Grado en Economía
- Grados
- Estudios de Grado
- Grado en Economía
- Duración
- 4 años (240 créditos)
- Centro
- Idioma
- Español, inglés
Presentación
El Grado en Economía tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar problemas económicos fundamentales, evaluar su posible repercusión en las diferentes políticas públicas o privadas y fundamentar, a partir de datos, propuestas de cambio y de reforma.
Este grado ofrece unos sólidos conocimientos y herramientas que permiten al alumnado abordar situaciones económicas cada vez más complejas aceleradas por la globalización de los mercados, la mejora de las comunicaciones y el cambio climático. En este contexto, aprenderán a procesar e interpretar las abundantes cantidades de datos que generan empresas e instituciones para explicar los hechos relevantes y anticipar los acontecimientos. Esta titulación se puede estudiar íntegramente en inglés y ofrece la posibilidad de realizar prácticas en importantes empresas del sector.
A nivel internacional, la UC3M se sitúa entre las 50 mejores Universidades del mundo en el área de Economía según el QS World University Rankings by Subject 2018.
Empleabilidad y prácticas
La UC3M tiene convenios con más de 3000 empresas e instituciones para realizar las prácticas del grado y acceder a las bolsas de empleo.
El 93,4 % de las personas tituladas en esta universidad consiguieron empleo en el primer año posterior a su graduación, según el XXIV Estudio de Inserción Profesional de los Titulados de la Universidad Carlos III de Madrid.
Excelencia internacional
Programa
- Plan actual
Plan actual
- Plan renovado en 2018. En 2020/21 se impartirán los cursos 1º, 2º y 3º. Puedes consultar las asignaturas del resto de cursos en la pestaña "plan anterior".
- Requisito de nivel de idioma: Antes de finalizar los estudios deberá acreditarse un nivel B2 de inglés. Más información.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fundamentos de administración de empresas 6 FB Introducción a las matemáticas para la economía 3 O Introducción al derecho civil patrimonial 6 FB Matemáticas para la economía I 6 O Principios de Economía 6 FB Técnicas de búsqueda y uso de la información 3 FB Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estadística I 6 FB Introducción a la Contabilidad 6 FB Matemáticas para la economía II 6 O Microeconomía 6 FB Optimización matemática para la economía 3 O Técnicas de expresión oral y escrita 3 FB Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Estadística II 6 O Historia económica 6 FB Macroeconomía 6 O Teoría de los Juegos 6 O Teoría microeconómica 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Econometría 6 O Economía financiera 6 O Habilidades: Humanidades 6 FB Macroeconomía dinámica 6 O Organización industrial 6 O Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Economía Pública 6 O Habilidades profesionales interpersonales 3 FB Hojas de cálculo. Nivel Avanzado 3 FB Técnicas econométricas 6 O Optativas: Recomendado 12 créditos Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Comercio internacional 6 O Economía aplicada 6 O Optativas: Recomendado 18 créditos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Optativas: Recomendado 30 créditos Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado 6 TFG Optativas: Recomendado 24 créditos Optativas a elegir en 3º y 4º curso - Segundo cuatrimestre Asignaturas ECTS TIPO Idioma Al finalizar tus estudios deberás haber conseguido un total de 84 créditos de optatividad. (N1) Economía de la Información 6 P (N1) Economía Política 6 P (1) Economía de las organizaciones 6 P (1) Temas de intervención pública 6 P (1) Temas de organización industrial 6 P (N2) Macroeconomía Internacional 6 P (N2) Macroeconomía Monetaria y Financiera 6 P (2) Desarrollo económico 6 P (2) Macroeconomía cuantitativa 6 P (2) Motores de crecimiento: innovación, instituciones y capital humano 6 P (2) Temas de macroeconomía avanzada 6 P (N3) Evaluación de políticas económicas 6 P (N3) Macroeconomía cuantitativa 6 P (3) Desarrollo económico 6 P (3) Economía de la educación 6 P (3) Economía de la salud 6 P Casos de historia económica 6 P Derecho mercantil 6 P El proceso de la integración económica europea 6 P Innovación y cambio tecnológico 6 P Marco jurídico del mercado laboral y protección social 6 P Prácticas externas 18 P Algunas de las asignaturas optativas pueden no impartirse. Consulta la oferta para cada curso académico en la Secretaría Virtual.
Intensificaciones del Grado de Economía
Itinerarios optativos que en caso de cursarse se reconocen en el SET:
En éste grado pueden cursarse tres itinerarios:
(1) Microeconomía
(2) Macroeconomía
(3) Técnicas Cuantitativas y Economía Aplicada
Para conseguir un itinerario determinado debes superar 36 créditos entre las asignaturas optativas asignadas al mismo, de los cuales 18 deben ser los marcados como obligatorios (indicados con la letra N).
Puedes elegir más de un itinerario. El resto de optativas hasta completar los 84 créditos se podrán elegir libremente.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado - Plan anterior
Plan anterior
Plan vigente para estudiantes admitidos en el curso 2017/18 o anteriores. Más información en la Secretaría Virtual de Aula Global
- En el curso 2020/21 se imparte el 4º curso.
