Mecánica de Fluidos Programa Interuniversitario
- Inicio
- Ingeniería y Ciencias
- Mecánica de Fluidos Programa Interuniversitario
- Inicio
Director UC3M
Prof. Francisco Javier Rodríguez Rodríguez
Departamento de Ingeniería Térmica y Mecánica de Fluidos, UC3MSobre el programa
El movimiento de fluidos juega un papel esencial en una enorme variedad de fenómenos naturales y procesos industriales. Las ecuaciones que gobiernan este movimiento están establecidas, pero su resolución e interpretación representa un reto científico formidable en diversas situaciones de interés científico y tecnológico.
Objetivos
Configurar un equipo de investigación multidisciplinar en Mecánica de Fluidos de las dimensiones necesarias para abordar de modo eficaz el estudio de un amplio espectro de problemas fluidodinámicos y la colaboración con sectores industriales en cuestiones estratégicas con un horizonte de medio/largo plazo.
Configurar una comunidad científica en el área de Mecánica de Fluidos de calidad y tamaño suficientes para incidir de modo cualitativo en el sistema español de ciencia y tecnología. Para ello, el programa se centra la línea en la investigación en Mecánica de Fluidos e Ingeniería Aeroespacial, de interés estratégico para la industria nacional.
- Programa Interuniversitario coordinado por la Universidad de Jaén
- Programa adaptado al Real Decreto 99/2011, de 28 de enero
Universidades y departamentos
- Universidad de Jaén
Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera - Universidad Carlos III de Madrid
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Departamento de Física Matemática y de Fluidos - Universidad Politécnica de Madrid
Departamento de Mecánica de Fluidos y Propulsión Aeroespacial - Universidad Rovira y Virgili
Departamento de Ingeniería Mecánica - Universidad de Zaragoza
Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos
- ACCESO
Perfil del alumno
El programa está dirigido a alumnos/as que cumplan los requisitos de acceso detallados en el siguiente apartado y posean una titulación en las ramas de Ingeniería y Arquitectura o Ciencias con alto contenido formativo en materias de matemáticas, física y/o química: Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Tecnologías Industriales, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Química, Física, Matemáticas, Química, Ciencias Ambientales, etc.
Requisitos de acceso
Según lo establecido en la normativa doctoral (art 6) para acceder al Programa es necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas, o el título equivalente acredite un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
Asimismo, podrán acceder candidatos con títulos extranjeros de países integrados en el EEES que acrediten un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo, y candidatos con titulación equivalente al título de master español, obtenida conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, que faculte en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado.
Los/as candidatos/as admitidos/as, en función de las materias cursadas en su estudios previos de Grado y Master, podrán cursar los complementos de formación determinados por la Comisión Académica, hasta un máximo de 24 créditos de asignaturas de grado o master, ofertadas entre las universidades participantes, con contenidos básicos en:
- Matemáticas: ecuaciones diferenciales, métodos matemáticos, métodos numéricos. Energía: Combustión, transferencia de calor, fuentes de energía, impacto ambiental.
- Mecánica de Fluidos: Ecuaciones de Conservación, aerodinámica.Técnicas experimentales en ciencias e ingeniería.
- Otros específicos a determinar por la Comisión Académica.
Los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de estos complementos formativos serán los indicados en las memorias oficiales de las correspondientes titulaciones.
Criterios de admisión
La admisión se realizará de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Académica:
- Adecuación de estudios previos al objeto de la investigación. 1.0 puntos
- Curriculum vitae. 2.5 puntos
- Interés por parte del departamento o centro de investigación correspondiente y del director/a de tesis por la línea de investigación del candidato (previo informe). 1.5 puntos
- Coherencia del tema de investigación del candidato con las líneas de investigación del programa. 2.0 puntos
- Compromiso de dedicación del candidato con su trabajo de investigación doctoral y la formación complementaria que se requiera. 0.5 puntos
- Disponibilidad de personal con vinculación permanente y experiencia investigadora acreditada en el área de investigación del candidato. 1.5 puntos
- Disponibilidad de medios para la labor de investigación propuesta por el candidato. 1.0 puntos
Para ser admitido en el programa, el candidato deberá obtener una puntuación superior a 7. También será requisito indispensable para la admisión que el candidato cuente con el aval de un investigador que cumpla los requisitos exigidos para ejercer las funciones de dirección.
