Máster de Formación Permanente en Comercio Exterior
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Alfonso Luis Calvo Caravaca (UC3M), Esperanza Castellanos Ruiz (UC3M)
- Edición
- 25
- Subdirección
- Juliana Rodríguez Rodrigo (UC3M)
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Online, Presencial
- Créditos
- 60
- Duración
- 1 curso académico
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
-
ABIERTO
- Departamentos
- Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
- Inicio
El Máster forma especialistas en comercio exterior y negocios internacionales de la economía española y familiariza al alumno con los procesos de globalización mundial del comercio y la economía. Le instruye en los recursos necesarios para desenvolverse en dicho marco y en las técnicas para abordar con éxito el objetivo de competir en los mercados internacionales.
Asimismo, prepara al alumno para trabajar en el Departamento de internacional de una empresa (exportación, inversiones), proporcionándole a este fin una formación práctica y de utilidad directa. Y todo ello, otorgando especial atención a las áreas particularmente relevantes en este contexto, como el proceso de internacionalización de la empresa, la logística internacional, el marketing internacional, la contratación internacional, el Derecho europeo de la competencia, la fiscalidad internacional, sistema de apoyos públicos a la internacionalización, los negocios en Latinoamérica, etc
| TE INTERESA
- ◢ El Máster de Formación Permanente en Comercio Exterior ocupa el puesto 21 de 50 en la materia Retail Sales Management & Business Development según Eduniversal Best Masters Ranking 2018 y es el segundo entre los españoles.
- ◢ Elegido uno de los mejores másteres de Comercio Exterior por el ranking de el diario El Mundo: los 250 mejores estudios de postgrado de España en el año 2018.
- ◢ Sesiones sobre orientación profesional en el ámbito de la internacionalización de empresas: programas de becas del ICEX
- PROGRAMA
MÓDULO I: El entorno económico internacional. (3 créditos)
- Los beneficios del comercio internacional
- La política comercial
- Análisis del entorno político
- La organización mundial del comercio y los desafíos de la globalización
- Las multinacionales, la localización de las empresas, y la inversión extranjera
- La unión monetaria europea
- La ampliación de la unión europea
- La crisis de Argentina y la economía latinoamericana
- La recesión en EE.UU.
- Análisis del entorno político
- Comparación de procesos de integración económica
- Los mercados emergentes
- El fondo monetario internacional
- La importancia de Latinoamérica para las inversiones españolas
MÓDULO II: Gestión documental de Comercio Exterior. Logística y Transporte Internacional (6 créditos)- Gestión documental del Comercio Exterior.
- Logística Internacional.
- Transporte Internacional.
MÓDULO III: Contratación internacional. (6 créditos)- El reglamento 44/2001: competencia judicial
- El convenio de roma de 19 de junio de 1980 sobre ley aplicable a las obligaciones internacionales
- El reglamento 44/2001: reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras
- El contrato de compraventa internacional
- El contrato internacional de seguro
- Los contratos de distribución: agencia mercantil y concesión comercial.
