Máster Universitario en Derecho Penal y Procesal Penal
Escuela de Postgrado de Derecho
- Dirección
- Prof. Dr. D. Javier Álvarez García, Prof. Dr. D. Víctor Moreno Catena, Prof.ª Dra. D.ª Helena Soleto Muñoz, Prof.ª Dra. D.ª Ana Garrocho Salcedo
- Subdirección
- Prof.ª Dra. D.ª Anna Fiodorova, Prof. Dr. D. Juan Manuel Alcoceba Gil, Prof.ª Dra. D.ª Belén Hernández Moura
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial, Semipresencial
- Créditos
- 60
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
-
Modalidad Presencial (40 plazas): Abierto
Modalidad Semipresencial (25 plazas): Abierto
- Departamentos
- Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho, Instituto de Justicia y Litigación "Alonso Martínez"
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ
Pincha aquí y realiza tu consulta
SOLICITUD DE ADMISIÓN
» Accede a tu Master Universitario
Recuerda usar tu clave de 4 dígitos para completar la petición.
- Inicio
El Máster Universitario en Derecho Penal y Procesal Penal (anteriormente denominado Máster Universitario en Justicia Criminal) pretende ofrecer un posgrado de profundización en Derecho penal sustantivo y Derecho procesal penal, atendiendo especialmente a los fenómenos delictivos de nuestro tiempo, como la corrupción, el crimen organizado, las nuevas tecnologías, o la delincuencia empresarial, y a las nuevas herramientas, como la cooperación jurídica internacional o la justicia restaurativa. Asimismo trata de profundizar en las estructuras de imputación idóneas para abordar este tipo de criminalidad a partir de los principios que inspiran el Derecho penal del Estado social y democrático de Derecho.
El máster se divide en dos cuatrimestres donde los estudiantes irán cursando las diferentes materias, permitiendo a partir del segundo cuatrimestre definir el área de especialización que los estudiantes deseen eligiendo hasta cuatro asignaturas de todas las propuestas. El máster prevé la realización de un trabajo de fin de máster (12 ECTS) a final del curso que será defendido ante un tribunal de especialistas.
El profesorado del máster está formado por personal docente e investigador de la UC3M, doctores en su mayoría, sin perjuicio de contar con profesores asociados del ámbito judicial o de la abogacía y con profesores invitados de otras Universidades de reconocido prestigio en las diferentes materias.
Existe la posibilidad adicional de realizar, voluntariamente, prácticas profesionales extracurriculares en Instituciones, Juzgados y Despachos de Abogados de reconocido prestigio durante el curso académico.
La realización del máster universitario en Derecho Penal y Procesal Penal permite asimismo el acceso al doctorado siempre que se cursen las actividades transversales de investigación indicadas por la Escuela del Doctorado.
_______
│EL MÁSTER EN CIFRAS
- ☛ Más de un 80% de profesores doctores
- ☛ 10 nacionalidades diferentes en nuestras clases
- ☛ Grupo de 40 estudiantes máximo por edición
- ☛ Múltiples asignaturas optativas para mayor especialización
- PROGRAMA
- PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios del Máster en Derecho Penal y Procesal Penal se compone de 2 Módulos y el Trabajo Fin de Máster.
- El Módulo Básico (obligatorio): 36 ECTS
- El Módulo de Especialización (Optativo): 12 ECTS (elegir 4 asignaturas)
- El Trabajo Fin de Máster (TFM) 12 ECTS
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Módulo Básico Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Procesal Estado de derecho y justicia penal 3 O Aspectos prácticos de la Justicia Criminal * 9 O Área Penal Estudios avanzados en teoría jurídica del delito 3 O Crimen Organizado 3 O Derechos Fundamentales y Derecho Penal 3 O Estudios avanzados en Penología y Derecho Penitenciario 3 O Derecho penal internacional 3 O Área Mixta Justicia penal y personas jurídicas 3 O Módulo Especialización Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Mixta Sistema de justicia juvenil 3 OP Curso 1 - Cuatrimestre 2
Módulo Básico Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Procesal Estudios avanzados en materia probatoria 3 O Jurisdicción y cooperación internacional 3 O Módulo Especialización Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Procesal Criminalística 3 OP Justicia Restaurativa (1) 3 OP Área Penal Derecho penal de la empresa y los negocios 3 OP Cibercrimen 3 OP Respuesta del derecho penal a la corrupción 3 OP Protección penal y procesal de la mujer 3 OP Trabajo Fin de Máster Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 12 TFM 1 El prestigioso sitio web European Forum for Restorative Justice, dedicado a la Justicia Restaurativa, hace mención a la asignatura de nuestro Máster.
