Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Universo Picasso

Lugar
Modalidad presencial - Aula 0.A.04. - Campus Puerta de Toledo
Fecha
Viernes. Del 15 de septiembre de 2023 al 26 de enero del 2024, de 10:30 a 13:30h.
Destinatarios
Público en general (64 Plazas)

Pablo Picasso
  • Objetivo y programa

    PROGRAMA

    1. Significado de Picasso en el arte del siglo XX: Repercusión de la obra picassiana en el mundo editorial, colecciones y museos. Picasso y el arte español.
    2. Los años de formación: La formación académica: Málaga, La Coruña y Barcelona. Los nuevos aires artísticos de «Els Quatre Gats». 1900 y el primer viaje a París.
    3. El periodo azul (1901-1904): Picasso y El Greco. Las influencias del simbolismo y las obras del periodo azul.
    4. El periodo rosa y la nueva vida en París (1904-1906): Picasso en Montmartre. Nuevos temas y nuevas preferencias formales en la pintura. La poesía en el contexto vital de Picasso. El viaje a Gósol y su repercusión en su obra. La paulatina aceptación de la obra picassiana.
    5. «Las señoritas de Aviñón»: una obra clave en la historia de la pintura del siglo XX: Fases en la creación de una obra singular. Los aspectos temáticos y formales. Recepción e historia de un cuadro.
    6. Cubismo analítico (1910-1912): Génesis y desarrollo del primer cubismo. Rasgos y preferencias temáticas. La influencia del arte negro. La significación de Kahnweiler en el desarrollo del cubismo. Apollinaire y la crítica cubista.
    7. Cubismo sintético (1912-1915): Variaciones formales y temáticas del cubismo sintético. La importancia del collage.
    8. La escultura picassiana hasta 1915: Relevancia de la obra escultórica de Picasso. La etapa precubista. El cubismo y la escultura picassiana.
    9. Duplicidad picassiana (1915-1925): Un Picasso burgués. La vida de Picasso en el París de la I Guerra Mundial y años inmediatos. Los ballets de Diaghilev y la colaboración de Picasso. La mirada propia al arte clásico. La pervivencia de un cubismo transformado.
    10. Picasso y el huracán surrealista (1925-1930): Las amistades del grupo surrealista. Recepción de Picasso: la opinión de Breton. La metamorfosis en la obra de Picasso y la repercusión del surrealismo.
    11. Los años treinta: convulsiones y transformaciones en la obra picassiana: Una vida personal en conflicto: Picasso y las mujeres. El grabado y la pintura. La Guerra Civil española y los posicionamientos de los artistas: la postura de Picasso. «Sueños y mentira de Franco».
    12. «Guernica» (1937): El hecho histórico y su repercusión internacional. El pabellón español en la Exposición Internacional de 1937 en París. Génesis de una obra. Análisis temático y formal. Interpretaciones del «Guernica». La historia de un cuadro: de París a Madrid.
    13. Los años de confinamiento (1940-1944): Picasso en el París ocupado por los alemanes. Ruptura con la cotidianidad. Dora Maar y los límites de una relación amorosa. Una obra sombría
    14. La escultura de Picasso hasta 1945: Picasso y Julio González: una nueva técnica escultórica. El taller de Boisgeloup. Las esculturas del periodo de confinamiento.
    15. Picasso en la inmediata postguerra: Una cotidianeidad recuperada. ¿Picasso comunista? Su vida con Françoise Gilot. Una pintura al servicio de una nueva época. Una mirada desde la España franquista.
    16. Los años cincuenta: La pintura en evolución. Las versiones picassianas de algunas obras maestras de la pintura del pasado. Picasso y «Las Meninas». El último amor y su reflejo en la pintura: Jacqueline Rocque.
    17. El último recorrido vital y artístico de Picasso: Un artista incansable. Nuevas versiones de los grandes de la pintura. El pintor y la modelo como tema recurrente. El gigantesco legado de Picasso.
    18. La escultura picassiana en el periodo de postguerra: Escultura y cerámica. Las esculturas enciclopédicas. Obras hechas en chapa y madera pintada. Nuevas técnicas en los sesenta.
    19. Picasso y los artistas de su época: Picasso y Braque. Picasso y Juan Gris. Picasso y Matisse
  • Calendario
    Del 15 de sep de 2023 al 26 de ene del 2024
  • Profesorado
     Imágen del profesor Jose Luis de la Nuez

    Prof. Dr. José Luis de la Nuez Santana

    Profesor de Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid

    nogal@hum.uc3m.es

    Campus de Getafe:

    Teléfono: (+34) 91 624 5814
    Despacho: 14.2.14

     

  • Información práctica
    • Modalidad

      1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.

    • Duración

      2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.

    • Horario

      3.- Turno horario: Mañanas, de 10:30 a 13:30 h.

    • Importe

      4.- El importe del curso es de 170 euros.

    • Periodo inscripción

      5.- El periodo de preinscripción estará vigente desde el 14/06/2023 (10:00 h) al 21/06/2023 (23:00 h). Al finalizar el plazo recibirá notificación del estado de su solicitud.

      Importante:

      El alumnado podrá solicitar plaza en un máximo de dos cursos durante el periodo de preinscripción. En el caso de solicitar más de dos cursos, se procederá a anular todas las solicitudes.

      A partir del 3 de julio se volverán a habilitar los formularios de los cursos con plazas disponibles.

    • Info general

      6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.

      7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaría les contactaremos para una de las siguientes acciones:

      • Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
      • O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superen las plazas ofertadas.

      8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:

      • Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
      • Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con los datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.
    • Política de cancelación

      9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:

      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
      • Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.

PRECIO DEL CURSO

170 €

PREINSCRIPCIÓN

Matrícula cerrada