Uso de cookies

En las páginas web de la Universidad Carlos III de Madrid utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que se acepta nuestra política de cookies. "Normas de uso"

II Semana de las Asociaciones de la UC3M

II Semana de las Asociaciones de la UC3M

Más de una veintena de asociaciones de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han participado en la segunda Semana de las Asociaciones, celebrada del 5 al 9 de octubre, que ha acogido diversas actividades como charlas, ferias, talleres o videoforums.

El objetivo es dar a conocer el trabajo que llevan a cabo las asociaciones de la universidad y así conseguir que más estudiantes participen en ellas y contribuir a una vida universitaria activa y comprometida. Este evento nació a iniciativa de los estudiantes que participan en las asociaciones  de la universidad y  cuenta con el apoyo de la  Delegación de Estudiantes  y del servicio Espacio Estudiantes de la UC3M. En total, hay más de medio centenar de asociaciones en áreas tan diversas como la cooperación, la cultura, el deporte, la política o la tecnología, entre otras temáticas. 

Una de las estudiantes que participaron en estas actividades es Irene García Martínez, coordinadora de Amnistía Internacional UC3M, asociación a la que pertenece desde hace un par de años. “Denunciamos la violación de los derechos humanos y organizamos diferentes eventos en el entorno universitario para crear conciencia social sobre temas de actualidad”, explica. Para ella la universidad no es sólo ir a clase, sino también involucrarse en la vida que hay más allá de las aulas.

Algo similar opina Adrián Casado Rivas, presidente de GUL UC3M (Grupo de Usuarios de Linux), que cree que pertenecer a una asociación es una experiencia que enriquece la vida académica porque permite aplicar lo aprendido en clase y adquirir nuevos conocimientos de una manera diferente. El objetivo de la asociación que dirige es divulgar el Software y Hardware Libres mediante actividades que promueven su uso, como jornadas técnicas, proyectos relacionados con la tecnología (a través de Hackers UC3M, por ejemplo) o incluso una radio online (Hola Mundo Radio) en la que emiten programas de ciencia, tecnología, coaching, comunicación y música.

“La singularidad de que los campus de la UC3M sean multidisciplinares nos brinda la oportunidad de participar con estudiantes de diferentes ramas en las asociaciones, intercambiando conocimiento y dando forma a proyectos que de otra manera no serían planteables”, destaca Adrián refiriéndose al tejido asociativo de la universidad.  Entre otras cosas, la interdisciplinariedad es precisamente lo que posibilita que un grupo de alumnos de diferentes carreras aspire a construir un vehículo parecido a un Fórmula 1. “Hacer un coche desde cero requiere mucho esfuerzo pero se aprende mucho en el proceso y es divertido y satisfactorio”, dice uno de los fundadores de Escudería UC3M, Daniel Gómez Lendinez, que dentro de la asociación pertenece al Equipo Formula UC3M que trata de diseñar y construir un coche de competición.

El trabajo en equipo es importante en el caso de las asociaciones. “Facilitamos eventos culturales, viajes, actividades diferentes y entretenidas a los estudiantes internacionales”, explica otra alumna presente en la feria de las asociaciones, Beatriz del Pozo, presidenta de Erasmus Student Network (ESN) UC3M.  “La satisfacción del trabajo bien hecho, el ‘gracias’ que te dá el estudiante internacional cuando se acaba un viaje o sale bien la actividad, el conocer personas nuevas de diferentes países y culturas, te aporta muchísimo”, concluye Beatriz, que con el trabajo de su asociación persigue un objetivo nada desdeñable: que los estudiantes a los que echan una mano “tengan el mejor año de su vida”.

Reportaje fotográfico en Flickr:
https://www.flickr.com/photos/eventosuc3m/albums/72157659375415708