La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha acogido por sexto año consecutivo el UC3MUN, que se ha convertido en el mayor modelo de Naciones Unidas de las universidades españolas. Esta experiencia internacional es una simulación de los principales órganos de las Naciones Unidas en la que, a través de diferentes técnicas de debate y negociación, los participantes pueden representar la posición oficial de los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La cita ha tenido lugar del 1 al 4 de marzo en el campus de Getafe y ha sido organizada por la Asociación para las Naciones Unidas y el Derecho Internacional (ANUDI) de la UC3M, con el apoyo del vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la Universidad, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de Marca España y de la multinacional Unilever.
En esta edición, según ANUDI, han participado 550 estudiantes procedentes de 25 países y más de 40 universidades españolas e internacionales, como la Université Paris-Sorbonne (Francia), la University of Queensland (Australia) o The Hague University (Países Bajos). “Estos datos consolidan, un año más, a UC3MUN como el Modelo de Naciones Unidas más grande e internacional de nuestro país”, aseguran desde la organización.
“Se trata de una experiencia única por la que cualquier estudiante universitario debería pasar al menos en una ocasión. No solo por lo que supone de fomento de los valores y objetivos de las Naciones Unidas, sino también por su utilidad de cara al desarrollo de habilidades tan importantes como la oratoria, la capacidad de negociación o el trabajo en equipo”, comenta el presidente de ANUDI, Pablo Tejerizo Solanilla. Este año se ha conmemorado la presencia de España en el Consejo de Seguridad con la presencia del subdirector general de Naciones Unidas y Asuntos Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Javier García de Viedma.
“Este año hemos elevado el número de comités a ocho, de los cuales la mitad se desarrollaron íntegramente en inglés”, apunta el vicepresidente de ANUDI, Carlos Altamirano Gómez. Una de las participantes que ha vivido por primera vez la experiencia de ponerse en la piel de una diplomática durante unos días es María Muñoz Alarcón, estudiante del grado en Estudios Internacionales: “El trabajo previo a las sesiones, la interacción con otros compañeros y la oportunidad de escuchar a profesionales especializados en las materias a tratar son solo algunas de las cosas que ofrece el UC3MUN. Además, te permite conocer a compañeros de diferentes grados, universidades y nacionalidades, dentro y fuera de las horas de trabajo. Es una experiencia muy enriquecedora por lo que animo a participar a todos aquellos estudiantes que tengan la oportunidad”, explica.
Un estudiante que ya ha había participado antes en el UC3MUN (este es su tercer año consecutivo) es Fernando Esteban Sánchez, alumno del doble grado en Derecho y Ciencias Políticas, que destaca que “a nivel académico, es realmente sorprendente lo mucho que se sigue aprendiendo año tras año, tanto sobre el funcionamiento de las Naciones Unidas como sobre las relaciones internacionales y el mundo diplomático en general. Por otra parte, supone una oportunidad excelente para poner a prueba y mejorar la capacidad de hablar en público, tan necesaria en este contexto”.
Más información: uc3mun.anudi.org