Ingeniería Telemática
- Inicio
- Ingeniería y Ciencias
- Ingeniería Telemática
- Inicio
Director
Prof. Pedro José Muñoz Merino
Sobre el programa
Las múltiples tecnologías del campo de la Ingeniería Telemática (transmisión, redes, arquitecturas de protocolos, aplicaciones y servicios de comunicaciones, dispositivos en red, y un largo etcétera) constituyen uno de los ámbitos de investigación más activos en los países desarrollados.
El programa de doctorado en Ingeniería Telemática tiene por objetivo dotar de formación teórica, tecnológica y metodológica avanzada, a fin de completar la ya iniciada en el programa de máster, y concluir con la elaboración de una tesis doctoral en este campo esencial para la evolución de Internet.
El programa incluye seminarios monográficos sobre temas seleccionados por su actualidad e interés que son impartidos por investigadores invitados de reconocido prestigio. El programa, adaptado en el curso 2006-2007, procede íntegramente de programas de doctorado reconocidos con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia.
- Programa adaptado al Real Decreto 99/2011, de 28 de enero
Departamentos
Departamento de Ingeniería Telemática
Infraestructuras y recursos
El Departamento de Ingeniería Telemática gestiona 6 laboratorios con alrededor de 180 terminales, con infraestructura de red específica: servidores y servicios asociados. En particular dispone de un muy valioso equipamiento para la investigación en redes y servicios de comunicaciones, por ejemplo, Teldat Nucleos-plus, Cisco 5200, Centralita Nortel Meridiam 2, Fore LE155, Arris Conerstone CMTS 1500, Sun fire x415, Dell PowerConnect 5424, TrendNet TEG-240WS, Alcatel modelo Aram-D, etc. Asimismo, dispone de servidores de simulación de altas prestaciones (computación y almacenamiento) con capacidad de virtualización para permitir trabajos de investigación simultáneos de múltiples índoles. Dichos servidores son accesibles de manera remota y disponen de medios de conectividad específicos que permiten también su interconexión en modo clúster. En esta plataforma de simulación y virtualización se dispone de los programas necesarios para realizar simulación de redes y servicios telemáticos a distintos niveles (Matlab, ns2, Opnet, OMNeT++, SUMO, etc.). Dentro de los entornos de simulación, también cuenta con equipos de simulación orientados al entorno sanitario, como es una silla de ruedas.
Por último, destacar que el Departamento dispone además de pequeños dispositivos para desarrollo de prototipos e implementaciones, como son teléfonos móviles inteligentes, tabletas, dispositivos vestibles (p.ej., pulseras, relojes inteligentes, etc.), gafas y objetos simulados para realidad virtual, "eye trackers", EEG headsets, kits de raspberry pi y arduinos con diversos sensores, dispositivos IoT (e.g., bombillas, cámaras, etc.), contadores inteligentes para "Smart Grids", entre otros.
Laboratorios de la Escuela Politécnica Superior UC3M
- ACCESO
Perfil del alumno
Los alumnos han de tener amplios conocimientos en el ámbito de las redes, protocolos, servicios, aplicaciones y sistemas de comunicaciones, especialmente en temáticas relacionadas con su línea de investigación. Es imprescindible una sólida formación en matemáticas y estadística, así como un buen nivel de inglés, especialmente leído, pero también oral y escrito. Asimismo, deberán poseer capacidad para sintetizar conocimientos de una determinada disciplina, evaluar datos de manera crítica para extraer conclusiones y aplicar el sentido analítico y crítico con creatividad a fin de generar nuevas ideas aplicables al diseño de nuevos productos o sistemas telemáticos.
Requisitos de acceso
Serán de aplicación los requisitos generales incluidos en el Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Se valorará preferentemente tener una formación previa de 300 créditos ECTS, de los cuales 60 han de ser de nivel de máster e incluir formación en investigación en las áreas de Ingeniería Telemática o Ingeniería de Telecomunicación en una universidad del Espacio Europeo de Educación Superior o una universidad de prestigio fuera de éste.
Será requisito indispensable el dominio del inglés, que podrá ser acreditado, entre otras vías, mediante resultados en exámenes como TOEFL, British Council IELTS, Escuela Oficial de Idiomas o los tests realizados por el Servicio de Idiomas de la Universidad Carlos III de Madrid. Si la lengua materna del estudiante es el inglés o si éste ha cursado sus estudios universitarios en dicha lengua, se considerará que posee el nivel necesario.
Criterios de admisión
La admisión se realizará de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Académica en el marco que se establece a continuación, y que serán aplicados por el Coordinador dando cuenta periódica a la citada Comisión.
En el proceso de selección y admisión, la Comisión Académica tendrá en cuenta:
- Expediente académico, incluidas materias cursadas y calificaciones (ponderación: 40%).
- Adecuación del perfil y formación previa y experiencia investigadora a las líneas de investigación del programa (ponderación: 40%). Se valorará de forma muy positiva que el candidato sea autor de publicaciones o documentos de carácter científico.
- Carta de motivación del solicitante y compromiso de dedicación al programa e intereses investigadores (ponderación: 20%). Se valorará positivamente que la admisión venga avalada por un doctor del departamento interesado en dirigir la tesis.
Para la valoración del segundo y tercer criterio se podrán tener en consideración aspectos adicionales, como cartas de recomendación de profesores universitarios o una entrevista personal solicitada por la Comisión Académica del programa.
Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los alumnos a tiempo completo.
Oferta de plazas para el año académico: 15
- PROFESORADO
- Comisión académica
Prof. Pedro José Muñoz Merino. Director del Programa
Departamento de Ingeniería TelemáticaProfª. Mª Carmen Guerrero López
Departamento de Ingeniería TelemáticaProf. Rubén Cuevas Rumín
Departamento de Ingeniería Telemática - Profesores
Aplicaciones y Servicios Telemáticos
- Alario Hoyos, Carlos
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Almenares Mendoza, Florina
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Arias Fisteus, Jesús
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Basanta Val, Pablo
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Campo Vázquez, María Celeste
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Crespo García, Raquel
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Delgado Kloos, Carlos
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Díaz Sánchez, Daniel
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Estévez Ayres, Iria Manuela
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Fernández Panadero, María del Carmen
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - García Rubio, Carlos
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Guerrero Santander, César
Profesor externo. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) Colombia - Ibáñez Espiga, María Blanca
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Marín López, Andrés
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Muñoz Merino, Pedro José
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Muñoz Organero, Mario
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Sánchez Fernández, Luis
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid
Redes y Servicios de Comunicaciones
- Ajmone, Marco
IMDEA Networks - Azcorra Saloña, Arturo
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Bagnulo Braul, Marcelo Gabriel
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Banchs Roca, Albert
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Bernardos Cano, Carlos Jesús
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Calderón Pastor, María Carmen
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Casari, Paolo
IMDEA Networks - Cuevas Rumín, Ángel
Departamento de Ingeniería Telemática
Personal docente/investigador-Cajal - Cuevas Rumín, Rubén
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Fernández Anta, Antonio
IMDEA Networks - García Martínez, Alberto
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - García Reinoso, Jaime José
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Giustiniano, Domenico
IMDEA Networks - Gorinsky, Sergey
IMDEA Networks - Guerrero López, María Carmen
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Hernández Gutiérrez, José Alberto
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Kukielka Hedrych, Joseph Felix
IMDEA Networks - Larrabeiti López, David
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Mancuso, Vincenzo
IMDEA Networks - Moreno Novella, José Ignacio
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - de la Oliva Delgado, Antonio
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Reviriego Vasallo, Pedro
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Serrano Yáñez-Mingot, Pablo
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Sierra Cámara, José María
Departamento de Informática
Universidad Carlos III de Madrid - Soto Campos, Ignacio
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Valera Pintor, Francisco
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Vallina Rodríguez, Narseo
IMDEA Networks - Vidal Fernández, Iván
Departamento de Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III de Madrid - Widmer, Joerg
IMDEA Networks
- Alario Hoyos, Carlos
- Comisión académica
- FORMACIÓN
De forma paralela a la elaboración de la tesis doctoral, los estudiantes del programa deben seguir un programa de formación dirigido a mejorar sus habilidades investigadoras y a garantizar la calidad científica de su trabajo de investigación. Ese programa se articula en torno a los siguientes tipos de formación.
Formación específica
- Seminarios y conferencias impartidos por ponentes de reconocido prestigio internacional en las líneas de investigación del programa de doctorado. El alumno elegirá las actividades a las que asistirá en función de sus intereses de investigación. Se requiere una asistencia de al menos 10 horas por curso académico.
