Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Máster de Formación Permanente en Gestión de la Industria Cinematográfica

  • Másteres
  • Programas
  • Máster de Formación Permanente en Gestión de la Industria Cinematográfica

Escuela de Formación Continua

Imagen fichas Másteres Propios
Dirección
Beatriz de las Heras Herrero (UC3M)
Idioma
Español
Modalidad
Presencial
Créditos
60
Duración
1 curso académico
Campus
Getafe
Plazo de admisión

ABIERTO

Departamentos
Instituto de Cultura y Tecnología
CONSULTA SOBRE EL MÁSTER


* Campos obligatorios

  • Inicio

    El Master de Formación Permanente en Gestión de la Industria Cinematográfica se caracteriza por la diversidad de los contenidos que abarca y que cubren todos los pilares del sector: PRODUCCIÓN, PRODUCCIÓN EJECUTIVA, SISTEMAS DE FINANCIACIÓN, EXHIBICIÓN, DISTRIBUCIÓN, MARKETING, VENTAS INTERNACIONALES, MERCADOS Y FESTIVALES junto con los relativos al MARCO JURÍDICO Y EMPRESARIAL. Cabe destacar, además, la voluntad internacional del programa, su proyección al contexto audiovisual exterior y la importancia de las empresas e instituciones que lo apoyan.

    | TE INTERESA ¡¡FORMAMOS PROFESIONALES!!

    Estudiantes del Máster en Gestión de la INdustria Cinematográfica en el Festival de San Sebastián

  • PROGRAMA

    La carga docente total es de 60 créditos créditos y se organiza en:

    FORMACIÓN TEÓRICA:

    44 créditos créditos. De ellos, 440 horas serán clases magistrales, tutorías, talleres, seminarios, mesas redondas, visitas a centros específicos y asistencia a eventos cinematográficos y encuentros con destacadas personalidades del mundo del cine, así como las "Master Class" en abierto. Las restantes se destinan a lecturas obligatorias, búsquedas de datos, resolución de casos prácticos, trabajos concretos de los distintos bloques temáticos y preparación de pruebas escritas. La formación teórica se distribuyen en cuatro módulos:

    Módulo Jurídico y Empresarial. 15 créditos
    Coord.: D. Diego Pajuelo Almodovar

    El módulo jurídico realiza una aproximación a las principales disciplinas del derecho aplicado a la industria audiovisual. El módulo se aborda con clases teóricas en las que se introducen casos prácticos para una mejor comprensión de las materias a tratar. En la parte empresarial se estudian los fundamentos que deben regir la gestión económica y financiera de cualquier organización que opere dentro de la industria cinematográfica, prestando una especial atención a conceptos procedentes de economía de empresa, organización industrial, contabilidad financiera, contabilidad analítica y control presupuestario.


    Módulo Producción, Producción ejecutiva y Sistemas de Financiación. 15 créditos
    Coord: D. Rafael Cabrera

    En este módulo se pasa por todas las fases a las que tiene que enfrentarse un productor de cine: desde la identificación del proyecto, pasando por el desarrollo y centrándonos mucho en la fase de financiación y producción física del proyecto, básicamente desde el nacimiento de la película hasta que está rodada y terminada a nivel técnico.


    Módulo Marketing y Ventas Internacionales. 7 créditos
    Coord.: D. Rafael Cabrera

    En el módulo de marketing desarrollamos la mirada desde el punto de vista de posicionamiento, elección de estrategia de contenido de campaña, y conocemos los
    equipos implicados en las distintas áreas creativas y operativas, sus funciones, y todas las posibilidades que se pueden desarrollar. Aprendemos a mirar el contenido desde ese punto de vista más de narración de campaña, a distinguir públicos y desarrollar mensajes para cada uno de ellos. Los conceptos aprendidos se aplican a las ventas internacionales, tanto a nivel teórico como práctico


    Módulo Distribución, exhibición, mercados y festivales. 7 créditos
    Coord.: D. Rafael Cabrera


    En distribución se estudia el funcionamiento y la estructura de las distribuidoras, las distintas estrategias Major vs independiente, las nuevas formas de distribución y, sobre todo, se intenta  "bajar" esos conceptos más abstractos, aprendidos en el módulo anterior, para tomar decisiones concretas de lanzamiento de la película: número de copias, compra de medios, elección de fecha, etc. En la exhibición cinematográfica se expone la evolución y los cambios que ha sufrido la misma a la luz del paso del analógico al digital. Las nuevas ventanas de explotación y las estrategias de la
    programación en cines comerciales y en instituciones culturales, así como en lo relativo a la conservación y gestión del patrimonio audiovisual. En la parte de festivales de hace un recorrido descriptivo y analítico de los festivales de cine más reconocidos a nivel nacional e internacional y se explican las políticas de mercados vinculadas a ellos.


