Explicando nuestra moral
- UC3M Senior
- Aula de educación permanente
- Explicando nuestra moral
- Lugar
- Modalidad presencial - Aula 0.A.07 - Campus Puerta de Toledo
- Fecha
- Martes. Del 12 de septiembre al 19 de diciembre de 2023, de 16:00 a 19:00h.
- Destinatarios
- Público en general (45 Plazas)

- Objetivo y programa
OBJETIVOS
Aunque tradicionalmente el estudio de nuestra moral ha sido territorio exclusivo de filósofos, teólogos y juristas, uno de los fenómenos más destacables en los últimos tiempos es el creciente interés de la ciencia por el origen, la función y el andamiaje psicológico y cultural de nuestra moral. Este curso se centrará en ese ingente caudal de aportaciones empíricas para lograr dos objetivos fundamentales:
- Introducir la evidencia empírica más relevante en torno a nuestro pensamiento y conducta moral – el origen de nuestras normas morales, la función de las emociones morales básicas, la variación de normas morales, procesos de moralización, etc.
- Conectar esa evidencia con una serie de problemas filosóficos, sociales y políticos – objetividad moral, relativismo, extremismo, corrupción, polarización política, desacuerdos y controversias públicas, etc. Se explorarán aquellas soluciones que tengan en cuenta la mejor evidencia empírica disponible sobre nuestra práctica moral
PROGRAMA
La moral como mecanismo de coordinación
Placer, felicidad y bienestar (utilitarismo)
¿Cómo repartimos el pastel? La evolución de nuestras intuiciones sobre la justicia, el esfuerzo y el mérito
El contrato social (Hobbes, Hume, Rawls)
Nuestro pensamiento moral: entre la emoción y la razón
¿Es la moral objetiva o subjetiva?
La importancia del contexto para nuestra conducta moral
Virtudes y vicios morales (Aristóteles)
Normas morales y variación cultural
Relativismo y tolerancia - ¿cómo pensar la variación moral?
Tabúes, prohibiciones absolutas y derechos.
La moral como sistema de imperativos categóricos (Kant)
¿Un mecanismo incompleto? La naturaleza tribal de la moral
Moral y política (o la vida moral de conservadores y progresistas)
Debates públicos: ¿de la moralización a la polarización política?
- Calendario
- Profesorado
Doctor en. Filosofía por la Universidad de Granada (2008), en la actualidad es Investigador Juan de la Cierva en el Departamento de Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid
antonio.gaitan@uc3m.es
Campus de Getafe:
Tel: (+34) 91 624 85 91
Despacho 17.2.61 - Información práctica
- Modalidad
1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.
- Duración
2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.
- Horario
3.- Turno horario: Tardes, de 16:00 a 19:00 h.
- Importe
4.- El importe del curso es de 170 euros.
- Periodo inscripción
5.- El periodo de preinscripción estará vigente desde el 14/06/2023 (10:00 h) al 21/06/2023 (23:00 h). Al finalizar el plazo recibirá notificación del estado de su solicitud.
Importante:
El alumnado podrá solicitar plaza en un máximo de dos cursos durante el periodo de preinscripción. En el caso de solicitar más de dos cursos, se procederá a anular todas las solicitudes.
A partir del 3 de julio se volverán a habilitar los formularios de los cursos con plazas disponibles.
- Info general
6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.
7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaría les contactaremos para una de las siguientes acciones:
- Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
- O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superen las plazas ofertadas.
8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:
- Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
- Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con los datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.
- Política de cancelación
9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:
- Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
- Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
- Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.
- Modalidad