La asistencia a estos seminarios y conferencias de formación específica deberán estar justificadas mediante su correspondiente certificado de asistencia para su posterior valoración por parte de la Comisión Académica. Modelos descargables:
Certificate Training
Certificate Conference
Formación transversal
Carácter optativo. Hasta 6 créditos a lo largo de todo el periodo doctoral.
La formación transversal es aquella orientada a la adquisición de habilidades comunes a todas las disciplinas para el desarrollo de competencias científicas y educadoras y para la mejora de la futura carrera profesional. Esta formación se compone de diferentes actividades (cursos cortos, seminarios, etc.), las cuales podrán ser recomendadas por la Comisión Académica del programa.
Más información:
- Cómo obtener créditos de formación transversal
- Cursos de formación transversal de la Escuela de Doctorado
- Seminarios y conferencias impartidos por ponentes de reconocido prestigio internacional en las líneas de investigación del programa de doctorado. El alumno elegirá las actividades a las que asistirá en función de sus intereses de investigación. Se requiere una asistencia de al menos 10 horas por curso académico.
- INVESTIGACIÓN
- Líneas de investigación
Líneas de investigación asociadas a Aplicaciones y Servicios Telemáticos
- Analítica del aprendizaje
- Aprendizaje móvil
- Educación inmersiva
- Plataformas colaborativas de aprendizaje
- Inteligencia artificial en educación
- Entornos virtuales y realidad aumentada
- Internet de las cosas
- Extracción de Información
- Redes sociales
- Computación ubicua y seguridad
- Eficiencia energética
- Aprendizaje máquina y sensores vestibles y móviles
Líneas de investigación asociadas a Redes y Servicios de Comunicaciones
- Arquitectura de redes
- Protocolos de comunicación
- Servicios distribuidos y diseño de redes
- IPv6 y protocolos relacionados
- Servicios y redes móviles
- Redes programables
- Conmutación de alto rendimiento
- Tecnologías Internet
- Redes MPLS/IP multi-servicio
- Redes vehiculares
- Tecnología de redes ópticas de acceso, metropolitanas y troncales
- Seguridad en redes de comunicaciones
- Eficiencia energética en sistemas y redes de telecomunicación
- Análisis de tráfico
- Resultados científicos
Se relaciona a continuación una muestra significativa de las publicaciones derivadas de las tesis doctorales de los últimos cinco años:
- Tesis: Analyzing the behavior of students regarding learning activities, badges, and academic dishonesty in MOOC environments
Autor: José Antonio Ruipérez Valiente
Publicación: Copying@ scale: using harvesting accounts for collecting correct answers in a MOOC. G Alexandron, JA Ruipérez-Valiente, Z Chen, PJ Muñoz-Merino, DE Pritchard
Revista: Computers & Education 108, pp. 96-114 (2017)
Cuartil: Q1
- Tesis: Prediction-based techniques for the optimization of mobile networks
Autor: Nicola Bui
Publicación: A survey of anticipatory mobile networking: Context-based classification, prediction methodologies, and optimization techniques. N Bui, M Cesana, SA Hosseini, Q Liao, I Malanchini, J Widmer
Revista: IEEE Communications Surveys and Tutorials 19 (3), pp. 1790-1821 (2017)
Cuartil: Q1
- Tesis: Analytical characterization of inband and outband D2D communications for network access
Autor: Christian Vitale
Publicación: Convergence to multi-resource fairness under end-to-end window control. T Bonald, J Roberts, C Vitale. IEEE INFOCOM 2017, pp. 1-9
- Tesis: Optimization of energy efficiency in data and WEB hosting centers
Autor: Angelos Chatzipapas
Publicación: An M/G/1 model for gigabit energy efficient Ethernet links with coalescing and real-trace-based evaluation. A Chatzipapas, V Mancuso
Revista: IEEE/ACM Trans. Networking 24 (5), pp. 2663-2675 (2016)
Cuartil: Q1
- Tesis: Planificación, optimización y operación de redes de acceso ópticas y Ethernet para la provisión de servicios simétricos de alta velocidad
Autor: Rafael Sánchez Fuentes
Publicación: Provisioning 1 Gb/s symmetrical services with next-generation passive optical network technologies. R Sanchez, JA Hernández, J Montalvo García, D Larrabeiti
Revista: IEEE Communications Magazine, 54 (2), pp. 72-77 (2016)
Cuartil: Q1
- Tesis: Enhancements in spectrum management techniques for heterogenous 5G future networks
Autor: Vincenzo Sciancalepore
Publicación: Enhanced content update dissemination through D2D in 5G cellular networks. V Sciancalepore, V Mancuso, A Banchs, S Zacks, A Capone
Revista: IEEE Transactions on Wireless Communications 15 (11), pp. 7517-7530 (2016)
Cuartil: Q1
- Tesis: Measurements and analysis of individual and collective advertising
Autor: Juan Miguel Carrascosa Amigo
Publicación: Quantifying the economic and cultural biases of social media through trending topics. JM Carrascosa, R Cuevas, R González, A Azcorra, D Garcia
Revista: PLOS ONE 10 (7), pp. 1-14 (2015)
Cuartil: Q1
- Tesis: Algorithm design for scheduling and medium access control in Heterogeneous Networks
Autor: Gek Hong Sim
Publicación: Opportunistic finite horizon multicasting of erasure-coded data
Revista: IEEE Trans. Mobile Computing 15 (3), pp. 705-718 (2015)
Cuartil: Q1
- Tesis: Visible light and device-to-device communications: system analysis and implementation
Autor: Qing Wang
Publicación: An open-source research platform for embedded visible light networking. Q Wang, D Giustiniano, D Puccinelli
Revista: IEEE Wireless Communications 22 (2), pp. 94-100 (2015)
Cuartil: Q1
- Tesis: Opportunistic device-to-device communication in cellular networks: from theory to practice
Autor: Arash Asadi
Publicación: A survey on device-to-device communication in cellular networks. A Asadi, Q Wang, V Mancuso
Revista: IEEE Communications Surveys and Tutorials 16 (4), pp. 1801-1819 (2014)
Cuartil: Q1
- Tesis: Conectando los vehículos a Internet en el sistema de transporte inteligente estandarizado por el ETSI
Autor: Víctor Sandonis Consuegra
Publicación: Design and performance evaluation of a PMIPv6 solution for geonetworking-based VANETs. V Sandonis, M Calderon, I Soto, CJ Bernardos
Revista: Elsevier Ad Hoc Networks 11 (7), pp. 2069-2082 (2013)
Cuartil: Q1
- Tesis: Analyzing the behavior of students regarding learning activities, badges, and academic dishonesty in MOOC environments
- Publicaciones científicas
Se relacionan algunas de las publicaciones científicas más destacadas del profesorado participante del programa.