    FORMACIÓN PRÁCTICA. 10 créditos
    Coord. D. Joseba Castaños Izquierdo

    El alumno/a tendrá que realizar, 300 horas de prácticas en una institución o empresa del sector, nacional o internacional. Las prácticas no son remuneradas y están coordinadas desde la Dirección del Máster. Son obligatorias, presenciales y centradas, única y exclusivamente, en los aspectos específicos de la Gestión de la Industria Cinematográfica. Los alumnos/as que acrediten experiencia profesional podrán convalidar las prácticas siempre y cuando el Consejo de Dirección del Máster así lo apruebe.


    TRABAJO FIN DE MÁSTER. 6 créditos
    Coord. Dª Montserrat Vega

    Trabajo tutorizado y guiado por los coordinadores y/o profesores del programa.


    Fuera de programa: Los estudiantes serán invitados a asitir a uno de los Festivales Internacionales de Cine si las circunstancias y autoridades sanitarias lo permiten. La Dirección del programa evaluará la asistencia entre el Festival Málaga o San Sebastián.

  • PROFESORADO

    El Máster cuenta con profesores, pertenecientes al ámbito académico y al ámbito profesional:

     

    • PETER ANDERMAT. (Director de MEDIA DESK ESPAÑA)
    • AGUSTÍN ALMODÓVAR. (Productor ejecutivo y fundador de EL DESEO)
    • OCTAVIO ALZOLA. (Cines Renoir)
    • SILVIA ANORO (Subdirección General de Fomento del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA)
    • JOSÉ LUIS BARBERO BAJO. (Director de Servicio, Secretaría General UC3M)
    • PILAR BENITO. (MORENA FILMS)
    • MARIELA BESUIEVSKY. (Productora TORNASOL FILMS)
    • FERNANDO BONDÍA. (Catedrático de Derecho Civil. Universidad Carlos III de Madrid)
    • ÁLVARO BOUNKAIB. (Cuatrecasas Abogados)
    • RAFAEL CABRERA. (Director oficinas de rodaje FILM MADRID. Comunidad de Madrid)
    • GLORIA CAMARERO. (Directora del Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica. Universidad Carlos III de Madrid)
    • RAMÓN CAMPOS (Director Gra. de BAMBU PRODUCCIONES)
    • MANUEL CRISTÓBAL. (Asesor de Industria Audiovisual de la Comunidad de Madrid)
    • JOSÉ ANTONIO DE LUNA. (Cofundador y Director de Negocio de FILMIN)
    • CLARA DE PEDRO GARABITO. (Profesora Titular Dpto. de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados, Universidad de Valladolid)
    • JAIME ESTEVE BENGOECHEA. (Asesor de Industria Audiovisual de la Comunidad de Madrid)
    • JORGE FELIÚ REY. (Profesor Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid)
    • FRANCISCO FRISUELOS KRÖME. (Council for International Education Exchange. Maine)
    • JOSÉ FURONES BAYÓN. (Delegado de Protección de Datos, UC3M)
    • JOSÉ VICENTE GARCÍA SANTAMARÍA. (Profesor titular Periodismo y Comunicación Audiovisual. Universidad Carlos III de Madrid)
    • MONTSERRAT GIL. (Directora General de PARAMOUNT)
    • MARIA LUISA GUTIERREZ (PRODUCTORA AMIGUETES Y BOWFINGER)
    • SILVIA ITURBE. (Managing Director LATIDO FILMS)
    • RAFAEL LINARES. (Profesor de Producción. Universidad Rey Juan Carlos)
    • ALVARO LONGORIA (Director de Cine)
    • ENRIQUE LOZANO. (Jefe de Compras de la Sexta Televisión)
    • AGUSTIN LLORENTE (Country Manager B.O. Sales & Marketing. Kinepolis)
    • MARTA PASTOR. (Morena Films)
    • ELENA MARTIN GUERRA. (Directora de Operaciones de Sociograph Neuromarketing)
    • BEATRIZ NAVAS (Directora General del ICAA)
    • DIEGO PAJUELO ALMODÓVAR. (Director financiero de EL DESEO)
    • LUÍS ÁNGEL RAMÍREZ. (Productor Ejecutivo IMVAL Producciones)
    • MARIO REAL. (Director del área de Cine de RTVE)
    • JOSÉ LUIS REBORDINOS. (Director del Festival de Cine de San Sebastián)
    • MANUEL REVERTE (Head of Films Spain Prime Video at Amazon)
    • JAUME RIPOLL. (Director de Proyectos de FILMIN)
    • TERESA RODRÍGUEZ DE LAS HERAS. (Profesora de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid)
    • DAVID RODRÍGUEZ SÁNCHEZ-REDONDO
      General Manager Spain & Portugal Comscore Movies
    • FÉLIX TUSELL (Productor. Estela Films)
    • MONTSERRAT VEGA. (Profesora de Economía de la Empresa. Universidad Carlos III de Madrid)
    • FERNANDO VICTORIA LECEA. (Iberrota Films)
    • JUAN ANTONIO VIGAR (Director del Festival de cine de Málaga)
    • ELENA VILARDELL (Directora IBERMEDIA)