- Redacción de los contratos internacionales
- El contrato de transferencia de tecnología
- El contrato de transporte internacional por carretera
- Contratos de transporte internacional y el seguro de transporte
- Contratos de consorcios / asociaciones de empresas
- El contrato de transporte marítimo internacional
- Contratación internacional: internet
- Los contratos de estado
- El contrato de proyectos y plantas "llave en mano"
- El contrato internacional de trabajo
- Los contratos ligados a la propiedad industrial
- El arbitraje y la resolución de disputas en el comercio internacional
MÓDULO IV: Estrategia e inversiones internacionales. (6 créditos)- Del comercio internacional a la inversión internacional
- Inversiones españolas en el exterior
- Inversiones extranjeras en España
- Ayudas oficiales a la inversión internacional
- Determinantes de elección entre países
- La inversión en el exterior desde el punto de vista de la economía de la empresa
- Los flujos de inversión directa en el mundo: evolución y perspectivas
- La experiencia inversora en mercados asiáticos: el caso de China
- Estudios de caso. Sector bancario
- Estudios de caso. Industria del automóvil
- Estudios de caso. Sector pesquero
MÓDULO V: Tributación internacional. (3 créditos)- Los sistemas tributarios y el comercio exterior; especialidades en las áreas económicas integradas. Introducción al derecho tributario internacional: sistema normativo y convenios de doble imposición
- El sistema tributario español y el comercio exterior: características generales y estructura de los impuestos que inciden sobre estas operaciones
- La imposición directa y el gravamen de las rentas derivadas de las operaciones de comercio exterior: el régimen de los residentes en España
- La imposición directa y el gravamen de las rentas derivadas de las operaciones de comercio exterior: el régimen de los no residentes
- La imposición indirecta y el comercio exterior: características generales; el IVA en las adquisiciones intracomunitarias de bienes
- La imposición indirecta y el comercio exterior: el IVA en las importaciones
- La imposición indirecta y el comercio exterior: los impuestos especiales y su aplicación en las operaciones de comercio exterior
- Renta de aduanas: finalidades protectoras y compensadoras; impuestos de aduanas (importación y exportación); derechos antidumping, exacciones y restituciones agrarias, prohibición de exacciones y medidas de efecto equivalente
- Renta de aduanas: elementos tributarios de los impuestos sobre el comercio exterior: hecho imponible y devengo; sujetos pasivos y responsables; procedimiento de determinación de la base imponible; valor en aduana; tipos impositivos y origen de los bienes; liquidaciones tributarias
- Rentas de aduanas: regímenes tributarios de importación y exportación: procedimientos de gestión y de inspección en aduanas; exenciones y suspensiones; las bonificaciones; importación temporal ,con exención parcial y total; perfeccionamiento activo y pasivo; tránsito; depósitos aduaneros y zonas francas
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Planificación fiscal del comercio exterior
MÓDULO VI: (6 créditos)
Parte I: Introducción a las finanzas.
Parte II: Finanzas internacionales- Mercados financieros internacionales.
- El mercado de divisas al contado y a plazo. Cobertura de riesgo de cambio.
- Instrumentos Financieros derivados para la Cobertura del riesgo de cambio.
- Aplicación práctica del mercado de divisas: spot trader.
- Análisis práctico de los diferentes medios de pago y cobro internacionales.
- Project finance.
MÓDULO VII: Derecho de la competencia en la Unión Europea. (6 créditos)- El mercado interior: las libertades fundamentales y las políticas comunes
- Libertad de establecimiento
- Libertad de establecimiento
- El mercado interior: las libertades fundamentales y las políticas comunes. Libre circulación de mercancías
- El mercado interior: las libertades fundamentales y las políticas comunes. Libre circulación de capitales y de trabajadores
- Teoría general de la competencia
- Ententes y abuso de posición dominante
- Control de las ayudas del estado en la Unión Europea
- Monopolios y empresas públicas
- Derecho europeo de la competencia en el sector eléctrico
- Derecho europeo de la competencia en el sector de las telecomunicaciones
- Libre prestación de servicios
MÓDULO VIII: Marketing internacional. (6 créditos)- Estrategia marketing global versus marketing adaptado
- Segmentación de mercados y posicionamiento de marcas. Criterios y estrategias de elección de segmentos objetivos.
- Comportamiento del consumidor: variables relevantes, modelos y su importancia en el marketing internacional.