(*) Asignatura anual
O) Obligatoria: 36 ECTS
OP) Optativa: 12 ECTS
TFM) Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
ASIGNATURAS NO OFERTADAS | CURSO 22/23
Asignaturas ECTS TIPO Idioma Responsabilidad civil y consecuencias civiles del delito 3 OP Programas de Asignaturas
- CALIDAD
Información General del Título
☛ Año de implantación: 2013
INDICADORES DE CALIDAD
☛ Indicadores del título (Modalidad Presencial) *
☛ Indicadores del título (Modalidad Semipresencial) *
☛ Indicadores de Inserción Laboral *
* Datos referentes al antiguo Máster en Justicia CriminalGarantía de Calidad del Programa
La Comisión Académica de Máster está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que hace el seguimiento, analiza, revisa, evalúa la calidad de los programas, y las necesidades de mejora y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
PROFESORADO Y PLAN DOCENTE
☛ Asignaturas del plan de estudios y su profesorado (Modalidad Presencial)
☛ Asignaturas del plan de estudios y su profesorado (Modalidad Semipresencial)
Perfil del Titulado y Competencias
- PLAN DE ESTUDIOS
- PROFESORADO
PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)
- ALCOCEBA GIL, JUAN
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Ayudante Doctor
Doctor
CV Abreviado
- ÁLVAREZ VIZCAYA, MAITE
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
- CASTRO MORENO, ABRAHAM
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Catedrático de Universidad
Doctor
CV Abreviado
- CUBERO FLORES, DAVID
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Asociado / Magistrado
AUDENCIA PROVINCIAL DE MADRID
CV Abreviado
- DOPICO GÓMEZ ALLER, JACOBO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Titular
Doctor
CV Abreviado
- FIODOROVA, ANNA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Ayudante Doctor
Doctora
CV Abreviado
- GARCÍA PEÑA, EDUARDO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Asociado / Abogado
GARCIA PEÑA & ANDUJAR ABOGADOS
CV Abreviado
- GARROCHO SALCEDO, ANA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Visitante
Doctora
CV Abreviado
- HERNÁNDEZ MOURA, BELÉN
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Ayudante Especifica
Doctora
CV Abreviado
- LÓPEZ ORTEGA, JUAN JOSÉ
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Miembro del Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU
Profesor Asociado
Magistrado
CV Abreviado
- MORENO CATENA, VÍCTOR
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Catedrático de Universidad
Doctor
CV Abreviado
- MUÑOZ LORENTE, JOSÉ AVELINO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Titular
Doctor
CV Abreviado
- SÁNCHEZ DAFAUCE, MARIO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Visitante
Doctor
CV Abreviado
- SARDINERO GARCÍA, CARLOS
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Asociado / Abogado
Doctor
CV Abreviado
- SOLETO MUÑOZ, HELENA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Catedrática de Universidad
Doctora
CV Abreviado
- ZAFRA ESPINOSA DE LOS MONTEROS, ROCÍO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
PROFESORADO EXTERNO
- ABELLA LÓPEZ, JAVIER
Magistrado suplente
Profesor de Derecho Procesal
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
- ALCACER GUIRAO, RAFAEL
Profesor Titular
Exletrado del Tribunal Constitucional
Abogado en Oliva Ayala
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
- CANCIO MELIÁ, MANUEL
Catedrático de Universidad
Doctor
UAM
- CASTILLO DE LA FUENTE, ELENA
Abogada senior
BC ABOGADOS
- DE LA CRUZ YAGÜE, ÓSCAR
Comandante Jefe del Grupo de Delitos Telemáticos
GUARDIA CIVIL
- DE LA MATA AMAYA, JOSÉ
Magistrado
AUDIENCIA NACIONAL
- ETXEBERRÍA ZARRABEITIA, XAVIER
Profesor de Derecho Penal
Doctor
ICADE
- GALDEANO, ANA Mª
Fiscal Decana de Violencia sobre la Mujer en Madrid
- GÓMEZ HERMOSO, ROCÍO
Psicóloga Forense en los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
Vicedecana del Colegio de Psicólogos
