Global Challenge: Actividades
- Cooperación al Desarrollo
- Estudiantes
- #Global Challenge
- Global Challenge: Actividades
Proyección del Corto "Inteligencia Residual"

Lo que hacemos con nuestra basura dice mucho de nuestra manera de entender el mundo y la relación con el planeta y entre las personas.
Luces, cámara y acción. Un evento donde poder ver el cortometraje “Inteligencia Residual” y charlar con quienes más sufren la gestión de residuos en la ciudad de Madrid.
La Inteligencia Residual es la habilidad de reconocer el impacto negativo de una mala gestión de residuos. Con algo de Inteligencia Residual, sabríamos que los contenedores NO son agujeros negros, y que la gestión de los residuos es tan oscura como ellos… porque todos generamos basura pero,... ¿sabemos dónde va?
Un grupo de estudiantes universitarios de Global Challenge de la UC3M y UPM ha realizado este corto donde se denuncia la mala gestión de residuos en la ciudad de Madrid y cómo afecta esta a la calidad de vida de los vecinos del PAU de Vallecas.
En el evento podrás conocer los oscuros secretos de la gestión de residuos en la ciudad de Madrid y charlar con quienes sufren las consecuencias.
Presenta el evento:
Florabel Quispe, Vicerrectora Adjunta de Desarrollo Sostenible y Campus Saludables.
Participan:
Enrique Villalobos (Asociación de Vecinos PAU de Vallecas)
Pepe Huelves (Asociación de Vecinos PAU de Vallecas)
Alumnado GlobalChallenge
Antes de venir, puedes poner a prueba tu Inteligencia Residual con este test: https://globalchallenge.es/test-inteligencia-residual/
DATOS PRÁCTICOS
Miércoles 15 de noviembre, 12h
Sala 15.1.01. UC3M-GETAFE.
Inscripciones: https://forms.gle/vTdiJ8rDg5GD1zEcA
Esta actividad tiene reconocimiento del Pasaporte Implícate. Si quieres ese reconocimiento, deberás inscribirte también a través de este enlace
Ver tráiler: https://youtu.be/wOiit4UopIk

ESCUELA DE OTOÑO 2023
La escuela de otoño de Global Challenge ofrece cuatro cursos para reflexionar sobre cómo enfrentar los retos globales de esta generación (desigualdades sociales, emergencia climática y consumo, crisis global de cuidados y extractivismo) para comprender nuestro papel como estudiantes comprometidas/os por una sociedad que no deje a nadie atrás y reflexionar sobre cómo las formas de organización social y las instituciones pueden influir en nuestro bienestar y en el del conjunto.
Las formaciones se pueden realizar en línea a través de la plataforma Moodle.
CURSO CÓMO ESTÁ EL PATIO. Un curso abierto para entender qué está pasando en el mundo y por qué te afecta.

¿Son los problemas del mundo tan graves como dicen? ¿Estamos ante una crisis (social y ecológica) global o no hay que exagerar? Y a ti, ¿esto cómo te afecta? ¿Tiene algo que ver contigo o tampoco es para tanto? Y sobre todo, ¿hay algo que puedas hacer?
Si te has hecho alguna de estas preguntas, o todas, este es tu curso. Te ofrecemos un recorrido acelerado por los retos más importantes que enfrentamos como humanidad (como la pobreza, la desigualdad o la crisis climática). El asunto es complejo, así que nuestra idea es tratar de comprender sus causas y sobre todo las relaciones entre ellas. Y, claro, explorar juntxs caminos hacia su solución.
Dedicación: 25 horas (28 horas para alumnado UPM) - 1 ECTS
Sesión de inicio síncrona (por zoom, no obligatoria): martes 3 de octubre 15:00-16:30h
Inscripciones aquí hasta 27 de septiembre
CURSO PONER EL MUNDO PATAS ARRIBA. Un curso abierto para conocer propuestas del ecofeminismo para una vida mejor.