Oferta de plazas para el curso académico: 2
- PROFESORADO
- Comisión Académica
Miembros de la Comisión Académica UC3M:
Coordinador:
Prof. Javier Rodríguez Rodríguez
Catedrático, Departamento de Ingeniería Térmica y Mecánica de Fluidos
Universidad Carlos III de MadridVocales:
Prof. Mario Sánchez Sanz
Catedrático, Departamento de Ingeniería Biomédica y Aeroespacial
Universidad Carlos III de Madrid.Prof. Mariano Rubio Rubio
Prof. Titular, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid.Prof. Oscar Flores Arias
Catedrático, Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial
Universidad Carlos III de MadridProf. Stefano Discetti
Catedrático, Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial
Universidad Carlos III de MadridMiembros de la Comisión Académica Interuniversitaria:
Presidente: Prof. Cándido Gutiérrez Montes. Universidad de Jaén
Vocales:
Prof. Pedro García Ybarra. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Prof. Francisco Huera Huarte. Universitat Rovira i Virgili
Prof. Francisco Higuera Antón. Universidad Politécnica de Madrid
Prof. Norberto Fueyo Díaz. Universidad de Zaragoza
Secretario: Prof. Javier Rodríguez Rodríguez. Universidad Carlos III de Madrid - Profesores
- Coenen, Wilfried R. Stefan
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Discetti, Stefano
Catedrático de Universidad, Departamento de Ingeniería Aeroespacial
Universidad Carlos III de Madrid - Fernández Tarrazo, Eduardo
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Flores Arias, Oscar
Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial
Universidad Carlos III de Madrid - Huete Ruiz de Lira, César
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Ianiro, Andrea
Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial
Universidad Carlos III de Madrid - Iglesias Estradé, Immaculada
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Moreno Boza, Daniel
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Rodríguez Rodríguez, Javier
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Rubio Rubio, Mariano
Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Sánchez Pérez, Antonio Luis
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Sánchez Sanz, Mario
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Sevilla Santiago, Alejandro
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid - Vera Coello, Marcos
Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Universidad Carlos III de Madrid
- Coenen, Wilfried R. Stefan
- Comisión Académica
- FORMACIÓN
Formación específica
- Participación activa en seminarios, congresos, cursos o talleres
La Comisión Académica recomienda asistir al menos a un congreso o reunión científica nacional o internacional a lo largo de los tres o cinco años de duración del doctorado y presentar en el mismo una comunicación oral o en formato póster del trabajo realizado en el desarrollo de la tesis doctoral. Estas actividades son el medio principal del doctorando/a de participación en discusiones científicas a nivel nacional o internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgación de los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
- Estancias de investigación destinadas a la obtención de la mención "Doctorado Internacional"
Cada estudiante, orientado por su tutor/a y su director/a, seleccionará el centro en el que realizará su estancia de investigación y el momento más adecuado para llevarla a cabo.
La Comisión Académica facilitará que la estancia se realice a partir del segundo año (estudiantes a tiempo completo) o del tercer año (estudiantes a tiempo parcial). El /la investigador/a en formación diseñará el plan de investigación a desarrollar durante la estancia. Junto con el grupo receptor, se establecerán los objetivos de la misma y el plan de trabajo a realizar.
Dicho plan contará con el visto bueno de los/las encargados/as de la dirección y tutorización.
- Generación de aportaciones relevantes
Cada estudiante, orientado por su tutor/a y su director/a, seleccionará los resultados de investigación susceptibles de ser publicados, las revistas a las que se enviarán y el momento adecuado para hacerlo según las directrices marcadas por la Comisión Académica.
