Religión, Libertad religiosa y Derechos Humanos
- UC3M Senior
- Aula de educación permanente
- Religión, Libertad religiosa y Derechos Humanos
- Lugar
- Modalidad presencial - 10.2.12 - Campus de Getafe
- Fecha
- Viernes, del 15 de septiembre de 2023 al 26 de enero del 2024, de 10:30 a 13:30h.
- Destinatarios
- Público en general (118 Plazas)

- Objetivo y programa
PROGRAMA:
1. Dimensión social, cultura y jurídica del factor religioso.
2. Aproximación histórica a las relaciones entre poder espiritual y poder temporal.
- Religión en el Imperio Romano.
- El dualismo gelasiano.
- El hierocratismo medieval.
- La reforma protestante y su incidencia en las relaciones Iglesia-Estado.
- El regalismo.
- Las revoluciones ilustradas.
- El Estado liberal.
- Las Constituciones posteriores a la II Guerra mundial.
3. Aproximación histórica a las relaciones entre poder espiritual y poder temporal en España.
- El concordato de 1953.
- Régimen franquista: el concordato de 1953.
- El modelo Constitucional de 1851.
4. La Constitución de 1978: Libertad de pensamiento, conciencia y religión.
5. Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa.
6. Los Acuerdos con la Santa Sede de 1979.
- Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos Jurídicos.
- Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales.
- Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asistencia religiosa a las Fuerzas Armadas y el servicio militar de clérigos y religiosos.
- Acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos.
7. Los Acuerdos con otras confesiones religiosas de 1992 (judíos, evangélicos y musulmanes)
8. Confesiones religiosas con notorio arraigo.
9. Símbolos religiosos y espacios públicos.
10. Temas de actualidad.
- Familia, matrimonio y parejas de hecho.
- Pluralismo y libertad religiosa.
- Conflictos entre normas y conciencia: las objeciones de conciencia.
- Educación y Libertad de enseñanza.
- Solidaridad, cooperación y desarrollo.
- Calendario
- Profesorado
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Carlos III de Madrid. Responsable de la Cátedra de Estudios Laicidad y Libertades Públicas Fernando de los Ríos.
oscar.celador@uc3m.es
Campus de Getafe:
Tel: (+34) 91 624 93 46
Despacho 5.0.41 - Información práctica
- Modalidad
1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.
- Duración
2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.
- Horario
3.- Turno horario: Mañanas, de 10:30 a 13:30 h.
- Importe
4.- El importe del curso es de 170 euros.
- Periodo inscripción
5.- El periodo de preinscripción estará vigente desde el 14/06/2023 (10:00 h) al 21/06/2023 (23:00 h). Al finalizar el plazo recibirá notificación del estado de su solicitud.
Importante:
El alumnado podrá solicitar plaza en un máximo de dos cursos durante el periodo de preinscripción. En el caso de solicitar más de dos cursos, se procederá a anular todas las solicitudes.
A partir del 3 de julio se volverán a habilitar los formularios de los cursos con plazas disponibles.
- Info general
6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.
7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaría les contactaremos para una de las siguientes acciones:
- Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
- O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superen las plazas ofertadas.
8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:
- Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
- Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con los datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.
- Política de cancelación
9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:
- Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
- Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
- Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.
- Modalidad