- Nicola Bui, Joerg Widmer. Data-driven Evaluation of Anticipatory Networking in LTE Networks (Accepted for publication). IEEE Transactions on Mobile Computing. IEEE Communications Society. ISSN 1536-1233 (2018)
- Pavel Chuprikov, Alex Davydow, Sergey I. Nikolenko, Kirill Kogan. Priority Queueing for Packets with Two Characteristics IEEE/ACM Transactions on Networking. 26 (1). pp. 342-355. Co-sponsored by the IEEE Communications Society, the IEEE Computer Society, and the ACM with its Special Interest Group on Data Communications (SIGCOMM). ISSN 1063-6692 (2018)
- Amr AbdelKhalek Abdelnabi, Fawaz S. Al-Qahtani, Redha M. Radaydeh, Mohammed Shaqfeh. Hybrid Access Femtocells in Overlaid MIMO Cellular Networks with Transmit Selection under Poisson Field Interference IEEE Transactions on Communications. 66 (1). pp. 163-179. IEEE Communications Society. ISSN 0090-6778 (2018)
- Qing Wang, Marco Zuniga, Domenico Giustiniano. In Light and In Darkness, In Motion and In Stillness: A Reliable and Adaptive Receiver for the Internet of Lights IEEE Journal on Selected Areas in Communications. 36 (1). pp. 1-13. IEEE Communications Society. ISSN 0733-8716 (2018)
- Iñaki Ucar, Carlos Donato, Pablo Serrano, Andres Garcia-Saavedra, Arturo Azcorra, Albert Banchs. On the Energy Efficiency of Rate and Transmission Power Control in 802.11. Computer Communications, Volume 117, pp.164-174 (2018)
- Anna Maria Mandalari, Andra Lutu, Bob Briscoe, Marcelo Bagnulo, Ozgu Alay. Measuring ECN++: Good News for ++, Bad News for ECN over Mobile. IEEE Communications Magazine (2018)
- Mario Munoz-Organero, Ramona Ruiz-Blazquez, Luis Sanchez-Fernández. Automatic detection of traffic lights, street crossings and urban roundabouts combining outlier detection and deep learning classification techniques based on GPS traces while driving. Computers, Environment and Urban Systems. Elsevier. Volume 68, Pages 1-8 (2018)
- Roderick Fanou, Francisco Valera, Pierre Francois, Amogh Dhamdhere. Reshaping the African Internet: From Scattered Islands to a Connected Continent. Computer Communications. 113. pp. 25-42. Elsevier. ISSN 0140-3664 (2017)
- Arash Asadi, Vincenzo Mancuso, Rohit Gupta. DORE: An Experimental Framework to Enable Outband D2D Relay in Cellular Networks. IEEE/ACM Transactions on Networking. 25 (5). pp. 2930-2943. Co-sponsored by the IEEE Communications Society, the IEEE Computer Society, and the ACM with its Special Interest Group on Data Communications (SIGCOMM). ISSN 1063-6692 (2017)
- Nicola Bui, Matteo Cesana, S. Amir Hosseini, Qi Liao, Ilaria Malanchini, Joerg Widmer. A Survey of Anticipatory Mobile Networking: Context-Based Classification, Prediction Methodologies, and Optimization Techniques. IEEE Communications Surveys & Tutorials. 19 (3). pp. 1790-1821. IEEE Communications Society. ISSN 1553-877X (2017)
- Roderick Fanou, Pierre Francois, Emile Aben, Michuki Mwangi, Nishal Goburdhan, Francisco Valera. Four Years Tracking Unrevealed Topological Changes in the African Interdomain. Computer Communications. 106C. pp. 117-135. Elsevier. ISSN 0140-3664 (2017)
- Gek Hong Sim, Joerg Widmer. Finite Horizon Opportunistic Multicast Beamforming. IEEE Transactions on Wireless Communications. 16 (3). pp. 1452-1465. IEEE. ISSN 1536-1276 (2017)
- Joan Palacios, Danilo De Donno, Joerg Widmer. Lightweight and Effective Sector Beam Pattern Synthesis with Uniform Linear Antenna Arrays. IEEE Antennas and Wireless Propagation Letters. 16. pp. 605-608. IEEE. ISSN 1536-1225 (2017)
- G Alexandron, JA Ruipérez-Valiente, Z Chen, PJ Muñoz-Merino, DE Pritchard, “Copying@ scale: Using harvesting accounts for collecting correct answers in a MOOC”, Computers & Education 108, pp. 96-114 (2017)
- Congosto, M., Basanta-Val, P., & Sanchez-Fernandez, L. T-Hoarder: A framework to process Twitter data streams. Journal of Network and Computer Applications, 83, 28-39 (2017)
- Rosa Sanchez-Guerrero, Florina Almenarez, Daniel Diaz-Sanchez, Patricia Arias y Andrés Marín: “Collaborative eHealth meets Security: Privacy-Enhancing Patient Profile Management”, IEEE Journal of Biomedical and Health Informatics (J-BHI) (2017)
- E. Rubio-Drosdov, D. Díaz-Sánchez, F. Almenárez, P. Arias-Cabarcos and A. Marín, “Seamless human-device interaction in the internet of things,” in IEEE Transactions on Consumer Electronics, vol. 63, no. 4, pp. 490-498. doi: 10.1109/TCE.2017.015076, issn: 0098-3063 (2017)
- P. Callejo, R. Cuevas, A. Cuevas, M. Kotila. Independent Auditing of Online Display Advertising Campaigns. 15th ACM Workshop on Hot Topics in Networks (HotNets) (2016)
- R. Gonzalez, R. Cuevas, R. Motamedi, R. Rejaie, A. Cuevas. Assessing The Evolution of Google+ in its First Two Years. IEEE/ACM Transactions on Networking (TON) (2016)
- V. Sciancalepore, D. Giustiniano, A. Banchs, A. Hossmann-Picu, "Offloading Cellular Traffic Through Opportunistic Communications: Analysis and Optimization," IEEE Journal on Selected Areas in Communications, vol. 34, no. 1 (2016)
- R Sanchez, JA Hernández, J Montalvo García, D Larrabeiti. Provisioning 1 Gb/s symmetrical services with next-generation passive optical network technologies. IEEE Communications Magazine, 54 (2), 72-77 (2016)
- José A. Ruiperez-Valiente, Pedro J. Munoz-Merino, Carlos Delgado Kloos, Katja Niemann, Maren Scheffel, Martin Wolpers, “Analyzing the Impact of Using Optional Activities in Self-Regulated Learning”, IEEE Transactions on Learning Technologies 2016, vol. 9, no. 3, pp. 231-243 (2016)
- Corcoba Magana, V.; Munoz-Organero, M. Artemisa: A personal driving assistant for fuel saving. IEEE Transactions on Mobile Computing, Volume 15, Number 10, 2437-2451, doi: 10.1109/TMC.2015.2504976 (2016)
- Omar Khaled, Andrés Marín, Florina Almenares, Patricia Arias, Daniel Díaz Sánchez: Analysis of Secure TCP/IP Profile in 61850 Based Substation Automation System for Smart Grids. IJDSN 12(4): 5793183:1-5793183:11 (2016)
- Carlos Donato, Pablo Serrano, Antonio de la Oliva, Albert Banchs, Carlos J. Bernardos. An OpenFlow Architecture for Energy Aware Traffic Engineering in Mobile Networks (bibtex). IEEE Network, vol.29, no.4, pp. 54-60 (2015)
- Andres Garcia-Saavedra, Balaji Rengarajan, Pablo Serrano, Daniel Camps-Mur, Xavier Costa-Perez. SOLOR: Self-Optimizing WLANs with Legacy-Compatible Opportunistic Relays (bibtex). IEEE/ACM Transactions on Networking, vol.23, no.4, pp.1202-1215 (2015)
- J. Carrascosa, R. Cuevas, R. Gonzalez, A. Azcorra, D. Garcia.Quantifying the Economic and Cultural Biases of Social Media through Trending Topics. PLOS ONE (2015)
- María Blanca Ibáñez, Angela Di Serio, Diego Villarán-Molina, Carlos Delgado Kloos: Augmented Reality-Based Simulators as Discovery Learning Tools: An Empirical Study. IEEE Trans. Education 58(3): 208-213 (2015)
- P. Salvador, V. Mancuso, P. Serrano, F. Gringoli, A. Banchs, "VoIPiggy: Analysis and Implementation of a Mechanism to Boost Capacity in IEEE 802.11 WLANs Carrying VoIP traffic," IEEE Transactions on Mobile Computing, vol. 13, no. 7 (2014)
- Andra Lutu, Marcelo Bagnulo, Jesús Cid-Sueiro, Olaf Maennel (to appear). Separating Wheat from Chaff: Winnowing Unintended Prefixes using Machine Learning. In: The 33rd Annual IEEE International Conference on Computer Communications (INFOCOM 2014). Toronto, Canada (2014)
- R Sánchez, JA Hernández, D Larrabeiti. Troubleshooting PON networks effectively with Carrier-grade Ethernet and WDM-PON. IEEE Communications Magazine, 52 (2), S7-S13 (2014)
- M. Isabel Sanchez, Manuel Urueña, Antonio de la Oliva, José Alberto Hernández, Carlos Jesús Bernardos .On providing mobility management in WOBANs: Integration with PMIPv6 and MIH [PDF] IEEE Communications Magazine, 51 (10). pp. 172-181. ISSN 0163-6804 (2013)
- Derick Leony, Pedro J. Muñoz-Merino, Abelardo Pardo, Carlos Delgado Kloos, “Provision of awareness of learners’ emotions through visualizations in a computer interaction-based environment”, Expert Systems With Applications 2013, vol. 40, no. 13, pp. 5093-5100, JCR (2013)
- Marisol García-Valls, Iago Rodríguez Lopez, Laura Fernández-Villar: iLAND: An Enhanced Middleware for Real-Time Reconfiguration of Service Oriented Distributed Real-Time Systems. IEEE Trans. Industrial Informatics 9(1): 228-236 (2013)
- Líneas de investigación
- TESIS
Presentación y defensa de tesis
La tesis doctoral consiste en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando en el campo de conocimiento establecido por el presente programa de doctorado, y que capacita al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
La Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Escuela de Doctorado, establece los procedimientos de seguimiento para garantizar la calidad de la formación y supervisión del doctorando. Igualmente facilita los procedimientos para la adecuada evaluación y defensa de la tesis doctoral.
