Máster de Formación Permanente en Derecho Internacional de la Moda UC3M-VOGUE
Escuela de Formación Continua
- Dirección
- Isabel Antón Juárez (UC3M), Esperanza Castellanos Ruiz (UC3M), Ana García-Siñeriz Alonso (Condé Nast College Spain)
- Edición
- 1
- Idioma
- Español
- Modalidad
- Presencial
- Créditos
- 60
- Campus
- Madrid - Puerta de Toledo
- Plazo de admisión
- 
								CERRADO 
- Departamentos
- Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
- InicioEl negocio de la moda es un negocio internacional que a nivel mundial genera billones de dólares. Es un negocio con necesidades particulares debido a su alta competitividad y dinámismo, que se caracteriza por estar conformado por sectores (industria de la moda, del calzado, de la belleza) y actividades muy diversas (diseño, confección, distribución…). A pesar de esa heterogeneidad hay un elemento muy presente en esta industria y es el elemento internacional en los negocios que se desarrollan. Así, las particularidades de esta industria hacen que el Derecho necesite estar muy presente como principio rector de las actividades que se desarrollen tanto a nivel nacional como internacional. El Máster de Formación Permanente en Derecho internacional de la Moda UC3M VOGUE, persigue dar respuesta a las necesidades jurídicas que demanda este sector de actividad tan transnacional. En este programa se analizarán y estudiarán los retos jurídicos que implican diferentes disciplinas jurídicas como el Derecho de la competencia europeo, la propiedad industrial, la contratación internacional o la distribución comercial en la industria de la moda, la belleza y el lujo desde una perspectiva internacional donde el Derecho europeo estará muy presente. El Máster es fruto de la colaboración de la UC3M con VOGUE, o lo que es lo mismo Condé Nast College Spain, por lo que la mejor formación teórica y práctica está asegurada. El jurista actual si quiere asesorar a empresas de la moda, de la belleza y del lujo necesita una formación 360, donde la visión internacional a la hora de resolver los problemas jurídicos se encuentre en el centro. El elemento internacional en los negocios actuales no puede ser un problema para las empresas, sino una oportunidad. El Máster ofrece una formación rigurosa y exigente para el jurista o profesional que persigue nuevos retos en su carrera. Un profesional inconformista, el cual sabe que para poder triunfar en los negocios necesita como mejor aliado el conocimiento de las normas jurídicas y su desarrollo más allá de su jurisdicción patria. 
- PROGRAMAMódulo 1 (6 ECTS). El negocio de la moda: historia, desarrollo y evolución.
 Coordinadora: Isabel Antón Juárez, co- directora del Máster y profesora titular de Derecho Internacional Privado UC3M1.Evolución e historia de la moda 2.Características de la industria de la moda: recorrido desde el siglo XIX hasta el siglo XXI. 3.Evolución de la industria de la belleza. 4.La alta costura. 5.Prêt-à-porter 6.El fast fashion. 7.El ultra fast fashion 8.La industria del lujo 9.La gestión del diseño y del producto 10.El impacto de la industria del deporte en en negocio de la moda 11.Sostenibilidad y moda. - Aspectos relativos al negocio. El impacto en el diseño
- Aspectos regulatorios. Responsabilidad ampliada del productor.
 
