La asociación de estudiantes BEST UC3M (Board of European Students of Technology) participó por noveno año consecutivo en EBEC (European BEST Engineering Competition), la competición de alumnos de ingeniería más importante de Europa, para poner a prueba sus conocimientos, creatividad y habilidades de trabajo en equipo.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) acogió el 4 y 6 de noviembre una de las 83 fases locales de EBEC. A su vez esta competición se ha celebrado en otras diez universidades españolas y en las de otros países europeos. Los equipos ganadores en la fase local de EBEC de las distintas universidades españolas se encontrarán en unos meses en una final nacional, donde se decidirá el equipo que representará a España y que competirá con los equipos de otros países europeos que hayan quedado finalistas de EBEC.
En el EBEC celebrado en la UC3M participaron doce equipos de cuatro personas que realizaron dos pruebas en días diferentes: primero un Team Design, en el que los estudiantes debían construir un prototipo de una pequeña central hidroeléctrica; y posteriormente un Case Study, en el que se enfrentaron al reto de planificar la gestión integral de una granja ecológica. Los equipos estuvieron compuestos por estudiantes de ingeniería de la Universidad, en su mayoría de Ingeniería Aeroespacial e Industriales, además de Electrónica, Informática, Eléctrica, Sistemas de Comunicaciones y Telecomunicación, además de alumnos del Máster de Industriales.
Para superar la prueba del Team Design, el prototipo de central hidroeléctrica debía cumplir varios requisitos, explica la coordinadora de la fase local EBEC Madrid Carlos III de este año, Cristina Sobrino: “El prototipo debía recoger agua de un pequeño barreño (que representa a un embalse), elevarla hasta cierta altura (al menos 30 centímetros), almacenarla en un depósito en el que haya una compuerta, hacer un trasvase del agua y finalmente conseguir que caiga en un pequeño molinillo, que es con lo que se conseguiría obtener electricidad en el caso de una central”.
En el Case Study, los concursantes tuvieron que resolver de forma teórica un problema de ingeniería que simula una situación real en una empresa. En concreto, se trataba de planificar la organización e infraestructuras necesarias para gestionar una instalación agropecuaria ecológica. Al igual que en la prueba anterior, los participantes no podían acceder a Internet, así que dependían totalmente de sus conocimientos.
En los EBEC los participantes deben demostrar una combinación equilibrada de habilidades: trabajo en equipo, negociación, planificación estratégica y una gestión sostenible del proyecto. “Creo que es una competición muy divertida y de la que todos aprendemos mucho, ya seamos participantes, organizadores o incluso miembros del jurado. Destacaría el trabajo en equipo, el compañerismo y el buen ambiente entre participantes y organizadores”, señala Cristina Sobrino.
La final nacional se celebrará en la UC3M en torno al mes de abril, según el coordinador de Relaciones Públicas de EBEC Spain 2016, Óscar Rubiano León, estudiante de Ingeniería de Tecnologías Industriales en la UC3M. Acudirán seis equipos de cada categoría (un total de doce) de diferentes universidades de toda España: la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valladolid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la UC3M. “Esta competición representa muy bien los valores de BEST: unir estudiantes, universidades y empresas”, concluye Óscar Rubiano. .
La asociación BEST- UC3M es una sede de la asociación BEST-Europe y no solo está implicada en este concurso, sino que organiza cursos de verano, formación complementaria y facilita el contacto con otros estudiantes de ingeniería de toda Europa.
Más información: http://ebecuc3m.es/