Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

El reto de influir en tu vida personal, familiar y laboral: Autogestión y felicidad

Imagen Ilustrativa del cursoEl reto de influir en tu vida personal, familiar y laboral: Autogestión y felicidad

Inscripción a cursos de Formación Voluntaria

Área formativa: Formación Voluntaria

Modalidad: Virtual en directo

Ponente: Andrés Barrado

Destinatarios: Todo el Personal de Administración y Servicios de la Universidad Carlos III de Madrid

Inscripción: Pendiente próxima edición.

Sistema de evaluación y certificado: Asistir a un mínimo del 75% de las horas del curso para obtener el certificado.

  • Objetivos
    • A lo largo de la historia muchas personas de distintos ámbitos sociales, culturales y profesionales han declarado haber tenido una vida feliz, ¿Qué han hecho para conseguirlo? ¿Qué patrones comunes existen entre ellas?
    • ¿Qué dicen los estudios científicos sobre la relación entre la felicidad y el trabajo, la salud, la productividad, las relaciones sociales, la familia, la pareja, etc.?
    • ¿Cómo influir positivamente en tu entorno familiar? ¿Cómo se relaciona la felicidad con una buena gestión personal? ¿Qué impacto tiene a nivel profesional?
    • ¿Qué técnicas sencillas pueden mejorar el uso de tu cerebro? ¿Qué actividades afectan a la producción de esas hormonas que te hacen sentir mejor, más feliz?
    • ¿Cómo gestionar adecuadamente el sufrimiento y el dolor? ¿Cómo diferenciar entre los tipos de sufrimientos, y como se abordan cada uno de ellos?
    • ¿Qué técnicas mejoran la toma de decisiones y cómo influye tu concepto personal de la felicidad en ellas? ¿Qué ámbitos hay que desarrollar para la mejora las relaciones, o qué técnicas permiten conseguir relajación y presencia?
    • La felicidad es un concepto práctico mucho más profundo, y que tiene un impacto en nuestras vidas y nuestras decisiones mucho mayor al que se le asume socialmente.
    • Este curso trata de dar respuesta a estas y otras preguntas, desde un punto de vista práctico, para su aplicación al entorno personal, familiar y profesional.

     

  • Programa

    1. Introducción. Objetivos y estructura del curso.
    2. ¿Qué no hemos aprendido? ¿Qué preguntas han quedado por responder? ¿Cómo afecta nuestro concepto de la felicidad en la toma de decisiones? Antecedentes.
    3. Clasificación y descripción de las principales tendencias y estrategias generales para la consecución práctica de la felicidad.
    4. Formación, resistencias y autoconocimiento, ¿qué impide el cambio?

    Todas las etapas que se cubren en el curso irán acompañadas de técnicas sencillas y prácticas.

  • Calendario y Horario

    Virtual en directo

    Duración: 10 horas

    Fechas: 28 de octubre y 4, 11, 18 y 25 de noviembre de 16h a 18h