Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

Cultura, patrimonio de la humanidad, derechos humanos y sociedad internacional

Lugar
Modalidad presencial - Aula 9.2.7 - Campus de Getafe
Fecha
Miércoles, del 14 de septiembre de 2022 al 25 de enero de 2023, de 10:30 a 13:30 h.
Destinatarios
Público en general (118 Plazas)

Cultura, patrimonio de la humanidad, derechos humanos y sociedad internacional
  • Programa

    Descriptores del curso:

    Conceptos básicos de la cultura

    Noción de cultura

    Cultura y diversidad

    Cultura y políticas culturales

    Otros conceptos básicos

    Parte Primera: La cultura en la sociedad internacional.

    La cuestión cultural en la sociedad internacional.

    • Civilizados, bárbaros y salvajes
    • Origen europeo de la Comunidad internacional
    • Expansión europea y orden internacional
    • Elementos relevantes de la cuestión cultural

    Sociedad internacional, Derecho internacional y cultura.

    • Una sociedad internacional descentralizada y globalizada
    • El derecho internacional de la cultura: elementos
    • Principales convenios y principios
    • Principales debates

    Sistema normativo, Instituciones y cultura.

    • Cultura y pluralismo
    • Instituciones culturales universales
    • Instituciones culturales regionales
    • Instituciones culturales nacionales

    Parte Segunda: Cultura, derecho y poder.

    La nación española y la constitución.

    • La idea de nación española
    • La ilustración y el constitucionalismo en el arte

    La cultura en la constitución española y en la Unión Europea.

    • El régimen de la cultura en la Constitución
    • El régimen de la cultura en la Unión Europea

    Cultura y poder.

    • La mirada del poder
    • Los símbolos del poder en el arte
    • Cultura y propaganda: la ideología en el arte

    Parte Tercera: La cultura en la sociedad internacional.

    Evolución de la cultura en el sistema internacional.

    • Cultura y derechos humanos en la modernidad
    • Cultura y derechos humanos en la Sociedad de Naciones
    • Cultura y derechos humanos en Naciones Unidas
    • El nuevo marco de Naciones Unidas

    Cultura y Derechos humanos: Fenómenos principales.

    • Fenómenos preocupantes
    • El nacionalismo, la cultura: el caso de España
    • Otros elementos

    Regímenes de protección principales.

    • El régimen de protección de las minorías
    • El régimen de protección de los pueblos indígenas
    • Los derechos culturales
    • El régimen de protección: Instituciones, órganos y mecanismos

    Parte Cuarta: Cultura, espacios geográficos y relaciones internacionales.

    Cultura y relaciones internacionales: Cuestiones generales.

    La protección del español en el mundo.

    Iberoamérica y la cultura.

    Aspectos culturales en África y Asia.

    Cultura y políticas de desarrollo.

    • La Unesco y las políticas culturales
    • La AECID y la cultura

    La diplomacia cultural.

    • Modelos de diplomacia cultural
    • El modelo español

    Parte Quinta: La protección internacional del patrimonio cultural.

    La protección del patrimonio.

    • Cuestiones de actualidad
    • El régimen internacional de protección
    • Principales convenios y práctica

    Guerra y patrimonio.

    • De dónde venimos
    • Evolución y régimen del convenio de 1954

    Patrimonio de la Humanidad.

    • Patrimonio cultural
    • Patrimonio natural
    • Patrimonio inmaterial
    • Patrimonio subacuático

    Patrimonio de la comunidad internacional y valores.

    Patrimonio de la Antigüedad.

    Los museos y el patrimonio.

    Parte Sexta: Vicisitudes del patrimonio español.

    Los museos españoles.

    La guerra civil española y el patrimonio cultural.

    Destrucción del patrimonio español.

    Protección del patrimonio español.

    Retazos de España y patrimonio cultural.

  • Profesorado
    Imagen profesor Carlos Fernández Liesa

    Carlos Fernández Liesa

    Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales

    carlos@inst.uc3m.es

    Campus de Getafe: 
    Tel: (+34) 91 624 9708
    Despacho 4.0.29 / 11.1.19

  • Calendario
    Fechas del 14 de septiembre de 2022 al 25 de enero de 2023
  • Información práctica

    1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.

    2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.

    3.- Turno horario: Mañanas, de 10:30 a 13:30 h.

    4.- El importe del curso es de 170 euros.

    5.- El periodo de preinscripción estará vigente del 15/06/2022 (10:00 h.) al 22/06/2022 (15:00 h).

    6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.

    7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaria les contactaremos para una de las siguientes acciones:

    • Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
    • O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superarán las plazas ofertadas.

    8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:

    • Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
    • Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con las datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.

    9.- Política de cancelación/devolución de matrícula:

    • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
    • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
    • Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.