 de mayo de 2022, de 12:00 a 18:00 h
  • Frente a la Biblioteca, Edificio Rey Pastor nº 3

Campaña Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer - Campus de Leganés

VIH

La violencia contra las mujeres, cuyo problema es estructural, tiene su origen en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y persiste tanto en el ámbito público como en el privado.


Se entiende como violencia de género aquella que “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”


Consideraríamos, por tanto, la máxima expresión de la violencia de género el asesinato, no obstante, tenemos que tener en cuenta el resto de tipologías que existen: psicológica, ambiental, social, sexual, simbólica etc., y la repercusión a nivel vital de las mujeres supervivientes y los/las menores bajo su responsabilidad.

¿CREES QUÉ ESTÁS AL DÍA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO?
¡VEN Y COMPRUÉBALO!

Durante la mañana del día 25 de noviembre estaremos en el hall de la biblioteca Rey Pastor, en el Campus de Leganés proponiéndoos diferentes retos, juegos y actividades. Además, ¡puedes llevarte grandes regalos!
Participa en nuestro sorteo para conseguir un regalo sorpresa y original que te será de gran utilidad. Puedes conseguir tu participación acudiendo a nuestra mesa entre las 11 y las 13. A las 13:30 se realizará el sorteo.

NO DESVÍES LA MIRADA, LA VIOLENCIA NO SE CUESTIONA.
¡Te esperamos!

Mesa Informativa 

  • Viernes 25 de noviembre de 2022
  • De 10:00 a 14:00 h
  • Campus de Leganés
  • Hall de la Biblioteca Rey Pastor

Campaña Día Mundial Respuesta ante VIH/SIDA - Campus de Colmenarejo

VIH Leganés

Se estima que en nuestro país hay unas 141.000 personas viviendo con este virus, aunque el número de diagnosticados es inferior: no llega a los 116.000. En Madrid, la región más afectada, se calcula que un tercio de los infectados está sin diagnosticar.

Los expertos advierten que este tema se debe abordar desde la información, el diagnóstico precoz (recomiendan que la prueba del VIH sea algo rutinario en las personas que tienen una vida sexual activa), y el tratamiento, haciendo especial hincapié en la población más joven.

Por este motivo, desde el Programa de Voluntariado de la Universidad y en colaboración con Cruz Roja Española, se pone en marcha esta campaña de prevención y sensibilización para informar sobre el VIH y otras ITS

 

Mesa Informativa VIH-SIDA

  • Martes 29 de noviembre de 2022
  • De 10:30 a 13:00 h
  • Campus de Colmenarejo
  • Hall del Edificio Miguel de Unamuno

Campañas de Detección y Asesoramiento de ITS. Test Rápidos de VIH - Campus de Leganés

Detección y Asesoramiento de ITS. Test Rápidos de VIH y Sífilis

Se estima que en nuestro país hay unas 141.000 personas viviendo con este virus, aunque el número de diagnosticados es inferior: no llega a los 116.000. En Madrid, la región más afectada, se calcula que un tercio de los infectados está sin diagnosticar.

Los expertos advierten que este tema se debe abordar desde la información, el diagnóstico precoz (recomiendan que la prueba del VIH sea algo rutinario en las personas que tienen una vida sexual activa), y el tratamiento, haciendo especial hincapié en la población más joven.

Por este motivo, desde el Programa de Voluntariado de la Universidad y en colaboración con Cruz Roja Española, se pone en marcha esta campaña de Detección y Asesoramiento de ITS tras conductas de riesgo. Así mismo realizaremos Test Rápidos de VIH y Sífilis, anónimos y gratuitos

 

  • Mesa Informativa sobre ITS
  • Jueves 1 de diciembre de 2022
  • De 10:00 a 13:00 h
  • Campus de Leganés
  • En el Hall del Edificio Torres Quevedo

Campaña de Recogida de Juguetes

Juguetes

Desde el Programa de Voluntariado de la Universidad y, en colaboración con la Asociación Solidaridad Esperanza de Getafe, la Asociación Yuna de Leganés y la Red de Solidaridad de Galapagar, volvemos a poner en marcha la Campaña de Recogida de Juguetes en nuestros Campus, los cuales irán destinados a los programas de infancia de dichas asociaciones.

Os animamos a que donéis todos esos juguetes que se encuentran en buen estado, o incluso nuevos, para que puedan seguir generando esa maravillosa ilusión en los niños y niñas más necesitados.

Se pueden donar juguetes y libros y cuentos en español e inglés, de 0 a 15 años.

Campus de  Getafe

  • Días 12, 13 y 14 de diciembre de 2022, de 10:00 a 14:00 h.
  • En el Hall de la Biblioteca de CCSSJJ Edificio 12 María Moliner

Campus de Leganés

  • Días 12, 13 y 14 de diciembre de 2022, de 10:00 a 14:00 h
  • En el Hall de la Biblioteca Rey Pastor

Campus de Colmenarejo

  • Días 12, 13 y 14 de diciembre de 2022, de 10:00 a 14:00 h
  • En el Punto de Información del Campus

También puedes participar en la campaña como voluntario para hacer la recepción de los juguetes en los campus. Las horas de participación computan para el reconocimiento de crédito de los talleres de voluntariado realizados en la Universidad y que requieren participación con entidades sin ánimo  de lucro.

Campaña de solidaridad Madrid con Ucrania

La Comunidad de Madrid pone en marcha del 17 de junio al 17 de julio una campaña de sensibilización dirigida a los madrileños y a las empresas y organizaciones de la región con el objeto de solicitar su colaboración para la donación de material humanitario que se trasladará a las fronteras de Ucrania.
Material que se necesita:         

  • Alimentos no perecederos, incluyendo productos procesados (aquellos aptos para el consumo sin necesidad de cocinar como galletas, leche, conservas…) y productos no procesados (aquellos que requieren una manipulación: pasta, arroz…). Es importante que estos productos no requieran de refrigeración para su conservación
  • Alimentación infantil
  • Productos de higiene personal
  • Productos sanitarios (botiquines, vendajes, gasas…)
  • Logística (sacos de dormir, linternas, pilas…)     

VOLUNTARIOS para puntos de recogida en Metro de Madrid

Tú puedes colaborar en esta campaña como voluntario/a en en Metro de Madrid, donde se instalarán mesas de recogida de material en distintas estaciones. La mejor manera en la que puedes ayudar, es entregando algunas horas de tu tiempo a esta causa.

Para recibir más información de este programa puntual de voluntariado, hay que ofrecerse personalmente escribiendo a Metro de Madrid a este correo: voluntarios@metromadrid.es