- Fechas: 27 y 28 de febrero, 1, 2 y 3 de marzo de 2017
- De 14:00 a 16:00 horas
- Campus de Getafe (Aula 15.1.39)
- Precio para Comunidad Universitaria: 25€
- Precio para externos: 100€
- Créditos e inscripción
- 1 crédito optativo o de libre elección
- 1 crédito de humanidades
Requisitos: Asistencia y participación en clase.
- Inscripción en los centros de Orientación al Estudiante o de forma electrónica.
Nota: Sólo podrán asistir aquellos miembros de la comunidad universitaria que tiene formación previa en mediación. Es requisito imprescindible haber cursado la asignatura optativa de "Mediación y métodos alternativos de solución de conflictos" y/o en su caso, el taller de mediación 1 celebrado en años anteriores.
30 plazas - Objetivos y programa
Objetivos
El objetivo de este programa es la formación de los participantes en la adquisición de las habilidades de mediación.
La mediación es una técnica de resolución de conflictos, donde un profesional imparcial y neutral, ayuda a las partes a llegar a un acuerdo que satisfaga a ambos. El mediador debe facilitar la comunicación para que las partes enfrentadas consigan entenderse y llegar a una solución pactada. La mediación surge como alternativa a la creciente judicialización de los conflictos.
Metodología
El taller es fundamentalmente práctico: la primera hora de cada sesión se enfoca en impartir conocimientos teóricos y prácticos, que se desarrollarán en la segunda parte de la sesión.
El formato de la primera parte de la sesión es tradicional, aunque participativo, y con visualización de fragmentos de películas de entretenimiento y vídeos que permiten entender mejor las cuestiones y técnicas.
En la segunda parte de la clase, la participación de los asistentes será continua y eminentemente práctica. Por una parte, participarán en la preparación y análisis de diferentes supuestos basados en casos reales; y por otra, realizarán juegos de role-playing.
El taller requiere la participación activa del alumno. Debe elaborar un «diario de trabajo» en el que deje constancia de todo lo acontecido en las clases y le permita fijar de forma consciente los conocimientos. La técnica docente empleada en las distintas prácticas será el juego de rol.
Evaluación
Para contar con el reconocimiento del crédito será obligatoria la asistencia y la participación en las sesiones. Además, el alumno habrá de realizar el diario de trabajo.
- Profesorado
Jesica Laura Jullien de Asís y Belén Hernández Moura.
Mediadoras del Programa de Mediación Intrajudicial de la UC3M.
Personal Docente Investigador del Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho; Área de Procesal.