La Comisión Académica exigirá la inclusión obligatoria de un plan de difusión de resultados en el proyecto de investigación de cada doctorando/a, con al menos una aportación de calidad acreditada según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en la rama de conocimiento de la tesis. Este plan se realizará:
Estudiantes a tiempo completo: entre el segundo y tercer año de formación doctoral
Estudiantes a tiempo parcial: a partir del tercer año de formación doctoral
Formación transversal
La formación transversal es aquella orientada a la adquisición de habilidades comunes a todas las disciplinas para el desarrollo de competencias científicas y educadoras y para la mejora de la futura carrera profesional. Esta formación se compone de diferentes actividades (cursos cortos, seminarios, etc.), las cuales podrán ser recomendadas por la Comisión Académica del programa.
Los y las estudiantes deberán cursar 6 créditos (aproximadamente 60 horas) a lo largo de todo el periodo doctoral.
Más información:
- Participación activa en seminarios, congresos, cursos o talleres
- INVESTIGACIÓN
- Líneas de investigación
- Mecánica de Fluidos e Ingeniería Aeroespacial
- Resultados científicos
Se relaciona una muestra significativa de las publicaciones derivadas de las tesis doctorales de los últimos años:
2020
1. Autores: F. Veiga-López, M. Kuznetsov, D. Martı́nez-Ruiz, E. Fernández-Tarrazo, J. Grune, M. Sánchez-Sanz
Título: Unexpected propagation of ultra-lean hydrogen flames in narrow gaps
Revista: Phys. Rev. Lett., 124 (2020), 1745012. Autores: A. Millán-Merino, E. Fernández-Tarrazo, M. Sánchez-Sanz, F. A. Williams
Título: Modified multipurpose reduced chemistry for ethanol combustion.
Revista: Combust. Flame., 215 (2020) 221-223.3. Autores: A. Martínez-Calvo, A. Sevilla, GG Peng, HA Stone
Título: Start-up flow in shallow deformable microchannels
Revista: Journal of Fluid Mechanics 885 (2020), A254. Autores: D. Moreno-Boza, A. Martínez-Calvo, A. Sevilla
Título: Stokes theory of thin-film rupture
Revista: Physical Review Fluids 5 (1), 014002 (2020)5. Autores: A. Martínez-Calvo, J. Rivero-Rodríguez, B. Scheid, A. Sevilla
Título: Natural break-up and satellite formation regimes of surfactant-laden liquid threads
Revista: Journal of Fluid Mechanics 883 (2020), A356.- Autores: Vega-Martínez, P., Rodríguez-Rodríguez, J., van der Meer, D.
Título: Growth of a bubble cloud in CO2-saturated water under microgravity
Revista: Soft Matter, 2020, 16(20), pp. 4728-47387.- Autores: Ahedo, E., Correyero, S., Navarro, J., Merino, M.
Título: Macroscopic and parametric study of a kinetic plasma expansion in a paraxial magnetic nozzle
Revista: Plasma Sources Science and Technology, 2020, 29(4), 0450178.- Autores: Morante, D., Sanjurjo-Rivo, M., Soler, M., Sánchez-Pérez, J.M.
Título: Hybrid multi-objective orbit-raising optimization with operational constraints
Revista: Acta Astronautica, 2020, 175, pp. 447-4612019
9.-Autores: Sánchez-Monreal, J., García-Salaberri, P.A., Vera, M.
Título: A mathematical model for direct ethanol fuel cells based on detailed ethanol electro-oxidation kinetics
Revista: Applied Energy, 251,113264 (2019)10.-Autores: Correyero, S., Merino, M., Elias, P.-Q., ...Packan, D., Ahedo, E.
