
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha acogido por quinto año consecutivo el UC3MUN, el mayor modelo de Naciones Unidas de la Comunidad de Madrid. Esta cita tuvo lugar durante la primera semana de marzo y fue organizada por la Asociación de Naciones Unidas y Derecho Internacional (Anudi) de esta institución, con el apoyo del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la universidad.
Entre los días 3 y 6 de marzo, el UC3MUN ha atraído al campus de Getafe a más de 300 estudiantes de una docena de nacionalidades diferentes, según los datos de la organización. El evento es, de acuerdo con sus promotores, “una experiencia internacional basada en la actividad diplomática, que tiene lugar en los diferentes comités de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”. En ellos, los participantes representan a diversos países y defienden sus intereses en esta simulación.
Grecia, Italia o Marruecos han sido algunos de los países de origen de quienes formaron parte del UC3MUN. Las cifras de participación han crecido más de un 30 por ciento, en comparación con la edición del pasado año. Así, intervinieron estudiantes de diversas instituciones internacionales, como la Universidad de Maastricht (Países Bajos) o la Universidad de Mannheim (Alemania) junto con otros de centros españoles como la Universidad Complutense de Madrid o la Universidad de Salamanca.
Visión más cercana de la diplomacia
Una de estas estudiantes es Margarita Kotti. Formada en la Universidad de Atenas, este año ha pertenecido al cuadro directivo de este evento y es “un ejemplo de cómo nuestro Modelo es cada vez más internacional”, aseguran desde la organización. De acuerdo con Kotti, el atractivo del UC3MUN reside en que “es una experiencia que une a personas de diferentes países con los mismos propósitos: simular lo que ocurre en las instituciones de la ONU, entablar relaciones en este contexto y tener una visión más cercana de la diplomacia internacional”.
La secretaria general de este modelo de Naciones Unidas, Alba Gavaliugov, destaca que formar parte del UC3MUN fomenta la integración de estudiantes internacionales y además sirve para perfeccionar el inglés. “Es la oportunidad de vivir la diplomacia”, recalca.
El “valor añadido” de esta edición lo aportaron varios expertos en la materia que participaron, como: el diplomático Inocencio Arias; la periodista internacional Anna Bosch; la integrante de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU, Concepción Escobar; o la jefa de la cátedra de la UNESCO UC3M, Alicia Cebada. En el acto de inauguración, Emilio Pérez de Ágreda, director adjunto de la Escuela Diplomática de España, y representantes diplomáticos de países como Cuba Malasia, Palestina, Pakistán o Suiza acompañaron a los participantes.
Página oficial del UC3MUN: http://www.anudi.org/#!uc3mun/c1ylq
Fotos: https://www.flickr.com/photos/eventosuc3m/sets/72157651214731326/