Curso 1 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Fundamentos de administración de empresas 6 FB Principios de Economía 6 FB Introducción al derecho civil patrimonial 6 FB Técnicas de búsqueda y uso de la información 3 FB Técnicas de expresión oral y escrita 3 FB Matemáticas para la economía I 6 O Curso 1 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Contabilidad I 6 FB Microeconomía 6 FB Historia Económica 6 FB Estadística I 6 FB Matemáticas para la economía II 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Habilidades: Inglés 6 FB Macroeconomía 6 O Estadística II 6 O Teoría de los Juegos 6 O Teoría Microeconómica 6 O Curso 2 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Organización Industrial 6 O Econometría 6 O Economía Financiera 6 O Macroeconomía Dinámica 6 O Habilidades: Humanidades 6 FB Curso 3 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Técnicas Econométricas 6 O Economía Pública 6 O Mercados y medio ambiente 6 O Optativas: Recomendado 12 créditos Curso 3 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Economía Aplicada 6 O Comercio Internacional 6 O Optativas: Recomendado 18 créditos Curso 4 - Cuatrimestre 1
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Optativas: Recomendado 30 créditos Optativas a elegir a partir de 3º y 4º curso Asignaturas ECTS TIPO Idioma Al finalizar tus estudios deberás haber conseguido un total de 78 créditos de optatividad. Econometría Avanzada 6 P Matemáticas avanzadas para la economía 6 P Derecho administrativo económico 6 P El progreso económico en España, 1850-2000 6 P Sistemas e instituciones financieras 6 P Regulación y políticas de la competencia 6 P Economía regional y urbana 6 P Prácticas Externas 18 P Análisis económico del derecho 6 P Microeconomía Cuantitativa 6 P Economía Laboral 6 P Crecimiento Económico 6 P Sistema fiscal español 6 P Economía de la integración europea 6 P Microeconomía Avanzada 6 P Derecho internacional económico y del desarrollo 6 P Ética y deontología profesional 6 P Teoría social y política 6 P Teoría económica en retrospectiva 6 P Análisis de estados financieros 6 P Curso 4 - Cuatrimestre 2
Asignaturas generales Asignaturas ECTS TIPO Idioma Trabajo Fin de Grado 12 TFG Optativas: Recomendado 18 créditos Optativas a elegir a partir de 3º y 4º curso Asignaturas ECTS TIPO Idioma Al finalizar tus estudios deberás haber conseguido un total de 78 créditos de optatividad. Economía de la Salud 6 P Macroeconomía Internacional 6 P Economía Política 6 P Evaluación de políticas económicas 6 P Economía de la Educación 6 P Desarrollo Económico 6 P Motores de crecimiento: innovación, instituciones y capital humano 6 P Casos de historia económica 6 P Economía de las Organizaciones 6 P Temas de organización industrial 6 P Economía de la Información 6 P Macroeconomía monetaria y financiera 6 P Macroeconomía Cuantitativa 6 P Temas de intervención pública 6 P Derecho Mercantil 6 P El proceso de la integración económica europea 6 P Innovación y cambio tecnológico 6 P Prácticas Externas 18 P Marco jurídico del mercado laboral y protección social 6 P * Se podrán cursar prácticas externas en el primer o segundo cuatrimestre.
Algunas de las asignaturas optativas pueden no impartirse. Consulta la oferta para cada curso académico en la Secretaría Virtual.
- Materias del programa de estudios
- Reconocimiento de créditos
- Acceso a programas de cursos anteriores
TIPOS DE ASIGNATURAS
FB: Formación básica
O: Obligatoria
P: Optativa
TFG: Trabajo Fin de Grado
Movilidad
- Movilidad
Programas de intercambio
El programa Erasmus permite a estudiantes de la UC3M de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la UC3M tiene acuerdos o realizar un Erasmus Placement, es decir, una estancia en prácticas en alguna empresa de la UE. Estos intercambios cuentan con dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
Por su parte, el programa de Movilidad No Europea permite a los estudiantes de Grado de la UC3M cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades internacionales con las que la universidad mantiene acuerdos. Además cuenta con dotación económica proporcionada por el Banco Santander y la UC3M.
En ambos casos, las plazas se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el umbral de idioma (inglés, francés, alemán…) exigido por la universidad socia.
- Movilidad europea
Movilidad europea
- Movilidad no europea
Movilidad no europea
Perfil del estudiante
- Perfil de ingreso
Perfil de ingreso
El alumno de nuevo ingreso deberá tener una buena formación en matemáticas y debe estar deseoso de expandir su formación sobre la base del uso de los conceptos matemáticos que se enseñan en el Bachiller. A este conocimiento hay que añadir una buena disposición para el razonamiento abstracto. Debe sentirse a gusto con el uso de la lógica en el desarrollo de modelos sencillos sobre el comportamiento de los agentes económicos (individuos, empresas y Estado), y la interacción entre ellos. Asimismo debe sentirse cómodo con el uso de herramientas de análisis de la realidad económica para entender el cómo y el por qué de los fenómenos económicos. En este sentido una fuerte sensibilidad por los asuntos sociales es de gran ayuda para abordar el estudio de esos fenómenos.