Título: Characterization of diamagnetism inside an ECR thruster with a diamagnetic loop
Revista: Physics of Plasmas, 2019, 26(5), 05351111.-Autores: Plasma beam characterization along the magnetic nozzle of an ECR thruster
Título: Correyero, S., Jarrige, J., Packan, D., Ahedo, E.
Revista: Plasma Sources Science and Technology, 2019, 28(9), 09500412.- Autores: Almagro, A., Flores, O., Vera, M., Liñán, A., Sánchez, A.L., Williams, F.A.
Título: Effects of differential diffusion on nonpremixed-flame temperature
Revista: Proceedings of the Combustion Institute, 37(2), pp. 1757-1766 (2019)13.- Autores: Enríquez, Ó.R., Robles, D., Peñas-López, P., Rodríguez-Rodríguez, J.
Título: Shaky life of a water drop in an anise oil-rich environment
Revista: Physical Review Fluids, 4(10),100502 (2019)14.- Autores: Vega-Martínez, P., Rodríguez-Rodríguez, J., Khabakhpasheva, T.I., Korobkin, A.A.
Título: Hydroelastic effects during the fast lifting of a disc from a water surface
Revista: Journal of Fluid Mechanics, 869, pp. 726-751 (2019)15.- Autores: F Veiga-López, D Martínez-Ruiz, E Fernández-Tarrazo, M Sánchez-Sanz
Título: Experimental analysis of oscillatory premixed flames in a Hele-Shaw cell propagating towards a closed end
Revista: Combustion and Flame, 201, 1-11 (2019). - Publicaciones científicas
Se relacionan algunas de las publicaciones cientificas más destacadas del profesorado participante del programa.
2020
1. Autores: F. Veiga-López, M. Kuznetsov, D. Martı́nez-Ruiz, E. Fernández-Tarrazo, J. Grune, M. Sánchez-Sanz
Título: Unexpected propagation of ultra-lean hydrogen flames in narrow gaps
Revista: Phys. Rev. Lett., 124 (2020), 1745012. Autores: A. Millán-Merino, E. Fernández-Tarrazo, M. Sánchez-Sanz, F. A. Williams
Título: Modified multipurpose reduced chemistry for ethanol combustion
Revista: Combust. Flame., 215 (2020) 221-223.3. Autores: Martínez-Ruiz, C Huete, AL Sánchez, FA Williams
Título: Theory of Weakly Exothermic Oblique Detonations
Revista: AIAA Journal, 58(1), 236-242 (2020).4. Autores: A. Martínez-Calvo, A. Sevilla, GG Peng, HA Stone
Título: Start-up flow in shallow deformable microchannels
Revista: Journal of Fluid Mechanics 885 (2020), A255. Autores: D. Moreno-Boza, A. Martínez-Calvo, A. Sevilla
Título: Stokes theory of thin-film rupture
Revista: Physical Review Fluids 5 (1), 014002 (2020)6. Autores: Huete, César and Vera, Marcos
Título: D’Yakov–Kontorovich instability in planar reactive shocks – ERRATUM
Revista: Journal of Fluid Mechanics 884 (2020), E27. Autores: A. Martínez-Calvo, J. Rivero-Rodríguez, B. Scheid, A. Sevilla
Título: Natural break-up and satellite formation regimes of surfactant-laden liquid threads
Revista: Journal of Fluid Mechanics 883 (2020), A352019
8. Autores: Fernández-Galisteo, D., Fernández-Tarrazo, E., Jiménez, C., Kurdyumov, V.N.
Título: Analysis of an idealized counter-current microchannel-based reactor to produce hydrogen-rich syngas from methanol
Revista: International Journal of Hydrogen Energy, 44(42), pp. 23807-23820 (2019)9. Autores: Redal, H., Carpio, J., García-Salaberri, P.A., Vera, M.
Título: Development and validation of a New GUI-based CFD tool for the analysis of incompressible non-isothermal flows
Revista: Processes, 7(11),777 (2019)10. Autores: Sánchez-Monreal, J., García-Salaberri, P.A., Vera, M.
