La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) han organizado una nueva edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil, Moot Madrid 2015. Esta nueva edición, celebrada entre el 20 y 24 de abril, ha acogido a 30 equipos de juristas en formación de 13 nacionalidades dispuestos a alzarse con la victoria en un torneo que se desarrolla en español y que ha contado con la representación tanto de países hispanoparlantes (Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Paraguay y Perú), como países no hispanoparlantes (Brasil, EEUU, Francia, Polonia y Rusia). El vencedor de este año ha sido la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Desde la organización del evento recuerdan como el MOOT arrancaba el 20 de abril en el campus de Getafe de la UC3M en una intensa mañana dedicada al “Congreso internacional: celebrando el éxito de la CNUDMI”. Tras la participación de expertos internacionales y nacionales en esta novedad dentro del Moot se dio el pistoletazo de salida con el acto de inauguración y, en la tarde, comenzaron las audiencias.
Desde ese momento, cada equipo defendió alternativamente, y hasta en dos ocasiones, a la parte demandante y en otras dos a la parte demandada ante tribunales conformados por árbitros nacionales e internacionales. En total, tuvieron lugar más 70 audiencias en esta semana. Así, tras las rondas generales, en la mañana del 23 de abril, la competición se trasladó a la sede de Uría Menéndez, donde se anunciaron los 8 equipos que pasaban a los cuartos de final y que se enfrentarían esa misma tarde.
Desde ese momento, los organizadores comparan la competición con un maratón en el que cada corredor debe demostrar una elevada resistencia. Tras los cuartos celebrados en Clifford Chance LLP, tuvieron lugar las semifinales en CMS Albiñana & Suárez de Lezo en la mañana del 24 de abril y, esa misma tarde, la final en la Corte de Arbitraje de Madrid.
Crónica de la gran final
Eran las cuatro de la tarde y comenzaba la gran final entre la Universidad de Miami (EEUU) y la Universidad la Pontificia Universidad Católica del Perú. La decisión de quién saldría victorioso del Moot Madrid 2015 estaba en manos de un tribunal arbitral de excelencia conformado por José Antonio Moreno Rodríguez, director del Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) y presidente de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado, en Asunción (Paraguay); Elena Gutiérrez García de Cortázar, secretaria General de la Corte de Arbitraje de Madrid; y Jorge Oviedo Albán, profesor en la Universidad Sergio Arboleda (Colombia), abogado y presidente del Colegio de Abogados Comercialistas de Bogotá.
Cuando todo parecía listo para comenzar, la organización y el tribunal arbitral tenían una sorpresa: se admitió la prueba testifical, un testimonio en soporte audiovisual que fue proyectado y cuya información revelada tuvo que ser incorporada por las partes en sus alegatos sobre la marcha.
En total, fueron más de tres horas en las que cada equipo defendió los intereses de la parte representada al más alto nivel y en la que daban respuesta a las numerosas preguntas planteadas por el tribunal arbitral. Sin embargo, solo un equipo podía encaramarse al primer puesto y este fue el de la Universidad la Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta misma Universidad obtenía además la Mención "In extremis", a la mejor reacción en las circunstancias más complicadas conforme a la valoración realizada por el experto David Cairns, abogado de B Cremades y Asociados.
El broche de oro fue el acto de entrega de premios y clausura, donde se entregó el premio al mejor equipo de la fase oral y a las otras cuatro categorías que son prueba de las habilidades de los equipos participantes. Este es el caso del Premio al Mejor Orador de Rondas Generales cuyo primer puesto fue a manos de Fábio Murta Rocha Cavalcante (Universidad de Sao Paulo; Brasil), así como el Premio al Mejor Escrito de Demanda en el que la Universidad Universidad Jaume I de Castellón. Por último, el Mejor Escrito de Contestación a la Demanda se concedió al Centro Universitario de Villanueva.
Aunque Moot Madrid ya haya concluido, la organización no quiere dejar pasar la oportunidad de destacar el extraordinario trabajo realizado por todos los equipos y sus entrenadores que han competido. A la par, agradecen el apoyo de los patrocinadores: la Corte de Arbitraje de Madrid de la Cámara de Comercio e Industria y KPMG, y de todos los colaboradores: Baker & Mckenzie, B. Cremades y Asociados, Clifford Chance LLP, CMS, Albiñana & Suárez de Lezo, Club Español del Arbitraje (CEA), Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira, Garrido Abogados, Garrigues, Gómez Acebo & Pombo, Novit Legal, Pérez-LLorca, Roca Junyent y Uría Menéndez) y de los más de 150 árbitros que han participado en esta edición.