En lo que se refiere al razonamiento lógico, se valora en especial la capacidad para establecer y describir relaciones entre hechos, identificando las causas y evaluando las consecuencias de los mismos. En cuanto al razonamiento abstracto, se valora en especial la facilidad para separar las causas de las consecuencias y para extraer los aspectos más relevantes cuando se aborda un problema y su solución.
Todo ello se realza si el alumno de nuevo ingreso tiene un espíritu emprendedor, una mente abierta a nuevas ideas y conceptos y un entusiasmo evidente por aprender y aplicar sus conocimientos.
- Perfil de graduación
Perfil de graduación
Un estudiante que finalice el grado en Economía será capaz de realizar su labor profesional tanto en el sector público como en el sector privado, combinando los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. Estos conocimientos le permitirán aproximarse a cualquier problema con rigor científico, haciendo uso de todas las herramientas, habilidades y actitudes necesarias. A lo largo de su formación al alumno se le ha enseñado que la economía tiene una dimensión social que requiere una dimensión ética en el trabajo del economista. Esto requiere fomentar la responsabilidad social tanto en la conducta individual como en la actividad profesional.
Competencias que otorga el Grado en Economía
Competencias:
- Entender el funcionamiento de la economía como la asignación eficiente de recursos escasos, sin olvidar la importancia de la equidad.
- Identificar los problemas económicos y aportar soluciones creativas desde su análisis teórico y empírico riguroso.
- Saber relacionar los resultados del análisis con las políticas públicas y privadas teniendo en cuenta los incentivos y las instituciones.
- Espíritu emprendedor y disposición para asumir riesgos.
Descripción de las competencias:
A través de los contenidos de la memoria y el informe del tutor la comisión buscará evaluar las siguientes competencias:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización, planificación y gestión de la información.
- Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones.
- Razonamiento crítico.
- Creatividad.
- Motivación por el trabajo bien hecho.
- Capacidad para motivar la relevancia del problema objeto de estudio.
- Conocimientos de Estadística, Empresa, Matemáticas e Informática relevantes para el trabajo desarrollado.
- Identificación de información relevante para resolver un problema.
- Capacidad de elaboración y construcción de modelos
- Análisis de datos
- Conocimiento, identificación y selección de fuentes estadísticas.
- Interpretación de los resultados
- Extracción de conclusiones y redacción de informes.
- Identificación de relaciones o asociaciones.
- Pensamiento y razonamiento cuantitativo.
- Capacidad de abstracción.
Estudiar en inglés
Grado con opción inglés
Este grado puede cursarse íntegramente tanto en inglés como en español. Una vez haya sido admitido/a, cada estudiante elegirá, en el momento de la matrícula, el idioma en el que va a estudiar, de acuerdo con las siguientes condiciones:
- En los grupos en inglés, todos los trabajos (clases, ejercicios, prácticas, exámenes, etc.) se realizarán en lengua inglesa.
- Debe acreditarse, a lo largo del primer año, un nivel B2 de inglés, realizando una prueba, aportando uno de los certificados oficiales admitidos o de la manera que la universidad determine. En las primeras semanas del curso se informará a los estudiantes de la forma en que pueden acreditar su nivel.
- Se imparten grupos en inglés en todas las asignaturas obligatorias y de formación básica, así como la mayoría de optativas. En el programa de estudios aparecen los idiomas en los que se ofrece cada una de ellas.
- En caso de que existan más solicitudes que plazas disponibles en inglés, las personas interesadas se ordenarán de acuerdo a su nota de admisión.
- Si se cursan y superan en inglés el 100% de los créditos impartidos en la uc3m, en el Suplemento al Título aparecerá la mención de haber realizado los estudios en inglés.
Horarios
Calidad
Características del Grado
Año de implantación: 2008
Plazas ofertadas:
- Campus de Getafe: 165
Indicadores de calidad del título
Publicación en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y en BOE
Sistema de Garantía Interna de Calidad
Evaluación y seguimiento
Memoria de verificación del grado en Economía (UC3M)
Informe de Verificación del Grado en Economía
Informe de modificaciones y acreditaciones del Grado en Economía
Departamentos participantes en la docencia
En el Grado de Economía imparten docencia los siguientes departamentos de la Universidad:
- Departamento de Derecho Privado
- Departamento de Biblioteconomía y Documentación
- Departamento de Humanidades: Filosofía, Lenguaje y Literatura
- Departamento de Economía de la Empresa
- Departamento de Estadística
- Departamento de Ciencias Sociales
- Departamento de Derecho Internacional, Eclesiástico y Filosofía del Derecho
- Departamento de Economía
- Departamento de Ingeniería Mecánica
- Departamento de Derecho Público del Estado