     

  • ADMISIÓN
    • ADMISIÓN

      Número de plazas ofertadas: 25

      No obstante, dicha oferta puede ampliarse o reducirse en no más de cinco-siete plazas.

      El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.

       

      Destinatarios

      • Titulados Universitarios sin experiencia en este medio pero interesados en orientar su formación postuniversitaria hacia el mismo. Especialmente, los titulados procedentes de Empresariales, Económicas, Derecho, Políticas Públicas, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Humanidades, Documentación y otras titulaciones cuya formación universitaria proporcione una base adecuada.
      • Profesionales del Sector Audiovisual que busquen un conocimiento amplio de la Gestión de la Industria Cinematográfica, con cualquier titulación universitaria.

      Titulación

      • El título que se otorga es de MÁSTER de Formación Permanente en Gestión de la Industria Cinematográfica para aquellos alumnos/as que tengan estudios universitarios de grado superior.
      • Existe la posibilidad, previo informe positivo del Consejo de Dirección, de cursar uno o varios de los módulos independientemente. En ese caso, el alumno/a no obtendría el Titulo de Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica, pero si un certificado emitido por la Universidad Carlos III de Madrid que le acredite haber cursado los créditos de ese módulo o módulos dentro del Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica.

      Proceso de selección

      Las solicitudes serán seleccionadas atendiendo a:

      • Expedientes académicos y/o experiencia laboral en el sector
      • Formaciones complementarias:
      • Títulos relacionados con la Gestión de la Industria Cinematográfica
      • Otras titulaciones
      • Idiomas

      La dirección del Máster se reserva la posibilidad de realizar entrevistas con los candidatos que estime oportuno.

      Calendario de solicitud

      • Las solicitudes que cumplan los requisitos serán aceptadas por orden de llegada y dicha admsión queda supeditada a la existencia de plazas libres que se otorgarán a los candidatos con mayores méritos, experiencia y motivación.
      • Formalización de la matrícula hasta 10 días después de haber recibido la carta de admisión.

      Envío de solicitud


      Los interesados en cursar el Máster deFormación Permanente en Gestión de la Industria Cinematográfica deberán remitir el correspondiente Solicitud de Admisión  junto con la siguiente documentación:

      • Copia del expediente académico completo (fotocopia del título académico o fotocopia del resguardo del pago de las tasas para la obtención del título y certificado de notas)
      • 1 copia del Curriculum Vitae
      • 1 copia del carnet de identidad o pasaporte en vigor.
      • Carta de motivación
      • En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización

      Solicitud de admisión

      La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.


