Cine con arte visto por sus creadores
- Cultura
- Pasaporte cultural
- Actividades Pasaporte Cultural anteriores
- Cine con arte visto por sus creadores
- Location
- Auditorio del Museo Nacional del Prado. Paseo del Prado, s/n (Madrid)
- Date
- Ver programa
- Credits
- 3 horas (Condiciones - crédito optativo )
- Users
- Students
Pinturas y esculturas sirven para la ambientación y construcción visual de relatos ubicados en contextos reconocibles
Este ciclo se ciñe al cine español y se compone de una selección de obras suficientemente representativa como para dar cuenta de la diversidad de tratamientos y temas de ese «cine de arte».
Pinturas y esculturas sirven para la ambientación y construcción visual de relatos ubicados en contextos reconocibles, de manera que inspiran el vestuario, los peinados, los muebles o la decoración de espacios de época. Otras veces se cultiva la mitología, como en la secuencia de Don Juan en los infiernos cuya plástica emana de El paso de la laguna Estigia de Patinir.
Hay películas que muestran personajes en situaciones de conflicto, pero en cuyas vidas el arte incide contribuyendo a la mejora de su estado de ánimo o de su autoestima, o con una declarada función terapéutica.
Ficciones en claves antagónicas —drama en Goya y comedia en Picasso— permiten aproximaciones parciales a las figuras de dos de los artistas españoles más universales. En ellas no se intenta tanto la recreación de sus vidas cuanto mostrar el contexto histórico y artístico que influye en sus carreras. Fuera de la ficción, el documental de entrevistas y declaraciones sobre Valcárcel Medina es un valioso testimonio sobre el arte efímero y radical que renuncia a la cosificación en una obra y a su mercantilización.
Una de las mayores aspiraciones del ciclo de «cine de arte» ha sido plasmar el proceso de creación, capturar la práctica misma del genio artístico, con sus aciertos y sus incertidumbres e impotencias. Ese es tema del filme de Fernando Trueba con que concluye este programa.
Read more
Price
CÓDIGO DE LA ACTIVIDAD - VER PROGRAMA
PARA PODER PARTICIPAR EN LA ACTIVIDAD ES IMPRESCINDIBLE RELLENAR PREVIAMENTE ESTE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. DEBES ESTAR IDENTIFICADO CON TU CUENTA UC3M PARA PODER COMPLETARLO. COMPLETAR ESTE FORMULARIO NO DA DERECHO A RESERVA DE PLAZA EN LA ACTIVIDAD. EL ACCESO Y CONDICIONES DE ACCESO A LA ACTIVIDAD SE INDICARÁN A CONTINUACIÓN. PUEDES REVISAR TODA LA INFORMACIÓN DE CÓMO UTILIZAR TU PASAPORTE AQUÍ.
ACTIVIDAD GRATUITA PARA LOS VISITANTES CON ENTRADA AL MUSEO.
- Programa
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0125
5 de julio de 2019 a las 19.30 h
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0126
6 de julio de 2019 a las 19.30 h.
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0127
10 de julio DE 2019 a las 19.30 h.
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0128
11 de julio DE 2019 a las 19.30 h.
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0129
12 de julio DE 2019 a las 19.30 h.
No escribiré arte con mayúsculas
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0130
13 de julio DE 2019 a las 19.30 h.
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0131
17 de julio DE 2019 a las 19.30 h.
CÓDIGO DE ACTIVIDAD - MNEP0132
18 de julio DE 2019 a las 19.30 h.
- Actividad Pasaporte Cultural
- Difundida en colaboración con el Servicio de Aula de las Artes del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid.
- El sellado del Pasaporte se realizará por personal del Museo del Prado.
- El sello pasaporte se pondrá “exclusivamente” una vez finalizada la actividad, si se ha asistido completamente a la misma.
- Solo será válido un sello de esta actividad. Si se acude varias veces a la visita y se presentan varios sellos para el reconocimiento, sólo uno de ellos será válido.
- Para la realización de esta actividad no es necesario poseer el Pasaporte Cultural.