¿Es sostenible el desarrollo sostenible? Esta es una de las preguntas a debate en la última la Semana Verde de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), celebrada del 19 al 23 de octubre. El objetivo es reflexionar sobre la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, aprobada por los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU del pasado mes de septiembre. Este plan de acción, que contiene 17 objetivos y 169 metas a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
La Semana Verde es una muestra más del compromiso de la UC3M con el desarrollo sostenible y la concienciación medioambiental. En este sentido, hay varias líneas de actuación abiertas para el periodo 2015/16 con el objeto de mejorar la eficiencia y el ahorro energéticos en las instalaciones de la universidad, además de fomentar la movilidad sostenible y la utilización de energías renovables.
Actividades para reflexionar y sensibilizar
Durante la Semana Verde se han celebrado una treintena de actividades en las que los participantes han podido acercarse, de la mano de decenas de expertos, a temas como la problemática asociada al calentamiento global, el futuro de las ciudades o la necesidad de fomentar una nueva cultura de la energía. La conferencia inaugural, a cargo de la profesora del departamento de Análisis Social, Mercedes Pardo Buendía, de la Comisión de Sostenibilidad de la UC3M, trató "Los retos sociales del cambio climático".
A su vez, en la conferencia “¿Es sostenible el desarrollo sostenible?”, el profesor de la UC3M Antonio Aznar Jiménez realizó un análisis en profundidad sobre este concepto y sus tres campos de acción (medioambiental, económico y social). En la charla: “Principales retos de la Cumbre de París contra el cambio climático”, el profesor José Escribano Úbeda-Portugués, analizó la situación actual y los retos de futuro de cara a la Cumbre Mundial contra el cambio climático (COP21) que se celebrará en París en el mes de diciembre y que sustituirá al Protocolo de Kyoto. “El desarrollo sostenible en la red natura 2000. Luces y sombras”, fue el título de la conferencia en la que se abordó la compleja gestión de la red natura 2000 (red ecológica de áreas de conservación de la biodiversidad en la UE) por parte del Cuerpo de agentes forestales de la Comunidad de Madrid.
Además, se realizaron talleres, entre ellos el de “Manualidades recicladas”, en el que los estudiantes pudieron aprender a transformar la basura no orgánica en diferentes objetos (huchas, juguetes, etc) y el de “Ni en tu casa ni en la mía…Hogares libres de tóxicos”, en el que los asistentes (en la fotografía superior) aprendieron a fabricar de forma artesanal varios productos de limpieza e higiene libres de tóxicos.
Las actividades de la Semana Verde, a las que han asistido en torno a 250 alumnos, han sido organizadas desde los vicerrectorados de Estudiantes, Responsabilidad Social e Igualdad y Relaciones Internacionales y Cooperación, a través de los servicios de Espacio Estudiantes, Unidad de Medio Ambiente y Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo, con el apoyo de casi una veintena de asociaciones e instituciones externas.
Ahorro energético y movilidad sostenible
Entre otras medidas, la UC3M quiere sustituir las luminarias actuales por tecnología LED en los campus de Getafe, Leganés y en la Biblioteca del campus de Colmenarejo y continuar el proceso de certificación energética. Para ello se realizarán las obras necesarias y una monitorización de los consumos de electricidad y gas para mejorar el rendimiento energético de las instalaciones.
También se prevé la instalación de un sistema de registro de insolación y viento en el campus de Colmenarejo para valorar la viabilidad de instalaciones microeólicas y solares (fotovoltaica y térmica). Además de apostar por las energías renovables, la UC3M también impulsa la movilidad sostenible: este año se va a instalar un aparcamiento de bicicletas cerrado en el campus de Getafe, otro para motos eléctricas en este campus y en el de Leganés y se facilitará el uso de la tarjeta universitaria para acceder a los servicios municipales de préstamo de bicicletas de los ayuntamiento de Getafe y Leganés.