Título: A mathematical model for direct ethanol fuel cells based on detailed ethanol electro-oxidation kinetics
Revista: Applied Energy, 251,113264 (2019)11. Autores: García-Salaberri, P.A., Zenyuk, I.V., Hwang, G., Vera, M., Weber, A.Z., Gostick, J.T.
Título: Implications of inherent inhomogeneities in thin carbon fiber-based gas diffusion layers: A comparative modeling study
Revista: Electrochimica Acta, 295, pp. 861-874 (2019)12. Autores: Almagro, A., Flores, O., Vera, M., Liñán, A., Sánchez, A.L., Williams, F.A.
Título: Effects of differential diffusion on nonpremixed-flame temperature
Revista: Proceedings of the Combustion Institute, 37(2), pp. 1757-1766 (2019)13. Autores: Enríquez, Ó.R., Robles, D., Peñas-López, P., Rodríguez-Rodríguez, J.
Título: Shaky life of a water drop in an anise oil-rich environment
Revista: Physical Review Fluids, 4(10),100502 (2019)14. Autores: Vega-Martínez, P., Rodríguez-Rodríguez, J., Khabakhpasheva, T.I., Korobkin, A.A.
Título: Hydroelastic effects during the fast lifting of a disc from a water surface
Revista: Journal of Fluid Mechanics, 869, pp. 726-751 (2019)15. Autores: Gordillo, J.M., Rodríguez-Rodríguez, J.
Título: Capillary waves control the ejection of bubble bursting jets
Revista: Journal of Fluid Mechanics, 867, pp. 556-571 (2019)16. Autores: Martínez-Ruiz, D., Veiga-López, F., Fernández-Galisteo, D., Kurdyumov, V. N., & Sánchez-Sanz, M.
Título: The role of conductive heat losses on the formation of isolated flame cells in Hele-Shaw chambers
Revista: Combustion and Flame, 209, 187-199 (2019).17. Autores: D Martínez-Ruiz, F Veiga-López, M Sánchez-Sanz
Título: Premixed-flame oscillations in narrow channels
Revista: Physical Review Fluids 4 (10), 100503 (2019).18. Autores: C. Huete and M. Vera
Título: D'Yakov-Kontorovich instability in planar reactive shocks.
Revista: Journal of Fluid Mechanics 879, 54-84 (2019).19. Autores: F Veiga-López, D Martínez-Ruiz, E Fernández-Tarrazo, M Sánchez-Sanz
Título: Experimental analysis of oscillatory premixed flames in a Hele-Shaw cell propagating towards a closed end
Revista: Combustion and Flame, 201, 1-11 (2019).
- Líneas de investigación
- TESIS
Presentación y defensa de tesis
La tesis doctoral consiste en un trabajo original de investigación elaborado por el doctorando y la doctoranda en el campo de conocimiento establecido por el presente programa de doctorado, y que capacita a la doctoranda y doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
La Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Escuela de Doctorado, establece los procedimientos de seguimiento para garantizar la calidad de la formación y supervisión del doctorando y doctoranda. Igualmente facilita los procedimientos para la adecuada evaluación y defensa de la tesis doctoral.
Más información:
Requisitos para la defensa de tesis en Mecánica de Fluidos
Más información en la página web de la Universidad de Jaén.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Debes Saber
La formación doctoral se centra en el desarrollo de competencias para la ejecución autónoma de un trabajo de investigación con calidad medible y contrastable. Estos estudios se organizan en programas, en cuyos respectivos ámbitos se desarrollan trabajos científicos y técnicos alrededor de los cuales el doctorando articula su proyecto de tesis bajo la tutela de expertos/as investigadores/as.