- JUANES PECES, ÁNGEL
Vicepresidente del Tribunal Supremo
Magistrado
TRIBUNAL SUPREMO
- LLANEZA GONZÁLEZ, PALOMA
Abogada y CEO
RAZONA LEGALTECH
- MACULAN, ELENA
Profesora de Derecho Penal
Becaria Ramón y Cajal
Doctora
UNED
- MARAVER GÓMEZ, MARIO
Profesor de Derecho Penal
Contratado doctor
UAM
- MARTÍN LORENZO, MARÍA
Profesora Titular
Letrada del Tribunal Constitucional
Doctora
UCM
- MARTÍN MARTÍN DE LA ESCALERA, ANA
Fiscal adscrita a la Sala de Criminalidad Informática
- MOLINA FERNÁNDEZ, FERNANDO
Catedrático de Derecho Penal
Doctor
UAM
- NIETO, ADÁN
Catedrático de Derecho Penal
Doctor
UCLM
- ORTIZ DE URBINA GIMENO, IÑIGO
Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal
Dcotor
UCM
- OUBIÑA BARBOLLA, SABELA
Contratada doctor
Doctora
UAM
- PILLADO GONZÁLEZ, ESTHER
Catedrática de Universidad
Doctora
UNIVERSIDAD DE VIGO
- POZUELO PÉREZ, LAURA
Profesora Titular
Doctora
UAM
- REVILLA GONZÁLEZ, JOSE ALBERTO
Profesor Titular de Derecho Procesal
Doctor
UAM
- ALCOCEBA GIL, JUAN
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Solicitud
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
Requisitos de acceso
Tal y como se establece en el Real Decreto 822/2021 de 28 de septiembre de 2021, para ser admitido en el Máster Universitario de Derecho Penal y Procesal Penal será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster. En cuanto al ámbito de conocimiento al que ha de adscribirse el título universitario se exigirá Licenciatura o grado en Derecho como opción preferente, contemplándose además la posibilidad de admitir estudiantes con titulaciones y estudios en Criminología, Periodismo, Trabajo Social y demás materias relacionadas con la Justicia Penal.
Así mismo, podrán acceder los titulados en estos estudios conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicara, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Criterios de admisión
Una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes se baremarán sobre un máximo de 10 puntos conforme a los siguientes criterios:
CRITERIOS DE ADMISIÓN PONDERACIÓN Curriculum vitae del solicitante 3 puntos Expediente académico del solicitante 3 puntos Escrito de intenciones y cartas de recomendación 3 puntos Conocimiento de idiomas extranjeros 1 punto Una comisión delegada, nombrada por el Consejo de Dirección realizará la selección eligiendo a los alumnos con mejor calificación. El resultado se comunicará a los solicitantes en un plazo de 7 días tras la finalización del periodo para la presentación de solicitudes o en su caso, del plazo extraordinario de 5 días para la subsanación urgente de defectos formales en las solicitudes.
Requisitos de idiomas
Comprueba los requisitos de idiomas genéricos exigidos para cursar un master en la UC3M, dependiendo de si se imparte en español, en inglés o es bilingüe.
Estudiantes con títulos extranjeros
Una vez recibida la notificación de admisión al Máster, los estudiantes con títulos universitarios expedidos por una institución de educación superior perteneciente a un sistema educativo ajeno al EEES, para formalizar la matrícula, tendrán que presentar dicho título legalizado por vía diplomática o, en su caso, a través del trámite de legalización única o "apostilla del Convenio de La Haya". Además deberán presentar el certificado oficial de notas con inclusión de la nota media global, también debidamente legalizado.
Consulta los trámites sobre Legalización de títulos extranjeros.
Si fuese necesario, dicho documento deberá de ir acompañado de su Traducción oficial al castellano.
- MATRÍCULA
Precio del máster *
Curso 2022-2023
Reserva de plaza: 600 €
- se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
60 ECTS del primer curso:
- Estudiantes nacionales y comunitarios: 5.700 € (95 €/crédito ECTS)
- Estudiantes extracomunitarios: 9.000 € (150 €/crédito ECTS)
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.
* Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 22/23Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- ADMISIÓN
- BECAS
Ayudas de matrícula UC3M para el curso 2022/2023
CONVOCATORIA AM01-22/23 * │ CERRADA
Para el curso académico 2022-2023 se ha realizado una convocatoria de un máximo de 2 ayudas para el abono de las tasas netas de la matrícula para los estudiantes aceptados en el Master, con la siguiente dotación:
- 1 ayuda por un importe de 1.500 €
- 1 ayuda por un importe de 3.000 €
Para solicitar la ayuda es necesario haber formalizado la solicitud de admisión al Máster.
Fecha límite para solicitar la beca: 31 de mayo de 2022
Resoluciones: febrero, abril y junio de 2022
- Publicada 1ª Resolución con fecha 4/03/2022
- Publicada 2ª Resolución con fecha 23/05/2022
*El número de ayudas e importes que se especifican en el Anexo de la convocatoria, podrá variar en función de las condiciones de los candidatos que optan a las mismas, pudiendo quedar incluso desiertas según la valoración del Comité de Selección de cada programa.
_______
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2022/2023 │ CERRADA
Becas de carácter general para estudiantes de Máster Universitario oficial para el Curso 2022-2023.
- Plazo de solicitud: del 30 de marzo al 12 de mayo de 2022 a las 24,00h, hora peninsular, ambos inclusive.
Ampliado el plazo de solicitud hasta el 16 de mayo de 2022. - La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la Sede electrónica del Departamento o en www.educacionyfp.gob.es
Información general de ayudas y becas
Puedes consultar más información sobre becas de interés propias de la UC3M como de otros organismos o entidades.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- PRÁCTICAS
Adicionalmente al programa de estudios conducente a la obtención del título, el Máster en Derecho Penal y Procesal Penal ofrece a los estudiantes la posibilidad de cursar practicas profesiones extracurriculares para complementar su formación.
Durante el curso académico, los interesados tendrán la oportunidad de solicitar, de forma voluntaria, su incorporación a un amplio elenco de Órganos Judiciales y Despachos de Abogados, de reconocido prestigio, para realizar un periodo de prácticas en los mismos, que tendrá lugar durante el tiempo de vinculación con el título y una duración variable dependiendo de las necesidades de las Entidades receptoras y de los propios estudiantes.
El proceso de selección de los inscritos en el programa por parte de las entidades receptoras dará comienzo el primer cuatrimestre, produciéndose la incorporación de los seleccionados a las mismas durante el segundo cuatrimestre.
Previamente al proceso de selección, deberá haberse formalizado la matrícula de la asignatura que se denomina "Prácticas Extracurriculares” y permanecer matriculado en la UC3M durante toda la duración de las prácticas.
El Programa de prácticas resulta especialmente recomendable para aquellas personas que, recién egresadas, aun no gozan de experiencia profesional previa, ya que permite la orientación del estudiante en sus primeros pasos en el mercado laboral, convirtiendo al Máster en una opción única, atractiva y diferente a las presentes en otros Centros.
- SEMIPRESENCIAL
- Inicio
Introducción
El Máster Semipresencial Universitario en Derecho Penal y Procesal Penal (anteriormente denominado Máster Universitario en Justicia Criminal) pretende ofrecer un estudio detallado de las principales categorías e instituciones del Derecho penal y procesal, atendiendo especialmente a los fenómenos delictivos de nuestro tiempo, como la corrupción, el crimen organizado, las nuevas tecnologías, o la delincuencia empresarial, y a las nuevas herramientas, como la cooperación jurídica internacional o la justicia restaurativa. Asimismo, trata de profundizar en las estructuras de imputación idóneas para abordar este tipo de criminalidad a partir de los principios que inspiran el Derecho penal del Estado social y democrático de Derecho.
El máster semipresencial combina:
- La formación a distancia / online durante 9 meses
- Trabajo de fin de Máster
- Dos semanas de sesiones presenciales dedicadas a los exámenes y conferencias al final del curso
Esta modalidad semipresencial permite cursar el máster a aquellos estudiantes que, por motivos diversos, no puedan asistir a las clases presenciales a lo largo del curso, y hacerlo on-line con solo 2 semanas presenciales (en breve en la pestaña de ”Información práctica” se va a publicar el calendario detallado de la modalidad semipresencial). Si se cursa el máster a tiempo parcial, en el mismo año académico se debe cursar la parte on-line y asistir a la parte presencial de las asignaturas correspondientes.