Más información:
Requisitos para la defensa de tesis en Ingeniería Telemática
Para admitir una propuesta de defensa, la tesis deberá ser avalada por al menos una contribución de relevancia derivada del trabajo de investigación.
La participación del doctorando en dicha contribución deberá ser clara, para lo cual deberá figurar como uno de los tres primeros autores de la misma.
Como contribuciones relevantes se tendrán en cuenta las siguientes aportaciones:
Una publicación aceptada en una revista de Journal Citation Reports, teniendo en cuenta el índice del año en que se haya publicado.
Una publicación en un congreso:
- De categoría A o A+ del índice CORE.
- Con un índice superior o igual a 0,75 en la lista CS Conference Rankings
- En el tercio superior de la lista CiteSeer
Una patente en explotación comercial por parte de una empresa. El criterio de número de autores y posición del autor no será de aplicación en este tipo de contribución.
Una contribución de claro valor conceptual aceptada y adoptada por un organismo de estandarización internacional. El criterio de número de autores y posición del autor no será de aplicación en este tipo de contribución.
Los criterios anteriores están sujetos a revisión periódica. Los tribunales se organizarán por campos de conocimiento científico.
- INTERNAL RULES
PhD program in Telematics Engineering
PhD thesis defense
Before proceeding to the PhD thesis defense, the candidate must submit the following documents to the Academic Committee of the PhD program (via e-mail to the director of the program):
- The PhD thesis (in PDF format), according to the Code of Good Practice for Managing Plagiarism of Ph.D. Theses
- If the PhD thesis does not contain the list of all the contributions in the PUBLISHED AND SUBMITTED ARTICLES AND CONTRIBUTIONS section, then a list of all the contributions of the PhD thesis must be provided along with a paragraph describing their quality and impact, highlighting the aspects of the quality criteria (below).
The Academic Committee of the PhD program will review these documents according to the criteria listed in the Quality Criteria section (below) and submit the thesis to the Doctoral School in order to start the plagiarism management process. If these criteria are not met, the request will be rejected and the candidate will not be allowed to re-submit until new contributions are included.
Training activities
Mandatory:- Specific training: full-time students must attend at least 10 hours of conferences (seminars, talks, etc.) per year.
Optional:
- Cross-curricular training: Up to 6 credits during the PhD.
Specific training
Hours: 75h during Ph.D. period.
The PhD program establishes a total of 25 hours of specific training per year for full-time students: 10 hours of attendance to seminars, talks, etc. plus 15 hours of homework. Students must elaborate and provide a critical summary of each conference along with the documents that serve as proof of attendance.
These hours can be carried out in different ways:
- Attendance to seminars or talks hosted by the department and considered suitable for specific training (a mailing list will be used for this purpose): long seminars (10 hours+15 homework) on an annual basis; 1-2-hour talks (+2-5 homework) from Master's degree courses, etc.
- Attendance to conferences: a maximum of 5 hours of attendance + 7,5 of homework (as proposed by the PhD advisor) can be approved as specific training. Students must provide a summary of the conference for this purpose.
Cross-curricular training
In order for an activity to be considered as cross-curricular, it must be previously approved by both the PhD advisor or tutor and by the Academic Committee of the Program in Telematics Engineering.The Doctoral School regularly announces their offer of courses for each semester but, in general, any activity can be considered as cross-curricular, provided it is authorized as mentioned above, including courses from UC3M Master's degrees or other universities (MOOCS, Massive Online Open Course, for example).
In order to have a MOOC considered as cross-curricular training, and thus eligible for credits, it is required to provide a letter by the PhD tutor stating that they have personally verified that the MOOC has been carried out by the student (by being present when some of the tests have been done or reviewing some of the uploaded homework, etc.).
Cross-curricular Credit Approval
Cross-curricular training activities carried outside UC3M are approved specifically by the PhD Academic Committee based on the request for credit recognition. It is strongly recommended to consult with the PhD Committee in advance before taking any course, conference, etc., that has not been previously accepted as training to ensure it meets the cross-curricular requirements for approval.Mailing list
The conferences and seminars will be announced through the class list in Aula Global or in the following mailing list: phdtraining@inv.it.uc3m.es.
International stay
In order to receive the International PhD distinction, the PhD candidate must have spent at least three months at a university or prestigious research centre outside Spain. The stay and activities must be approved by the Academic Committee of the PhD program.
TO APPLY FOR AN OFFICIAL PhD INTERNATIONAL STAY, it is mandatory to submit the application before the international visit.
Further information: International mobility and 'Doctorado Internacional' distinction
Quality criteria
To authorize the defense of a PhD thesis, at least a contribution of adequate quality is required. Additionally, the candidate must be one of the key authors of this contribution and the work must be a direct result of the PhD thesis.
In order to determine if the candidate is one of the key authors, the candidate must be, at least, one of the first three authors of the contribution.
In terms of quality, at least one of the following criteria must be met for the contribution to be considered of adequate quality and impact:
- The contribution must have been accepted in a journal indexed in the Journal Citation Reports for the year in which the contribution has been accepted for publication.
- The contribution must have been published in a conference in the top 10% of its category in a relevant conference ranking (e.g. Microsoft Academic Research).
- A patent must be in use by a company. For this type of contribution, the requirement about number of authors and their position does not apply.
- A contribution with a clear conceptual value must have been accepted and adopted in a relevant international standard (such as a RFC in IETF, IEEE, OMG, OASIS, etc.). For this type of contribution, the requirement about number of authors and their position does not apply.
These criteria will be revised periodically. A period of transition will be provided if there is any modification.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Debes Saber
La formación doctoral se centra en el desarrollo de competencias para la ejecución autónoma de un trabajo de investigación con calidad medible y contrastable. Estos estudios se organizan en programas, en cuyos respectivos ámbitos se desarrollan trabajos científicos y técnicos alrededor de los cuales el doctorando articula su proyecto de tesis bajo la tutela de expertos investigadores.
Los estudios de Doctorado culminan en la tesis, trabajo científico inédito plasmado en una memoria con arreglo al formato y elementos gráficos y expositivos exigidos por la Comisión Académica de cada programa. La tesis doctoral es evaluada en acto académico público por parte de un tribunal experto. La evaluación favorable de la tesis permite al doctorando solicitar su título oficial de Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Adicionalmente, el doctorando puede haber acumulado una serie de méritos que permitan otorgar a su título la mención Doctorado Internacional.
- GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DE DOCTORADO UC3M para estudiantes admitidos.
- Información Práctica para el estudiante de Doctorado.
Plazos de la formación doctoral
Duración del año académico: del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Proceso Plazos Admisión Según el semestre de inicio de los estudios:
Primer semestre del curso 23/24
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de febrero de 2023 al 31 de agosto de 2023 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 15 de noviembre de 2023
Segundo semestre del curso 23/24
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de septiembre de 2023 al 31 de enero de 2024 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 30 de marzo de 2024
*Salvo indicación de lo contrario en la información específica de cada programa.Matrícula Según el semestre de inicio de los estudios:
Periodo de matrícula para nuevos alumnos
Primer semestre: Del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigor
Segundo semestre: Del 1 al 30 de marzo (23:59 h., CET) del curso en vigor
Periodo de matrícula para alumnos de segundo año y sucesivos
Del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigorSeguimiento anual Junio
Se convoca a evaluación anual a todos los alumnos.
Diciembre
Sólo se convoca a evaluación a los alumnos con evaluación desfavorable en junio.
En ambos casos se evalúa el progreso del proyecto de tesis (Plan de Investigación) y las actividades realizadas a lo largo del curso.
Defensa de tesis La tesis puede ser defendida a lo largo de todo el curso.
- Trámites
Información de procesos académicos
Y además
- Preguntas Frecuentes
Estudios de Doctorado
¿En qué consisten los estudios de Doctorado?
Los estudios de Doctorado se centran en el desarrollo de competencias para la ejecución autónoma de un trabajo de investigación con calidad medible y contrastable. Estos estudios se organizan en programas, en cuyos respectivos ámbitos se desarrollan trabajos científicos y técnicos alrededor de los cuales el doctorando articula su proyecto de tesis bajo la tutela de expertos investigadores.¿Cuáles son los requisitos para acceder a un Doctorado?
Para acceder a los programas de Doctorado es necesario tener las titulaciones universitarias de Grado y Máster, reuniendo entre ambas un mínimo de 300 créditos.Cada programa cuenta con sus propias líneas de investigación y requisitos de acceso. A la hora de elegir un programa, es importante estudiar estas líneas, así como el perfil de los expertos involucrados y los resultados obtenidos. Las tesis y publicaciones científicas originadas en cada programa dan cuenta de su calidad y especialidad temática. Rogamos consultes detenidamente Programas de Doctorado antes de solicitar admisión.