En esta formación te invitamos a reflexionar sobre el orden de las cosas, de las prioridades, de las personas, sobre el que se apoya nuestro modelo de mundo y que nos ha llevado a estar inmersas en una crisis ecológica y de reproducción social. Pero también a imaginar otro que ponga “patas arriba” la sociedad, la economía, la ciencia, la educación…y que sitúe el bienestar de las personas y de la naturaleza como objetivo de las decisiones personales y colectivas.
Desde las defensoras de la tierra hasta las iniciativas de solidaridad ciudadana, pasando por otra manera de distribuir el tiempo de trabajo y el de cuidados e incluso de ejercer el liderazgo profesional, repasaremos experiencias locales y globales que demuestran que es posible vivir en coherencia con la naturaleza.
Duración: 4 semanas, del 2 al 29 de octubre
Dedicación: 25 horas (28 horas para alumnado UPM) - 1 ECTS
Sesión de inicio síncrona (por zoom, no obligatoria): miércoles 4 de octubre 15:00-16:30h
Inscripciones aquí hasta 27 de septiembre:
CURSO CUIDARNOS EN SOCIEDAD. Un curso para comprender cómo nos organizamos para hacer posible el bien común, los derechos humanos y la felicidad.

Las instituciones públicas son claves para garantizar la cobertura de las necesidades humanas y garantizar el ejercicio de los derechos de todas las personas.Por eso si hablamos de cuidados hay que hablar de cómo nos organizamos socialmente para garantizar los derechos humanos (la educación, la salud, la vivienda, la participación…)
Para la mayoría de nosotr@ el funcionamiento de los servicios públicos es desconocido y complejo, lo que hace que este mecanismo de solidaridad y cuidado mutuo sea invisible, poco reconocido e incluso esté cuestionado. Es un tema que nos compete a tod@s, como profesionales, usuarios de los servicios que prestan las instituciones y como ciudadanía, pero no suele formar parte de los programas de estudios…
Duración: 4 semanas, del 30 de octubre al 26 de noviembre
Dedicación: 25 horas (28 horas para alumnado UPM) - 1 ECTS
Sesión de inicio síncrona (por zoom, no obligatoria): lunes 30 de octubre 15:00-16:30h
Inscripciones aquí hasta el 25 de octubre:
CURSO ESTO ARDE 2/2. Un curso abierto para entender las relaciones entre consumo y crisis climática y social.

En estos momentos, hay 7.700 millones de personas consumiendo recursos: consumiendo el planeta. Es cierto que no todas las personas consumimos las mismas cantidades ni de la misma forma; es diferente ser consumidor/a, que ser consumista. ¿Te has planteado cómo consumes tú? ¿Cuál es tu impacto?
Al inaugurar la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, el Secretario General advirtió a los líderes mundiales que si no actúan estarán traicionando a la humanidad y las futuras generaciones. Por ello, les pidió, especialmente a los principales emisores de gases de efecto invernadero, que actúen con “la ambición que pide la gente” para evitar un desastre que ponga en peligro la salud y la seguridad de todos en el planeta.
Si pensamos en el reciclaje lo tenemos claro; pero, ¿te atreves a mirar críticamente tu consumo de ropa, tecnología y tus planes de viajes? ¿Te animas a pensar cuál es tu ambición? ¿Qué pides a los líderes mundiales? Y, lo más importante, ¿qué puedes hacer tú?
Duración: 4 semanas, del 30 de octubre al 26 de noviembre
Dedicación: 25 horas (28 horas para alumnado UPM) - 1 ECTS
Sesión de inicio síncrona (por zoom, no obligatoria): martes 31 de octubre 15:00-16:30h
Inscripciones aquí hasta el 25 de octubre:
RECONOCIMIENTO
La participación en las actividades de Global Challenge cuenta con un reconocimiento académico por participación en actividades deportivas, solidarias, de cooperación y participación para estudiantes de grado.
Se pueden reconocer hasta un máximo 3 ECTS (75 horas) por curso académico por participación en actividades de Global Challenge.