 Módulo 2 (8 ECTS) La protección de bienes intangibles en la industria de la moda, de la belleza y del lujo.
 Coordinadora: Isabel Antón Juárez, co- directora del Máster y profesora titular de Derecho Internacional Privado UC3M.1.La protección de los bienes intangibles en la industria de la moda, la belleza y del lujo. 2.La valoración de los bienes intangibles. 3.La protección de las marcas y nombres comerciales a nivel nacional, europeo e internacional. 4.Marcas colectivas y de garantía. Relación con una moda más sostenible. 5.Denominaciones de origen e indicaciones geográficas y su relación con la apropiación cultural. 6.Denominaciones sociales, signos distintivos de las empresas de moda y nombres de dominio en internet. 7.La lucha legal contra las falsificaciones en la UE, en España y a nivel internacional. 8.La lucha desde la perspectiva del negocio para combatir las falsificaciones. Trazabilidad y autenticidad. Casos de estudio. 9.La diferencia entre la imitación, la copia y la falsificación de productos de moda. 10. La protección de las invenciones en los negocios de la moda: Patentes y modelos de utilidad. 11.Rótulos de establecimiento y su importancia para las empresas de moda y de belleza. 12.El secreto empresarial y su relación con la perfumería. 13.El trade dress. Su protección en Europa vs. USA. 14.El diseño industrial. La protección de la apariencia exterior en España, Europa y a nivel internacional. 15.Los derechos de autor y la industria de la moda. 16. El desafío de la Inteligencia Artificial en el negocio de la moda 17.Blockchain, big data y moda. 18.La responsabilidad de las plataformas por el uso de una marca. 19. Metaversos, videojuegos e industria de la moda y del lujo. 20.Legislación comparada en materia de propiedad industrial e intelectual: perspectiva LATAM 21. La protección de los bienes intangibles en otras industrias: cosmética, perfumería, joyería y automoción. 
 Módulo 3 (8 ECTS). Industria, competencia y comercio exterior.
 Coordinadora: Juliana Rodríguez Rodrigo. Profesora titular de Derecho Internacional Privado UC3M (acred. catedrática).1.Derecho de la competencia europeo y su impacto en la moda. - El mercado común europeo: El comercio entre Estados miembros. Las libertades fundamentales y las políticas comunes. Libre circulación de mercancías y libre circulación de capitales
- Libre establecimiento de las empresas en la UE y su impacto en la UE. Libertad de establecimiento y libre prestación de servicios.
- Teoría general de la competencia
- Ententes
- Reglamento europeo de acuerdos de transferencia de tecnología
- Abuso de posición de dominio
- Procedimiento europeo en materia de competencia
- Concentraciones de empresas
- Aplicación privada del Derecho de la competencia: reclamaciones por daños en sectores de la moda y de la belleza.
 2.Comercio exterior para las empresas de la moda y de la belleza. Beneficios, oportunidades y riesgos. - Impuestos, aranceles y aduanas.
- La importación y exportación de moda y belleza.
 3.La inversión extranjera en España y en Europa. Tratados Internacionales para la promoción de la inversión y su relación con la industria de la Moda. 4.Cobertura de riesgos en operaciones internacionales. - Seguro de crédito.
 5.Competencia desleal en la industria de la moda. La imitación desleal en el ordenamiento jurídico español y en Derecho comparado. Módulo 4 (8 ECTS). Modelos de negocio internacionales en la industria de la moda.
 Coordinadora: Isabel Antón Juárez.1.La distribución comercial. Análisis desde la perspectiva contractual (nacional e internacional) y desde el Derecho de la competencia. - La distribución exclusiva
- La distribución selectiva
- La agencia
- La comisión
- La franquicia
- El real state
 2. Las licencias y su impacto en la moda. 3. El punto de venta en la moda. 4.La distribución de productos de lujo en Europa. 5.La compraventa de empresas en el sector de la moda. 6.El comercio electrónico. - La tienda on line
- Plataformas de comercio electrónico.
- Pure players.
- Derechos de los consumidores en las compras on line. Diferencias con la compra en tienda física.
 7.Protección de datos y privacidad y su impacto en el negocio de la moda. 8.Desarrollo y expansión del negocio - La internacionalización de las empresas de moda, belleza y calzado
- Joint venture
- Las plataformas de financiación participativa.Crowfunding.
- Start ups y aceleradoras de inversión
- Los business angels
- Private Equity
 9.Aspectos regulatorios para la expansión nacional e internacional de un negocio de moda - Apertura de establecimientos: Permisos y licencias.
- Etiquetado de los productos.
- Rebajas, descuentos y outlets.
- La regulación de productos cosméticos y perfumes. Aspectos regulatorios para la introducción en Europa de productos cosméticos.
- La regulación de la industria peletera en Europa.
- La regulación de la industria joyera
 