¿Cuánto duran los estudios de Doctorado?
La duración máxima de los estudios de Doctorado a tiempo completo es de 3 años, prorrogables hasta un máximo de 5.
La duración máxima de los estudios de Doctorado a tiempo parcial es de 5 años, prorrogables hasta un máximo de 8.
Las oportunas prórrogas o bajas temporales, por causas justificadas, deberán solicitarse mediante petición razonada a la Comisión Académica de cada programa, contando con el visto bueno de tu tutor y director. Más información: Duración de los estudios de Doctorado
¿Puedo cursar un programa de doctorado a distancia?
No. Todos los programas de Doctorado de la Universidad requieren presencialidad a lo largo del periodo formativo. El grado de presencialidad está establecido por cada programa.
¿Cómo solicito un régimen a tiempo parcial?
Puedes indicar tu deseo de cursar tus estudios de Doctorado a tiempo parcial en el momento de solicitar admisión o una vez iniciados tus estudios mediante petición razonada a la Comisión Académica de tu programa de Doctorado, contando con el visto bueno de tu tutor o director. Más información: Dedicación a los estudios de Doctorado
¿Debo realizar alguna formación adicional a mi proyecto de investigación?
Sí. Hay hasta tres tipos de formación adicional que puedes cursar a lo largo de tu Doctorado:
- Formación complementaria. Máximo 40 créditos. Aplicable sólo si la Comisión Académica de tu programa exige la realización de estos créditos en función de tu titulación previa.
- Formación específica. Actividades propias de cada programa de Doctorado.
- Formación transversal. Cursos orientados a la adquisición de competencias comunes a todas las disciplinas (habilidades de comunicación, redacción académica, gestión emocional, entre otros).
Más detalles en el apartado Formación Doctoral: seguimiento y desarrollo de estas mismas Preguntas Frecuentes.
¿Cuál es el resultado final de los estudios de Doctorado?
La memoria de tesis da cuenta del trabajo original de investigación desarrollado a lo largo de tu programa de formación doctoral y supone, por tanto, la culminación del mismo. La tesis te capacita para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i. Debe contar con el visto bueno de tu tutor y director, y cumplir con los requisitos de calidad y formato establecidos por la Comisión Académica de tu programa. La tesis es defendida en acto público ante un tribunal de expertos.
La evaluación favorable de la tesis permite al doctorando solicitar su título oficial de Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid. Adicionalmente, el doctorando puede haber acumulado una serie de méritos que permitan otorgar a su título la mención Doctorado Internacional.
¿Qué es un Doctorado Interuniversitario?
Los programas de Doctorado Interuniversitario son el resultado de la alianza entre diferentes universidades españolas o de ámbito internacional. La titulación obtenida por los mismos no supone una titulación múltiple, sino un título único correspondiente al programa cursado.Admisión
¿Cómo solicito admisión a un programa de Doctorado?
La solicitud se realiza online. Para ello, deberás haberte registrado previamente en nuestro sistema para obtener tu login y password. En este enlace encontrarás información para realizar todo el proceso.
¿Puedo solicitar admisión a Doctorado si aún no he finalizado mis estudios de Máster?
Sí. No obstante, la resolución de admisión, en caso de ser favorable, estará condicionada a la finalización del Máster.
¿Cuándo puedo presentar mi solicitud de admisión?
Las solicitudes de admisión del primer semestre del curso 23/24 con inicio de estudios el 15 de noviembre de 2023 se pueden presentar desde el 1 de febrero hasta el 31 de agosto de 2023 (hora peninsular española, CET)*.
Las solicitudes de admisión del segundo semestre del curso 23/24 con inicio de estudios el 30 de marzo de 2024 se pueden presentar desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024 (hora peninsular española, CET)*.
*Salvo indicación de lo contrario en la información específica de cada programa.
El curso académico en doctorado se inicia el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre.
¿Qué documentos debo presentar?
Antes de proceder a la solicitud, deberás tener preparadas copias escaneadas en formato pdf de los siguientes documentos, exigidos por todos los programas:- DNI, NIE o Pasaporte
- Título universitario de acceso a Doctorado (Máster o equivalente) o justificante de pago de tasas de expedición
- Certificado académico de notas de los estudios de acceso a Doctorado (Grado y Máster o equivalente)
- Curriculum Vitae
- Autorización para verificación de información académica y profesional
- Propuesta de proyecto de tesis
- Aval de proyecto de tesis
Algunos programas de doctorado pueden exigir documentación adicional, como cartas de recomendación de investigadores de prestigio, certificado de idiomas, etc.
- Más información: Admisión. Información y requisitos
¿Puedo elegir el semestre en el que iniciar mis estudios de Doctorado?
Sí. Como alumno de nuevo ingreso, debes indicar en tu solicitud de admisión si deseas iniciar tu doctorado en el primer semestre (a partir del 15 de noviembre) o en el segundo semestre (a partir del 30 de marzo).
Quiero solicitar una beca o ayuda. ¿Debo hacerlo antes o después de solicitar admisión a Doctorado?
Te recomendamos que realices tu solicitud de admisión a Doctorado con anterioridad a la de la beca o ayuda, ya que las instituciones que las conceden suelen exigir algún documento justificativo de admisión a Doctorado.
Más información en el apartado Becas y ayudas a la formación doctoral de estas Preguntas Frecuentes.
Ya he enviado mi solicitud. ¿Cuándo me comunicarán si he sido admitido?
El proceso de revisión de tu solicitud comprende dos fases:
- Validación administrativa. Tu solicitud será revisada en la Oficina de la Escuela de Doctorado para asegurar que la documentación adjunta sea correcta. En caso de incidencia, se pondrán en contacto contigo.
- Evaluación académica. Si tu solicitud supera el paso anterior, pasará a ser evaluada por la Comisión Académica del programa que deseas cursar, la cual determinará si cumples con los requisitos académicos de acceso.
Este proceso puede tener una duración estimada de entre uno y dos meses. Recibirás una comunicación por e-mail con la resolución de la Comisión.
He sido admitido. ¿Cuándo debo matricularme?
En caso de ser admitido, deberás formalizar tu matrícula en los plazos establecidos siguiendo las instrucciones indicadas en la carta de admisión, en nuestra web ( Matrícula: Preguntas Frecuentes o en el apartado Matrícula de estas Preguntas Frecuentes, incluido el pago de las tasas correspondientes. En caso de no formalizar tu matrícula en el curso para el cual has sido admitido, tu solicitud causará baja.
Becas y ayudas. Exenciones de pago
¿Qué tipos de becas o ayudas existen?
Existe gran variedad de ayudas a la formación doctoral que cubren las tasas de matrícula de manera total o parcial y, en ocasiones, permiten a la uc3m realizar una contratación laboral de investigador en formación.
¿Qué organismos las convocan?
Estas son las ayudas más comunes:- Formación de Investigadores del Ministerio de Innovación (antiguas becas FPI)
- Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación (antiguas becas FPU)
- Formación de Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, convocadas por nuestros departamentos
- Becas predoctorales de La Caixa
- Becas predoctorales de algunas Comunidades Autónomas
- Becas de la Fundación Carolina (para estudiantes LATAM)
Más información: Ayudas económicas para la formación doctoral
¿Cómo y cuándo puedo solicitarlas?
Cada organismo determina sus propios plazos de solicitud y resolución/concesión de la ayuda. Te recomendamos que en todos los casos realices tu solicitud de admisión a Doctorado en la uc3m con anterioridad a la de la propia ayuda, ya que las instituciones que conceden éstas últimas suelen exigir algún documento justificativo de admisión a Doctorado.
¿Debo estar admitido en un programa de Doctorado para solicitar la beca o ayuda?
En la mayor parte de los casos no es necesario, pero debes haber solicitado al menos la admisión a Doctorado para poder seguir en el proceso (consulta condiciones del organismo convocante). En caso de que la ayuda te fuese concedida, sí será obligatorio en todos los casos que estés admitido y matriculado en el momento de aceptarla y formalizar tu contrato laboral de investigador en formación en la uc3m.
He obtenido una beca o ayuda. ¿Debo notificarlo a la uc3m?
Sí. Si eres beneficiario de alguna de estas ayudas, dichas exenciones se aplicarán en el momento de realizar tu automatrícula, siempre y cuando las hayas comunicado previamente a la uc3m. En caso contrario, acude a la Oficina de la Escuela de Doctorado de tu campus o envía un correo a admisiondoctorado@uc3m.es
¿Dónde desarrollaré mi trabajo de investigación doctoral?