- La variable "made in"
- Comunicación internacional: las estrategias de comunicación en el entorno internacional, objetivos e instrumentos
- Publicidad: prácticas y análisis de campañas actuales
- Distribución internacional
- Ciclo de vida internacional del producto
- Caso panamá jack y mapfre international: estrategia de marca y distribución
- Variable precio: condicionantes y estrategias para nuevos productos
- Distribución y gestión de categorías
- Investigación de mercados en el entorno internacional: tipos, fuentes, proceso
- Decisiones de operaciones en el contexto internacional
- Caso telefónica: estrategia de expansión en Sudamérica
- Decisiones de localización
- Plan de marketing internacional
- Nuevas tecnologías en el entorno internacional y su influencia en las estrategias de marketing
MÓDULO IX: La Cobertura de Riesgos en las Operaciones Internacionales. (3 créditos)
- Seguro de crédito a la exportación
- Riesgos políticos
- Riesgos comerciales
- Riesgos proyectos
- Seguro a corto plazo
- Seguro a medio y largo plazo
- El seguro de inversiones en el exterior
MÓDULO X: Geoeconomía mundial, fuentes de información e instituciones para internacionalización empresarial (6 créditos)
- Fuentes de información
- Países del Este
- Mercado ventas por licitación
- Mercado de Estados Unidos
- Bienes de consumo
- Mercado agroalimentario
- Mercado editorial
- Promoción comercial exterior
- Mercado América Latina
- Mercados mundiales diversos
- (Materias primas, financieros, etc.)
TRABAJO FIN DE MÁSTER (9 créditos)
- PROFESORADO
Consejo de Dirección
Director: Prof. D. Alfonso-Luis Calvo Caravaca
Directora: Profª. Dª Esperanza Castellanos Ruiz
Subdirectora: Profª. Dª Juliana Rodríguez Rodrigo
PROFESORADORepresentantes de la Administración y Organismos Públicos, directivos de empresas privadas vinculadas con el comercio exterior y profesores universitarios expertos en la materia. El Máster cuenta, entre otros, con la colaboración de:
- Alfonso L. Calvo Caravaca. Catedrático de Derecho Internacional Privado, Universidad Carlos III de Madrid
- Esperanza Castellanos Ruiz.
Catedrática de Derecho Internacional Privado, Universidad Carlos III de Madrid - Juliana Rodríguez Rodrigo. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad Carlos III de Madrid.
- Tomás Quadra-Salcedo. Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Carlos III de Madrid
- Clara Cardone Riportella.
Catedrática en Finanzas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. - Celia M. Caamiña Domínguez.
Profesora Titular Interina, Universidad Carlos III Madrid. - Elsa Salvadores. Subdirectora General en Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
- Mª José Castellanos Ruiz. Profesora Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Derecho Social e Internacional Privado. Especialista en Comercio Exterior
- Mª Pilar Cosculluela Solanilla.
Sr Principal Value Advisor EMEA en Google - Mar Gómez González
Directora Adjunta de Evaluación y Análisis Estadísticos (ICEX) - Rafael Gutiérrez de Mesa. Director de Marketing y Ventas de Kuehne & Nagel. Especialista en Transporte Internacional
- Carmen López Espejo. Técnico de la Cámara de Comercio de Madrid. Especialista en Comercio Exterior.
- Francisco Sánchez-Gamborino.
Abogado Especialista en Transportes. Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de IRU (Unión Internacional de Transporte por Carretera). - Pablo Collazo Yelpo
PhD in Management Sciences, departamento de Economía, ESADE - Jesús Arteaga Ortiz
Profesor Titular de Universidad, área Organización de Empresas. Jefe de Sector de ICEX, en excedencia. Especialista en International Business. Profesor ICEX-CECO. Evaluador académico para la Comisión Europea.
- ADMISIÓN
- ADMISIÓN
Número de plazas ofertadas: 35
El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad.
Proceso de selección
Constituye un requisito imprescindible para la admisión como alumno estar en posesión Título de graduado, licenciado, arquitecto, ingeniero, arquitecto técnico, ingeniero técnico, diplomados o similar.
Documentos que deben aportarse:
- Solicitud de Admisión (Indicar en la solicitud la modalidad elegida)
- Certificado de estudios.
- Fotocopia del Título (Licenciado, Ingeniero).
- Curriculum vitae.
- Fotocopia D.N.I. o pasaporte.