 Módulo 5 (8 ECTS). Contratación internacional.
 Coordinadora: Esperanza Castellanos Ruiz. Catedrática de Derecho Internacional Privado UC3M1.Introducción a la litigación transfronteriza. - Normas europeas en materia de contratación internacional
- Modus operandi en grandes litigios transnacionales
- Prueba del Derecho extranjero
 2.Contratos de compraventa internacional de mercancías 3.Contrato de arrendamiento internacional 4.Transporte internacional y logística. Cadenas de suministro en la moda. 5.Contrato laboral internacional - La contratación de modelos
- La contratación de directores creativos.
- La contratación de influencers y embajadores de marca
 6.El contrato internacional de seguro. 7.Redacción de contratos internacionales. 8.Otras legislaciones en materia de contratos internacionales: modelo anglosajón, Europa, Asia, países árabes. 9.Método alternativo de solución de controversias: el arbitraje privado internacional y el arbitraje de inversiones 
 Módulo 6 (8 ECTS). Gestión y dirección de empresas de moda.
 Coordinadora María José Castellanos Ruiz, profesora visitante acreditada a titular de Derecho Internacional Privado.1.Gestión y finanzas 2.Introducción finanzas internacionales 4.El proceso de posicionamiento estratégico. 5.El proceso de desarrollo del producto y de las colecciones. - Gestión de la creatividad
- Gestión de diseño y producto sostenible
- Procesos creativos y de gestión empresarial en el desarrollo del producto de las empresas de moda
- La racionalización de la variedad y de la variabilidad de la oferta
 6. El proceso productivo- logístico y la configuración de la cadena de suministro 7.Gestión y dirección de los recursos humanos: gestión del talento y del liderazgo. Inclusión y diversidad 8.Decisiones estratégicas y de negocio en empresas de moda y de la belleza 9.Gestión del liderazgo 10.Marketing - Marketing en la moda
- Marketing en la abogacía
 
 Módulo 7 (8 ECTS). Responsabilidad corporativa & gestión de crisis.
 Coordinadora: Celia Caamiña Domínguez. Profesora titular de Derecho Internacional Privado UC3M1.Ética y justicia: responsabilidad social y corporativa 2.Apropiación cultural en la industria de la moda 3.Diversidad e inclusividad en el negocio de la moda y de la belleza 4.La comunicación en la industria de la moda - Concepto y naturaleza de la comunicación
- La comunicación en la moda
- Implicaciones organizativas de las estrategias de comunicación
 5.Gestión de crisis: acciones, comunicación y su impacto en la marca 6.Vulneración Derechos Humanos cadena de suministro 7.La externalización del negocio. Impacto en la reputación de la marca. 8.Litigios transnacionales vulneraciones DDHH por parte de las empresas: estudio de casos 
 Módulo 8. (6 ECTS). Trabajo fin de Máster.
 Coordinadora. Isabel Antón Juárez/ María José CastellanosEl alumno/a podrá elegir entre diferentes opciones que ofrecen las coordinadoras para elaborar su trabajo fin de máster. Éstas son: 1) Plan de internacionalización de una empresa; 2)La creación de un plan de negocio para una empresa de moda ya existente, en idea de negocio o start up; 3) Desarrollo, estudio y elaboración de trabajo académico sobre un asunto jurídico relacionado con el Derecho de la moda. 
- PROFESORADODirección del programaIsabel Antón Juarez (UC3M) 
 Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
 Profesora Titular
 Cv abreviadoEsperanza Castellanos Ruiz (UC3M) 
 Departamento de Derecho Social e Internacional Privado
 Catedrática
 CV abreviadoAna García-Siñeriz Alonso 
 Vogue College of Fashion
 Directora
 LinkedinProfesorado UC3M- Esperanza Castellanos Ruiz
 Departamento de Derecho social e internacional privado
 Catedrática
- Isabel Antón Juárez
 Departamento de Derecho social e internacional privado
 Profesora titular
- Juliana Rodríguez Rodrigo 
 Departamento de Derecho social e internacional privado
 Profesora titular
- Celia M. Caamiña Domínguez 
 Departamento de Derecho social e internacional privado
 Profesora titular
- Mª José Castellanos Ruiz
 Departamento de Derecho social e internacional privado
 Profesora ayudante, acreditada a profesora titular
 
