Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

La España del S. XIX

Lugar
Modalidad presencial - Aula 10.2.9 - Campus de Getafe
Fecha
Viernes. Del 15 de septiembre de 2023 al 26 de enero del 2024, de 10:30 a 13:30
Destinatarios
Público en general (118 Plazas)

Las cortes de Cádiz. La Pepa. Primera constitución española
  • Objetivo y programa

    PRIMERA PARTE:

    RUPTURA Y CONTINUIDAD EN LA DEFINICIÓN DEL ESTADO LIBERAL

    • El diálogo entre cambios y pervivencias en la España del siglo XIX.
    • La nación en armas (1808-1814).
    • El proyecto reformista del Estado josefino.
    • La nación en las Cortes de Cádiz.
    • El retorno del Estado absoluto (1814-1820).
    • El desmoronamiento del Estado transoceánico: la emancipación americana.
    • El liberalismo en el poder. Trienio liberal (1820-1823).
    • El Estado absoluto y la transición. Entre las resistencias, la reforma o la ruptura (1823-1834).
    • La Guerra Carlista (1833-1840).
    • El régimen del Estatuto. De la reforma a la ruptura (1834-1836).
    • La ruptura liberal (1836-1840).
    • La Regencia de Espartero.

    SEGUNDA PARTE:

    LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1843-1868)

    • Moderantismo y liberalismo.
    • La construcción política y administrativa del Estado liberal.
    • Teoría y práctica del régimen constitucional. Parlamento, Gobierno, Palacio.
    • La alternativa progresista y la superación de su proyecto político (1854-1858).
    • La Unión Liberal en el poder (1858-1863). El liberalismo pragmático.
    • La evolución del mercado nacional. Entre una economía cerrada y la apertura al exterior.
    • Las comunicaciones en la construcción del Estado y en la formación del mercado nacional.

    TERCERA PARTE:

    LOS LÍMITES DE LA SOCIEDAD ABIERTA

    • El componente humano en la sociedad española: régimen demográfico y movilidad espacial.
    • La reordenación de las elites del dinero y del poder. Los millonarios del siglo XIX. Las clases medias.
    • El pueblo como categoría colectiva del siglo XIX. Artesanos, tenderos y jornaleros.
    • Del mecenazgo de la Corte al del Estado liberal. Los espacios de sociabilidad cultural.

    CUARTA PARTE:

    LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

    • La crisis de los años 60. La revolución de septiembre de 1868.
    • El diseño de la democracia (octubre 1868-junio 1869).
    • La Regencia de Serrano (junio 1869-diciembre 1870).
    • La monarquía democrática (enero 1871-febrero 1873).
    • Las repúblicas (febrero 1873-enero 1874).1874: La República interina. Entre la indefinición y la consolidación del proyecto canovista.

    LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN (1875-1898)

    • El ordenamiento del sistema político de la Restauración: la constitución de 1876.
    • Los progresos en la modernización del Estado. La labor de Sagasti.
    • Los límites de la modernización. El déficit de ciudadanía. Orden social, caciquismo y práctica.
    • En los umbrales de la II Revolución Industrial. El desarrollo de la siderurgia vasca.
    • La quiebra de la España transatlántica. La guerra de Cuba.
  • Calendario
     Viernes. Del 15 de septiembre de 2023 al 26 de enero de 2024
  • Profesorado
     Imágen del profesor Ángel Bahamonde

    Ángel Bahamonde Magro

    Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Carlos III de Madrid

    abahamon@hum.uc3m.es

    Campus de Getafe: 
    Tel: (+34) 91 624 8530
    Despacho 14.2.02

  • Información práctica
    • Modalidad

      1.- La modalidad de impartición del curso es presencial.

    • Duración

      2.- El curso se desarrolla en 15 clases de 3 horas semanales con un total de 45 horas lectivas.

    • Horario

      3.- Turno horario: Mañanas, de 10:30 a 13:30 h.

    • Importe

      4.- El importe del curso es de 170 euros.

    • Periodo inscripción

      5.- El periodo de preinscripción estará vigente desde el 14/06/2023 (10:00 h) al 21/06/2023 (23:00 h). Al finalizar el plazo recibirá notificación del estado de su solicitud.

      Importante:

      El alumnado podrá solicitar plaza en un máximo de dos cursos durante el periodo de preinscripción. En el caso de solicitar más de dos cursos, se procederá a anular todas las solicitudes.

      A partir del 3 de julio se volverán a habilitar los formularios de los cursos con plazas disponibles.

    • Info general

      6.- La solicitud se realizará a través del Botón de Formulario correspondiente a cada curso que encontrará en el cuadro de la derecha de esta página y que estará habilitado durante el período de preinscripción.

      7.- Una vez finalizado este plazo, desde la secretaría les contactaremos para una de las siguientes acciones:

      • Confirmarles su plaza e informarles de los pasos a seguir para formalizar la matrícula mediante el pago.
      • O bien, informarles de la realización de un sorteo en caso de que las solicitudes superen las plazas ofertadas.

      8.- Se podrá formalizar la matrícula de dos formas:

      • Realizando el pago directo con tarjeta de crédito desde la propia plataforma (recibirá un enlace directo para el pago) al confirmarle su plaza.
      • Realizando el pago por transferencia bancaria, como hasta ahora, con los datos que le facilitaremos al confirmar su plaza.
    • Política de cancelación

      9.- Política de cancelación / derecho a devolución de matrícula:

      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula si el curso es anulado. En el caso de que el curso, debido a un empeoramiento de la situación sanitaria, tenga que pasar a modalidad online, no se contemplará la devolución de matrícula.
      • Se tendrá derecho a la devolución total de la matrícula cuando se solicite dentro de los 14 días naturales siguientes a la formalización, siempre que se solicite con 7 días de antelación al inicio del curso.
      • Superado el periodo de desistimiento mencionado en el punto anterior, no se devolverá el importe de la matrícula salvo supuesto de fuerza mayor legalmente reconocido y justificado, aplicando un 10% por gastos de gestión.

PRECIO DEL CURSO

170 €

MATRÍCULA CERRADA

CURSO COMPLETO