Grupos de Cooperación
- Cooperación al Desarrollo
- Grupos de Cooperación
Los Grupos de Cooperación (GC) son colectivos estables formados por docentes, investigadores y personal de administración y servicios, cuyo objetivo es la investigación, la docencia o la realización de proyectos específicos de cooperación universitaria al desarrollo. Con la creación de estas estructuras se pretende dar mayor continuidad y sostenibilidad de las actividades de cooperación de la UC3M, la integración de distintos colectivos de la universidad en torno a proyectos comunes o la mejora de la calidad de los proyectos financiados por la universidad.
Procedimiento de inscripción al catálogo de Grupos de Cooperación
Si quieres crear un Grupo de Cooperación tendrás que:
1. Rellenar el formulario de alta de Grupo de Cooperación adjuntando los formularios de alta de cada uno de los miembros, que recibirá en su correo electrónico.
2. Inscribir a cada uno de los miembros del Grupo a través del formulario de alta o modificación de miembros de Grupo de Cooperación
3. Una vez examinadas las memorias y verificado el cumplimiento de los criterios de composición del Grupo del Vicerrector/a con competencias en materia de Cooperación dará el visto bueno denegará la inclusión del Grupo en el Catálogo de Grupos de Cooperación de la UC3M.
Catálogo de Grupos de Cooperación UC3M
-
Gestión y Tecnología del Conocimiento para la Cooperación Universitaria al Desarrollo (E-CUD)
Promover el uso de las TIC y de las tecnologías asociadas, en el proceso de desarrollo humano en los países en vías de desarrollo y desarrollar actividades de cooperación universitaria al desarollo (CUD) sobre la base de lo esablecido en el Código de Conducta de las Universidades españolas en materia de CUD. Latinoamérica y Caribe.
-
Trabajo Decente y Sostenible
Desarrollo del trabajo decente desde las pautas establecidas por la Agenda 2030 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en concreto, el objetivo 8) y desde las declaraciones de la OIT sobre la materia.
-
Memoria e imagen de los pueblos de África
Fomentar el acercamiento respetuoso hacia la alteridad y la cultura africanas con el fin de preservarla y darla a conocer . La experiencia de trabajo de los miembros del grupo se ubica en el campo del audiovisual abarcando aspectos tales como el periodismo de servicio, la comunicación comunitaria para el desarrollo, los medios alternativos, el cine africano, la imagen fotográfica y la narrativa audiovisual. África Subsahariana.
-
Ingeniería para el Desarrollo Humano (IDH)
Potenciar y fomentar las actividades de ingeniería para un desarrollo humano socialmente justo y ecológicamente sostenible, y las actividades de cooperación para el desarrollo en el ámbito universitario. América Latina y África.
-
Grupo Universitario de Cooperación con Pueblos Indígenas (GUCPI)
El GUCPI persigue proporcionar a través de diferentes componentes de cooperación una formación integral y de calidad a personas o colectivos indígenas con el objetivo general de que éstos puedan asumir responsabilidades de liderazgo en sus comunidades y organizaciones con la capacitación y conocimientos técnicos necesarios. América Latina.
-
Comercio y Cooperación Internacionales para el desarrollo (CCID)
Creación de una red internacional de expertos sobre la influencia del comercio en el desarrollo y los derechos humanos, la creación de un laboratorio para el análisis de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y América Latina y su impacto en el desarrollo, y la colaboración para la impartición de cursos de postgrado con el Comité para el Estudio y Difusión del Derecho en América Latina (CEDDAL-Perú). América Latina.
-
Grupo Instituto Bartolomé de las Casas en Asistencia, Formación e Investigación en Derechos Humanos
Justicia Transnacional y Universal, los Grupos Vulnerables, Derecho y Economía, Derecho y Desarrollo Tecnológico o el Fortalecimiento del Estado de Derecho y de las Instituciones Democráticas. América Latina y Magreb.
-
Cooperación Universitaria para la Información, Documentación, Enseñanza y Aprendizaje (CUIDEA)
E-learning, la creación de bibliotecas digitales como motor de desarrollo y la alfabetización internacional. África y América Latina.
-
Gestión Universitaria (GESTIUN)
Mejora de la gestión universitaria, desarrollo de proyectos conjuntos entre varios servicios universitarios, organización de bibliotecas, impulso y desarrollo de las TIC, soporte de las estructuras de gestión de la investigación. Centroamérica, Africa y América Latina.
- Solidaridad Internacional, Cultura, Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos
Cooperación internacional y la solidaridad, los derechos humanos y el Derecho internacional humanitario, la protección internacional de la cultura, de los bienes culturales y del patrimonio cultural, la cultura de paz y la superación de los factores de conflictividad.
- Sensibilización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Promoción y difusión de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario entre la población universitaria de la Comunidad de Madrid, todo ello llevado a cabo gracias a labores de Investigación y Docencia.
- Justicia Internacional y fortalecimiento de los sistemas democráticos y jurisdiccionales de protección de los derechos humanos en América Latina
Detección y evaluación de los logros y carencias en la esfera de la democracia y la protección de los derechos fundamentales en América Latina en el intento de ofrecer, en colaboración con órganos jurisdiccionales y administrativos de América Latina, instituciones educativas y ONG's de la región, propuestas para el fortalecimiento tanto de los estados como de la región. América Latina