 Profesorado Externo- Jaime López de Villareal
 LOEWE
 Director jurídico mundial Loewe
- Beatriz Gil
 LVMH
 Directora Legal España sección perfumes
- Juan Saavedra Ortiz
 INDITEX
 Abogado, responsable departamento ecommerce
- Mar Oña
 GRUPO TENDAM
 Secretaria general y del Consejo Grupo TENDAM (Cortefiel, Women´s Secret, Springfield, entre otras)
 Directora Legal
- Macarena Azcárate
 Ágatha Ruiz de la Prada
 Directora Legal
- Guillermo Zulueta
 Bimba & Lola
 Director Departamento legal
- Javier González Fernández-Pacheco
 ANDEMA
 Director adjunto
- Susana Fernández Martín
 INDITEX
 Directora del Departamento de Propiedad Industrial e Intelectual
- Eduardo Delgado Díaz
 Saint Laurent (Grupo Kering)
 Manager store Madrid
- Nuria Villarín
 Havaianas
 Directora Departamento Legal en Europa, Asia y África
- María Giraldo Bombín
 ModaRE
 Responsable formación y comunicación
- Fabiola Barandiarán
 Mc Donald
 Comunication and Advocacy manager en Mc Donald
 Jefe de Prensa, PR y Social Media Manager de L’Oreal Paris
- Isabel Abella
 L´Oreal
 Responsable jurídico digital L`Oreal, en París
- Lourdes Ferrer
 Percentil
 CEO
- Pilar Olmedo
 Pantala
 CEO
- Mariela Tapia
 CHANEL
 Directora Relaciones Públicas
- Mónica Sanz de la Iglesia
 Bulgari
 Directora Comunicación
- Inés Lorenzo
 VOGUE
 Directora
- Isabel Zancajo
 Yves Saint Lauren Beauty
 Directora Comunicación
- Pilar Riaño
 Modaes
 Directora
- Cristina Velasco Vega
 Experta en marcas y abogada
 Elzaburu
- Paula Conde
 Abogada
 CuatreCasas
- Ávaro Bourkaib
 Socio en Cuatrecasas
- Iván Abad
 Socio en Uría Menéndez
- Pablo Fernández Carballo-Calero
 Catedrático de Derecho Mercantil
 Universidad de Vigo
- Ángel García Vidal
 Catedrático de Derecho Mercantil
 Universidad Santiago de Compostela
- María del Mar Maroño
 Profesora titular de Derecho Mercantil
 Universidad de Santiago de Compostela
 
- Esperanza Castellanos Ruiz
- ADMISIÓN- ADMISIÓNNúmero de plazas ofertadas: 40El programa podrá impartirse siempre que haya un número mínimo de estudiantes que garantice su viabilidad. 
 TitulaciónGraduados o licenciados en Derecho, economía, Relaciones internacionales, ADE o cualquier otra titulación universitaria o ingeniería. Así como abogados, asesores, juristas, expertos en economía o cualquier profesional licenciado o graduado superior que tengan interés en darle un giro a su carrera y quiera adquirir los conocimientos que brinda este Máster. 
 Perfil de estudiantesEstudiantes recién graduados en Derecho, economía, Relaciones internacionales, ADE o cualquier otra titulación universitaria o ingeniería o alumnos con experiencia profesional en cualquier sector legal o de la economía que quieran emprender un nuevo rumbo profesional relacionado con la industria de la moda y del lujo. 
 Proceso de selecciónEl proceso de selección se llevará a cabo por la Dirección del programa. En este proceso se tendrá en cuenta el Curriculum vitae del candidato/a, el expediente académico y una carta de motivación. Proceso de admisiónLos interesados en matricularse deberán presentar en los plazos de admisión la siguiente documentación: - Solicitud de Admisión
- Fotocopia del Título Superior o copia del justificante del abono de las tasas para la obtención del mismo firmado y sellado por la institución donde se han cursado los estudios.
- Expediente académico competo (conjunto de asignaturas y notas obtenidas durante la licenciatura) firmado y sellado por la institución.
- Currículum vitae, con fotocopia de los méritos alegados
- Fotocopia del D.N.I., pasaporte o cédula de identidad
- En caso de no haber terminado los estudios: Compromiso de finalización
 