Tu actividad investigadora y docente (si procede) se desarrollará en el departamento o Instituto que establezca tu contrato, siempre en el marco del programa de Doctorado en el que te hayas matriculado y bajo la dirección del tutor y el director asignados por la Comisión Académica.
¿Quién gestionará mi beca o ayuda?
Las instituciones que conceden las ayudas ceden normalmente la gestión de las mismas a la uc3m. Nuestra universidad asume esta gestión siguiendo las pautas del organismo concesionario y la normativa propia.
¿Ante quién debo presentar los avances y resultados de mi trabajo doctoral?
Todos los investigadores en formación en la uc3m deben someter anualmente a evaluación los avances de su trabajo doctoral ante la Comisión Académica de su programa de Doctorado. Los doctorandos beneficiarios de beca o ayuda deberán, además, justificar dichos avances ante el organismo financiador.
¿Existen otras exenciones de pago?Sí. Si eres beneficiario de alguna exención y/o bonificación reconocida por la administración española, deberás notificarlo a la uc3m antes de realizar tu matrícula, con el fin de que dichas exenciones se apliquen en el momento de formalizarla. Los documentos requeridos en estos casos son:
- Familia numerosa: Copia compulsada del carné de familia numerosa.
- Discapacidad: Copia compulsada de certificación de discapacidad con grado igual o superior al 33%.
- Otros: Documentos acreditativos de exención para víctimas de atentados terroristas (incluidos sus cónyuges e hijos) o hijos miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado fallecidos en acto de servicio.
Los documentos deberán estar en vigor para todo el curso académico para el que se solicite la exención.
Matrícula
¿Cómo se realiza?
Nuestra aplicación de Gestión Doctoral te permite realizar tu matrícula online. Para acceder a ella, introduce tu número de DNI, NIE o pasaporte y la contraseña de cuatro dígitos que obtuviste en el registro previo a la solicitud de admisión. Necesitarás imprimir tu justificante y el documento de pago en entidad financiera, cuando proceda.
¿Cuándo debo realizar la matrícula?
Los estudiantes de nuevo ingreso pueden elegir el semestre en el que desean iniciar sus estudios de Doctorado. El periodo de matrícula será diferente en cada caso:
Inicio en el primer semestre:
- Periodo de matrícula: 1 al 30 de septiembre (23:59 h., hora peninsular española)
- Fecha de inicio de estudios: 15 de noviembre
Inicio en el segundo semestre*:
- Periodo de matrícula: 1 al 30 de marzo (23:59 h., hora peninsular española)
- Fecha de inicio de estudios: 30 de marzo
*En este caso se aplicará tasa reducida, válida únicamente para esta primera matrícula.
La fecha de inicio se tendrá en cuenta para determinar el tiempo máximo de permanencia en el Doctorado.
Como alumno de segundo año y sucesivos, deberás renovar siempre tu matrícula del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., hora peninsular española) de cada curso académico.
¿De qué asignaturas/créditos debo matricularme?
En tu solicitud de automatrícula deberás seleccionar los siguientes conceptos:
- Seguimiento doctoral correspondiente a tu año de formación. Obligatorio. Aparecerá cargado por defecto en tu solicitud.
- Complementos formativos. Sólo si la Comisión Académica los exige en su resolución de admisión, en cuyo caso recibirás la correspondiente notificación.
La matrícula de otras actividades de tu formación doctoral puede no ser obligatoria. En caso de serlo, se tramitará a lo largo del curso a través de Secretaría:
- Formación específica. Actividades propias de tu programa de Doctorado. Las condiciones serán establecidas por el propio plan del programa.
- Formación transversal. Obligatoria sólo para los estudiantes de algunos programas de Doctorado.
¿Cuáles son las tasas de los estudios de Doctorado?
Estas son las tasas prinicipales que deberás abonar a lo largo de toda tu formación:
I. Tasas académicas
Seguimiento académico correspondiente a tu año doctoral.
- Tasa ordinaria (a tiempo completo e inicio en el primer cuatrimestre): 390 €.
- Tasa reducida* (a tiempo completo e inicio en el segundo cuatrimestre): 234 €.
- Tasa reducida (a tiempo parcial e inicio en primer o segundo cuatrimestre): 234 €.
*En cursos sucesivos se abonará siempre la tasa íntegra.
Créditos formativos
- Formación complementaria (sólo estudiantes cuya resolución/carta de admisión exija la realización de estos créditos). Si las asignaturas a matricular coinciden con asignaturas de un título oficial, su precio será el que tengan en dicho título. Los precios oscilan desde 45,02 € hasta 80-150 €, dependiendo del máster y de si se trata de primera matrícula, segunda o sucesivas.
- Formación transversal. 45,02 € por crédito. Si estos créditos son cursados en otra institución, se deberá formalizar igualmente su matrícula en la UC3M y abonar el 25% de la tasa ordinaria (11,25 € por crédito).
Examen de tesis doctoral. 143,15 €
Expedición de título de Doctor. 229,86 €
II. Tasas administrativas
- Gastos de Secretaría. 6,11 €
- Apertura de expediente (sólo alumnos de nuevo ingreso). 27,54 €
III. Seguro escolar. 1,12 €. Sólo para estudiantes españoles o extranjeros residentes legalmente en España que no hayan cumplido 28 años al inicio del año académico.
El impago de tasas supone la baja del programa de Doctorado. Más información en Tasas académicas
¿Cómo valido mi matrícula de nuevo ingreso?
Una vez realizada la matrícula y abonadas las tasas correspondientes, la Escuela de Doctorado te convocará para que presentes la documentación original que permita validar tu matrícula y el cumplimiento de los requisitos de acceso a doctorado.
Documentos
Según los estudios previos cursados, los documentos a presentar son los siguientes:
1. Si has cursado previamente un master universitario oficial en la UC3M, no es necesario que presentes documentación, ya que la Escuela de Doctorado hará de oficio las comprobaciones oportunas.
2. Si el título que te faculta para el acceso a doctorado ha sido expedido en universidades españolas o de países de la Unión Europea, o de países signatarios del Acuerdo para el Espacio Económico Europeo o Suiza, debes presentar los siguientes documentos originales:
- Título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente) o justificante de abono de tasas de expedición.
- Certificado de notas del título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente).
3. Si el título que te faculta para el acceso a doctorado ha sido expedido en universidades de otros terceros países distintos a los contemplados en el punto anterior, debes presentar los siguientes documentos legalizados:
- Título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente) o justificante de abono de tasas de expedición.
- Certificado de notas del título de acceso a Doctorado (Máster o equivalente)
Hay diferentes procedimientos para legalizar documentos. Consulta el procedimiento que corresponda a tu caso: Legalización de títulos extranjeros
Ten en cuenta que el procedimiento de legalización se lleva a cabo en el país de origen, por lo que recomendamos hacerlo con suficiente antelación.
Modo de presentación
Los documentos en soporte papel deben ser originales. Debes presentar el original y una fotocopia del mismo. La Escuela de Doctorado procederá a su compulsa cotejando la fotocopia con el original. Si los certificados y títulos son documentos con firma electrónica o certificado digital (con códigos seguros de verificación), se presentarán por correo electrónico en admisiondoctorado@uc3m.es.
Todos los documentos deberán presentarse en español, inglés, francés, italiano o portugués (los certificados y títulos presentados en otros idiomas deben adjuntar una traducción oficial al idioma español).
El plazo de presentación de documentos se comunicará por e-mail durante el mes siguiente a la finalización del periodo de matrícula.
¿Qué derechos y deberes obtengo al estar matriculado?
Aquellos recogidos en la normativas general del estudiante y en el reglamento específico de la uc3m:- Estatuto del estudiante de la Comunidad de Madrid
- Carta de los derechos y deberes del estudiante en la uc3m
- Reglamento de la Escuela de Doctorado de la uc3m
- Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado de la uc3m
Asimismo, tendrás derecho a los servicios universitarios de apoyo al estudiante e investigador de la uc3m.Más información: Normativa
Servicios uc3m para estudiantes de Doctorado
- Activa tu correo electrónico uc3m
Una vez realizada la matrícula, tu primer paso imprescindible es la activación de tu cuenta de correo electrónico uc3m, ya que será el principal canal de comunicación entre la universidad y tú. A través de ella recibirás notificaciones relevantes para tu formación y podrás realizar gestiones administrativas. Si lo deseas, puedes redireccionar los mensajes de esta cuenta a tu correo personal.