- Carta del candidato exponiendo los motivos para cursar este Master.
- Dos cartas de recomendación
- En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización
- Si usted va a solicitar la ayuda de matrícula deberá presentar además, Carta de motivación y renta de la unidad familiar.
Los solicitantes podrán ser convocados a una entrevista, que podrán realizar en persona o mediante videoconferencia.
Preinscripción
La Dirección estudiará las solicitudes según se vayan recibiendo, teniendo en cuenta el expediente académico de los candidatos. La admisión se comunicará a cada alumno a través de correo electrónico.
El plazo de preinscripción finalizará una vez que se hayan cubierto el número total de plazas ofertadas.
En caso de no cubrirse las plazas en la primera preinscripción, se abrirá un segundo plazo en el mes de septiembre hasta cubrir las plazas vacantes.
Solicitud de admisión
La solicitud se realiza en formato electrónico a través de nuestra aplicación.
Contacta:Centro de Postgrado
Edificio Carmen Martín Gaite, Despacho: 18.1.C.07
C/ Madrid, 135 - 28903
Getafe, Madrid
Telfs.: 91 624 58 05
mastcomex@postgrado.uc3m.es - MATRÍCULA
Matrícula
Coste del Máster:
El importe de la matrícula es de 9.000 euros, que deberán ser abonados en 3 plazos. Esta cantidad cubre los gastos de inscripción, enseñanza, todo el material didáctico, utilización de la Biblioteca, e inscripción al Servicio de Orientación y Empleo (SOE).
Pago de matrícula:- Primer pago: 1000 €, una vez que se haya notificado por escrito la admisión al Máster.
- Segundo pago: 4.000 €, tiene como fecha límite de pago el 31 de octubre.
- Tercer pago: 4.000 €, tiene como fecha límite de pago el 15 de marzo.
Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.El número mínimo de alumnos matriculados para poder celebrar el Máster será de 20, fijándose en 40 el número máximo de alumnos a admitir.
- ADMISIÓN
- SALIDAS PROFESIONALES
Salidas Profesionales
Los alumnos entrarán a formar parte de la base de datos del Servicio de Orientación y Empleo de la Fundación (SOE) de la Universidad Carlos III de Madrid, que permite el acceso a prácticas y contratos de empleo en colaboración con más de 1000 empresas seleccionadas. Algunas de ellas han sido: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Campofrío, TNT, BMW, Edibon Internacional, etc.
Las ofertas de prácticas en empresa están garantizadas. Los alumnos tendrán la posibilidad de realizar prácticas en empresas internacionalizadas ubicadas en Madrid, si lo desean. Recibirán las ofertas que la Universidad proponga, a las que los estudiantes podrán presentarse.
- AYUDAS
Ayudas de matrícula del Máster de Formación Permanente en Comercio Exterior para el curso 2023/24
El Máster de Formación Permanente en Comercio Exterior concede ayudas económicas a estudiantes con talento y estudiantes que necesitan ayuda financiera. Para ello se tendrá en cuenta el currículum vitae del estudiante y su situación económica. Se valorará especialmente la carta de motivación del estudiante, que se debe enviar junto a la solicitud.
Para el curso académico 2023-24 se convocan, para los estudiantes matriculados en el Máster de Formación Permanetne en Comercio Exterior, un máximo de 10 ayudas al estudio por un importe cada una del 20% del coste total del máster, a descontar del tercer pago de la matricula. Podrá aumentarse el número de ayudas, según valoración de la Dirección del máster, en función del número de estudiantes matriculados.
Aquellos estudiantes beneficiados de algún tipo de financiación externa estarán excluidos de esta convocatoria.
Fecha límite para solicitar la ayuda durante todo el periodo de la admsión.
Fecha resolución: la concesión de las ayudas se comunicará mensualmente, teniendo en cuenta el número de solicitudes.
IMPORTANTE- Para la concesión de la ayuda será requisito imprescindible haber abonado la reserva de plaza del Máster.
