Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

concienciación en ciberseguridad. Básico

CONCIENCIACIÓN EN CIBERSEGURIDAD. BÁSICO

Inscripción a cursos de Formación Voluntaria

Área formativa: Formación Voluntaria

Modalidad:  Virtual en directo. 

Ponente: Patricia Díaz Sánchez, Responsable de Cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad de la uc3m (CertUC3M). Nuria Prieto Pinedo, Responsable del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la uc3m (CertUC3M). Rafael Calzada área de seguridad del Servicio de Informática y Comunicaciones de la uc3m

Destinatarios:  Todo el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios de la UC3M. Máximo 25 participantes.

Sistema de evaluación y certificado: Asistir a un mínimo del 75% de las horas del curso para obtener el certificado.

Inscripción: del 30 de junio al 7 de julio, inclusive.

  • Programa

    Introducción a la ciberseguridad.

    Clasificación de la información:

    • Confidencialidad, integridad y disponibilidad.
    • Quién quiere la información corporativa y para qué.

    Conceptos y terminología básica de ciberseguridad:

    • 10 términos de ciberseguridad que debes saber.
    • Buenas prácticas en el puesto de trabajo parte I:
    • Presentación del CERT-UC3M, como te puede ayudar.
    • Uso seguro de un PC y un móvil corporativo, uso seguro del correo electrónico, navegación responsable, teletrabajo , aplicaciones licenciadas y recomendadas.
    • Buenas prácticas en el puesto de trabajo; Parte II:
    • Aprender a reconocer un ataque de ingeniería social y a evitarlo, proteger adecuadamente su puesto de trabajo.
    • Entender los riesgos que conlleva el acceso a páginas web externas, aplicaciones de terceros, descargas o actualizaciones no validadas por SdIC.
    • Principales amenazas.
    • Gestión de incidencias.
    • Qué impacto puede tener un ciberincidente.
    • Qué hacer en caso de un ciberincidente.

    Cumplimiento normativo.

  • Objetivos

    Comprender los Conceptos Fundamentales:

    • Entender la importancia de la ciberseguridad en el entorno digital actual y el contexto corporativo/universitario.
    • Identificar y diferenciar los principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad (CIA) de la información.
    • Reconocer quiénes pueden estar interesados en la información corporativa y con qué fines.
    • Definir y utilizar correctamente la terminología básica esencial en el ámbito de la ciberseguridad.

    Aplicar Buenas Prácticas de Seguridad en el Puesto de Trabajo:

    • Conocer los servicios y el soporte que ofrece el CERT-UC3M en materia de ciberseguridad.
    • Implementar medidas para el uso seguro de ordenadores y dispositivos móviles corporativos.
    • Utilizar el correo electrónico de forma segura, identificando posibles riesgos y aplicando medidas preventivas.
    • Navegar por internet de manera responsable y segura, tanto en la red corporativa como en teletrabajo.
    • Comprender la importancia de utilizar aplicaciones licenciadas, recomendadas y validadas por los servicios informáticos (SdIC).
    • Reconocer las tácticas comunes de ingeniería social y aplicar estrategias para evitar ser víctima de estos ataques.
    • Implementar medidas para proteger adecuadamente la información y los accesos en su puesto de trabajo físico y digital.

    Identificar y Gestionar Amenazas y Riesgos:

    • Identificar las principales ciberamenazas actuales que pueden afectar a la organización y a los usuarios individuales.
    • Comprender los riesgos asociados al acceso a páginas web externas no seguras, al uso de aplicaciones de terceros no verificadas y a la descarga o actualización de software no validado.
    • Entender el impacto potencial que un ciberincidente puede tener a nivel personal, departamental e institucional.
    • Conocer los procedimientos básicos a seguir y a quién reportar en caso de detectar o sufrir un ciberincidente.

    Conocer el Marco Normativo:

    • Reconocer la importancia del cumplimiento de la normativa vigente en materia de ciberseguridad y protección de datos aplicable al entorno universitario.
  • Duración

    Duración: 10h 

  • Calendario y Horario

    Edición octubre

    • Fecha:  6, 8, 13 de octubre
    • Horario: de 10:00 a 13:20h.

    Edición noviembre

    • Fecha:  4, 6, 10 de noviembre
    • Horario: de 10:00 a 13:20h.