Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]
Lengua de signos española
  • Fecha: 5 al 27 de noviembre
  • Horario: Lunes a viernes de 10 a 14h.
  • Lugar: Campus de Getafe
  • Duración: 20 horas cada uno (5 sesiones de 4 horas).
  • Precios: 
    • Comunidad universitaria: 10€
    • Externos: 25€
  • Nº de plazas: 15 Alumnos (máximo 20).
  • Reconocimiento de créditos

    Reconocimiento de un crédito optativo o de humanidades

  • Objetivos
    Lengua de signos española
    • Introducción a la Lengua de Signos Española (LSE), que permitirá adquirir estrategias básicas de comunicación con las personas sordas, así como producir y comprender mensajes sencillos a nivel coloquial en las áreas trabajadas en el curso. Introducción al conocimiento de la Comunidad Sorda, su cultura, su situación social, actual, necesidades...
    • Conocer la gramática específica de la Lengua de Signos Española (LSE) y el vocabulario (signos) necesario para la producción y comprensión de la LSE en un registro lingüístico coloquial.
    • Practicar la expresión corporal en la producción en LSE y ser consciente de su uso. Utilizarla de manera adecuada en la producción en LSE con diferentes registros emocionales.
  • Programa

    Contenidos prácticos:

    • A partir de los conocimientos teóricos facilitados a los alumnos, éstos deberán realizar comunicaciones y comprensión en LSE, conseguir un nivel de producción y comprensión “básico” en conversaciones a nivel coloquial, siguiendo los diferentes temas propuestos.
    • A partir de situaciones simuladas de interés los alumnos deberán ser capaces de verbalizarlo en LSE de forma adecuada a su grado de aprendizaje.

    Contenidos teórico-práctico:

    • El alfabeto dactilológico en el discurso en LSE.
    • Saludos y presentaciones.
    • La línea del tiempo en LSE.
    • Pedir y ofrecer información.
      • Nosotros mismos
      • Familia
      • Nuestro entorno: ciudad, transporte, actividades de ocio y tiempo libre

    Contenidos prácticos:

    • Prácticas de discriminación visual.
    • Prácticas de memoria visual.
    • Comunicación no verbal y habilidades de expresión corporal
  • Profesorado

    Profesorado sordo, con experiencia profesional y formación metodológica adecuada. Título de Profesor/a o Especialista en Lengua de Signos Española (LSE) por la Confederación Estatal de Personas Sordas, o de Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid.