Jardines y Biodiversidad
- Sostenibilidad
- Campus Sostenible
- Jardines y Biodiversidad

Los campus de la Universidad Carlos III de Madrid, salvo el Campus de Colmenarejo, son eminentemente urbanos. No obstante, albergan una interesante avifauna, que va desde las aves más "urbanitas" como el gorrión común, la paloma o el vencejo a otras asociadas a zonas ajardinadas o parques como el mirlo común, estornino negro, verderón común o pito real.
Además, a estas especies se le tienen suman otras muchas que se pueden encontrar en espacios cercanos.
Respecto a la vegetación, los campus de Leganés y Getafe presenta características similares al ubicarse en un entorno urbano, mientras que la flora más representativa del Campus de Colmenarejo está formada por especies pertenecientes al entorno natural de la Sierra de Guadarrama.
A lo largo de estas páginas se puede conocer las especies más comunes de la flora y de las aves que, con un poco de paciencia, se divisan en los diferentes campus y sus alrededores.
MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES

Las ventajas medioambientales, para la salud y el bienestar social de estos espacios, hacen que su cuidado y conservación sea fundamental en la política universitaria.
Con el objetivo de que las zonas ajardinadas de la Universidad constituyan un espacio lo más sostenible posible, se aplican los principios de sostenibilidad en la gestión y mantenimiento, habida cuenta que la jardinería es una actividad que consume recursos, genera residuos y puede tener una incidencia ambiental negativa sobre el ecosistema urbano.
Los abonos que se utilizan son orgánicos y los herbicidas, fungicidas e insecticidas de bajo impacto ambiental,minimizando el uso de productos fitosanitarios en el control de plagas.