¿Para qué la filosofía en el siglo XXI? Entre la utopía y la desesperanza
- UC3M Senior
- Aula de educación permanente
- ¿Para qué la filosofía en el siglo XXI? Entre la utopía y la desesperanza
- Lugar
- Modalidad presencial - Aula 0.A.04 - Campus de Puerta de Toledo
- Fecha
- Jueves, del 9 de febrero al 25 de mayo de 2023, de 10:30 a 13:30 h.
- Destinatarios
- Público en general (64 Plazas)

- Objetivos y programa
OBJETIVOS:
¿Puede la filosofía hacer algo por nosotros? El curso planteará algunas de las cuestiones más significativas en nuestro presente. A lo largo de las 15 sesiones desgranaremos preguntas y respuestas en torno a la concepción del mundo y de nosotros mismos que podemos aprender en la filosofía moral y política contemporánea. El propósito del curso, por tanto, es tratar de apreciar cuál es el rol de la practica filosófica en un mundo que parece ajeno a ciertas formas de pensamiento.
PROGRAMA:
Parte I. El mundo como concepto político
- Entre el control y la transparencia
- ¿Han muerto las ideologías?
- Genealogías del ciudadano
- Contrincantes y enemigos
- Construir el mundo
Parte II. Lo moral en entredicho
- Valores y obligaciones
- Verdad y mentira
- Desconfianza y posverdad
- La banalidad del Bien
- La moralización de la cultura
Parte III. Naturaleza y/o cultura
- ¿Somos seres naturales?
- ¿Vivimos en el lenguaje?
- Hombres, mujeres, viceversa
- ¿Podemos ser humanistas?
- Reivindicando la animalidad
- Calendario
- Profesorado
Directora del departamento de humanidades: filosofía, lenguaje y literatura
Correo: gmarin@hum.uc3m.es
Tfno: 916248576
Despacho: 17.02.27
- Información práctica
PREINSCRIPCIÓN
Matrícula cerrada
PROCEDIMIENTO Y MATRICULACIÓN:
Fecha de preinscripción:
Del 9/01/2023 (10:00 h.) al 15/01/2023 (24:00 h).
A partir del 9 de enero podrá cumplimentar el formulario de preinscripción del curso accediendo a través del Botón de Formulario que encontrará más abajo (para más info ver pestaña: Información Práctica).