Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

El crecimiento de la población mundial: causas y consecuencias para el futuro de la humanidad

Lugar
Modalidad online - Blackboard Collaborate
Fecha
Martes, del 7 de febrero al 30 de mayo de 2023, de 16:00 a 19:00 h.
Destinatarios
Público en general (118 Plazas)

El crecimiento de la población mundial
  • Objetivos y programa

    OBJETIVOS:

    El curso consta de dos partes. La primera parte consiste en un breve repaso por las causas que determinaron las etapas de crecimiento y estancamiento de la población mundial desde la época prehistórica hasta la segunda mitad del Siglo XX. El curso proporciona al alumno una revisión de las principales perspectivas teóricas e investigaciones empíricas sobre las causas del fenómeno y sus implicaciones económicas y sociales. La segunda parte supone una reflexión sobre el estado actual de la cuestión en relación con la supuesta vinculación entre el crecimiento demográfico y el cambio climático.

    PROGRAMA:

    • El crecimiento de la población mundial desde la prehistoria hasta el Renacimiento. Teorías antigüas sobre el crecimiento demográfico (Confucio, Platón, Aristóteles, Ibn Jaldún).
    • El crecimiento de la población mundial desde el Renacimiento hasta la Revolución Industrial. El papel de la población en el Mercantilismo, La Fisiocracia y la Escuela Clásica de Economía.
    • Thomas Malthus, el padre de la demografía.
    • El crecimiento de la población mundial durante la Revolución Industrial. La respuesta de Marx a Malthus y las aportaciones de la Sociología (Durkheim, Dupréel, Dumont y Brentano).
    • La Teoría de la Transición Demográfica (aportaciones de Landry, Notestein, Davis, Coale, Caldwell, Van de Kaa y Lesthaeghe).
    • La preocupación por el acelerado crecimiento de la población en el "Tercer Mundo". El informe Kissinger. La "Explosión Demográfica" (Paul y Anne Ehrlich).
    • El crecimiento de la población mundial como amenaza al desarrollo económico (Davis, Coale y Hoover).
    • El crecimiento de la población mundial como amenaza al medio ambiente (Harding, Meadows, Al Gore, Los Informes de Naciones Unidas).
    • Los antecedentes de las políticas antinatalistas. La Eugenesia y el Darwinismo Social. Las políticas antinatalistas del Siglo XX.
    • El crecimiento de la población mundial como oportunidad (I): La población como estímulo al crecimiento y la innovación. Alfred Sauvy, Simon Kuznets, Ester Boserup y Gary Becker.
    • El crecimiento de la población mundial como oportunidad (II): Más población y más libertad significa progreso y mejor medio ambiente. Amartya Sen, Julian Simon, Jean Claude Chesnais y George Reisman.
    • Las perspectivas de Hans Roslig y Bjorn Lomborg. La teoría matemática de Deevy.
    • El estancamiento del crecimiento demográfico y envejecimiento de la población (I).
    • El estancamiento del crecimiento demográfico y envejecimiento de la población (II).
    • Debate y reflexiones finales.
  • Calendario
    Fechas del 7 de febrero al 30 de mayo de 2023
  • Profesorado
    Fotografía del profesor

    Alberto Veira Ramos

    Profesor del Departamento Análisis Social de la Universidad Carlos III de Madrid Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

    Teléfono: 91 624 9661

    Correo e: alberto.veira@uc3m.es

  • Información práctica
    • Modalidad

      1.- La modalidad de impartición del curso es online.

    • Duración

      2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.

    • Horario

      3.- Turno horario: Tardes, de 16:00 a 19:00 h.

    • Importe

      4.- El importe del curso es de 170 euros.

    • Periodo inscripción

      5.- El periodo de preinscripción estará vigente desde el 14/06/2023 (10:00 h) al 21/06/2023 (23:00 h). Al finalizar el plazo recibirá notificación del estado de su solicitud.

      Importante:

      El alumnado podrá solicitar plaza en un máximo de dos cursos durante el periodo de preinscripción. En el caso de solicitar más de dos cursos, se procederá a anular todas las solicitudes.

      A partir del 3 de julio se volverán a habilitar los formularios de los cursos con plazas disponibles.

    • Info general

      6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.

      7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaría les contactaremos para una de las siguientes acciones:

      • Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
      • O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superen las plazas ofertadas.

      8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:

      • Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
      • Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con los datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.
    • Política de cancelación

      9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:

      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
      • Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.

PREINSCRIPCIÓN

Matrícula cerrada

PROCEDIMIENTO Y MATRICULACIÓN:

Fecha de preinscripción: 

Del 9/01/2023 (10:00 h.) al 15/01/2023 (24:00 h).

A partir del 9 de enero podrá cumplimentar el formulario de preinscripción del curso accediendo a través del Botón de Formulario que encontrará más abajo (para más info ver pestaña: Información Práctica).

  • Formulario inscripción "El crecimiento de la población mundial"