Para activar tu correo, introduce la clave de cuatro dígitos que obtuviste al realizar la solicitud de admisión, la misma que habrás empleado para realizar tu primera matrícula de Doctorado. ¿Olvidaste tu clave?
Tu usuario y contraseña de correo uc3m te permitirán acceder a todos los servicios y aplicaciones de la Universidad Carlos III de Madrid a lo largo de tus estudios de Doctorado
- Servicios web para Doctorado
Puedes acceder a toda tu información en cualquier momento desde nuestro servicio de Gestión Doctoral. Para acceder, identifícate mediante el usuario y contraseña de tu correo uc3m.
A través de esta aplicación podrás realizar, entre otras, las siguientes gestiones:
Matrícula. Renovación anual de tu matrícula de Doctorado.
Seguimiento doctoral. Publicación anual de tu Plan de Investigación y registro de actividades doctorales. Aquí podrás conocer el resultado de la evaluación emitida por la Comisión Académica de tu programa.
Expediente académico. Consulta de los créditos y asignaturas matriculadas y su evaluación, así como de tus datos personales y de acceso a la universidad.
- Aula Global
Las Salas de Estudiantes de nuestra plataforma online Aula Global tienen el fin, entre otros, de facilitar tu comunicación con la dirección de tu programa de Doctorado. A través de ellas podrás acceder a notificaciones, material e instrucciones publicadas por docentes y coordinadores.
- Tarjeta de estudiante TUI
La TUI es nuestra Tarjeta Universitaria Inteligente. Es gratuita y te ofrece, entre otros, los siguientes servicios: identificación como miembro de la comunidad universitaria de la uc3m, uso de los servicios bibliotecarios, utilización de aulas informáticas, acceso a edificios y espacios, descuentos en museos, cines y otras actividades culturales, etc.
Formación doctoral: seguimiento y desarrollo
¿Cómo y cuándo se designa a mi tutor y director de tesis?
Tu tutor y tu director de tesis son las figuras encargadas de velar por el progreso de tu programa formativo y de facilitar tu relación con la Comisión Académica del programa.
En el momento de resolver positivamente tu admisión, la Comisión designará un tutor de tesis, el cual debe ser un profesor doctor vinculado al programa que cuente con un sexenio de investigación acreditado (o méritos equiparables).
En un plazo máximo de tres meses desde la matrícula, la Comisión designará un director de tesis, que deberá ser un/a doctor/a con al menos un sexenio de investigación (o equivalente) reconocido y que haya desarrollado líneas de investigación relacionadas con el objeto de tu tesis. Dicha asignación podrá recaer sobre cualquier doctor español o extranjero, con independencia de la universidad, centro o institución en que preste sus servicios. El director/a de tesis podrá ser la misma persona designada como tutor.
A lo largo de tu periodo doctoral, la Comisión Académica podrá, por causa justificada, modificar estos nombramientos.
¿Debo realizar alguna formación adicional a mi proyecto de investigación?
Sí. Hay hasta tres tipos de formación adicional que puedes cursar a lo largo de tu Doctorado:
- Formación complementaria. Máximo 40 créditos ECTS. Aplicable sólo si la Comisión Académica de tu programa exige la realización de estos créditos en función de tu titulación previa. En ese caso, los créditos a cursar quedarán reflejados en la resolución de admisión y te serán debidamente notificados para formalizar su matrícula. Esta formación debe ser cursada como norma general durante el primer año.
- Formación específica. Cada programa de Doctorado contempla la realización de una serie de actividades específicas de su ámbito (seminarios, encuentros, conferencias, cursos, etc.), las cuales pueden requerir matrícula en algunos casos. Debes consultar directamente con tu tutor o director cuál será tu programa formativo específico.
- Formación transversal. Algunos programas de Doctorado en la uc3m exigen la realización de créditos de formación transversal, es decir, aquella orientada a la adquisición de competencias comunes a todas las disciplinas (comunicación, redacción académica, gestión emocional, entre otros). Estos créditos podrán cursarse en la propia universidad o en otros centros, y exigirán en todos los casos matrícula en la uc3m y la aprobación del tutor o director.
¿Cómo se evalúa el progreso de mi proyecto de investigación?
Cada mes de junio, la Comisión Académica realizará una evaluación anual de tu proyecto de investigación y de las actividades asociadas a éste. Dicha evaluación se basará en los siguientes documentos:
- Plan de Investigación. No confundir con la propuesta de investigación remitida en tu solicitud de admisión. Este plan se realiza al inicio de tu proyecto y detalla la metodología y objetivos de tu investigación, así como una planificación cronológica que incluya los puntos en los que estimas que alcanzarás cada objetivo. Este Plan ha de contar con la valoración de tu tutor o director antes de ser remitido a la Comisión Académica.
En cursos sucesivos deberás actualizar este Plan (con la consiguiente valoración de tu tutor o director) para que todas las partes implicadas conozcan los avances de tu investigación.
- Registro de actividades. Deberás registrar en tu expediente las actividades realizadas a lo largo del curso académico: seminarios, encuentros, conferencias, publicaciones, estancias internacionales, etc., acompañadas de sus correspondientes certificados y/o trabajos.
En caso de obtener una evaluación desfavorable en junio, volverás a ser evaluado en diciembre.
EN CASO DE OBTENER DOS EVALUACIONES DESFAVORABLES CONSECUTIVAS (JUNIO Y DICIEMBRE), LA COMISIÓN ACADÉMICA PODRÁ RESOLVER LA BAJA DEFINITIVA DEL ESTUDIANTE EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO
¿Puedo realizar una estancia internacional a lo largo de mi periodo doctoral?
Sí. Mediante la realización de estas estancias puedes optar a la mención Doctorado Internacional en tu título de Doctor. Para ello, entre otras condiciones, la estancia debe tener una duración mínima de tres meses y sus conclusiones han de ser documentadas en una de las lenguas habituales de comunicación científica de su ámbito, distinta a las lenguas oficiales de España. La estancia deberá contar con las autorizaciones previas de tu tutor o director y la Comisión Académica de tu programa. Esta última valorará los resultados de la estancia y propondrá la mención, si lo considera adecuado, a la dirección de la Escuela de Doctorado.Puedes solicitar ayudas económicas para realizar tu estancia, como las del programa propio de investigación de la uc3m o las del Ministerio de Educación (Programa de estancias breves de investigación).
Defensa de tesis
¿Qué es la tesis doctoral?
La tesis da cuenta del trabajo original de investigación desarrollado a lo largo de tu programa de formación doctoral y supone, por tanto, la culminación del mismo. La tesis debe contar con el visto bueno de tu tutor y director, además de cumplir con los requisitos de calidad y formato establecidos por la Comisión Académica de tu programa. La tesis será defendida en acto público (en castellano o en los idiomas habituales para la comunicación científica en su área de conocimiento) ante un tribunal de expertos.Como regla general, deberá haber transcurrido un mínimo de 24 meses de permanencia en el programa antes de iniciar los trámites de defensa.
Tengo el visto bueno para la defensa de tesis. ¿Qué plazos tengo que considerar?
Una vez obtenida la conformidad de tutor, director y Comisión Académica para la defensa de tesis, normalmente es necesario un mínimo de 8 semanas (periodo vacacional universitario no incluido) para desarrollar las siguientes fases previas a la defensa:
- Estudio de control de plagio de la tesis doctoral
- Periodo de depósito de tesis. Tres semanas.
- Aprobación de la defensa de tesis y del tribunal de evaluación por parte del director de la Escuela de Doctorado. Una semana.
- Organización del acto de defensa. Tres semanas.
- Acto de defensa
¿Que es el control de plagio de tesis ?
Cuando la Comisión Académica de tu programa de doctorado determine que tu trabajo de investigación ha concluido y la tesis está lista para su depósito, enviará la tesis en formato pdf a la dirección de la Escuela de Doctorado para proceder al control de plagio, en cumplimiento del código de buenas prácticas de la Escuela de Doctorado.
Los resultados del estudio estarán a disposición de los miembros del tribunal de defensa de tesis, si así lo solicitaran.
Más información: Control de plagio
¿Qué es el depósito de tesis?El depósito facilita el proceso de exposición pública de la tesis, así como su revisión y comentarios por parte de los doctores de la uc3m en su área de conocimiento. El periodo de depósito es de 15 días naturales (queda excluido de este cómputo el mes de agosto). Finalizado el mismo, las observaciones de los expertos, si las hubiera, se remitirán al doctorando y a la Comisión Académica.
