Trabajo Decente y Sostenible
- Cooperación al Desarrollo
- Grupos de Cooperación
- Trabajo Decente y Sostenible
Nombre del Grupo de Cooperación: Trabajo Decente y Sostenible
Directora: Eva Mª Blázquez Agudo
Correo electrónico: eagudo@der-pr.uc3m.es
El grupo tiene como objetivo analizar e investigar sobre el desarrollo del trabajo decente desde las pautas establecidas por la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en concreto, el objetivo 8) y desde las declaraciones de la OIT sobre la materia. En concreto, con los resultados de su investigación quiere conseguirse:
- La sensibilización social sobre la necesidad de que el trabajo sea decente y sostenible
- El traslado a la sociedad el resultado de su investigación con el objetivo de promover su puesta en práctica
- La creación de sinergias entre las distintas disciplinas con el fin de aunar esfuerzos en crear soluciones comunes analizadas desde diversos prismas
- La activación de la reflexión sobre temas que afectan a todos los ámbito de la sociedad como trabajadores, como empresarios o como ciudadanos
- La provocación de flujos de reflexión entre la universidad y la sociedad para buscar soluciones a los problemas que plantea la implantación de un sistema de trabajo sostenible a nivel mundial
- La potenciación de la responsabilidad corporativa en la empresa
- La creación de redes o la participación conjunta para buscar la implantación del trabajo sostenible y decente en el mundo
- La implicación de los alumnos de la universidad en esta materia a través de su participación en las actividades del grupo
- Proyectos
Escuela de trabajo decente: Formación online para el apoyo de la acción sindical en Colombia para erradicar el trabajo informal (2019)
- Fecha inicio/fin: Enero/Diciembre 2019
- Financiación: 3.500€
- País: Colombia
- Convocatoria: XI Convocatoria de ayudas para Proyectos de Cooperación de la Universidad Carlos III de Madrid
Desde la realidad contrastada del alto nivel de trabajo informal de América Latina, en especial en países como Colombia, se quieren iniciar trabajos de formación con el fin de colaborar en la concienciación en la materia a través del estudio de los distintos elementos del concepto de trabajo decente. Se parte de parte de las iniciativas del centenario de la OIT dirigidas a Colombia, cuyo principal objetivo es transitar hacia la formalidad del trabajo.
La formación, principalmente on-line, tendrá como objetivo dotar de herramientas sobre el concepto de trabajo, en colaboración con los trabajadores y con las empresas, desde las prioridades marcadas desde la OIT.Objetivo general: Ofrecer formación a través de las líneas del trabajo decente que plantea el ODS número 8, adaptada a las necesidades concretas de Colombia.
Objetivos específicos:
a) Promover el diálogo social a través de la generación de herramientas que pueden emplear los sindicatos colombianos con este fin
b) Colaborar en la eliminación del alto porcentaje de trabajo informal
c) Poner en evidencia qué tipos de trabajo no son aceptables a través de su visualización
d) Cooperar en la puesta en evidencia de las nuevas formas de trabajo en el futuro con el objeto de promover el desarrollo de las empresas
e) Aportar herramientas sobre emprendimiento
Resultados Alcanzados Desarrollo de la Escuela online
- Celebración de la Jornada “El Trabajo Decente y Sostenible en el marco de los ODS. Conclusiones de la “Escuela de Trabajo Decente”” que pone fin al proyecto. en colaboración con la Fundación 1º de Mayo
- Edición de un libro con los materiales de apoyo (ver referencia)
Boletín Iberoamericano sobre protección social con perspectiva de género
Dirigido por Eva María Blázquez Agudo (UC3M), este boletín pretende ser una herramienta para dar a conocer la importancia de considerar el impacto diferenciado en hombres y en mujeres de las medidas aplicadas en el marco de los sistemas de protección social.