La formación a distancia consiste en el estudio de los materiales elaborados por los profesores del Máster en Derecho Penal y Procesal Penal, seguimiento de las clases síncronas, participación obligatoria en las tareas desarrolladas online (como los foros dirigidos por el profesor de cada asignatura, entrega de trabajos escritos de investigación, tareas prácticas, etc.).
Al igual que la modalidad presencial del Máster universitario en Derecho Penal y Procesal Penal, la modalidad semipresencial consiste en:
- Asignaturas obligatorias (36 ECTS)
- Asignaturas optativas (12 ECTS)
- Trabajo fin de máster (12 ECTS)
Cada asignatura se imparte on-line y tiene sus sesiones presenciales al final del curso académico.
La evaluación de cada asignatura incluye todas las tareas mencionadas y la participación obligatoria en las semanas presenciales. La no participación en la fase presencial del Máster impide la obtención del título.
A partir del segundo cuatrimestre, se puede definir el área de especialización eligiendo hasta cuatro asignaturas optativas de todas las propuestas.
El máster está orientado a licenciados o graduados de cualquier enseñanza oficial española, o estudiante extranjero equivalente, con preferencia en la admisión de los graduados en Derecho.
La realización del máster universitario en Derecho Penal y Procesal Penal permite asimismo el acceso al doctorado siempre que se cursen las actividades transversales de investigación indicadas por la Escuela del Doctorado.
El profesorado del máster está formado por personal docente e investigador de la UC3M doctores en su mayoría sin perjuicio de contar con profesores asociados del ámbito judicial o de la abogacía y de profesores invitados de reconocido prestigio en sus diferentes materias. La parte presencial se imparte parcialmente por los profesores de la UC3M y parcialmente por ponentes externos de reconocido prestigio, incluyendo magistrados y fiscales de altos tribunales, y también incluye visitas a instituciones judiciales.
- PROGRAMA
El plan de estudios del Máster en Derecho Penal y Procesal Penal se compone de 2 Módulos y el Trabajo Fin de Máster.
- El Módulo Básico (obligatorio): 36 ECTS
- El Módulo de Especialización (Optativo): 12 ECTS (elegir 4 asignaturas)
- El Trabajo Fin de Máster (TFM) 12 ECTS
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Módulo Básico Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Procesal Estado de derecho y justicia penal 3 O Estudios avanzados en materia probatoria 3 O Jurisdicción y cooperación internacional 3 O Área Penal Estudios avanzados en teoría jurídica del delito 3 O Crimen Organizado 3 O Derecho penal internacional 3 O Derechos Fundamentales y Derecho Penal 3 O Estudios avanzados en Penología y Derecho Penitenciario 3 O Módulo Especialización Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Mixta Sistema de justicia juvenil 3 OP Curso 1 - Cuatrimestre 2
Módulo Básico Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Mixta Justicia penal y personas jurídicas 3 O Área Procesal Aspectos prácticos de la justicia criminal * 9 O Módulo Especialización Asignaturas ECTS TIPO Idioma Área Procesal Criminalística 3 OP Justicia Restaurativa (1) 3 OP Área Penal Derecho penal de la empresa y los negocios 3 OP Respuesta del derecho penal a la corrupción 3 OP Protección penal y procesal de la mujer 3 OP Cibercrimen 3 OP Trabajo Fin de Máster Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Máster 12 TFM 1 El prestigioso sitio web European Forum for Restorative Justice, dedicado a la Justicia Restaurativa, hace mención a la asignatura de nuestro Máster.
