Para estudiantes internacionales no europeos
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha estrenado este año un nuevo método de acceso dirigido a estudiantes internacionales no europeos para que puedan optar a matricularse en la universidad sin las complejidades que supone para ellos realizar previamente la Selectividad española. Este proceso amplía la diversidad cultural, geográfica y lingüística de los alumnos que se encuentran en los campus de la universidad.
La UC3M se ha convertido en una de las primeras universidades españolas en implementar esta nueva forma de admisión. Esta novedad facilita a jóvenes de diversas partes del mundo que puedan realizar sus estudios en la UC3M. Es un proyecto propio de la Universidad con la intención de crear un campus más diverso y facilitar el acceso a estudiantes de otros países y culturas.
La siguiente convocatoria para la admisión de Estudiantes Internacionales sin Selectividad está abierta del 12 de enero hasta el 29 mayo de 2015. El perfil del candidato es el de un alumno de Grado con una calificación de notable como mínimo. Se buscan estudiantes que procedan de sistemas educativos no europeos (como Latinoamérica, Asia y Oriente Medio) y para todas las titulaciones, pero especialmente en Humanidades, Información y Documentación, Turismo y, en la Escuela Politécnica Superior, de Telecomunicaciones, Telemática y Sistemas de Comunicación.
En la primera convocatoria se han admitido para el curso 2014/2015 más de una decena de alumnos de países como Argentina, Colombia, Cuba Macedonia, Portugal o Venezuela, entre otros. Una de las ventajas de esta modalidad es el ahorro de tiempo, según alguno de los alumnos seleccionados, como las venezolanas Cinzia Tavolieri (segunda por la derecha, en la imagen), Claudia Elena Izaguirre (segunda por la izquierda) o Andreina González (a la izquierda). “Pude realizar mi aplicación completamente vía Internet, lo cual es muy valioso para estudiantes como yo quienes no residíamos en España”, comenta sobre el sistema Andreina, matriculada en Administración y Dirección de Empresas.
“El hecho de que la Universidad sea bastante nueva y reconocida me llamó también mucho la atención, además de dar la opción de cursar la carrera en bilingüe”, comenta Víctor de Gouveia (en medio en la imagen), matriculado en Ingeniería Informática al igual que Cvetanka Jovanovka (a la derecha, en la imagen). “Ya estoy enamorado de la universidad”, confiesa Víctor Gouveia.
Comunidad internacional
La UC3M acoge gran una comunidad internacional. El 11,5% de los profesores y el 18% de los alumnos son extranjeros, cifra que se eleva al 44% en el caso de los estudiantes de doctorado. Como reflejo de esa demanda, se ofertan hasta 14 grados en español e inglés, cuatro titulaciones exclusivamente en inglés y más del 20% de los programas de posgrado se imparten en esa lengua.
La UC3M tiene dos programas de internacionalización: el programa Erasmus para intercambios con países europeos y el programa de movilidad no europea para intercambios con el resto del mundo. La movilidad europea de los estudiantes de la Universidad es muy destacable. La UC3M es la primera universidad de España y la tercera de Europa por la proporción de sus estudiantes de Grado que participa en el programa Erasmus. Es decir, el 37% de los titulados ha participado en este programa de movilidad europea, y en muchas titulaciones esa cifra asciende al 50%. Por otro lado, los participantes en programas de movilidad no-europea ascienden al 17,5%.
En el ámbito europeo (Erasmus), la UC3M ha firmado aproximadamente unos 780 acuerdos con 350 universidades socias en 29 países de Europa. Los países con los mayores números de acuerdos son Italia, Alemania, Francia y Reino Unido. En cuanto a las cifras de intercambio con Europa, en el curso actual 2014/15 se han ofrecido 1700 plazas y se han recibido unas 1300 solicitudes. El número de estudiantes recibidos es equivalente.
En el ámbito no europeo (MNE) la UC3M ha firmado 128 acuerdos con 121 universidades en 24 países de todo el mundo. Los países con los que más acuerdos tiene son Estados Unidos (50), Brasil (15), Canadá (9), Corea y China (8 en cada país) o Australia (5). En cuanto a las cifras de intercambio con universidades no europeas, en el curso actual 2014/15 se han ofrecido 533 plazas y se han recibido más de 900 solicitudes. Además de los países mencionados también existen diversidad de acuerdos con países latinos como Argentina, Perú o México y con universidades en otros destinos más peculiares, como Emiratos Árabes, India, Japón, Nueva Zelanda, Filipinas o Vietnam.
Muchos de los estudiantes vienen atraídos por la calidad de la enseñanza de la UC3M, que se encuentra en el ranking mundial de las 50 mejores universidades de menos de 50 años. También la juventud del propio personal de la universidad es un factor que se tiene en cuenta: menos del 20% de los profesores tienen más de 50 años. Se trata de una universidad muy enfocada a los estudiantes, con la nota media de acceso más alta de toda la Comunidad de Madrid: un 10.44.
Los estudiantes internacionales no solo vienen a la UC3M atraídos por la excelencia académica. En los últimos años, Madrid se ha ido consolidando como una ciudad europea y cosmopolita que atrae a turistas de todo el mundo, con una vida cultural y social muy interesante. Además, su posición entre Europa y África permite a los estudiantes visitar una gran cantidad de países cercanos en escapadas de vacaciones.