La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha participado en AULA 2015, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa celebrado del 4 al 8 de marzo de 2015 en IFEMA. Allí ha informado sobre la oferta de titulaciones de grado, más de la mitad de las cuales se pueden cursar en inglés o con la opción bilingüe. Una de las novedades de la vigésimo tercera edición de esta feria educativa ha sido RoboticAULA, un evento impulsado por la UC3M centrado en la robótica que ha brindado la oportunidad a los asistentes de aprender a programar microrobots, asistir a una demostración de robots educativos o escuchar a grandes expertos en humanoides y vehículos autónomos.
AULA es la más importante cita anual global del mercado de la educación y la formación que se celebra en España, según sus promotores. Es una oportunidad única de contactar con una media de 130.000 personas interesadas que acuden a esta feria de media y que van desde estudiantes a prescriptores (padres, orientadores) y otros profesionales del mundo de la educación. “Los alumnos que han venido eran básicamente de Bachillerato, sobre todo de segundo, aunque se ha visto que acuden estudiantes a partir de segundo de ESO”, informan desde Espacio Estudiantes, donde han estado atendiendo a los cientos de personas que se han acercado al stand de la UC3M durante estos cuatro días.
La mayor oferta de estudios bilingües
La UC3M ha informado en esta feria educativa sobre la posibilidad que ofrece de estudiar grados en inglés o en opción bilingüe en muchas de las titulaciones. Además, este año ha presentado tres nuevos grados que combinan los Estudios Internacionales con Administración de Empresas, Ciencias políticas y Derecho, respectivamente, y que se pueden cursar también en opción bilingüe o en inglés.
“Las universidades españolas destacan por sus acreditados niveles de calidad académica y son muy valoradas internacionalmente”, señala precisamente la directora de AULA, Lola González, que estuvo presente durante la inauguración, a la que también asistieron por parte de la UC3M, entre otros, la vicerrectora de Estudiantes y Vida universitaria, María Luisa Fernández Cuellar, junto con su Adjunto, José María Armingol Moreno (ambos en la fotografía superior). Este vicerrectorado ha sido uno de los principales promotores de este evento, realizado en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Comunicación de la UC3M.
RoboticAULA
Otra de las novedades de este año ha sido la organización del RoboticAULA, donde tuvieron mucho éxito los talleres de microrobótica. “Esto permite a los asistentes conocer de primera mano el alcance de las carreras de ingenierías, lo que resulta muy positivo tanto para las universidades como para el futuro alumno”, indica la profesora del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Concha Monje, que impartió una conferencia sobre robótica, mientras que el profesor Fernando García hacía lo propio pero con los coches inteligentes como protagonistas de su charla.
“Este modelo de robot de bajo coste está equipado con un sistema sensorial muy básico que le permite identificar posibles objetos en su camino y realizar tareas de navegación en entornos sencillos”, explica el catedrático José María Armingol, uno de los coordinadores del RoboticAULA. “Los conocimientos de los estudiantes permiten poder escalar desarrollos de distinta complejidad y que, además, puedan asimilar conceptos de programación, control… en el campo de la robótica”, añade. Cada microrobot, bautizado como “CarloBot”, tarda en construirse unas cuatro horas y tiene un coste aproximado de unos 50 euros. Los asistentes aprendieron todo lo necesario para poder hacer realidad su propia versión de este ingenio, capaz de desplazar su medio kilogramo de peso a una velocidad de 5 cm/s.
Este tipo de conocimientos en el ámbito de la ingeniería puede convertirse en una línea de negocio. Eso es al menos lo que piensan en CREA Robótica Educativa, una spin-off de la UC3M que también intervino en el RobotiAULA para realizar varias demostraciones de impresión 3D o de cómo emplear los robots con fines educativos. Y eso también parece corroborar el premio recibido por otra spin-off de la universidad, Aptent Soluciones, una start-up de base tecnológica respaldada por el Vivero de Empresas del Parque Científico UC3M que ha recibido uno de los diez premios que otorga el Instituto de la Juventud (INJUVE) en su Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores. Estos galardones entregados en AULA2015, con una dotación económica de 25.000 euros, tratan de consolidar los proyectos empresariales finalistas.
Reportaje fotográfico:
AULA2015: https://www.flickr.com/photos/eventosuc3m/sets/72157648845850714/
RoboticAULA: https://www.flickr.com/photos/eventosuc3m/sets/72157648950394613/