 Información e inscripciónSi necesitas más información, contáctanos directamente: e mail : infoadmisiones@condenastcollege.es Condé Nast College Spain 
 Paseo de la Castellana, 9-11.
 Planta Baja
 Madrid 28046
 España
 Teléfono: 648 495 835Cómo llegar: Metro: Colón 
 Tren de Cercanías: Recoletos.Más información sobre el programa (En breve enlace a página Condé Nast) 
- MATRÍCULAEl importe de la matrícula del Máster es de 19.950€. Reserva de plaza: 1.000 €* por transferencia, una vez enviados todos los documentos de inscripción y después de recibir un correo electrónico comunicando la admisión. 
 
 *Sólo se podrá solicitar la devolución de los derechos de reserva de plaza, en el supuesto de imposibilidad de asistencia por causa de enfermedad grave justificada u otro motivo sobrevenido de equiparable gravedad, así como por causa de fuerza mayor.
 
 Se enviará asimismo un número de cuenta y un código individual para cada alumno que debe ser incluido en la transferencia.
 
 La cantidad de reserva de plaza se descontará del precio total del curso.
 El curso deberá haber sido abonado por completo antes de la fecha de inicio del mismo.
 
- ADMISIÓN
- SALIDAS PROFESIONALESFormar a asesores/abogados sobre el negocio de la moda, sus problemas legales y dar herramientas para ayudar a las empresas de moda para que desde una perspectiva jurídica desarrollen sus negocios y sean lo más internacionales posibles. Este Máster también permite conocer la industria y el negocio de la moda por lo que puede ser de especial relevancia para abogados de despachos de abogados que quieren aprender sobre la industria y sus problemas legales con el objetivo de crear o fortalizar sus departamentos enfocados en Derecho de la moda. En particular este máster permitirá: - Brindar asesoramiento en materia de contratación internacional. Detectar ex ante cláusulas necesarias en contratos de compraventa internacional, de licencia y de marca.
- Agencia y representación en materia de propiedad industrial e intelectual.
- Brindar asesoramiento en materia de contratos de distribución, en particular, contratos de distribución exclusiva, selectiva, franquicia y agencia.
- Asesoramiento transversal en relación al ecommerce y a los marketplaces.
- Detectar aspectos claves en materia de due diligences en casos de fusiones y adquisiciones de empresas de moda y de belleza.
- Asesoramiento en campañas de comunicación, marketing, crisis reputacionales y publicidad.
- Brindar asesoramiento en materias relacionadas con la WEB3, creación y venta de NFTs, estrategias de entrada en los diferentes metaversos y detectar posibles oportunidades de inversión.
- Asesoramiento en materia de consumidores y protección de datos.
- Brindar asesoramiento en materia de sostenibilidad y economía circular.
 
- INFORMACIÓN PRÁCTICADuración y HorariosInicio: Octubre 2025. Las clases tendrán lugar de lunes a jueves de 17 a 21 horas. Todos los días son presenciales salvo el lunes que las clases serán on line. Prácticas & MentoringPrácticas extracurriculares que gestiona en las mejores empresas del sector el departamento de prácticas de Condé Nast College Spain. Este Máster también cuenta con un programa de mentoring donde los mejores profesionales del sector podrán llevar a cabo labores de mentoría con los alumnos con el fin de potenciar sus carreras profesionales. Lugar de ImparticiónCondé Nast College Spain 
 Paseo de la Castellana, 9-11
 Planta Baja
 28046 - MadridCampus Madrid Puerta de Toledo ☛ Campus Madrid Puerta de Toledo ☛ Realiza una visita virtual al Campus Madrid-Puerta de Toledo ☛ Más información del Campus 



