La UC3M celebra su VI Semana del Libro
Los personajes que abandonan las páginas para subirse a las tablas, o lo que es lo mismo, la relación entre literatura y teatro han sido protagonistas de la VI Semana del Libro de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Sin embargo, esta cita ha ofrecido mucho más: desde la actividad editorial, pasando por la “amistad” que une a la literatura con el ajedrez, hasta llegar a la historia que nutrió las letras, entre otras muchas cosas.
Entre el 20 y el 24 de abril los campus de Colmenarejo, Getafe y Leganés de la UC3M han acogido casi cuarenta actividades en esta fiesta del libro. Además, se ha honrado a los versos a través del XII Premio de poesía Rafael Morales y el Certamen de este género para Centros de Secundaria; a la creación audiovisual, en los Premios de Cortos y Guión para Cortometraje y Fotografía; y a la prosa, con los galardones del XI Relato Corto “Doris Lessing” y el correspondiente premio para centros de Secundaria, que ganó un alumno del Colegio Villa de Griñón, Julio San Román (a la izquierda en la imagen) con su relato: ‘No hay que tener miedo de la oscuridad’. “Se titula así porque realmente no tememos a la ausencia de luz, sino a lo que se pueda esconder en ella…mi personaje, al quedarse ciego esté atemorizado durante todo el relato, porque no puede ver los peligros que hay a su alrededor”, explica este joven, que asegura que este reconocimiento significa que poco a poco su sueño de ser escritor se va haciendo realidad. “Este premio me ha animado a seguir escribiendo”, concluye.
El ganador en la categoría universitaria (dedicada a la escritora británica premio Nobel en Literatura, Doris Lessing) ha sido un alumno del grado en Comunicación Audiovisual, Diego Martín Rodríguez (segundo por la derecha en la fotografía). “Participar en este concurso me ha servido para ganar confianza en mi forma de escribir y en darme cuenta de que el mundo de la imagen se complementa bastante bien con el de la escritura”, apunta. No obstante, su relato, titulado “Tetramorfos”, bien podría convertirse en el guión de una película de historias entrecruzadas en escenarios tan diversos como Palestina, una empresa corrupta, una entrevista de trabajo en España o la propia UC3M.
Inauguración entre libros y tablas
¿Hasta qué punto puede seguir existiendo el teatro? Con esta pregunta dio el pistoletazo de salida a la Semana del Libro el catedrático de Literatura de la UC3M, Jorge Urrutia (Madrid, 1945). En esta conferencia inaugural, que tuvo lugar en el campus de Getafe, este poeta, crítico literario, ensayista y traductor analizó la situación en la que queda el teatro tal como lo conocemos en la nueva cultura de la globalización.
Tanto en Leganés como en Getafe se ha dedicado una jornada a la “amistad entre ajedrez y literatura”. En estas ha sido posible descubrir su nutrida bibliografía, algunas de las obras inspiradas por este juego y pasar de la teoría a la práctica, mediante unos cursos de ajedrez. Además, el campus de Getafe ha albergado reflexiones sobre la relación entre el teatro y el cómic, las obras del Siglo de Oro y el papel de la sitcom (comedias de situación en televisión) como heredera del teatro. Otra protagonista fue ‘La Dispensa’, la nueva revista universitaria, que se ha presentado en esta jornada mediante un juego con premios literarios.
El campus de Leganés ha sido el escenario donde se ha debatido sobre el poder destructor del amor, el rol de la negritud en la literatura estadounidense o el papel que han jugado las marionetas en la literatura española. Además, se han acogido talleres de microrelato, entre otros. También el trabajo y la pasión por editar libros o un encuentro de los escritores noveles Laura Orens y Rafael González han conformado parte de la oferta de esta semana.
Por su parte, Colmenarejo tuvo muy presente a nombres propios de las artes, como el pintor José Manaut o la escritora Concha Zardoya y se sumergió en los tiempos de exilio y expiación de la mano de Ángel Bahamonde, catedrático de Historia Contemporánea de la UC3M. Además, el coordinador de los clubes de lectura de la universidad, Pablo Nacach ofreció un recorrido por dualidades como belleza y guerra a través de relatos cortos procedentes de ambos lados del Atlántico.
Todos estos eventos han sido posibles un año más gracias, como recuerdan desde el servicio que coordina este evento, Espacio Estudiantes, al alto grado de colaboración de asociaciones de estudiantes, editores, escritores y profesores. En resumen, al entusiasmo de personas comprometidas con la literatura.
Más información: www.uc3m.es/diadellibro
Fotografía superior: De izquierda a derecha, Julio San Román Cazorla, del Colegio Villa de Griñón (primer premio del relato corto de Secundaria); Irene Martín Torruella, del Colegio San Javier (segundo premio del relato corto de Secundaria); Laura Martín Rebollo, del IES Alpedrete (premio especial estilos de vida saludable de Secundaria); Diego Martín Rodríguez, del grado de Comunicación Audiovisual (primer premio del relato corto “Doris Lessing”); y Carlos David Herrero, del grado en Ingeniería Informática y ADE (relato corto seleccionado para su publicación en la web de la UC3M).
Imagen de portada: Bookfaces cortesía del Servicio de Biblioteca de la UC3M