Boletín Iberoamericano sobre protección social con perspectiva de género
Informe sobre salud laboral desde la perspectiva de género
Contribuciones al futuro del trabajo (OIT)
Cláusulas laborales y libre comercio: el papel de la OIT
El trabajo decente como objetivo de desarrollo sostenible, obligaciones para el Reino de España
La organización de los trabajos de cuidados: el empleo del hogar como necesidad social
La negociación colectiva como vehículo para la implantación efectiva de medidas de Igualdad
Enlace al e-archivo de la UC3M:
La negociación colectiva como vehículo para la implantación efectiva de medidas de Igualdad
- Integrantes
- María Teresa Alameda: Profesora Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Granada y Experto Universitario en Derecho del Trabajo y Seguridad Social; mariateresa.alameda@uc3m.es
- Eva María Blázquez Agudo: Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UC3M, Doctora en Derecho por la UC3M y directora de la revista FEMERIS (Revista multidisciplinar de Estudios Géneros); eagudo@der-pr.uc3m.es
- María Silveria Agullo Tomás: Profesora Titular en la UC3M y Doctora en Ciencias Políticas y Sociología; msat@polsoc.uc3m.es
- María Teresa Alameda Castillo: Licenciada y Doctora en Derecho y Profesora en la UC3M; malameda@der-pr.uc3m.es
- María Cristina Aragón Gómez: Licenciada y Doctora en Derecho y Profesora en la UC3M; maragon@der-pr.uc3m.es
- Manuel Correa Carrasco: Licenciado y Doctor en Derecho y Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UC3M; mcorrea@der-pr.uc3m.es
- Magdalena Díaz Gorfinkiel: Doctora en Sociología y Profesora Visitante Lectora en el Departamento de Análisis Social de la UC3M; mdiazg@polsoc.uc3m.es
- Begoña Elizalde San Miguel: Profesora-Investigadora en la UC3M; belizald@polsoc.uc3m.es
- Marta García Mandaloniz: Profesora Titular de Derecho Mercanil y Vicedecana del Grado de Derecho en la UC3M; mandalon@der-pr.uc3m.es
- Tania García Sedano: Profesora Asociada y Directora del Seminario Permanente de Violencia de Género de la UC3M; tgsedano@der-pu.uc3m.es
- Pablo Gimeno Díaz de Atauri: Licenciado en Economía y Doctor en Derecho por la UC3M; pgimeno@der-pr.uc3m.es
- Amanda Moreno Solana: Docencia en Máster y Grado en la UC3M; amsolana@der-pr.uc3m.es
- Ana Belén Muñoz Ruiz: Subdirectora de Revista Spanish Labour Law and Emplyment Relations Journal de la UC3M; abmunoz@der-pr.uc3m.es
- Patricia Nieto Rojas: Doctora en Derecho y Profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la UC3M; pnieto@der-pr.uc3m.es
- Daniel Pérez del Prado: Profesor de Grado y Máster en la UC3M; dpprado@der-pr.uc3m.es
- María Gema Quintero Lima: Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Vicedecana del Grado en Relaciones Laborales y Empleo en la UC3M; aimeegql@der-pr.uc3m.es
- Mª Victoria Paloma Gómez García: Profesora Titular de grado postgrado y doctorado del Departamento de Ciencia Política y Sociología; mgomez@polsoc.uc3m.es
- Manuel Sánchez Reinon: Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la UC3M; msreinon@polsoc.uc3m.es
- Vicente Díaz Gandasegui: Licenciado en Sociología y Profesor Atudante Doctor en el departamento de Análisis Social de la UC3M; vdgandas@polsoc.uc3m.es
- Vanesa Zorrilla Muñoz: Doctora en Ingeniería Mecánica y Docente en la UC3M; vzorrill@ing.uc3m.es
- María Begoña Barreira Igual: Profesora asociada del Departamento de Derecho Social e Internacional Privado, mbarreir@der-pr.uc3m.es
- Ana Belén Santos Esteban: Profesora en el Departamento de Ciencias Sociales de la UC3M ansantos@polsoc.uc3m.es
- Mª Pilar Cazorla Fernández: Secretaria del Departamento de Derecho Social e Internacional Privado de la UC3M, mcazorla@pa.uc3m.es
- Actividades
- Jornada sobre Transición justa desde la perspectiva de género (6 de octubre de 2022)
- Jornada sobre trabajo forzoso (20 de septiembre de 2022)
- Simposio Internacional sobre Trabajo Infantil (9 y 10 de diciembre 2021)
- MOOC EDX en espaol: Escuela de Trabajo Decente
- Convocatoria Fundación Mujeres por Áfríca 2020: Beca de doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid, Doctoral Fellowship at Universidad Carlos III de Madrid
- MOOC "Moving towards Sustaniable Work" en EDX (en inglés)
- Jornada: El Trabajo Decente y Sostenible en el marco de los ODS Conclusiones de la “Escuela de Trabajo Decente”, 21 de noviembre (21 de noviembre)
- Jornada: Trabajo decente y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Centenario de la OIT (19 de noviembre)
- Libro: Los ODS como punto de partida para el fomento de la calidad del empleo femenino
- Boletín de iberoamericano con perspectiva de género (II)
- Colaboración: Delitos imprudentes de resultado (homicidio y lesiones) en el ámbito laboral. Deber de seguridad del empresario, imprudencia del trabajador y autopuesta en peligro. Trabajo Decente: Investigación Patricia Gallo y Perfil de Patricia Gallo)
- Investigación Antea Carriedo: La brecha de género en las pensiones. Un estudio de Derecho comparado entre España y Costa Rica (Antea Carriedo ha realizado esta investigación en el marco de la II Convocatoria de Ayudas de Movilidad en Grupos de Cooperación, 2016-2017)
- Ofertas de Voluntariado
Actualidad de los Grupos
- Seminario sobre Derechos Humanos y Corrupción en el marco de los ODS (Ayacucho, 13 y 14 de diciembre)
- Simposio Internacional sobre Trabajo Infantil (9-10 de diciembre 2021)
- Contrato de Investigación Postdoctoral en Pobreza Energética (hasta el 27 de mayo)
- Trabajo Decente y Sostenible
- MOOC EDX: Escuela de Trabajo Decente
- MOOC "Moving towards Sostanable Work" en EDX (inglés)
- Web del Grupo E-CUD
- Ofertas de Voluntariado en Grupos de Cooperación
- Seminarios y cursos del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas
- Boletín Iberoamericano sobre protección social con perspectiva de género