(*) Asignatura anual
O) Obligatoria: 36 ECTS
OP) Optativa: 12 ECTS
TFM) Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
✎ Todas las asignaturas tendrán un examen final presencial que deberá ser realizado en las instalaciones de la Universidad al término del curso académico.ASIGNATURAS NO OFERTADAS | CURSO 22/23
Asignaturas ECTS TIPO Idioma Responsabilidad civil y consecuencias civiles del delito 3 OP Programas de Asignaturas
- PROFESORADO
PROFESORADO UNIVERSIDAD CARLOS III (UC3M)
- ALCOCEBA GIL, JUAN MANUEL
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Visitante
Doctor
CV Abreviado
- DOPICO GÓMEZ ALLER, JACOBO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Titular
Doctor
CV Abreviado
- FIODOROVA, ANNA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Ayudante Doctor
Doctora
CV Abreviado
- GARCÍA PEÑA, EDUARDO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Asociado / Abogado
GARCIA PEÑA & ANDUJAR ABOGADOS
CV Abreviado
- GARROCHO SALCEDO, ANA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Visitante
Doctora
CV Abreviado
- HERNÁNDEZ MOURA, BELÉN
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Ayudante Específico
Doctora
CV Abreviado
- JULLIEN DE ASIS, JESSICA LAURA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Ayudante Específico
Doctora
CV Abreviado
- LÓPEZ JIMÉNEZ, RAQUEL
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
- MUÑOZ LORENTE, JOSÉ AVELINO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesor Titular
Doctor
CV Abreviado
- OTERO GONZALEZ, MARÍA DEL PILAR
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
- SOLETO MUÑOZ, HELENA
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Catedrática de Universidad
Doctora
CV Abreviado
- VILLALBA LÓPEZ, NOEL
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Personal Investigador en formación
- ZAFRA ESPINOSA DE LOS MONTEROS, ROCÍO
Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho
Profesora Titular
Doctora
CV Abreviado
PROFESORADO EXTERNO
- RODRÍGUEZ HORCAJO, DANIEL
Profesor Contratado Doctor
Doctor
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- LLOBET ANGLÍ, MARIONA
Doctora
UNIVERSITAT POMPEU FABRA
- OUBIÑA BARBOLLA, SABELA
Contratada doctor
Doctora
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- PILLADO GONZÁLEZ, ESTHER
Catedrática de Universidad
Doctora
UNIVERSIDAD DE VIGO
- POZUELO PÉREZ, LAURA
Profesora Titular
Doctora
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- REVILLA GÓMEZ, JOSÉ ALBERTO
Profesor Titular
Doctor
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
- ALCOCEBA GIL, JUAN MANUEL
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
Admisión
- Admisión para la Modalidad Semipresencial: Abierto
- Admisión para la Modalidad Presencial: Abierto
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación. Antes de iniciar el proceso de admisión te recomendamos consultar la información de apoyo que te ofrecemos más abajo:
- Documentación que debes subir a la aplicación on-line
- Calendario e información general de admisión
- Pasos a seguir para realizar tu solicitud de admisión
☛ Calendario asignaturas modalidad semipresencial | Curso 21/22
Matrícula *
Curso 2022-2023
Reserva de plaza: 600 €
- se abonará una vez que se reciba la notificación de admisión al máster, y se descontará del primer pago de matrícula
- el importe abonado en concepto de reserva únicamente será devuelto si la Universidad suspende la impartición del máster
60 ECTS del primer curso:
- Estudiantes nacionales y comunitarios: 5.700 € (95 €/crédito ECTS)
- Estudiantes extracomunitarios: 9.000 € (150 €/crédito ECTS)
NOTA: El precio de matrícula no incluye en ningún caso la tasa de expedición de título de máster.
* Pendiente de aprobación por la Comunidad de Madrid para el curso 22/23Información adicional
- La matrícula en el máster se realizará una vez cursada la solicitud y después de haber concluido el proceso de admisión.
- Al realizar la matrícula se puede optar entre matrícula a tiempo completo y matrícula a tiempo parcial.
- La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al estudiante, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumnado, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
- La falta de pago, supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca. En los casos de anulación de matrícula por la falta de pago, las Universidades podrán exigir el pago de las cantidades pendientes por matrículas de cursos académicos anteriores como condición previa de matrícula.
Las Universidades podrán denegar la expedición de títulos y certificados cuando existan pagos pendientes.
- Inicio
- EXTENSIONES
Curso de Postgrado en Compliance
Nuestro curso de Postgrado ha sido uno de los primeros programas en impartir formación en Compliance en España.
Diseñado e impartido por profesores de la UPF y de UC3M y profesionales con reconocida experiencia profesional en el campo del Compliance, se dirige a todos aquellos profesionales que deseen adquirir conocimientos específicos en materia de cumplimiento normativo (Compliance) y, en especial, a aquellos que ya están ejerciendo como Compliance Officers (COs), Chief Compliance Officers (CCOs) o Chief Ethics & Compliance Officers (CECOs) y quieran dotarse de los conocimientos técnicos que fundamentan su cometido.