Los estudios de Doctorado culminan en la tesis, trabajo científico inédito plasmado en una memoria con arreglo al formato y elementos gráficos y expositivos exigidos por la Comisión Académica de cada programa. La tesis doctoral es evaluada en acto académico público por parte de un tribunal experto. La evaluación favorable de la tesis permite al doctorando/a solicitar su título oficial de Doctor/a por la Universidad Carlos III de Madrid. Adicionalmente, el/la doctorando/a puede haber acumulado una serie de méritos que permitan otorgar a su título la mención Doctorado Internacional.
- GUÍA DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE DE DOCTORADO UC3M para los/las estudiantes admitidos.
- Información Práctica para el/la estudiante de Doctorado.
Plazos de la formación doctoral
Duración del año académico: del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Proceso Plazos Admisión Según el semestre de inicio de los estudios:
Segundo semestre del curso 25/26
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de septiembre de 2025 al 31 de enero de 2026 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 30 de marzo de 2026
Primer semestre del curso 25/26
Plazo de solicitud de admisión: del 1 de febrero al 31 de agosto de 2025 (23:59 h., CET)
Inicio de estudios: 15 de noviembre de 2025Matrícula Según el semestre de inicio de los estudios:
Periodo de matrícula para nuevos/as alumnos/as
Primer semestre: Del 14 al 18 de julio y del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigor
Segundo semestre: Del 1 al 30 de marzo (23:59 h., CET) del curso en vigor
Periodo de matrícula para alumnos/as de segundo año y sucesivos
Del 1 al 30 de septiembre (23:59 h., CET) del curso en vigorSeguimiento anual Junio
Se convoca a evaluación anual a todos los/las estudiantes.
Diciembre
Sólo se convoca a evaluación a los/las estudiantes con evaluación desfavorable en junio.
En ambos casos se evalúa el progreso del proyecto de tesis (Plan de Investigación) y las actividades realizadas a lo largo del curso.
Defensa de tesis La tesis puede ser defendida a lo largo de todo el curso.
- Trámites
Información de procesos académicos
Y además
- Preguntas Frecuentes
Estudios de Doctorado
Admisión
Becas y ayudas. Exenciones de pago
Matrícula
Servicios uc3m para estudiantes de Doctorado
Formación doctoral: seguimiento y desarrollo
Defensa de tesis
Glosario de términos
- Itinerario
- Normativa
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
Aprobado el 4 de julio de 2023 (Adaptado al RD 576/2023) - Creación de la Escuela de Doctorado. Orden 2091/2013.
- Reglamento de la Escuela de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid (aprobado por Consejo de Gobierno el 7 de febrero de 2013 y modificado el 23 de noviembre de 2013)
- Código de Buenas Prácticas de la Escuela de Doctorado
- Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis Doctorales
- Código de Buenas Prácticas para el Control de Plagio de Tesis DoctoralesGuía de actuación para tratamiento de datos personales en la elaboración de una tesis doctoral. Más información: Protección de datos
- Normativa Premios Extraordinarios de Doctorado
- Real Decreto 967/2014. Declaración de equivalencia a título académico de doctor para estudios extranjeros de educación superior.
- Procedimiento de solicitud de equivalencia a nivel académico de doctor para estudios de extranjeros de educación superior (aprobado por Consejo de Gobierno el 28 de enero de 2016)
- ¡NUEVO! Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
- Calidad
INFORMACIÓN GENERAL DEL TÍTULO
☛ Curso de implantación: 2012-2013
GARANTÍA DE CALIDAD DEL PROGRAMA
La Comisión Académica de Doctorado está definida dentro del SGIC de la Universidad Carlos III de Madrid como el Órgano que evalúa la calidad de los programas y aprueba la Memoria Académica de Titulación.
- Comisión Académica
- Actas de la Comisión Académica de Calidad (Acceso restringido)
INDICADORES DE CALIDAD
RECLAMACIONES Y/O SUGERENCIAS
- Debes Saber
- CONTACTA
Oficina de la Escuela de Doctorado | Campus de Leganés
Edificio Rey Pastor, Despacho 3.0.B.08
Avenida de la Universidad, 30
28911 Leganés (Madrid)