Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Pintores claves en la Historia del Arte español

Lugar
Modalidad presencial - Aula 0.A.04 - Campus Puerta de Toledo
Fecha
Martes, del 13 de septiembre de 2022 al 17 de enero de 2023, de 10:30 a 13:30 h.
Destinatarios
Público en general (64 Plazas)

Pintores clave en la historia del arte español
  • Programa

    Introducción

    • Una aproximación al análisis de la obra pictórica: la pintura en sus aspectos técnicos, formales y expresivos. Los géneros temáticos. Futuro de la pintura.

    Los albores de la pintura en la escena peninsular

    • Peculiaridades espaciales de la pintura prehistórica. Los determinantes de la técnica.
    • Los pintores de Altamira y Valltorta.

    Los límites de la pintura románica

    Una visión conceptual de la pintura. La impronta religiosa y las alternativas en los soportes.  Los pintores de San Clemente de Taüll, San Isidoro de León y La Veracruz de Maderuelo.

    La diversidad del Gótico

    Evolución de un estilo complejo. Arte y sociedad en el Gótico. El retablo como soporte por antonomasia. Figuras claves de la pintura gótica: Nicolás Francés, Jaume Huguet y Fernando Gallego. Entre el Gótico y el Renacimiento: Pedro Berruguete.

    El Greco

    El concepto de manierismo y su repercusión en el contexto del arte español. El Greco: trayectoria vital y artística.

    Figuras cimeras de la pintura del Siglo de Oro

    Contrarreforma y pintura. Velázquez, Ribera, Zurbarán y Murillo.

    Goya entre dos siglos

     Goya y el periodo histórico. Los grandes temas de la pintura goyesca. Goya grabador.

    Una modernidad propiamente española

     Los límites de la modernidad en la pintura española de la primera mitad del siglo XX. Darío de Regoyos, Zuloaga, Sorolla, Solana y Vázquez Díaz.

    Picasso, el pintor proteico

    Etapas de la vida picassiana. Etapas de su pintura.

    La visión intelectual del cubismo: Juan Gris

    Claves del pensamiento artístico de Juan Gris. El cubismo sintético en su vertiente más pura.

    La imagen onírica: Dalí y Miró

    El surrealismo como propuesta pictórica: crónica de una polémica. El pensamiento artístico daliniano. La pintura de Dalí y su transformación en el tiempo. La obra de Miró en el contexto del grupo pictórico surrealista.

    El desgarro informalista

    Una nueva situación para la cultura de postguerra. La especificidad española. La pintura de Antonio Saura, Millares y Tàpies.

    Abstracción y norma

    La vertiente ordenada de la abstracción pictórica: precedentes históricos y repercusión en el contexto español. La pintura de Palazuelo y Sempere.

    Pintores del realismo crítico en una España sin libertad

    Dictadura y expresión artística. Las aportaciones del grupo Crónica y Eduardo Arroyo.

    Luis Gordillo y la nueva escuela pictórica madrileña de los setenta

    La importancia de Luis Gordillo y los cambios en las propuestas artísticas de los setenta. La pintura de Carlos Alcolea, Pérez Villalta y Manolo Quejido.

    Miquel Barceló y la liberación postmoderna

    Claves de la pintura postmoderna. Miquel Barceló: trayectoria vital y artística.

    La bibliografía se facilitará a lo largo del curso.

  • Profesorado
     Imágen del profesor Jose Luis de la Nuez

    Prof. Dr. José Luis de la Nuez Santana

    Profesor de Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid

    nogal@hum.uc3m.es

    Campus de Getafe:

    Teléfono: (+34) 91 624 5814
    Despacho: 14.2.14

     

  • Calendario
    Fechas del 13 de septiembre de 2022 al 17 de enero de 2023
  • Información práctica

    1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.

    2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.

    3.- Turno horario: Mañanas, de 10:30 a 13:30 h.

    4.- El importe del curso es de 170 euros.

    5.- El periodo de preinscripción estará vigente del 15/06/2022 (10:00 h.) al 22/06/2022 (15:00 h).

    6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.

    7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaria les contactaremos para una de las siguientes acciones:

    • Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
    • O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superarán las plazas ofertadas.

    8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:

    • Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
    • Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con las datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.

    9.- Política de cancelación/devolución de matrícula:

    • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
    • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
    • Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.

PRECIO DEL CURSO

170 €

MATRÍCULA CERRADA

CURSO COMPLETO