Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Técnicas de motivación para el trabajo en equipo

mesa con trabajadores sentados al rededor

Eje formativo: Transversal.

Área formativa: Gestión de personas, grupos y recursos.

Modalidad: Virtual en directo.

Ponente: 40 Formación.

Destinatarios: Todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad.

Inscripción: hasta el 12 julio de 2024 incluido.

Sistema de evaluación y certificado: Mínimo de asistencia del 80% para obtener el diploma.

  • Contenidos

    • Aplicación de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y RD Ley 6/2019 o Principios básicos o Derechos y obligaciones en materia de igualdad o Conciliación, permisos o Planes de igualdad (obligaciones, elaboración, contenido,¿) o Lenguaje inclusivo o Principio de presencia equilibrada o Protocolos contra el acoso sexual
    •  Ley orgánica 1/ 2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género Aplicación en la UC3M:
    •  II Plan de Igualdad de Género de la UC3M
    • II Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual, por razón de sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género en la UC3M
    • Referencia a las leyes 2/2016 y 3/2016 de la Comunidad de Madrid sobre LGTBI Formación sobre identidad y/o expresión de género. Protocolo de cambio de nombre
    • Lenguaje inclusivo. Buenas prácticas en materia de utilización de lenguaje e imagen
  • Objetivos
    • Comprensión del funcionamiento del sistema de fuentes que constituyen el marco para la igualdad entre mujeres y hombres en las empresas y en las AAPP (ley, convenio, planes de igualdad, medidas de igualdad)
    • Detección de las obligaciones legales de las AAPP para la gestión de la igualdad (obligación de negociar medidas de igualdad, protocolos anti-acoso)
    • Conocer las competencias de la representación legal de los trabajadores en materia de igualdad
    • Analizar críticamente el tratamiento negocial (convenios y planes) de la igualdad y la no discriminación por razón de género en las condiciones de trabajo: condiciones de acceso y progresión profesional, conciliación de la vida personal y familiar, permisos retribuidos y no retribuidos, garantías frente al despido discriminatorio por razón de sexo.

    Competencias generales:

    • Competencia 1:. Analizar los principales problemas que presenta la regulación normativa de la igualdad entre mujeres y hombres.
    • Competencia 2: Generar opiniones, argumentos e ideas con espíritu crítico para mejorar el funcionamiento del sistema normativo regulador de la igualdad entre mujeres y hombres.
    • Competencia 3: Detectar nuevas oportunidades de intervención normativa para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres.
  • Duración

    4 horas.

  • Calendario y Horario

    Fecha: 7 y 12 de noviembre

    Horario: de 15:30 a 17:30h.