      Contacta:

      Centro de Postgrado
      Edificio Carmen Martín Gaite, Despacho: 18.1.C.02
      C/ Madrid, 135 - 28903 Getafe, Madrid
      Telfs.: 91 624 59 08
      mgic@postgrado.uc3m.es

       

    • MATRÍCULA

      Matrícula

      La matrícula asciende a 7.600 euros, a pagar en 3 plazos:

      • 1.000 euros de reserva de plaza una vez comunicada la admisión al programa
      • 3.300 euros con fecha límite de pago el 31 de octubre.
      • 3.300 euros con fecha límite de pago el 15 de marzo.

      Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.

       

  • SALIDAS PROFESIONALES


    Algunas de las salidas profesionales directamente relacionadas con el Máster son:

    • Productoras cinematográficas en campos diversos relacionados con el desarrollo de proyectos, la gestión empresarial y el plan de producción de películas.
    • Empresas de marketing y de comunicación en el ámbito audiovisual encargadas de la coordinación de actividades para la promoción de películas y la creación del concepto visual de proyectos.
    • Empresas dedicadas a la distribución de cine a nivel nacional e internacional.
    • Oficinas de promoción de cinematografías nacionales y control de mercados
    • Instituciones relacionadas con la industria cinematográfica como la Academia de Cine, Filmoteca o Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales
    • Festivales y Muestras de Cine

    Inserción Laboral

    El porcentaje de alumnos que han encontrado trabajo después de cursar el Master de Formación Permanente en Gestión de la Industria Cinematográfica ronda el 80%. Algunos de ellos han formado sus propias empresas dedicadas, mayoritariamente, a la producción, a la distribución, a la promoción y a las ventas internacionales. Esta realidad, la han llevado a cabo, sobre todo, los estudiantes procedentes de Brasil, Puerto Rico, Venezuela, Colombia o México y lo han hecho en sus países de origen. Algunos de ellos, han entrado a trabajar también en centros del ámbito cinematográfico, como la Agencia Nacional del Cine de Brasil (ANCINE), Instituto de Artes Visuales Bela Maré de Rio de Janeiro o la productora Media Bridge.

    Varios antiguos alumnos españoles de las ediciones anteriores se han empleado en los países vecinos (Forum des Images de París). Otros han conseguido empleo en España, en instituciones y/o empresas dedicadas a la exhibición (Sala Berlanga SGAE), asesorías jurídicas y financieras especializadas en el sector del audiovisual (Singular Law), productoras (El Deseo de Pedro Almodovar, Morena Films,  Amiguetes Entertainment), Festivales Internacionales (San Sebastián), Promoción (Filmin), Comunicación (Suria) o Programación (Yelmo).

    Bolsa de empleo

    La Universidad Carlos III de Madrid tiene un Servicio de Orientación y Empleo (SOE) con el que el Máster ha establecido un acuerdo de búsqueda de empleo y promoción profesional para sus estudiantes.

    Además, la propia Universidad cuenta con asociaciones de antiguos alumnos que persiguen el mismo objetivo.

    La Dirección y el Consejo de Dirección del Máster, por su parte, tratará también de facilitar el acceso de los titulados al mercado laboral. Para ello, dispone de la ayuda de las entidades colaboradoras así como de las instituciones y empresas que apoyan el proyecto y/o ofrecen prácticas al mismo.

  • AYUDAS

    Ayudas curso 2023/24

    El Máster de Formación Permanente en Gestión de la Industria Cinematográfica convoca 4 ayudas de 1.500 euros cada una para estudiantes admitidos que hayan realizado la reserva de plaza y que no disfruten de ningún tipo de ayuda para cursar el programa.

    Información de ayudas externas

    Becas del Plan formativo en habilidades empresariales de las industrias culturales y creativas Ministerio de Cultura y Deporte

  • INFORMACIÓN PRÁCTICA

    Objetivos

    • Afrontar todos los pilares de la Gestión de la Industria Cinematográfica tanto desde la teoría como desde la práctica. Con ese objetivo, se cuenta con un amplio y equilibrado equipo de profesores procedentes del ámbito académico y del ámbito profesional.
    • Profundizar en aquellos aspectos más relevantes, donde se concentran la mayor demanda laboral, como las TÉCNICAS DE PROMOCIÓN en el mercado exterior, marketing y ventas, DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL, GESTIÓN FINANCIERA y PRESUPUESTARIA de la producción o EXPLOTACIÓN DE CONTENIDOS con las nuevas tecnologías.
    • Facilitar al alumno/a el acceso al mercado de trabajo institucional o empresarial que exige actualmente la Gestión de la Industria Cinematográfica y en las condiciones en las que lo hace. Para ello, el Máster tiene la colaboración y el apoyo de PERSONAS, INSTITUCIONES Y EMPRESAS del medio cinematográfico, nacionales e internacionales de reconocido prestigio, que garantizan la formación externa de los estudiantes y su integración profesional.

