Guerra y sociedad: una perspectiva histórica
- UC3M Senior
- Aula de educación permanente
- Guerra y sociedad: una perspectiva histórica
- Lugar
- Modalidad presencial - Aula -2.A.01 - Campus de Puerta de Toledo
- Fecha
- Miércoles, del 8 de febrero al 24 de mayo de 2023, de 16:00 a 19:00 h.
- Destinatarios
- Público en general (45 Plazas)

- Objetivos y programa
PROGRAMA:
1. La dimensión histórica de la guerra
- Concepto de guerra
- Dimensión antropológica de la guerra
- Las miradas historiográficas y culturales
2. La guerra en los imperios del Próximo Oriente
- La guerra en las civilizaciones mesopotámicas
- El Egipto faraónico
3. Los griegos y su “cultura” de la guerra
- El modelo occidental de la guerra
- Falange clásica y falange macedónica
- Griegos y “bárbaros”
- El caudillismo de Alejandro
4. La legión Romana
- Sociedad romana y preparación de la guerra
- La legión romana
- La expansión extrapeninsular y la máxima extensión del Imperio
5. De las Invasiones a las Cruzadas
- Los pueblos germánicos
- Guerra y religión en el islam
- Las invasiones normandas
- Las órdenes militares y las cruzadas
6. Las formas de hacer la guerra en el Mundo Extra-europeo
- Sociedad y guerreros aztecas
- El imperialismo de Tauántinsuyo
- El Gran Mogol
- La época Sengoku y la unificación Tokugawa en Japón
7. Las guerras caballerescas
- Guerra y sociedad en la Baja Edad Media
- La Guerra de los Cien Años y los conflictos medievales europeos
8. La época de la Revolución militar
- Concepto, características y excepciones de la Revolución Militar
- Guerras dinásticas y de hegemonía
- El Imperio Español
9. La Europa dividida
- Guerras de Religión
- La Europa absolutista
- Poder y mundo colonial
10. El “ilustrado” siglo XVIII y sus innovaciones militares
- Más allá de la guerra de encajes
- Nuevas armas y nuevas tácticas
- Las guerras de Sucesión
11. La Revolución y el concepto de “Nación en armas”
- Guerra y Revolución en Norteamérica
- Cambio político y social y sus derivaciones militares
- Francia “contra todos”
12. Las guerras napoleónicas y el siglo XIX
- Europa ante las innovaciones bonapartistas de la Guerra
- Nacionalismo, colonialismo y guerra en el siglo XIX
13. Guerra y Revolución industrial: La Gran Guerra
- Las nuevas armas y los cambios en las tácticas
- Guerra industrias y su impacto en la sociedad
- Ganar la guerra, perder la paz: Versalles
14. La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría
- Nazismo y sociedad beligerante
- La guerra ideológica
- Militarismo japonés y guerra en el pacífico
- La “Guerra Fría”
15- Guerra y paz en la era nuclear
- La caída del muro y la nueva actitud ante la guerra
- Los conflictos “localizados”
- Guerra en Ucrania y sociedad actual
- Calendario
- Profesorado
Catedrático de Historia Moderna de la Universidad Carlos III de Madrid
Despacho 14.2.03
Teléfono: 91 624 92 53
Correo e: davidgar@hum.uc3m.es
- Información práctica
- Modalidad
1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.
- Duración
2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.
- Horario
3.- Turno horario: Tardes, de 16:00 a 19:00 h.
- Importe
4.- El importe del curso es de 170 euros.
- Periodo inscripción
5.- El periodo de preinscripción estará vigente desde el 14/06/2023 (10:00 h) al 21/06/2023 (23:00 h). Al finalizar el plazo recibirá notificación del estado de su solicitud.
Importante:
El alumnado podrá solicitar plaza en un máximo de dos cursos durante el periodo de preinscripción. En el caso de solicitar más de dos cursos, se procederá a anular todas las solicitudes.
A partir del 3 de julio se volverán a habilitar los formularios de los cursos con plazas disponibles.
- Info general
6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.
7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaría les contactaremos para una de las siguientes acciones:
- Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
- O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superen las plazas ofertadas.
8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:
- Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
- Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con los datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.
- Política de cancelación
9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:
- Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
- Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
- Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.
- Modalidad
PRECIO DEL CURSO
170 €
PROCEDIMIENTO Y MATRICULACIÓN:
Fecha de preinscripción:
Del 9/01/2023 (10:00 h.) al 15/01/2023 (24:00 h).
A partir del 9 de enero podrá cumplimentar el formulario de preinscripción del curso accediendo a través del Botón de Formulario que encontrará más abajo (para más info ver pestaña: Información Práctica).