Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

[Cerrar]

Mindfulness para la mejora de la práctica docente

Eje formativo: Transversal

Área formativa: Condiciones de trabajo

Modalidad: Virtual en directo

Ponente: Cristina Melo. Diseñadora de programas de desarrollo y mejora individual y de equipos de alto rendimiento: Mindful Work, coach, mentoring y recolocación, en empresas y otras entidades. 

Cristina colabora con ASE (Consultoría Estratégica en Recursos Humanos) y ofrece apoyo terapéutico profesional aplicando Psicoterapia Integrativa Experiencial basada en Mindfulness: Psicoterapia de Integración y Reprocesamiento Neurológico del Trauma (Método Aleceia www.aleces.com) 

Destinatarios: Todo el Personal Docente e Investigador de la Universidad

Inscripción: 5 - 30 julio.

Sistema de evaluación y certificado: Mínimo de asistencia del 80% para obtener el diploma

  • Contenidos

    • Sesión 1: Mindfulness o atención plena: Orígenes y neurociencia. Aplicaciones en el entorno profesional del docente. Neurociencia y sistema nervioso: Reactividad y responsividad. Respiración y observación: Experimentando el “ahora”. Iniciando un nuevo viaje con la brújula del Mindfulness
    • Sesión 2: El estrés: auto-escucha y auto-regulación: ¿Qué es el estrés? El estrés y la capacidad de observación. Entrenándose en ser responsivos: Responder hábilmente a las situaciones con comprensión profunda y claridad. Convirtiendo a la mente en una aliada: Cómo fortalecer, calmar y estabilizar la mente. Respiración y corporalidad en la práctica docente
    • Sesión 3: Comunicación consciente: presencia, empatía, amabilidad: Desarrollando cualidades “mindful”: presencia, empatía, amabilidad y curiosidad. Beneficios. Las emociones vividas desde la atención plena. Entrenándose en ser responsivos: responder con comprensión profunda, empatía y claridad. Comunicación auténtica: Transformar conversaciones difíciles con autenticidad y amabilidad
    • Sesión 4: Docencia mindful: equilibrio y resiliencia: Desarrollando cualidades “mindful”: equilibrio, resiliencia, y mente de principiante. La docencia en “modo mindful”: aplicando las cualidades “mindful”.
    • Sesión 5: Docencia mindful: vitalidad y alegría: Desarrollando cualidades “mindful”: vitalidad y alegría: la curiosidad del principiante. La docencia en “modo mindful”: aplicando las cualidades “mindful”
    • Sesión 6: Docencia mindful: creatividad y desarrollo personal: Desarrollando cualidades “mindful”: creatividad y desarrollo personal. Beneficios. Las emociones vividas desde la atención plena. La docencia en “modo mindful”: aplicando las cualidades “mindful”: sabiduría, creatividad y desarrollo personal
  • Objetivos

    • Integrar la atención plena en las interacciones interpersonales: mejora el trabajo en equipo y el clima laboral.
    • Aprender prácticas individuales para superar el estrés y mejorar el enfoque mental: desarrollo de la auto-escucha y la auto-regulación.
    • Mejorar las capacidades de reflexión, empatía, confianza y creatividad
    • Desarrollar recursos internos para la mejora de su actividad como docente
    • Aplicar la atención plena en su trabajo, desarrollando recursos internos que le aportarán una mejora en la gestión del estrés, rendimiento personal, su eficacia y sus resultados
    • Desarrollar cualidades internas que le ayudarán a sentir mayor centramiento, vitalidad y alegría
    • Mejorar su capacidad de afrontar situaciones difíciles con claridad, empatía y confianza
    • Mejorar la sensación de bienestar psicológico y emocional
    • Ampliar su capacidad de auto-escucha y de cooperación
    • Los principiantes así como los practicantes experimentados de mindfulness u otras prácticas de atención plena o meditación son bienvenidos

  • Duración

    12 horas.

  • Calendario y Horario

    Virtual en Directo

    4, 11, 18, 25 de noviembre y 2, 9 de diciembre

    Horario 10:00 a 12:00