    Duración y horario

    Duración

    Un curso académico (de octubre a junio). Más 300 horas (mínimo) de prácticas en instituciones y/o empresas del sector.


    Horario

    De lunes a jueves, en horario de tarde (de 18:00 a 21:00).

    Las 300 horas de prácticas exigidas en empresas e instituciones serán siempre presenciales.

    La asistencia a todas las sesiones del Máster es obligatoria. La ausencia injustificada a un 10 % de la actividad del Máster puede suponer la no obtención del Título.

    Organización, dirección y coordinación

    ENTIDAD ORGANIZADORA

    Instituto de Cultura y Tecnología. Universidad Carlos III de Madrid


    DIRECCIÓN

    • Dra. Dª Beatriz de las Heras Herrero
      Universidad Carlos III de Madrid


    EXPERTA ACADÉMICA

    • Dra. Dª Gloria Camarero Gómez
      Universidad Carlos III de Madrid


    CONSEJO DE DIRECCIÓN

    • Dr. D. Enrique Villalba Pérez
    • Director del Instituto de Cultura y Tecnología y Director del Máster en Gestión Cultural. Universidad Carlos III de Madrid
    • Dr. D. Enrique Ruiz-Fornells Silverde
      Universidad de Alabama (EE.UU)
    • D. Diego Pajuelo Almodóvar
      Director financiero de El Deseo S.A.

    COORDINADORES

    • D. Diego Pajuelo Almodóvar.
    • D. Rafael Cabrera

    ENTIDADES COLABORADORAS

    • Ministerio de Cultura. Instituto de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (I.C.A.A.)
    • Filmoteca Española
    • TELECINCO CINEMA
    • El Deseo S.A
    • PARAMOUNT
    • 20TH CENTURY FOX
    • Warner Bross
    • Tornasol Films
    • Morena Films
    • Mecanismo Films
    • Estela Films
    • Welaw Entertainment Digital and Business Law Firm
    • Bestax Abogados y Asesores Tributarios
    • Centro de Estudios Brasileños
    • Yelmo Cines

    Información adicional

    a) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.

    b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.

     

    Lugar de impartición

    ☛ Campus de Getafe

    ☛ Realiza una visita virtual al Campus de Getafe

    Más información del Campus

    Edificio Carmen Martín Gaite UC3M
  • NOTICIAS
    ¡X Aniversario!

     

    El 3 de junio de 2019, la Universidad Carlos III de Madrid y Casa América se unieron para celebrar el X Aniversario del Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica referente en el sector.

    Bajo el título 'La coproducción España-América Latina: 2009, 2019, 2029', se celebró una mesa redonda en la que notables productores reflexionarán acerca del pasado, presente y futuro de la coproducción entre España y Latinoamérica. 

    El acto incluyó la presencia del productor Agustín Almodóvar (El Deseo), padrino de honor de la X promoción del Máster, quien fue reconocido por su relevante labor como productor de la cinematografía iberoamericana.

     

     

    X Promoción

     

    10ª Promoción del Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica junto con su padrino  de honor, Agustín Almodovar.

     

     

     

    Presentación:

    • Gloria Camarero, directora del Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica.

    Modera:

    • Félix Tusell, productor (Estela Films).

    Participantes: 

    • Un viaje de ida y vuelta. Morena Films y el cine latinoamericano, a cargo de Pilar de Benito, productora (Morena Films).
    • Cine sin acentos, a cargo de Mariela Besuievsky, productora (Tornasol Films).
    • Nuevos diálogos para nuevas realidades, a cargo de Luis Ángel Ramírez, productor (IMVAL Producciones).

    NOTICIAS 2019