Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

La Orquesta de la UC3M pone en escena “Los Planetas” de Holst

La Orquesta de la UC3M pone en escena “Los Planetas” de Holst

La obra maestra del compositor Gustav Holst, ‘Los Planetas’, ha sido la pieza elegida este año por la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para su último concierto del año, que ha tenido lugar en el Auditorio de la universidad el domingo 22 de noviembre.

Durante el concierto se proyectaron imágenes y vídeos de la NASA en una pantalla situada detrás de los músicos. Estas imágenes se combinaron con planos detalle de los propios músicos, captados en directo, en un montaje realizado por el equipo del Aula de las Artes de la UC3M. La Orquesta de la UC3M, en la que más de sesenta estudiantes y antiguos alumnos tocan diferentes instrumentos, está dirigida por Manuel Coves.

Además, durante el concierto se experimentó con un sistema de luces interactivas que cambiaban de color en función del sonido de los instrumentos, gracias a un dispositivo tecnológico diseñado ad hoc por investigadores del Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).  El objetivo era generar un efecto de sinestesia, es decir, conseguir visualizar los sonidos o escuchar los colores.

Compuesta entre 1914 y 1918, se trata de una suite de siete movimientos que hacen referencia a cada planeta y su correspondiente deidad en la mitología grecorromana. La obra comienza con el movimiento dedicado a Marte, el portador de la guerra, que en el concierto ha estado acompañado de imágenes que ilustraban el ritmo vertiginoso de la partitura.

“La paz ha venido de la mano de Venus, acompañado con vídeos de personas tejiendo lana blanca que transmitían tranquilidad”, relata  Matilde Aguilar, una alumna del curso “Periodismo y escena” de la UC3M que ha asistido al concierto. Júpiter ha traído la alegría, con imágenes de niños bailando y saltando, mientras que la pieza de Saturno, el portador de la vejez, se ilustraba con secuencias otoñales de hojas que caían, añade. Durante Mercurio, el mensajero, se veían labios susurrando mensajes, mientras que con Neptuno, el místico, se intuían cuerpos danzando a contraluz.

Cerca del final, Urano, ha traído la magia al escenario: unas tiras de luces de colores se encendían cambiando de intensidad y color dependiendo del tono, volumen y ubicación del sonido de los instrumentos. Y finalmente, con Neptuno, el místico, se ha cerrado el concierto, aunque los aplausos del público demandaron un bis final con el que la Orquesta de la UC3M viajó de nuevo a Marte para terminar este recorrido por el universo.