Documentos - INFORMACIÓN PRÁCTICA
Duración y horario
- La duración del Máster es de un año académico, comenzando las clases el 16 de Octubre y finalizando en Junio.
- Las clases se impartirán en sesiones de tarde de lunes a jueves de 17 a 21 horas. Los créditos teóricos se obtendrán mediante la superación de exámenes, uno por cada módulo, en los que los alumnos deberán responder a una serie de preguntas o resolver un supuesto práctico relacionado con la materia impartida.
- Asimismo, será preceptiva la elaboración y defensa de un proyecto de fin de Máster, que será juzgado por un tribunal compuesto por el profesorado participante en el mismo.
- El Máster de Formación Permanente en Comercio Exterior ofrece a los alumnos que estén interesados, la posibilidad de realizar prácticas (no obligatorias) en organismos públicos e instituciones privadas vinculados con la práctica del Comercio Exterior, entrando a formar parte de la base de datos del Servicio de Orientación y Empleo de la Fundación (SOE) de la Universidad Carlos III Madrid.
- Es necesario, para la obtención del título, la superación de todos los módulos en que se divide el programa y la superación del proyecto de fin de Máster.
Metodología
- Evaluación: realización de exámenes periódicos, casos prácticos o exposiciones orales, al término de cada uno de los módulos impartidos y celebración de un examen, mediante la elaboración de un proyecto de fin de curso.
- Titulación: los alumnos que hayan superado el sistema de evaluación obtendrán el Título de Máster de Formación Permanente en Comercio Exterior.
Modalidad
☛ Opción PRESENCIAL:
Pensada para estudiantes que tienen posibilidad de asistir a clase y que brinda conocimiento directo e inmediato con el profesorado, compañeros y ambiente universitario.
Se recomienda a los solicitantes que residan en Madrid que opten por la modalidad presencial (a la que se dará prioridad) porque el número de plazas online es limitado.
☛ Opción A DISTANCIA:
Pensada para estudiantes extranjeros que no puedan desplazarse a Madrid o que necesiten realizarlo desde su lugar de residencia. Las clases se emiten por videoconferencia y se utiliza la plataforma Aula Global de la Universidad donde se depositarán los materiales de aprendizaje. La plataforma incluye foros de comunicación y discusión con el profesorado, con los compañeros de curso y con los servicios universitarios.Información adicional
a) La dirección de correo electrónico que facilita la Universidad al alumno, una vez realizada la matrícula, será utilizada prioritariamente en las comunicaciones con el alumno, por lo que es imprescindible su activación y consulta periódica.
b) La falta de pago en la fecha establecida supondrá la denegación o anulación de la matrícula en los términos y efectos que la Universidad establezca.
Modalidad presencial
☛ Campus Madrid Puerta de Toledo
☛ Realiza una visita virtual al Campus Madrid-Puerta de Toledo
☛ Más información del Campus
Modalidad a distancia
☛ Las clases se impartirán de manera ONLINE.
☛ Se utiliza la plataforma Aula Global de la Universidad donde se depositarán los materiales de aprendizaje. La plataforma incluye foros de comunicación y discusión con el profesorado, con los compañeros de curso y con los servicios universitarios.
- NOTICIAS
Esperanza Castellanos y Alfonso Luis Calvo Caravaca, Directores del Grupo Accursio
La profesora Esperanza Castellanos Ruiz y el profesor Alfonso-Luis Calvo Caravaca, directores del Grupo Accursio, un grupo interuniversitario dedicado al estudio y difusión del Derecho internacional privado desde 2005.
Más información en Guía de Prensa
Distinción Cruz de Honor San Raimundo de Peñafort a Alfonso Calvo
El director del máster Alfonso Calvo Caravaca ha recibido el día 18 de julio de 2016, la Cruz de Honor San Raimundo de Peñafort como premio al mérito de la Justicia y distinción por la contribución al desarrollo y perfeccionamiento del Derecho y la Jurisprudencia.