Más información: Depósito de tesis
¿Quién aprueba la defensa de tesis? ¿Quién forma parte del tribunal de evaluación?
Una vez finalizado el periodo de exposición pública, la Comisión Académica del Programa, contando con la opinión favorable del tutor y director de tesis, elevará las propuestas de defensa y tribunal evaluador al director de la Escuela de Doctorado, encargado de autorizarlas.
Un tribunal compuesto formado por tres doctores expertos pertenecientes al campo científico de la tesis serán los encargados de su evaluación. Al menos dos de los tres expertos serán externos a la comunidad académica de la uc3m.
Más información: Organización de la defensa. Nombramiento del tribunal
¿Cómo se organiza el acto de defensa?
Una vez obtenidas todas las autorizaciones y el nombramiento del tribunal, el Secretario del tribunal evaluador acordará la fecha de lectura. La uc3m se encargará de organizar el acto, desarrollando la actividad logística necesaria (reserva de salas, medios, etc.), así como la gestión de viajes y estancias de los miembros del tribunal.
Asimismo, con una antelación de 15 días hábiles al acto de defensa, la Oficina de la Escuela de Doctorado remitirá a cada uno de los miembros del tribunal un ejemplar de la tesis en formato digital. adicionando alegaciones u observaciones si estas se hubieren producido durante la fase de depósito.
Más información: Organización de la defensa. Nombramiento del tribunal
¿Tengo que pagar tasas antes de la defensa?
Sí. Para poder defender tu tesis, deberás haber abonado previamente la tasa establecida a tal efecto. Asimismo, tendrás que estar matriculado en el curso académico correspondiente a la fecha en la que se vaya a producir el acto de defensa.
¿Cómo se llevará a cabo la evaluación de mi tesis?
Una vez realizada la presentación y defensa de tesis, el tribunal podrá aportar comentarios o formular preguntas para, tras debate con el doctorando, rendir un informe de evaluación. La calificación obtenida (No apto, Aprobado, Notable o Sobresaliente) quedará reflejada en el acta de defensa.
Adicionalmente, y sólo en aquellos casos en los que la calificación haya sido de Sobresaliente, los miembros del tribunal procederán a dejar constancia, mediante voto separado y secreto, de su propuesta de concesión de la mención cum laude y, cuando corresponda, la candidatura de la tesis al Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid.
¿Cómo solicito mi título de doctor?La solicitud del título oficial de Doctor por la Universidad Carlos III de Madrid, que emite el Ministerio de Educación, así como el abono de las tasas correspondientes, se realiza a través de las Oficinas de la Escuela de Doctorado. La recepción del título oficial puede tardar entre 6 y 12 meses. Hasta entonces, puedes solicitar un certificado que justifique la finalización con éxito de tus estudios de Doctorado a partir del momento de la defensa.
¿Dónde se publica mi tesis doctoral?La tesis se publicará en nuestro repositorio institucional e-archivo, así como en el archivo Teseo del Ministerio de Educación. Si existieran limitaciones parciales y/o temporales a la publicación de tu tesis en dichos repositorios, deberás documentar el hecho y solicitar una publicación reducida y/o una demora en la publicación.
Glosario de términos
Programa de Doctorado. Conjunto organizado de actividades formativas y de investigación orientado a la adquisición de competencias para el desempeño de un trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i. Cada programa establece sus propios procedimientos y líneas de investigación para el desarrollo de las tesis doctorales de su ámbito.
Comisión Académica de Programa de Doctorado. Formada por el coordinador/director del programa y por otros dos miembros doctores, es el órgano responsable del desarrollo de los diferentes aspectos formativos del doctorado, así como del progreso de la investigación y de la autorización de la defensa de tesis de los doctorandos del programa.
Escuela de Doctorado. Órgano académico que coordina el funcionamiento de los programas de Doctorado.
Tesis doctoral. Trabajo original de investigación elaborado por el candidato a doctor en su campo de conocimiento. Se materializa en una memoria ajustada a los criterios de calidad, contenido y formato establecidos por el programa de Doctorado para su defensa pública en acto académico.
Tutor. Figura que vela por el adecuado progreso formativo del doctorando y facilita la comunicación entre éste y la Comisión Académica del programa. El tutor deberá ser en todos los casos un profesor de la uc3m con experiencia investigadora acreditada. El tutor es asignado al doctorando en el momento de la resolución favorable de admisión.
Director de tesis. Figura que se responsabiliza del adecuado progreso de la investigación doctoral. El director debe ser un experto investigador, no necesariamente vinculado a la uc3m; en el caso de estarlo, el director puede desarrollar también la función de tutor. El director es designado en los primeros tres meses de formación del doctorando. Un doctorando puede contar con más de un director.
Formación específica. Conjunto de actividades requeridas específicamente por cada programa de Doctorado dentro de su área con el fin de dotar al doctorando de los conocimientos y espacios de debate necesarios para el desarrollo de su trabajo de investigación: seminarios, encuentros doctorales, conferencias/disertaciones, actividades de movilidad, etc.
Formación transversal. Conjunto de actividades formativas orientadas a la adquisición de habilidades comunes a todas las disciplinas. Se exige superar 6 créditos (60 horas) de esta formación a lo largo de todo el periodo doctoral. Estos créditos se matricularán en el expediente del alumno de forma independiente a la de su seguimiento doctoral anual.
Formación complementaria. Máximo 40 créditos. Formación que la Comisión Académica puede estimar necesaria para completar los estudios previos de un candidato. Estos créditos quedarán reflejados en la resolución de admisión y requerirán una matrícula adicional a la propia matrícula del año doctoral. Por norma general, se deben realizar estos créditos durante el primer año.
Plan de investigación. Documento de planificación del proyecto de investigación doctoral que debe presentarse a evaluación anual en el mes de junio. Tiene que ser aprobado por el tutor, el director y la Comisión Académica del programa. Este Plan ha de actualizarse anualmente e informar de su progreso durante el proceso de seguimiento y evaluación.
Informe de actividad doctoral. Registro de las actividades formativas relevantes a la investigación del doctorando. Dichas actividades han de ser aprobadas por el tutor y director de tesis, y contar con una evaluación favorable de la Comisión Académica en la evaluación anual del mes de junio.
Expediente. Conjunto de información académica que reside en los registros de la uc3m y da cuenta de las actividades y créditos superados por el alumno de Doctorado. Dicha información acompaña a la tesis doctoral en las fases de aprobación y defensa.
Certificado académico. Documento firmado por la autoridad académica de la Escuela de Doctorado que valida la información del expediente que reside en los registros de la uc3m.
Seguimiento y evaluación. Proceso anual en el que el doctorando presenta los avances de su proyecto de investigación y las actividades realizadas durante el curso para su evaluación por la Comisión Académica del programa.
Compromiso documenta. Documento suscrito por todas las partes del proyecto de investigación (doctorando, tutor, director/es y Comisión Académica) al inicio de los estudios, en el que se establecen sus roles y se fijan condiciones particulares relativas a la confidencialidad, propiedad y uso de los resultados de la investigación doctoral, si procede, así como los sistemas previstos de resolución de conflictos.
Depósito de tesis. Proceso requerido antes del acto de defensa a fin de que la comunidad académica pueda revisar la tesis y emitir comentarios u observaciones. Se realiza por norma general mediante la propia intranet de la universidad.
Defensa de tesis. Acto académico público en el que el candidato a doctor presenta su trabajo de investigación doctoral ante un tribunal experto. Tras su exposición, el doctorando contestará a las preguntas y/o sugerencias formuladas por el tribunal, a fin de que éste pueda emitir su evaluación.
Tribunal de evaluación. Comité constituido por tres expertos con experiencia investigadora reconocida en el ámbito de investigación de la tesis que se defiende. La mayoría de los miembros deben pertenecer a instituciones distintas a la uc3m. El tribunal emite la calificación de la tesis doctoral, la mención cum laude y la candidatura a Premio Extraordinario de Doctorado, si procede.
- Itinerario
- Normativa
- Calidad
INFORMACIÓN GENERAL DEL TÍTULO
☛ Curso de implantación: 2012-2013
GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA
La Comisión Académica de Doctorado está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que evalúa la calidad de los programas y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- Comisión Académica
- Actas de la Comisión Académica de Calidad (Acceso restringido)
INDICADORES DE CALIDAD
RECLAMACIONES Y/O SUGERENCIAS
- Debes Saber
- CONTACTA
Oficina de la Escuela de Doctorado | Campus de Leganés
Edificio Rey Pastor, Despacho 3.0.B.08
Avenida de la Universidad, 30
28911 Leganés (Madrid)